GUIAME 1966

PROMOCION 1966 TNTE. GC GUILLERMO ALCANTARA MENA

Autor: admin

Ministro Urresti quiere tomar el rábano por las hojas


CONFERENCIA DE MINISTRO DEL INTERIOR DANIEL URRESTI PARA INFORMAR SOBRE LOS DETALLES DE LA CAPTURA DEL PROFUGO RODOLFO ORELLANA CAPTURADO EN COLOMBIA Y DEPORTADO A PERU TRS SER INVESTIGADO POR LAVADO DE ACTIVOS.

 

Señores:

Quisiera que se me permitiese ahondar un poco más en éste importante tema que nuestro actual Ministro del Interior ha traído y colocado sobre el tapete del debate político, aquél sobre la prohibición de las autorizaciones al uso de las llamadas «lunas oscurecidas».

 

Tuve el honroso encargo de mi Comando Institucional, de Asesorar juntamente con otros destacados colegas y camaradas de la entonces Guardia Civil del Perú, a la Comisión de Justicia y Culto de la Cámara de Diputados encargada de elaborar el Proyecto de un Código de Tránsito y Seguridad Vial, que estuvo presidida por el Señor Diputado Dagoberto Laynez y de la cual formaba parte el Señor Diputado Héctor Vargas Haya. Sin entrar a detalles de su funcionamiento y problemas para llegar al cumplimiento de lo dispuesto por la Superioridad, el 03 de Mayo de 1987, se puso en vigencia éste esperado Código de Tránsito y Seguridad Vial en Base al Decreto Legislativo N° 420, con la atingencia, que la propuesta del que suscribe éste comentario, así como el de todos mis demás colegas y camaradas institucionales que conformamos el equipo de Asesoramiento de la Guardia Civil, fue que se denominase «Código de Tránsito, de Transporte y de Seguridad Vial», por cuanto todo lo que se había propuesto en su contenido, se refería a ello.

 

Nunca se incorporaron a dicha Comisión, los representantes de la Municipalidad de Lima Metropolitana, llamada así en dicha época, a pesar que fueron invitados desde un principio a pertenecer a ella ya que era Multisectorial, tal como si lo hizo el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Ministerio de Salud y entidades privadas como el Touring y Automóvil Club del Perú. Cuando asistieron ya para el debate final, la observaron y propusieron que la parte referida al Transporte en general, pasase a ser responsabilidad de las Municipalidades Provinciales, lo que motivó nuestra oposición previendo lo que acontece hoy en día casualmente, con la inoperancia de las autoridades municipales y la resultante ineficiencia en su administración, control y dirección, pero ante la aceptación y aprobación del Sector Transportes y Comunicaciones así como del voto de los Diputados como parte política, dispusieron se redactase éste, desligando lo concerniente al Transporte a éste Código, quedando como lo es actualmente y con sólo tres Autoridades Competentes de Tránsito que se enuncian en su Artículo 4°: a) El Ministerio de Transportes y Comunicaciones; b) Las Municipalidades Provinciales; y, c) La Policía de Tránsito. No menciona en ninguna parte del mismo, al Ministerio del Interior como Autoridad competente.

 

En el ámbito policial referido al tránsito vehicular y peatonal, éste entonces nuevo Código de Tránsito y Seguridad Vial fue conocido como el «Código de la Fantasía», en razón que nunca y hasta la fecha, éste se reglamentó. Este Código de Tránsito, produjo durante tres largos y angustiosos años, un verdadero caos y libertinaje en el tránsito, al quedar prácticamente suspendidas, la imposición de papeletas por infracciones de tránsito; el internamiento a los Depósitos Oficiales de Vehículos; y, a las Revisiones Técnicas. Todo ello sucedió durante el catastrófico primer gobierno de Alan García Pérez, que coincidentemente fue la época de los atentados terroristas y los actos vandálicos por la inflación, el dólar MUC y la escasez de alimentos. La Policía de Tránsito estaba con las manos atadas para fiscalizar y controlar el tránsito vehicular y peatonal, mientras que los malos conductores estaban de plácemes.

 

La inseguridad ciudadana a causa de las acciones terroristas en la ciudad, obligaron a la población en general a tomar sus propias y personales medidas de seguridad, tanto personales, en sus viviendas, propiedades y vehículos en un intento de protegerse. Las Fuerzas del Orden no fueron una excepción y aparte de eliminar prácticamente el Servicio Preventivo de Calle sobre todo en horas nocturnas, se parapetaron en el interior de sus locales, armando toda clase de barricadas protectoras contra los frecuentes ataques subversivos, y replegaron a su Personal a sus Cuarteles, quedando la población indefensa policialmente hablando.

 

Fue en esas circunstancias, que muy en especial, la Policía de Tránsito se quedó sin herramientas legales para cumplir con sus funciones de Control y Dirección del Tránsito, al bloqueársele el Poder de Policía y anular la coercibilidad en sus funciones específicas, al no contar con Papeletas de Infracción, suspendidas por la inaplicabilidad del Código de Tránsito y el no poder remitir o conducir vehículos a los Depósitos Oficiales por una mala interpretación de las Autoridades competentes, llámense MTC y Municipalidades Provinciales.

 

Ante éstos hechos y al no ponerse de acuerdo las otras dos autoridades competentes al tránsito antes señaladas, los que en ese entonces prestábamos Servicio Activo y Asesorábamos a la Alta Dirección de Control de Tránsito y Seguridad Vial de la Policía Nacional del Perú, diseñamos un «Proyecto Especial de Control de Lunas Oscurecidas», como un aporte a la contraofensiva antiterrorista de la PNP como «Seguridad General». Durante tres años y mientras se daban las últimas revisiones a los detalles a éste Proyecto, se registraron alrededor de 150,000 personas entre propietarios y conductores de vehículos, solicitando autorización para uso de lunas oscurecidas como medida de seguridad personal. Al no estar aún aprobado éste Proyecto, no se les autorizó su solicitud, pero policialmente se aprovecharon dichas solicitudes, para después registrarlas administrativamente y proceder a investigarlas a modo de un trabajo de inteligencia, entrevistando y consultando su status y antecedentes de cada uno de los solicitantes. Cuando se dieron cuenta de ello, en su mayoría retiraron asustados sus documentos, quedando algunos que por necesidad persistían en su pedido, a los cuales solamente se les selló como prueba de Recepción.

 

Posteriormente, fue el Ministerio de Transportes y Comunicaciones que tomando conocimiento de la finalidad de éste Proyecto y ante la demora de su aprobación como tal, quien convirtió nuestro «Proyecto» en una «Infracción» según Decreto Supremo N° 17-94-MTC de fecha 16 de Junio de 1994 que aprueba el Reglamento de Infracciones y Sanciones de Tránsito consignándola dentro de las Infracciones a la Seguridad en su Artículo 3° Literal C. 14: «Conducir vehículos con lunas oscurecidas sin autorización» como Muy Grave y una sanción del 10% de la UIT. Lo significativo de todo es, que no se tomó en cuenta, que el origen fue y sigue siendo actualmente, un objetivo de Seguridad Pública, que fue cuidadosamente separado del tránsito y del transporte para que casualmente no tengan injerencia, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ni las Municipalidades Provinciales. Paradogicamente, después de casi 25 años, un cuarto de siglo, el «Proyecto» debería de estar ya en la Fase III del «Control Sensible» en lo concerniente al Orden Interno, la Seguridad Pública y el ejercicio pleno del «Poder de Policía».

 

Esto que se enuncia en éste largo comentario, es dirigido directamente al Señor Ministro del Interior Daniel Urresti Elera, a fin se ilustre legal e históricamente, de lo que sus Asesores al parecer ignoran, referente a proponer se anulen las autorizaciones al uso de las lunas oscurecidas de conformidad a los antecedentes y lo que originó la dación de las autorizaciones al uso de éste tipo de protección y seguridad personal, y no como se nos trata de hacer creer, que éstas son utilizadas mayoritariamente en la comisión de delitos. Si el Señor Ministro le garantiza al pueblo que con la anulación de las autorizaciones, que en todo caso deberían incluirse a los vehículos Oficiales, se reducirían a cifras reales y que no serian necesarias para protegerse de la delincuencia común y organizada, ya que su propia premisa indica que ésta ha disminuido notoriamente, podríamos tomar en cuenta su propuesta; pero muy lamentablemente las cifras reales de las estadísticas serias, señalan que los ilícitos penales en nuestro país no han disminuido, sino que por el contrario estas han aumentado peligrosamente conforme lo señalan también los titulares periodísticos que el Ministro trata de desmentir.

 

Fraternalmente

Jose Carlos Manuel Valdivia Sotomayor

DNI 10312625

Publicado el Categorías Sin categoríaDeja un comentario en Ministro Urresti quiere tomar el rábano por las hojas

¿Cual es el problema?


OLLANTA HUMALA ASISTE AL INICIO DE OBRA DEL TUNEL GAMBETTA

 

Cada vez que escucho la palabra “problema”, me trae a la memoria, aquello de: “Todo problema se resuelve por matemáticas” y cuando se pronuncia la palabra matemáticas, más de uno levanta la ceja y rememora sus años adolescentes y juveniles de cuando eran, o éramos estudiantes escolares. Cuantos de nosotros padecíamos una especie de fobia o tal vez alergia cuando nos tocaba asistir a dichas clases. Al profesor o profesora que dictaba esa asignatura, la veíamos cual si fuese nuestra más acérrima enemiga, por cuanto por “¿culpa?” de él o ella, en el mejor de los casos estábamos condenados a seguir el odioso “vacacional” y en el peor, el llevarlo de cargo si no se aprobaba en las clases veraniegas.

 

La palabra “problema” también la asociamos con el libro de consulta, la biblia de las matemáticas, el famoso *Baldor* ya que este contenía en casi su totalidad de páginas, problemas matemáticos, que al final del mismo libro se encontraban las respuestas. De allí que cuando alguien expresaba alguna preocupación por alguna situación, decía: “Tengo más problemas que Baldor”.

 

En este particular caso, sobre esta hoy famosa palabra en el Perú, no tiene ninguna relación al parecer con las matemáticas, sino más bien con la política. Si, así como lo leen. Con la política en el Perú, y esta vez, nuevamente el protagonista es nuestro Presidente, que aunque no nos gobierna, ya que eso lo hace su pareja conyugal, hasta el día de hoy, transcurrido más de la mitad del tiempo de su “mandato”, no asimila (o tal vez “asumula”), que es el Presidente de un país y que debe comportarse como tal, no solo en su forma de vestir sino también en su forma de expresarse. Al parecer, aun cree, piensa, alucina que sigue siendo el Comandante EP Ollanta Humala Tasso, en situación de actividad y que está al frente comandando un Cuartel y son a ellos, sus subordinados a quienes se dirige cuando habla. No permite que nadie lo interrumpa ni mucho menos que se le enmiende la plana o critique, y por último, desafía a todo un pueblo peruano, cuando después de hacer quedar peor que una zapatilla de un honrado trabajador distribuidor en carretilla de La Parada, a su “escudera” Dacia Escalante, Jefa de la Oficina Nacional de Gobierno Interior, *ONAGI*, la cual con el afán supuesto de hacerlo quedar bien a él, deslizo la mala costumbre política de justificar lo injustificable, o sea una mentira, sobre la concurrencia de los Gobernadores de todo el país a la ciudad de Lima con gastos pagados por el Estado, o sea, con la nuestra, ya que el Estado tiene dinero en base a los impuestos que pagamos todos los peruanos, específicamente a Palacio de Gobierno, cual portátil, para celebrar y hacer presencia bullanguera por el fallo de La Haya, pero no solamente ese acontecimiento, sino que lo repitió para el mismísimo cumpleaños del Sr. Ollanta Humala cual Mariachi de gobernadores. Cuando la Prensa de todo tipo lo pudo entrevistar aprovechando un acto público, el Presidente del Perú no tuvo mejor despropósito, que increpar a sus interlocutores de la manera más desafiante y con voz militar, con un: “Yo los invite, ¿CUAL ES EL PROBLEMA? Y la próxima vez que haya una actividad de esa naturaleza, también los invito”.

 

Yo estaría total y plenamente de acuerdo con él, si es que todos los gastos que ocasione el abandonar sus puestos de Gobernadores, el traslado, el alojamiento en Lima y lo que demande la alimentación y otros gastos relativos a su estadía, sea con el dinero de el mismo, del propio Señor Presidente Constitucional de la Republica, o mejor dicho, con la suya. Entonces si ¿Cuál es el problema?

 

Porque si esta desafortunada frase para dicha ocasión, no fue sino solo una postura desafiante de quien cree que estando en el Poder Político y asumiendo la más alta magistratura del Perú, le está permitido zurrarse en las cordiales reglas de cortesía y urbanidad a la cual tenemos igual derecho todos los seres humanos que vivimos y residimos en este glorioso Perú, y no solamente los peruanos en este particular caso, el Presidente está totalmente equivocado. Si cometió un error, pues es de hidalgos reconocer los errores y debe de disculparse ante el periodismo y ante el Perú entero, pero conociendo la soberbia presidencial y su mal carácter autocrático aunado a una autosuficiencia que aún no nos lo demuestra con los constantes desaciertos, incapacidades e ineptitudes que lamentablemente son ratificados en las encuestas, donde podemos apreciar su permanente declive hacia una mayoritaria desaprobación de su “¿gobierno?”, definitivamente, no lo va a hacer.

 

Si esto es así, entonces permítaseme algunas interrogantes: ¿Cuál es el problema de no mantener la “Hoja de Ruta” y retornar a “La Gran Transformación”?; ¿Cuál es el problema de no cumplir con las promesas electorales?; ¿Cuál es el problema de liberarse de los alcances judiciales mediante un Habeas Corpus en el caso Madre Mia?; ¿Cuál es el problema de no estar considerado como autor intelectual del “Andahuaylazo” donde se asesinó a efectivos policiales por parte de su hermano Antauro Humala?; ¿Cuál es el problema de no haber autorizado el aumento por gastos de representación a los congresistas?; ¿Cuál es el problema de no aumentarle los sueldos a los maestros?; ¿Cuál es el problema de negar el aumento establecido por ley al Poder Judicial?; ¿Cuál es el problema de jugar con el aumento de sueldos al sector salud?;

 

¿Cuál es el problema de burlarse desactivando los beneficios pensionarios de los Retirados de las FF.AA. y de la PNP, así como el de las viudas, huérfanos y discapacitados en actos del servicio si las leyes no son de carácter retroactivo?; ¿Cuál es el problema de autorizar la compra de un satélite al Ministro de Defensa a un organismo internacional sin el debido proceso negándole su participación a la Contraloría General de la Republica?; ¿Cuál es el problema de negarse a un aumento del Sueldo Mínimo Vital?; ¿Cuál es el problema de permitir que el Ministro de Defensa efectúe compras secretas afectando el erario nacional?;

 

¿Cuál es el problema de permitir que su señora esposa como Primera Dama tenga injerencia en las decisiones del Ejecutivo?; ¿Cuál es el problema de proponer cual repartija a un magistrado en particular para conformar el Tribunal Constitucional?; ¿Cuál es el problema de blindar en las investigaciones en contra de su aliado político por el caso ECOTEVA?; ¿Cuál es el problema de querer entorpecer a la Comisión Investigadora del caso Oscar López Meneses?; ¿Cuál es el problema que sea una coincidencia que el mismo día de su alzamiento de armas en Locumba contra el gobierno de Alberto Fujimori, pocas horas después se fugase el Asesor presidencial Vladimiro Montesinos, pudiéndose pensar que lo primero fue una cortina distractora?; ¿Cuál es el problema de haber tratado deslealmente al que fue su Presidente del Consejo de Ministros por solo 4 meses Víctor Villanueva, avalando el complot propiciado por su ministro de Economía y Finanzas y la primera Dama?;

¿Cuál es el problema de haber nombrado como Ministra de la Mujer a la Sra. Carmen Omonte de las filas del Partido Perú Posible aliado al suyo, a pesar de las graves denuncias en su contra y haberlas pasado por alto? ¿Cuál es el problema que su ministro de Energía y Minas Eleodoro Mayorga se haya desempeñado antes de asumir dicha Cartera como abogado de *Interoil*, empresa petrolera que había incumplido con las reglas de explotación impuestas por el gobierno y debía abandonar su labor extractiva, pero se le renovó su actividad por un año más con dispositivo legal firmado por el mismo y actual Ministro, demostrando de esta manera un claro conflicto de intereses con el Estado?¿Cual es el problema de haber ofrecido apoyar a los vecinos pobladores de la minera explotadora en Conga, con un rotundo “Conga no va” durante su campaña electoral, para luego abandonar esta postura deslizándole la responsabilidad, ya no al Sector Energía y Minas, sino al sector privado para que resuelva dicho problema que antes defendió?

 

¿Cuál es el problema mantener el programa de desayuno gratuito a la población infantil de menos recursos económicos, cuando en la práctica más son los incumplimientos del servicio ofrecido aunado a una masiva y continua intoxicación de comensales por ofrecer productos en malas condiciones de salubridad? ¿Cuál es el problema de querer ser protagonista al inicio de su gobierno y anunciar de manera amenazante que personalmente asumiría el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana – CONASEC, para que pocos meses después y cuando se dio cuenta que no era tan fácil en la practica la solución de tal problema, lo abandono delegando tal compromiso, al entonces inepto Ministro del Interior Wilfredo Pedraza y después de una nula e ineficiente participación, pasársela al Presidente del Consejo de Ministro Juan Jiménez Mayor, quien igualmente demostró total ineptitud e ineficacia?

 

¿Cuál es el problema de que su Ministro de Economía se entrometa de forma amenazante en las actividades del Banco Central de Reserva y de la Superintendencia de Banca y Seguros, a sabiendas que no depende de su sector? ¿Cuál es el problema de pretender hacer desaparecer a Asociaciones, Mutualistas y Cooperativas directamente relacionadas con las FF.AA y la PNP a ser sus integrantes miembros activos de ellas y prohibir mediante la dación de un DL el descuento por planilla de sus aportaciones, a sabiendas que la subsistencia económica de dichas entidades se basa en estas aportaciones? ¿Cuál es el problema de no haber asistido o por lo menos enviado a una representación, al Vaticano para la canonización de los Papas Juan XXIII y Juan Pablo II, tal y conforme lo hicieran otros 16 representaciones oficiales latinoamericanas, en contraposición a aquellas delegaciones de congresistas o del Ejecutivo que viajan al extranjero dicen a eventos oficiales y más parecen realizar un tour turístico?

 

¿Cuál es el problema de que el Consejo Nacional de la Magistratura de manera generosa, cambie sospechosamente los resultados de las evaluaciones realizadas a las magistradas Zoraida Avalos y Nora Miraval, quienes a la postre votaron a favor de la elección como Fiscal de la Nación a Carlos Ramos Heredia, primo de su señora esposa la primera dama? ¿Cuál es el problema de que nadie pueda fiscalizar al CNM y que por intermedio de su Junta de Fiscales Supremos forzaran la renuncia de Gladys Echaiz y mandaran al JNE a Pedro Chavarry dejando el camino libre para la elección de Ramos Heredia aunado a lo expuesto anteriormente?

 

¿Cuál es el problema que se haya dispuesto llamar a nuestro cielo, como el “Cielo de Quiñonez” en homenaje al patrono de la FAP, cuando ya tenemos el “Mar de Grau” en memoria del patrono de la AP, y que tal vez en consideración a su instituto de procedencia militar le propusieran llamar el “Suelo de Bolognesi” aunque por su cerrada creencia nacionalista, estoy más que seguro que Ud. propondría el “Suelo de Cáceres”? ¿Cuál es el problema de que usted particularmente considere a determinadas universidades como de “medio pelo”, cuando su propio gobierno está generando y manteniendo normas que dificultan la inversión privada en educación, sin que por el contrario invierta en lo que es la mayor demanda en el sistema educativo, como lo es el Tecnológico Superior, por lo que la población esperaría que el Estado que usted preside promueva una mayor oferta de educación técnica superior de calidad y precio asequible, pero vemos verdaderamente indignados que está haciendo justo lo contrario y está empecinado en boicotearlo? Pero… ¿CUAL ES EL PROBLEMA?

Publicado el Categorías Sin categoríaDeja un comentario en ¿Cual es el problema?

La complice anemia de nuestras autoridades


complice-anemia

 

Tengo la plena seguridad, que desde que uno es muy niño, nuestros padres y familiares mas cercanos, cuidan que nuestro organismo este rebosante de salud fisica y mental, y una de las cosas en que mas se preocupan, es el que no nos convirtamos en personas anemicas. Si, esa enfermedad que hace que se reduzcan los globulos rojos de nuestra sangre y que prevalezcan los globulos blancos llamada ANEMIA. Cuando alguien padece de dicha enfermedad, se nota una palidez cuasi cadaverica en su cara, ya que de mantenerse ella, es casi seguro que lo llevara a la tumba. De alli, me he permitido tomar esta enfermedad para el titulo de este articulo, por cuanto lo que quiero manifestar, es que, existe a todas luces, una complicidad en casi todas nuestras autoridades, en no tener sangre en la cara, es decir, NO TENER VERGUENZA en sus actos para los cuales fueron elegidos, nombrados o designados.

 

Como no podia ser de otra manera y por respeto a sus investiduras, ocupan el primer lugar de esta larga lista de anemicos eticos, nuestro Presidente Ollanta Humala y la primera dama, mandataria y a la vez presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia. Lamentablemente no los podemos desligar de esta responsabilidad, por cuanto el primero ha sostenido que sin la segunda no podria gobernar y que gobernar le es mas facil si lo hace en familia. No me quiero imaginar como hubiese sido si para Comandar un Cuartel tambien le hubiera sido mas facil hacerlo en familia. Pero si de familia se trata, entonces creo que deberia incluir hasta a Don Isaac, a Ulises, a Antauro y a Alexis. La pareja presidencial, se lleno la boca y gasto ingentes cantidades de dinero en publicidad electoral durante la campaña del 2011, prometiendonos hasta la saciedad, tres elementos fundamentales si llegaban al gobierno: 1° La Inclusion Social, 2° La lucha contra la Inseguridad Ciudadana y 3° La Honestidad para hacer la diferencia. Debemos pues medir sus resultados en esta mitad de su gobierno, en base a estos tres campos en los cuales prometio dar cumplimiento. En un militar, como es su caso particular, una Promesa es dar su palabra de «HONOR». Si la incumple entonces es deshonesto. Veamos.

 

1° Ha creado algunos programas sociales asistenciales y a otros les ha cambiado su nombre para que parezcan propios: Pension 65, Beca 18, Qali Warma (Vaso de Leche). Esto mas que nada lo hizo como medidas para combatir la pobreza extrema, pero lamentablemente, estos programas son solamente simples paliativos, porque al no incentivar el crecimiento economico necesario y suficiente, termina por restringir las subvenciones que apoyan realmente a dichos programas. Y las cifras asi lo demuestran, ya que en el 2010 fue de 8.8%, en el 2011 bajo a 6.9% y en el 2013 bajo hasta 5.0% y por lo que se conoce, para este 2014 la cifra sera menor.

 

2° A pesar que en su campaña electoral repetia machacadamente » la seguridad es mi prioridad» y aquel «asumire personalmente el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana», cuando realmente se dio cuenta de la complejidad del asunto y que se requeria, como hasta la actualidad, un manejo estrictamente profesional y especializado, y no como le soplaba en la oreja su «asesor» en materia de seguridad Adrian Villafuerte, lo abandono cual Capitan de barco que abandona su nave cuando se encuentra en peligro y se la encargo como «soplido de pluma» a su ministro del Interior de ese entonces Oscar Valdez, quien como militar y tal vez con buena voluntad pero ignorante de la gran diferencia entre Seguridad Nacional y Seguridad Ciudadana, entre Orden Externo y Orden Interno, entre combatir al enemigo y combatir la delincuencia, hizo de su accionar uno totalmente ineficiente e ineficaz. Esta Cartera del Interior ha demostrado ser la mas inepta no por su organizacion y funciones, sino por los funcionarios que la tuvieron a su cargo. Cinco ministros en un lapso de dos años y medio, demuestran que el manejo politico es uno y el manejo operativo otro. Recibieron la orden del Presidente de jefaturar tanto administrativa como operativamente el servicio de la Policia Nacional y los resultados estan a la vista, aunque nuestro Presidente siga porfiadamente indicando que solo se trata de una «percepcion». No puede tratarse de una percepcion el accionar de sicarios, marcas, extorsionadores, asaltantes de bancos, secuestradores y hasta presidentes regionales y alcaldes acusados de no solo corrupcion, sino de todo tipo de delitos. En contraste con esto, ahora el Presidente dice que el combate contra esta inseguridad ciudadana no es solo responsabilidad de el, sino que debe ser compartida con el Poder Judicial, el Ministerio Publico y del INPE, aunque por lo demas, y asi lo dijo publicamente en la ultima entrevista otorgada al periodismo, que la poblacion «es presa de una percepcion engañosa» y que en ultima instancia, el 95% de los casos se solucionaria haciendo la denuncia respectiva y confiando en la PNP. ¿Como entonces debemos entender a este Presidente y Jefe Supremo de las FFAA y PNP, cuando en algunos discursos y declaraciones callejeras dice que «toda la Policia es corrupta» y que «todos son unos delincuentes a los cuales les daria de Baja», y ahora que las papas queman y que la poblacion reclama justificadamente el cumplimiento de sus promesas electoreras, dice que «confien en su Policia»?

 

3° En cuanto a la Honestidad, el Presidente no honra su juramento cuando asumio la primera y mas alta magistratura del Peru, cuando juro «cumplir leal y fielmente lo que la Constitucion y las Leyes estipulen», si lo primero que hace es incumplir un mandato judicial que dispone la reincorporacion inmediata del señor General PNP Alberto Jordan Brignole, sabiendo que por lealtad a sus principios y valores inculcados en su Alma Mater, este señor General PNP apenas reincorporado, presentaria su solicitud de pasar a la Situacion de Retiro. A pesar de ello y del tiempo transcurrido, hasta la fecha no cumple con lo dispuesto judicialmente, haciendo coro, tal vez por algun acuerdo bajo la mesa como suele suceder en la politica, con su antecesor Alan Garcia quien le dio de Baja acusandolo de «cobarde».

 

Pero en cuanto a la deshonestidad politica, esta no solo se circunscribe en el presidente, sino que se extiende a su familia, empezando por su hermano Antauro con sus actitudes vanidosas y soberbias, haciendo gala de su nexo familiar por la cual se le otorgaban todo tipo de facilidades aprobadas desde las mas altas esferas del INPE, seguramente acatando ordenes para obtener visitas femeninas, telefonos celulares, laptops y hasta salidas autorizadas; del mismo modo este tipo de deshonestidades siguio con su hermano Alexis el mismo que viajo a Rusia en nombre de Ollanta, antes que juramentara como presidente y luego que fuese descubierto y que negara su participacion con el gobierno ruso en materia de actividades de pesca, extraccion y procesamiento, hoy vemos no con sorpresa, que esto se ha concretado con la presencia de embarcaciones de dicho pais en n nuestras costas y en actividades antes negadas.

 

Sigue en este collar de perlas deshonestas, el vice-presidente Omar Chehade quien quiso favorecer al Consorcio Wong en el desalojo de la azucarera que no podia ocupar, para lo cual convoco a una reunion en «Las Brujas de Cachiche» con altos jefes de la Policia y cuando fue descubierto, lo primero que sucedio fue darle de Baja al General Arteta Izarnotegui, hoy candidato a la Alcaldia de Lima y luego ante la presion periodistica, tuvo que renunciar y quedarse unicamente como Congresista; los conflictos de intereses de los ministros de Energia y Minas asi como el de la Mujer; los Congresistas «comeoro», «roba cable», «come pollo», «hotelero», «cobra cheques y acaparador de sillas de ruedas», la amenazadora para que se autorize la instalacion de puntos visuales, los que utilizaban los servicios de sus empleados del Congreso como empleados personales, choferes, administradores, cuidadores familiares y de sus hogares.

 

Los Presidentes Regionales, quienes aprovechando la llamada «Descentralizacion del Estado» y la aparicion de ineditos recursos publicos, produjo este desproposito funcional de poderes sin control ni vigilancia, y haciendo eco a dichos populares «La ocasion hace al ladron» y «En arca abierta hasta el justo peca», utilizaron el dinero de sus presupuestos y aquellos que provenian del Canon, para despilfarrarlo en beneficio propio asi como de algunos allegados. Resultado: Una veintena de Presidentes Regionales, Alcaldes Provinciales y Distritales, Vice-Presidentes Regionales, Tesoreros, Secretarios, allegados favorecidos como complices, sicarios y extorsionadores, chuponeadores telefonicos y de comunicacion masiva, todos presos en diferentes carceles con detencion preventiva mientras dura la investigacion.

 

Pero asi como vemos el escandoloso blindaje que se dan unos a otros en el Congreso de la Republica y la vinculacion de estos actos de corrupcion nacional con las instituciones del Estado de derecho, tales como los Fiscales y Jueces que han sido claves con la deshonestidad de la gestion del gobierno, solo nos queda al resto de compatriotas, vocablo con el que la Presidenta del partido Gana Peru se dirige a sus correligionarios como si fueran los unicos que tambien nacieron en el Peru como ella, a darnos cuenta de esta cruel realidad, en la que el Gobierno Central se ha mantenido impavido ante estos actos, y no tiene una propuesta para enfrentarla, dando la impresion, que aun no se ubica o entiende la magnitud del problema de la corrupcion y que esta enquistada en las mas altas esferas del Gobierno, especificamente, en las personas que ejercen el Poder como Autoridades.

 

Esta es pues en forma suscinta, la vitrina moral de nuestras autoridades, quienes no tienen sangre en la cara para ruborizarse por sus acciones vergonzosas. Yo como muchos otros conciudadanos, sentimos verguenza ajena por la complice anemia de estas autoridades.

 

Cordialmente

Jose Carlos Manuel Valdivia Sotomayor

DNI 10312625

Publicado el Categorías Sin categoríaDeja un comentario en La complice anemia de nuestras autoridades

Carta abierta a la presidenta del consejo de ministros


carta

 

Lima 18 de Octubre del 2014

Señora

ANA JARA VELÁSQUEZ

Presidenta del Consejo de Ministros

 

Me dirijo a usted mediante esta Carta abierta y pública, en razón que, a quien debería dirigírsela es al Señor Presidente de la República, pero como quiera que al parecer este no desea asumir en forma personal la lucha frontal contra la “inseguridad”, he decidido tentar con todo respeto, una forma de suerte positiva con usted y su Despacho, en vista que por su Cargo, es la representante política del Primer Mandatario de la Nación, en asuntos que a mi personal modo de ver, son importantes muy particularmente para el Perú, pero que posiblemente, no son de su total interés por que los desconoce y/o ignora por completo.

 

Los recientes hechos delictivos ocurridos en nuestro País y que han derivado en comentarios negativos contra el Gobierno, tanto de parte del periodismo local, así como de la sociedad en su conjunto, relacionados con las declaraciones públicas del Señor Presidente de la República, que en su afán desmedido de avalar a su Ministro del Interior Daniel Urresti Elera, responsabilizó a la “globalización” como la responsable del sicariato en el Perú, como delitos cometidos por el crimen organizado, mientras que el encargado de la Cartera del Interior, minimizó el temor de la ciudadanía, tratando de filosofar errónea y porcentualmente sobre las víctimas y victimarios de estos hechos, desligándolos de los ilícitos penales comunes y corrientes que afectan a la sociedad, como si las víctimas fuesen solo la consecuencia de su relación directa o indirecta de quien lo ocasiona.

 

Bajo esta desafortunada premisa que lanza quien está al frente del MININTER, Ministerio que por su Organización y Funciones tiene a su cargo a la Policía Nacional como Institución, pero que a manera de reforzar esta competencia, a la vez funge de Policía por su vestimenta, situación que de por si contravienen los dispositivos legales vigentes referidos al uso del uniforme policial para el Servicio en Guarnición, en el sentido que solo los delincuentes son las víctimas de los sicarios, por lo que habría que preguntarse si el propietario del Restaurant “Rincón Gaucho” que resultó herido y por ende también fue víctima, ¿es o no un delincuente? ¿y la niña abatida y asesinada cuando se encontraba dentro del vehículo con su padre que fue el principal objetivo de los sicarios, también es una delincuente?

 

He tomado conocimiento que la Congresista María Soledad Pérez Tello de Rodríguez ha presentado el Proyecto de Ley N° 3791/2014-CR de fecha 11 SET 2014, proponiendo la creación de la “Unidad Contra el Crimen Organizado” como un ente directamente dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros, o sea su Despacho, ante la alegría y el beneplácito de muchos, por no decir todos, de aquellos miembros en situación de Actividad y/o en Retiro de la Policía Nacional del Perú, procedentes de la otrora Policía de Investigaciones. ¿Coincidencia con la cercanía de la fecha Institucional de la ex PIP? Al menos las expresiones escuchadas y leídas de los que las vertieron, hablaban de una “reivindicación” y un “reconocimiento” a su labor especializada en el detectivismo. ¿Por qué no apoyar una mayor Capacitación y Especialización dentro del propio Personal PNP? ¿Por qué no modernizar equipando logísticamente a las ya existentes? ¿Por qué no reordenar la currícula en las Escuelas de Formación de la Policía Nacional, creando un 1er. Año de estudios generales y a partir del 2do. Año escoger especialidades? ¿Por qué crear un organismo paralelo a la Policía Nacional a modo de competencia? ¿Se pretende crear una Policía Política tipo FBI? ¿Se le da mayor importancia a la Investigación que a la Prevención? Usted como una persona con amplios conocimientos de la Ley, sabe demás, que la Prevención intenta evitar que se cometa o se logre concretar un hecho delictuoso, y si esta se ve rebasada y se llega al ilícito común u organizado, recién se procede a la fase investigativa y de denuncia.

 

Lo anteriormente expresado lo hago, en razón que igualmente tengo entendido, que uno de los objetivos de su Despacho, es concordar con la doctrina del “Centro de Altos Estudios Nacionales” –*CAEN*, en lo concerniente al bien común referido al *Bienestar y Seguridad General*, habiendo dispuesto, tengo entendido, la conformación de una Comisión de Alto Nivel, a fin plasme un “Plan de Seguridad General Nacional” proyectado al 2021 si no me equivoco y eso me parece muy bien, más aún, si como se me ha referido, se ha desdoblado en dos partes: el “Bienestar General” y la “Seguridad General”. Dentro del segundo rubro la Seguridad General, se desglosa en varias clases, siendo la principal la que se refiere a la Seguridad Humana, la Seguridad Nacional mediante la Defensa Nacional, la Seguridad Interna y la Seguridad Externa, la Defensa Civil, el Orden Interno, el Orden Público y la Seguridad Ciudadana.

 

Hasta aquí se podría decir que está bien, pero desde mi personal experiencia, visión y perspectiva, se deja de lado, como siempre y por desconocimiento, lo referente a la Seguridad Vial. Cuando en muchas ocasiones he tratado este tema y su importancia dentro de la convivencia humana y acorde con la actualidad en tiempo y espacio, se menospreció y subestimó el planteamiento y algunos lo consideraron fútil. Luego de escuchar y enterarse del basamento del mismo y las negativas consecuencias a las que diariamente estamos expuestos todos los seres humanos sin excepción alguna, recién empezaron a proponer alternativas para coadyuvar a que exista en el Perú una real y efectiva Seguridad Vial.

 

He iniciado esta mi Carta a su persona refiriéndome a hechos que ocasionan el temor de la población y su natural descontento por la inefectividad de las Autoridades en combatirlas. Estamos leyendo en los diarios, escuchando y viendo por los medios de comunicación social, las críticas contra la ineptitud, la ineficacia y la ineficiencia de las autoridades competentes en este campo operacional, con los irónicos y despectivos comentarios, en forma tal vez irrespetuosa por los cargos que ocupan tanto el Presidente de la República y el Ministro del Interior, pero que a la luz de los hechos, no dejan de tener razón como queja. ¿Sabe usted Sra. Jefa del Gabinete Ministerial a cuánto ascienden los gastos por reparación de daños a la propiedad pública y privada a consecuencia de los accidentes de tránsito? ¿Sabe usted cuánto pierde el Estado sólo en Horas-Hombre por la congestión vehicular y/o por las consecuencias de los accidentes de tránsito, sean fatales y/o por lesiones? ¿Sabe usted cuantas personas fallecen o quedan lesionadas temporal o permanentemente a causa de los accidentes de tránsito? ¿Tiene conocimiento usted a cuánto ascienden los gastos de las Aseguradoras, sean de vehículos, atenciones médicas de emergencia, terapia, tratamiento y/o medicinas o sepelio a consecuencia de los accidentes de tránsito? ¿Tiene idea sobre cuánto se contamina el ambiente con motivo de la congestión vehicular? Estoy más que seguro que usted lee periódicos y escucha o ve noticieros y se entera por medio de ellos, los diarios accidentes de tránsito que ocurren en nuestro País y el número de muertos y heridos que ocasionan, pero como a muchos otros, eso solo son noticias y cifras frías que más llenan y satisfacen el morbo natural del ser humano que el hecho de hacer recapacitar, que algo malo está sucediendo y que se llama “Inseguridad Vial”. A todos sin excepción, nos debe de preocupar este hecho, ya que todos somos o formamos parte del tránsito en nuestro diario desplazamiento por las vías sean públicas y/o privadas, ya sea como peatones, como pasajeros o como conductores. Todos sin excepción. ¿Se ha puesto a pensar en ello?

 

El Tránsito significa *dinámica* porque el desplazamiento de un lugar a otro así lo requiere. Lo contrario es ser *estático* o sea, sin movimiento y sin movimiento no hay ni existe el tránsito. Cuando uno se comporta o participa en el tránsito como peatón, uno no es ningún satélite sujeto a un sistema gravitacional giratorio alrededor de una cuadra que nos haga caminar simplemente por la acera sin tener que bajar a la calzada para cruzarla. En algún momento debemos hacerlo y allí estamos expuestos al peligro de los vehículos, aunque estando en las veredas también lo estamos, cuando caminamos distraídos o por la salida de vehículos de las cocheras cuyos conductores no toman las precauciones debidas al hacerlo. Si usamos los vehículos de transporte, sean públicos o privados nos convertimos en pasajeros y también estamos sometidos a los peligros del tránsito. Si somos los que conducimos los vehículos, igualmente. Existen, han existido y existirán también peligros al interior de una propiedad privada debido al desplazamiento con relación a un vehículo.

 

La Organización Mundial de la Salud, ha considerado que los accidentes de tránsito están entre las tres mayores Causas de mortalidad en el mundo entero, a lo que ha dado a denominar las tres “C” de la Muerte: Cáncer, Corazón y Circulación Vial. En el Perú no somos la excepción a la regla general, y estamos por encima en cifras, a las muertes que han ocasionado los desastres naturales, el terrorismo, la delincuencia común y organizada. Solo compiten en cifras estadísticas las enfermedades neoplásicas y los males cardio-vasculares a los accidentes de tránsito como causalidad de muerte. El Gobierno respalda y participa abiertamente en las Colectas y las Maratones televisivas y radiales en apoyo y a favor de la lucha contra estos flagelos contra la salubridad de la población. ¿Y contra la Inseguridad Vial? ¿Es o no preocupante para el Gobierno?

 

Aunque usted por el puesto y cargo que ocupa lo puede solicitar y con mayores especificaciones, le voy a dar a conocer algunas cifras estadísticas de los accidentes de tránsito con consecuencias fatales y lesiones ocurridos en territorio peruano, desde el año 2009 a fin lo tome referencialmente para lo que finalmente deseo concluir. Las Fuentes que he consultado son:

 

  • Ministerio del Interior – Dirección de Gestión Tecnológica de la Información y Comunicaciones
  • Direcciones Territoriales de Policía
  • Estado Mayor General PNP/OFITEL
  • Ministerio de Transportes y Comunicaciones – OGPP – Oficina de Estadística
  • Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI

 

 

2009 – 86,026 Accidentes de Tránsito 3,243 Muertos 48,395 Lesionados. En Lima 52,916 61.51%

2010 – 83,653 Accidentes de Tránsito 2,856 Muertos 47,402 Lesionados. En Lima 50,520 60.39%

2011 – 84,495 Accidentes de Tránsito 3,531 Muertos 49,291 Lesionados. En Lima 49,407 58.47%

2012 – 95,692 Accidentes de Tránsito 4,138 Muertos 54,547 Lesionados. En Lima 52,568 54.93%

2013 – 108,420 Accidentes de Tránsito 4,849 Muertos 60,384 Lesionados. En Lima 55,932 51.58%

 

 

Las Conclusiones de las investigaciones de todos estos accidentes de tránsito, determinaron que las Causas más comunes y frecuentes fueron las siguientes:

Imprudencia/Ebriedad………………………………. 38.8%

Exceso de Velocidad………………………………….. 32.7%

Imprudencia del Peatón/Pasajero……………… 10.5%

Fallas Mecánicas/Luces..……………………………. 2.7%

Desacato a las Señales de Tránsito…………….. 2.2%

Exceso de Carga/Pista Malograda y Otras….. 13.1%

 

Como podrá usted apreciar y darse cuenta, las “Consecuencias” de los accidentes de tránsito en nuestro querido Perú, son comparables a una verdadera epidemia que va en crecimiento año a año. Tal vez se pueda decir que igualmente se incrementa la población y el Parque Automotor, pero del 100% de las Causas que los ocasionan, el 84.2% le corresponde al ser humano, sea este conductor, pasajero o peatón, mientras que las relativas al vehículo y otros solamente llegan al 15.8%. La vida humana señora Primera Ministra es la víctima principal, pero igualmente es el principal responsable en el hecho que lo produce. Se requiere una participación más intensa del Gobierno, sobre todo en lo referente a la Educación Vial como medida preventiva. Así como la vacuna previene de cualquier enfermedad, la Educación previene contra la ignorancia y el analfabetismo, la conjugación de ello en la Seguridad Vial, debe de prevenir los accidentes de tránsito y si bien sería y es utópico pensar en desaparecerlos, por lo menos debemos disminuirlos y eso sí que sería un logro positivo.

 

Como quiera que la inseguridad vial se manifiesta a través de los congestionamientos vehiculares y los accidentes de tránsito, para revertir ello a una Seguridad Vial real, debemos desaparecer o disminuir al máximo los congestionamientos y los accidentes al mínimo, para llegar a una movilidad sostenible y sustentable para los usuarios. Todo ello no es ni fácil ni simple, ya que no es labor de una sola Autoridad, sino que es la participación de muchos organismos y entidades. Hay que estudiar y analizar todos los problemas que implican estos hechos, tales como: vías, vehículos, ser humano, medio ambiente, desarrollo urbano, urbanismo, planeamiento, dispositivos legales, ingeniería vial, educación vial, ingeniería de tránsito, fiscalización, sicología, manejo defensivo, cordialidad vial, antropología vial y otros.

 

Lo que es competencia exclusiva de la Policía Nacional es la Fiscalización a través de la Dirección, Control, Regulación y Sanción que efectúa la Dirección Ejecutiva de la Policía de Tránsito y Control de Carreteras a nivel nacional, y la Prevención, Investigación y Reconstrucción de los accidentes de tránsito que realiza por medio de sus Unidades Especializadas también a nivel nacional. Todo lo anteriormente expresado lo respalda y ampara el Artículo N° 166 de nuestra Constitución Política del Estado, que dice que es obligación de la Policía Nacional del Perú cuando las circunstancias lo ameritan, intervenir en cuanto caso se refiera a la inseguridad vial y no como erróneamente lo indica el Código de Tránsito, el Reglamento General de Tránsito y el actual Ministro del Interior, que solo le compete al personal asignado al Control del Tránsito.

 

La Educación Vial es el pilar para que desde las escuelas o hoy llamados Institutos Educativos, impartan los conocimientos necesarios en materia de tránsito, debiéndose retomar la ahora ausente Educación Cívica en la currícula escolar, designándose instructores de la PNP a todo nivel, desde el Inicial hasta las Universidades, ya que la toma de este conocimiento es básico y esencial para el comportamiento de la persona en la vía pública en toda etapa etárea. De esta manera estaremos tratando de formar una nueva generación que irá incrementándose con los años y cambiando la mentalidad actual, donde aflora el total irrespeto no solo a las normas referidas al tránsito y al transporte, sino inclusive a las autoridades competentes en estos campos ocupacionales, por lo que sería muy conveniente el que se obligue la capacitación periódica de todos los conductores y no solamente de aquellos que se desempeñan como choferes del transporte público de pasajeros y/o carga. La oportunidad podría establecerse al momento de la renovación de cada Licencia para Conducir. Todas las Escuelas de Conductores deberían estar permanentemente controladas por todas las autoridades competentes en las materias y acciones que a cada una de ellas les corresponda.

 

Lo extenso de mi Carta creo que el tema lo amerita y expone mi preocupación y propuesta, por lo que siguiendo su ejemplo de hace unos días cuando se presentó ante la población en general por cerca de una hora, exponiendo las razones por las cuales no debe concurrir el señor Presidente de la República a declarar frente a una Comisión Investigadora, abundó en justificaciones. Mi carta en cuanto a tiempo de lectura no es tan extensa y defiende a todos los peruanos por igual.

 

Entre el 30 de Setiembre y el 02 de Octubre del presente año, se llevó a cabo el IV CONGRESO IBERO-AMERICANO DE SEGURIDAD VIAL, en la ciudad de Cancún –México, donde al finalizar los asistentes signaron la “DECLARACION DE CANCUN” que a grandes rasgos hago de su conocimiento. Refieren tener un profundo compromiso para mejorar la Seguridad Vial en las regiones de América Latina, el Caribe, España y Portugal, que data desde el año 2010 y se proyecta al 2020, con el afán de contar con un espacio para el intercambio de experiencias y buenas prácticas, así como de reflexionar sobre los obstáculos y retos inmediatos a vencer para avanzar en el cumplimiento de la meta de reducción de víctimas de accidentes de tránsito en un 50% al 2020, algo que el Perú debería de imitar en su puesta en marcha y no quedar en la retórica del conformismo. Los esfuerzos deben incrementarse de manera significativa y sostenible en el tiempo, debiendo darse un nuevo impulso al tratamiento de la Seguridad Vial con el objetivo de promover un cambio de ritmo, que pasa por una implicación política, labor de liderazgo y coordinación, asignación de recursos humanos y económicos, redefinición de prioridades y recopilación y difusión y aplicación de buenas prácticas en Seguridad Vial.

 

La Declaración de Cancún considera INAPLAZABLE la declaración de la Seguridad Vial como una política de Estado; la promulgación de una Ley que permita la institucionalización real de la Seguridad Vial; la creación y el fortalecimiento de los sistemas de información de Movilidad y Seguridad Vial, como indispensables para la toma de decisiones, con acceso público; el posicionamiento de la Seguridad Vial en el centro de las políticas de planificación, diseño, construcción, conservación y gestión de carreteras y vías urbanas; establecer los mecanismos que conduzcan a la profesionalización de una Policía Especializada en materia de tránsito, dotada de la tecnología adecuada para el desempeño de su labor de vigilancia, control, prevención e investigación y reconstrucción de accidentes de tránsito. En este aspecto debería reabrirse la Escuela Superior de Tránsito a cargo de la Policía Nacional del Perú, cuya finalidad sería la de lograr graduar a su culminación, *Administradores Policiales de Tránsito*. Debería diseñarse un procedimiento sancionador adecuado que asegure el cumplimiento de las normas mediante la ejecución efectiva de las sanciones, dejando de lado el actual objetivo de las infracciones, cual es únicamente el recaudar dinero en base al cobro, ofreciendo legalmente una rebaja hasta del 50% a aquel infractor que cumpla con pagar dentro de las 24 horas la infracción cometida. Este sistema discriminador no educa ni concientiza. Promover desde la planificación, políticas para garantizar el tránsito seguro de todos los usuarios; reforzar el Programa Mesoamericano de Seguridad Vial, como ejemplo de la generación de fuertes alianzas multisectoriales para la Seguridad Vial.

 

Por todo lo expuesto Señora Presidenta del Consejo de Ministro, los cambios y sistemas acometidos hasta la fecha por el Gobierno actual y los anteriores, no son suficientes para hacer frente a los ambiciosos retos que he expuesto, y a tenor de las cifras actuales, los niveles de Seguridad Vial no alcanzan los estándares deseables y se puede predecir un fracaso para contener la epidemia que representan los fallecidos, lesionados y discapacitados como consecuencia del tránsito en sí. Le invoco pues, que los esfuerzos para tal fin, se incrementen de manera significativa y sostenible en el tiempo.

 

Atentamente

José Carlos Manuel Valdivia Sotomayor

DNI 10312625

Publicado el Categorías Sin categoríaDeja un comentario en Carta abierta a la presidenta del consejo de ministros

El plan del nuevo orden mundial: «el complot para aniquilar a las fuerzas armadas y a los países de Iberoamerica»


nuevo-orden

 

Hace unos dias escribi un comentario a proposito de una respuesta valida y objetiva, hecha por el Comandante PNP Carlos Chirinos Segura sobre unas declaraciones del General EP (r) Otto Guibovich, en las cuales se planteaba con una serie de argumentos mas politicos que tecnicos, la supuesta conveniencia que la Policia Nacional del Peru, actualmente apoyada en funciones para combatir el narcotrafico y la subversion por personal de las Fuerzas Armadas en algunas zonas determinadas en nuestro pais, pudiese en algun momento, depender operativa y funcionalmente de las FFAA. Igual criterio, aunque igualmente desaguizado, es el que sostienen ciertos personajes de izquierda, que habiendo alcanzado a ingresar al Poder Ejecutivo para desempeñarse como ministros en la discutida y no muy proba cartera del Interior, mas por relaciones politicas que por aptitudes personales y profesionales, quienes despues de haber tomado conocimiento desde mas cerca del funcionar y organizacion de la PNP, recomienden su anexamiento a los Concejos Provinciales y Distritales, empezando como «conejillos de indias», a la vapuleada Policia de Transito, que por tener una actividad diaria y constante en el control, direccion y fiscalizacion de los involucrados en lo que se denomina transito, tanto vehicular como peatonal, sea la mas visible y por ende a la que mas se le acusa de corrupcion.

No hay que ser ciego ni pretender ignorar tapando el sol con un dedo, de que esta lacra exista en su interior, pero no es exclusiva de la PNP ni de su personal que la integra, pues tambien se conocen actos de corrupcion dentro de las instituciones que conforman las Fuerzas Armadas peruanas. La corrupcion esta deseminada en todo el aparato gubernamental, desde las mas altas esferas hasta las mas modestas; tampoco la corrupcion tiene exclusividad en el sector publico, sino tambien se encuentra en el sector privado. Es un mal nacional, pero como la Policia Nacional del Peru es la Institucion tutelar del Estado mas abandonada a su suerte, sin apoyo del gobierno con el Presidente de la Republica a la cabeza, quien mas se dedica a despotricar de ella que a favorecerla por su noble e importante funcion que tiene, buscando el facil apoyo popular, a sabiendas que la PNP se encuentra permanentemente fiscalizando a la poblacion en general, por ser la represora de los actos que contravienen los dispositivos legales, asi como el desacato de aquellos valores eticos de la poblacion.

Con esta desafortunada postura del Presidente del Peru, recoge como base la idiosincracia de la poblacion peruana, de su natural animadversion a quien los custodia y protége, pero que a la vez no los deja actuar a su libre albedrio, festejando y apoyando a todo aquel que la difame o calumnie, lo que origina una falta total de respeto a la autoridad, mas aun, si este irrespeto provienen de quien ejerce la primera magistratura del Peru.

Retomando el tema de pretender socavar la autoridad de la que esta investida la Policia Nacional y la pretendida desaparicion con el final objetivo de desaparecerla, conforme las ideas que la izquierda radical manifiesta en sus propuestas de organizar un Estado sin fuerzas del orden regulares, los servicios de Inteligencia de cada una de las instituciones que deben alimentar con dicha informacion al DINI, Direccion Nacional de Inteligencia, supuestamente deben de conocer y haber hecho conocer a todos los niveles de Comando Superior hasta llegar a la Presidencia de la Republica pasando por el Comando Conjunto y las Comandancias Generales, que existe un «Plan del Nuevo Orden Mundial», donde se analiza la indefension y desaparicion de nuestro querido Peru, pero mas parece que estas propuestas de pretender someter a la PNP a las FFAA o a las Municipalidades, mas parece una forzada cortina de humo para la poblacion en general.

En Diciembre del 2004, en la Reunión Cumbre de Ministros de Defensa latinoamericanos que se llevó a cabo en el Ecuador con presencia de nuestro Ministro de Defensa, el Secretario de Defensa de los Estados Unidos de Norteamérica señor Donald Rumsfeld, hizo un insólito planteamiento para desactivar los Ejércitos en América Latina y convertirlos en Fuerzas Policiales anexas a la Policía regular, a efecto de combatir el narcotráfico y el terrorismo en el supuesto negado de que no existe posibilidades de conflicto en la región, atendiendo obviamente a los intereses de su país.. El señor Rumsfeld debería saber que sí hay posibilidades de conflicto en Colombia, Venezuela, Ecuador, Chile y Perú, Siendo Chile el que con la ayuda a su país de Inglaterra, Holanda, Francia, España y EE.UU. de N.A., se ha convertido en el país más armado de la región rompiendo el equilibrio bélico. Pero esto no es todo, con fecha 07 de Octubre del 2007, vía Internet se dio a conocer el «Plan del Nuevo Orden Mundial», documento mucho más grave para la existencia de los países de la región. Este documento que obra en la biblioteca del Congreso de USA con Nro. de catálogo 93-72332, constituye un serio peligro para el Perú y sus Fuerzas Armadas. Dada la importancia de este Plan, y advirtiendo que las acciones que contiene se vienen empleando desde los Gobiernos anteriores y del actual, estimo conveniente dar a conocer a la opinión pública de nuestro país los antecedentes, el mencionado Plan y las acciones para su cumplimiento.

ANTECEDENTES: En la década de los 70 finalizada la Guerra Fría, EE.UU de N..A. adopta una actitud de supremacía unipolar. Considera que se deben establecer nuevas condiciones para la interrelación y conducción de las relaciones mundiales, bajo el mando e ideología angloamericana. Materializa su nueva concepción estratégica formulando el denominado «Plan del Nuevo Orden Mundial» cuya ejecución está bajo la denominada «Comisión Tripartita» que tiene como objetivo central crear las condiciones de una nueva conformación geopolítica mundial visualizando la DESAPARICION DE ALGUNOS PAISES para integrarlos a otro, previamente seleccionado para constituir macro regiones hemisféricas.

La Executive Intelligence Review (E..I.R.) de los EE.UU. denuncia este Plan en un Resumen Ejecutivo, traducido a varios idiomas y distribuido en el ámbito mundial que titula «EL COMPLOT PARA ANIQUILAR A LAS FUERZAS ARMADAS Y A LOS PAISES DE IBEROAMERICA».

EL PLAN: En el área sudamericana deben desaparecer: PERU, BOLIVIA Y ECUADOR para ser integrados a CHILE. Esto es corroborado por el Presidente Mundial del INTERBANK y miembro del Comité tripartito para el Plan John Reed quien en el año 1990 respondía textualmente una pregunta del reportero de la Revista internacional brasileña VEJA: «MUCHOS PAISES HAN DESAPARECIDO DE LA FAZ DE LA TIERRA, PERU y BOLIVIA DESAPARECERÄN». Para lograr el objetivo del Plan, su primer Presidente, el ex Secretario del Tesoro de USA estableció una estrategia que denominó «LA DESINTEGRACION Controlada» que se fundamenta en las siguientes acciones:

LAS ACCIONES.

La intervención directa del FMI en el control de las políticas económicas de estos países, a fin de mantener un estado de descontento social, al crear obstáculos financieros para evitar reducir la pobreza Debilitar y desaparecer a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para debilitar la capacidad de negociación internacional en defensa de los intereses nacionales, debilitar la seguridad y orden interno y la paz social y así justificar una intervención extranjera ante el predecible desborde del descontento social, para lograr este objetivo el Plan considera que es necesario que los líderes firmantes y los que apoyan el Plan, dispongan las acciones siguientes: Reducción drástica de los presupuestos de las FF..AA. y PNP; Someter a las Instituciones militares y policiales a continuas reorganizaciones, dando de baja a sus mejores cuadros, junto con el personal cuestionado; Impedir las compras para el mantenimiento del material, degradando su equipamiento bélico; Reducir totalmente el entrenamiento del personal; y Persecución y acoso judicial a sus miembros, en especial a sus líderes más connotados, acusándolos permanentemente de delitos de lesa humanidad para desmoralizar al personal y desalentar los ingresos de los jóvenes a estas instituciones.

Obtener la aprobación y apoyo al Plan de: líderes políticos, empresarios, dueños de medios información pública, periodistas, Poder judicial de estos países (Perú y Bolivia), quienes deben activar decisiones para lograr el objetivo central del Plan que concibe primero la desaparición de las FF.AA y la PNP para llegar a la DESAPARICION DEL PAIS para anexarlo a un preseleccionado a cambio del respaldo político y económico que les proporcionará el Gobierno de los Estados Unidos que conlleva jugosas recompensas económicas, cargos generosamente remunerados en organismos internacionales y protección política.

LOS QUE ESTAN A FAVOR DE LA DESAPARICION DEL PERU COMO NACION SOBERANA, LIBRE E INDEPENDIENTE PARA SER INTEGRADO A CHILE, Por el Perú firmaron y comprometieron su apoyo al Plan: Carlos Bologna, Javier Silva Ruete, Pedro Pablo Kuczynski (tiene asesorías en el FMI/BM),Beatriz Merino (estuvo en el FMI/BM), Los hermanos Javier y Carlos Quijandría (ambos ex Ministros y Javier actual alto funcionario del FMI/BM), Roberto Dagnino (Director del FMI), Javier Pérez de Cuellar y Lourdes Flores.

LOS QUE NO FIRMARON, PERO COMPROMETIERON SU APOYO: Alejandro Toledo, Diego García Sayán, Fernando Olivera, Raúl Diez Canseco (firmante de los cielos abiertos que regala nuestro espacio aéreo a CHILE), Verónica Zavala y su hermano, Luís Carranza Ec(Ministro de economía), Procuradores, Fiscales y Jueces para perseguir judicialmente a los miembros de Las FF.AA.. y de la PNP. Como por ejemplo Inés Villa Bonilla entre otros, ONGS de Derechos Humanos, Dueños de El Comercio y Perú 21,Periodistas como Rosa María Palacios, Cecilia Valenzuela, Althaus entre otros.

¿COINCIDENCIAS? Desde los Gobiernos de Fujimori y Toledo.

Publicado el Categorías Sin categoríaDeja un comentario en El plan del nuevo orden mundial: «el complot para aniquilar a las fuerzas armadas y a los países de Iberoamerica»

Veteranos de guerra tambien son los miembros de la guardia civil y las otras dos instituciones policiales hermanas que combatieron al terrorismo


 

veteranos-guerra

 

YO PELEE POR TI, LO MENOS QUE PUEDES HACER ES NO PERMITIR QUE ME ATAQUEN POR HABERTE DEFENDIDO, POR HABER LIBRADO A MI PAIS DEL TERRORISMO

 

Estimado Julio:

Leí atentamente tu correo referente al reconocimiento y gratitud que los pueblos brindan a sus llamados «Veteranos de Guerra». Como bien lo explicas, en los Estados Unidos de Norte América, país donde radiqué por más de doce años por razones familiares, es una de las pocas y reconocidas fechas de celebración que tiene ese país. En Europa, tengo entendido que tambien se realiza este tipo de reconocimiento.

 

Es del caso, que también leí inmediatamente después, el comentario de mi amigo y hermano de Promoción, Carlos Chirinos Segura, solicitando muy justicieramente, que tambien se incluya a los veteranos de la Guardia Civil, hoy convertida en la Policía Nacional juntamente con las otras dos Instituciones hermanas policiales. Concuerdo total y plenamente con la preocupación de mi colega, camarada y mejor amigo, en razón de los diferentes contextos que se le pueda brindar al término «Veterano de Guerra». Recordemos, que no fué sinó que hasta el 11 de Setiembre del 2001 en que los EE.UU. reconoció por experiencia propia los actos ligados con el terrorismo y de hecho los asoció con la subversión. Antes de esa fecha, ellos solamente tenían la experiencia casi permanente de participar en cuanta guerra se declaraba en el mundo, y ello les llevaba indefectiblemente a que en cada una de sus participaciones, sumaran nuevos, hoy conocidos como «Veteranos de Guerra» y el reconocimiento póstumo de todo un país a los caídos en acción de armas. Mis respetos por esa gran educación de civismo por parte de sus habitantes.

 

Nosotros en el Perú y de acuerdo a nuestra Historia, pocas son las guerras en que hemos participado con relación a las del país del norte, a pesar de ser ellos mucho más jóvenes como país. Las últimas de Tiwinza y del Cenepa las considero escaramuzas por la cortedad del enfrentamiento y por sus resultados. La última de gran envergadura, sigue siendo la que tuvimos contra nuestro vecino del sur, Chile con las consecuencias que acabamos de recordar éste último 27 del mes pasado, la de Tarapacá.

 

A Carlos Chirinos no le falta razón en reclamar en que tambien se nos considere a los Guardia Civiles dentro de éste contexto, por cuanto si bien hemos participado al igual que las FF.AA. en todos los conflictos bélicos en que tuvimos que enfrentarnos con el enemigo extranjero, en casi todas siempre surgieron Héroes y Mártires de la Guardia Civil y tu muy lo reseñaste hace poco al Capitán Mariano Santos Mateo, Gran General de la Policía Nacional, pero eso no nos quita como Policias que somos y hemos sido, que mantengamos una diaria guerra contra la delincuencia común y organizada, que dan como resultado muchas veces, consecuencias luctuosas por el gran número de vidas que se ofrendan por simplemente cumplir con nuestro deber de proteger la vida y la propiedad de los demás ciudadanos. Si a la época que se refiere al diario enfrentamiento contra las huestes terroristas de Sendero Luminoso o del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, es hidalgo reconocer, que tambien participaron las FF.AA., pero de ninguna manera podemos soslayar, que fué la Policía y más propiamente, la Guardia Civil, la que se enfrentó, combatió y propició la captura de muchos cabecillas, pero con el alto costo, de dar su propia vida.

 

Creo estimado Julio, que el término «Guerra» no debe circunscribirse única y exclusivamente al enfrentamiento bélico entre dos o más países. Existen «Guerras Externas e Internas». «Guerra» es enfrentarse a un enemigo sea extranjero o connacional. Es enemigo quien se enfrenta contra el órden constitucional, altera la vida y la normalidad del desarrollo social y económico, no solamente del país, sinó de la sociedad y de su núcleo, que es la familia. ¿Cuantas familias se han visto afectadas por ésta guerra interna de los ataques terroristas y subversivos? ¿Recuerdas el atentado en la calle Tarata en Miraflores? Esto sólo como un ejemplo.

Es Veterano, no el viejo, sinó aquel que ya participó en algo. Futbolistas veteranos, abogados veteranos, militares veteranos, policias veteranos. Los que estamos en la Situación de Retiro, todos somos Veteranos. Quienes de alguna u otra forma combatimos contra ésta lacra social y delictiva, somos Veteranos.

 

Como tu bien lo indicas, todos aquellos que opinan contrariamente a la intervención o participación de las Fuerzas Armadas Peruanas y de la Policía Nacional del Perú, la Historia se encargará de juzgarlos, pero las siglas «CVR» de aquel monumento a la injusticia, no significan lo que quieren decir que significa. La Comisión llamada de la Verdad y la Reconciliación, en realidad es interpretada por ellos, como la Comisión de la Verguenza y el Rencor.

 

 

Un Honor por participar en ésta tu prestigiada página

Abrazo policial de siempre

José Valdivia Sotomayor

Estimado Julio, como sugerencia muy personal, es del caso que tambien en la Policía, en especial los que somos de la Guardia Civil, tambien somos veteranos de Guerra. Dimos nuestra cuota de sacrificio en la lucha interna y lo damos contra la delincuencia comun diariamente.

Abrazo Policial

Carlos Chirinos

Publicado el Categorías Sin categoríaDeja un comentario en Veteranos de guerra tambien son los miembros de la guardia civil y las otras dos instituciones policiales hermanas que combatieron al terrorismo

Verguenza ajena


verguenza-ajena

 

Creo, y si mal no recuerdo, desde mi juventud que siguió a mi adolescencia y hasta esta etapa de mi vida felizmente bien vivida y con una juventud bastante acumulada, escuché decir y lo leí también, que cuando a alguna persona le parecía vergonzosa alguna acción u omisión de otra, solía decir: “Siento vergüenza ajena”. Del mismo modo escuché, y esto cuando ya prestaba mayor atención a los vaivenes de la política, aquello de: “Cada país tiene el Presidente que se merece”, y que bien lo podríamos ampliar al género femenino y también a globalizar los cargos y funciones políticas, para todos aquellos que son elegidos y para quienes son designados en base a la “dedocracia”, como son los denominados cargos o puestos de “confianza”. Confianza será para el que los nombra o designa y no para el resto de la población.

Con relación a la vergüenza ajena, estoy plenamente de acuerdo con ella, ya que, si el comportamiento por acción u omisión de una autoridad, sea cual fuere su cargo, perjudica a la imagen de la institucionalidad o a la gobernabilidad, y este hecho trasciende fuera de nuestras fronteras a conocimiento y crítica de otros países, con la perjudicial interpretación de lo que sucede o pueda suceder al interior del nuestro, entonces si debo de “sentir vergüenza ajena”, ya que considero que el autor o responsable de este despropósito, es o debe ser un “sinvergüenza”, al aprovecharse del cargo para hacer algo malo o para dejar de hacer algo bueno, y lo peor es, que se resiste a reconocerlo o a pedir disculpas públicas. ¿Vanidad? ¿Soberbia? ¿Orgullo? Eso habría que analizarlo en su momento.

El otro punto de este comentario, sobre el merecer al Presidente o a cualquier otro funcionario público que se ampare bajo el denominado Poder Político, eso sí que me resisto a aceptarlo. Yo no me merezco el Presidente que el Perú tiene actualmente, ni a todos aquellos empoderados que desempeñan funciones públicas por haber sido elegidos por alguna mayoría electoral, ni de aquellos muchísimos otros que basados en las relaciones familiares de hasta cualquier grado de consanguinidad, por amistad, por compadrazgo, por pago de favores políticos, o por repartijas bajo la mesa, han sido y son designados simplemente a dedo. ¿Meritocracia? ¡No! “dedocracia”.

No merezco a este actual Presidente en primer lugar, porque yo no vote por él. No merezco a un Presidente que estuvo al tanto y dirigió a su hermano de padre y madre, a tomar la ciudad de Andahuaylas y someter a los Policías destacados en la Comisaria, hasta el punto de asesinar a cuatro de ellos en forma salvaje, para luego pasear sobre un vehículo policial capturado, el cuerpo inerte de un Policía fallecido como trofeo de guerra, aprovechando para azuzar a la población con frases como:

“así mueren estos perros”. Los videos y diarios dan fe de todo ello, así como las declaraciones de su hermano Antauro Humala. ¿Acaso debo merecer a quien estuvo de acuerdo con asesinar a mis hermanos Policías? ¿Debo ser merecedor de un Presidente que dirige un levantamiento de armas en la localidad de Locumba contra el Presidente legal y democráticamente elegido y que coincidentemente se produce horas antes del mismo día en que fugó del país Vladimiro Montesinos Torres en el yate “Karisma” desde Ancón cual cortina distractora, y que horas más tarde el Cuartel de Locumba recibe una llamada telefónica hasta la fecha no aclarada, desde el celular del propio Montesinos Torres cuando ya se encontraba en alta mar rumbo a Panamá? Debería tenerse en cuenta que luego de esta asonada, fue el propio Comandante General del Ejército quien se entrevista con el revoltoso entonces Capitán EP Ollanta Humala Tasso y sospechosamente no fue ni enjuiciado ni detenido, ni sancionado. No lo merezco definitivamente. No merezco un Presidente que bajo el apelativo de “Capitán Carlos” dirige una operación militar en Madre Mia donde desaparecen muchos pobladores y que tiempo después aparecen asesinados. Hoy al parecer, un Poder Judicial a todas luces hipotecado con el Poder Político del cual forma parte sustancial el Poder Ejecutivo, lo ha exonerado de todo cargo contra él y por ende de ninguna responsabilidad judicial por ahora. ¿Debo merecer a un Presidente que menosprecia a la población estudiantil universitaria, con necesidades de primer orden pero con un gran esfuerzo más que nada económico, hacen a un lado estos problemas y por el contrario, ponen sus ansias de superación personal y familiar, para dedicarse a estudiar, para ingresar a una Universidad a su alcance, y reciben como respuesta del Primer Mandatario de la Nación, una pública burla contra ellos llamándolos estudiantes de “universidades de medio pelo”? Quien pertenece a una Promoción de 63 compañeros y egresa con el número 58, a solo cinco del último, ¿no debería ser considerado un Subteniente de “medio pelo”? No merezco un Presidente que amparado en su alto cargo y con total desfachatez y cobardía, tilda en forma general a toda una Institución Policial como “corrupta y delincuente”, por el accionar de unos cuantos Policías, y que hasta el momento no se ha llegado a probar ni siquiera la responsabilidad de un presumible ilícito, ni mucho menos quien o quienes solicitaron ese irregular Servicio de custodia y/o vigilancia, pero que peor aún, en forma totalmente autocrática y abusiva, da de baja sin el Debido Proceso a los supuestos implicados, Oficiales Generales y Superiores de la PNP. Algunos pocos días antes, y también como en el caso expuesto, la denuncia fue hecha por un programa periodístico sobre el robo de combustible del Estado asignado a vehículos de la DIRCOTE, donde, como en el caso que antecede y por el cual fue removido por su propia renuncia el entonces Ministro del Interior, se entera del hecho por este medio periodístico y solo atina a “remover” a 15 implicados, entre ellos dos Oficiales y 13 Subalternos, pero sin tocar al verdadero responsable de todo lo que suceda en su ámbito jurisdiccional, cual es el Jefe de la DIRCOTE, como sucedió con el General PNP Luis Praelli como Jefe de la Región Policial en el caso Oscar López Meneses; ante esta situación, al día siguiente brinda la “gran noticia” que se ha dado de baja y denunciado a los tres Subalternos cuyos rostros aparecen en los videos del programa televisivo, pero del General Jefe de la DIRCOTE, simplemente nada y mucho menos del Director General de la PNP Jorge Flores Goycochea, quien en realidad ha demostrado una total ineptitud, pasividad, falta de liderazgo y sometimiento al Poder Político. Realmente no merezco a un Presidente que abusa de su Poder mediático. No merezco a un Presidente que se hipoteca políticamente sometiéndose al gobernante de turno de la República hermana de Venezuela, convocando a la inclusión del solitario Estado comunista que queda sobre la faz de la tierra, cual es Cuba, para que integre la UNASUR y luego presidir esta entidad de “amigos caviares” para crear el CELAC, única y exclusivamente para que pueda participar Venezuela. Se dice con mucha razón, que fue el difunto Presidente de Venezuela Hugo Chávez Frias quien financió la campaña eleccionaria en el 2006 del Partido Nacionalista, creado por el Presidente Ollanta Humala y cuya actual Presidenta es su esposa la señora Nadine Heredia, quienes perdieran las elecciones ante la arremetida aprista, pero que ahora el actual inmaduro Presidente venezolano le quiere cobrar factura, por lo cual, y después de muchas solicitudes y pronunciamientos de todos los estamentos del país, el Perú se manifiesta muy tibiamente con frases más que amigables sobre el comportamiento autócrata y dictatorial del Presidente Nicolás Maduro, sin la contundencia como suele hacerlo, cuando se expresa contra sus adversarios políticos de contienda, contra los maestros, contra los médicos y enfermeras, contra los empleados públicos y contra la Policía Nacional, contra los retirados en general y contra las viudas e incapacitados de las FFAA y PNP. Aquí si quiere demostrar aparentemente una valentía, de la cual sabemos carece. No demostró esa supuesta energía cuando el propio Nicolás Maduro amenazó al Canciller peruano Rafael Roncagliolo y a los pocos días fue defenestrado, ni cuando el Embajador ecuatoriano vejó en nuestro país a una señora en un local comercial, cuyas cámaras de vigilancia captaron toda la secuencia agresiva, pero que ante la férrea defensa del propio Rafael Correa, Presidente del Ecuador, el que fue removido de su cargo, fue el Embajador peruano en Ecuador. Hoy con el escándalo provocado por las propias declaraciones del Presidente Ollanta Humala referentes al espionaje chileno, quienes corrompieron a Marinos peruanos para que traicionaran a su Patria, que en un afán de recuperar la ya perdida confianza del pueblo en su persona, quiso utilizar el espíritu patriotero y lanzó amenazas y frases duras contra nuestro vecino país del sur, pero ahora sale a dar un Mensaje a la Nación, diciéndonos que Chile aceptó su culpa y que expresa sus disculpas y ofrece sus satisfacciones, lo que para el significa, que HA CONCLUIDO EL IMPASE. ¿Cómo merecer un Presidente que ante un caso de espionaje, supuestamente aceptado por la otra parte ofensora, se permite considerar que ello solo es un “impase”? ¿Y su espíritu de cuerpo que supongo se le inculcó en la Escuela Militar de Chorrillos, dónde está? Este supuesto para él “impase” ¿queda así? ¿Cómo quedamos el resto de peruanos bien nacidos ante este atropello a nuestra “intimidad nacional? ¿Cómo reaccionaría si algún fisgón ingresase a su domicilio a enterarse de sus privacidades? ¿Lo denunciaría ante las autoridades competentes? ¿Ha denunciado éste caso de espionaje PROBADO según él mismo declaró, a las Organizaciones de Estados Americanos y Naciones Unidas? No merezco un Presidente que se esconde detrás o bajo las faldas de su esposa, quien muy al parecer es quien realmente gobierna. El apelativo de “cosito” que hiciera famoso su propio padre don Isaac Humala al referirse así de él, pinta de cuerpo entero, que hasta en su propia familia lo consideran un “pisado”. ¿Es justo merecer como Presidente a una persona que es incapaz de gobernar solo de acuerdo a la Constitución y las Leyes y que por “mandato” de la “sabana de abajo” declare que su gobierno es más fácil de dirigir si se hace en forma familiar? Muy convenientemente le cede el puesto de Presidenta del Partido Nacionalista a su esposa, pero ella “borrachita de poder”, como la llamó su suegro, mal entiende el cargo y arremete a ejercer funciones presidenciales, no solamente de su partido político, sino del Perú para lo cual NO FUE ELEGIDA. Pero como de costumbre, la política del avestruz de nuestro Presidente “cosito” este se va de viaje siempre que suceden situaciones difíciles y convenientemente le toca viajar bien lejos. Entonces la Primera Dama con una “locura de atar” se despacha a su gusto y desdice al Primer Ministro en funciones políticas, y no como se pretende hacer creer, que solo hace declaraciones que por derecho tiene todo ciudadano con las libertades de opinión y de expresión o como presidenta de su partido, sino que, a la pregunta del periodista sobre el aumento del Sueldo Mínimo Vital -SMV, dijo: “Eso no está en agenda”. ¿Cómo lo sabía si no es funcionaria pública ni Ministra? Pues se irrogó derechos que no le competen y lo hizo ilegal e inconstitucionalmente. Pregunto: ¿Cómo se tomaría unas declaraciones similares en el supuesto que ella fuese la Presidenta del Perú y su esposo el “Primer Caballero” por decirlo de algún modo? Seguramente levantarían su voz de protesta todas las mujeres, el periodismo, aunado a la oposición, y hablarían tal vez de machismo. Como puedo ser merecedor de un Presidente, que por formación pertenece a un Instituto de las FFAA y por ende es colega y camarada igualmente de la PNP, y que a pesar de ello, nos niega nuestro justo reclamo de aumento de remuneraciones y pensiones, así como la intangibilidad de la Célula Viva; niega el aumento justo de los maestros; el aumento del sector Salud; el aumento del Poder Judicial; el aumento de viáticos del Poder Legislativo.

Contrario a una VERDADERA INCLUSION SOCIAL, niega los aumentos salariales de todos los antes mencionados y se suma a la negativa del aumento del Sueldo Mínimo Vital, pero DISPONE el duplicar los sueldos de los ministros y otros funcionarios de Estado. Una verdadera vergüenza. No puedo merecer a un Presidente que gobierna familiarmente pero que notoriamente es la esposa quien dirige la Agenda presidencial y da las pautas a seguir, como al parecer lo vemos en el nombramiento de nuevos ministros en este su sexto “nadinete” en tres años y medio. Pública y notoriamente hemos podido apreciar, hasta con festejo incluido después de la juramentación, que es ella quien realmente nos gobierna en paralelo al de su esposo. Ella inmutable y sonriente; el serio y adusto, pero ¿arrepentido? Como merecer a un Presidente así. El Gabinete se forma o es formado, por el PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA y a propuesta de su Primer Ministro. Aquí en el Perú, este Gabinete lo ha formado a sugerencia de su aval, el literato y Premio Nobel, Mario Vargas Llosa con acuerdo y aprobación de la Primera Dama, quien ya había dado a conocer su clase de autoridad en el gobierno, cuando hizo que se le solicitara “Luz Verde” para determinados proyectos, cuando el actual Premier se desempeñaba como Ministro de Defensa; ¿Y el Presidente del Perú? Lo que si MERECEMOS todos los peruanos, es una declaración personal de nuestro Presidente, un verdadero Mea Culpa afrontando su responsabilidad para el cargo al que fue elegido y que nos explique la razón de su comportamiento. Puede nombrar si quiere a su esposa como Primera Ministra y asunto resuelto, pero que ella no solamente lleve tal vez oculta la Banda Presidencial sino también los pantalones, ya es otra cosa. Igualmente, sobre su sospechoso, débil y hasta se podría decir, complaciente anuncio de la solución del “impase” del espionaje realizado probadamente según lo dicho por él mismo y que días antes anunció ir hasta las últimas consecuencias. Hoy en los diarios de circulación y en las demás redes sociales, aparecen notas donde el Gobierno chileno desmiente el reconocer y aceptar haber emitido una respuesta a la Nota de Protesta peruana, en el sentido e interpretación que se le está dando y utilizando el propio Presidente del Perú sobre el particular.

Eso sí que no me lo merezco ni mis compatriotas tampoco y siento VERGÜENZA AJENA por ello.

José Carlos Manuel Valdivia Sotomayor

DNI 10312625

Publicado el Categorías Sin categoríaDeja un comentario en Verguenza ajena

Juan Fernando Dianderas Ottone


dianderas

 

Queridos Hermanos Promocionales

Estimados Colegas y Amigos

Disculpen que empieze dirigiendome a ustedes con una simple pregunta:

Acaso es injusto recordar a un hermano de Promocion cuando revisamos la Historia Institucional?

Pues al parecer, a ciertas personas asi les parece, y esto debido a un merecido articulo publicado en nuestra Revista Promocional «GUIAME» y escrito por nuestro hermano Ciro Zamalloa Caceres, donde ponia de manifiesto la participacion de nuestro tambien hermano de promocion, Juan Fernando Dianderas Ottone, resaltando hechos en lo que hoy ya es Historia Institucional, tales como haber sido el primer Oficial de la PNP en obtener el grado Honorifico de General de Policia asi como ser el Primer Ministro en el Despacho del Interior; fue Director de la PNP y de eso estamos promocionalmente orgullosos, pues el pertenece a la Promocion «Teniente GC Guillermo Alcantara Mena», mi Promocion y en lo anteriormente enunciado no veo nada malo ni algo de no sentirse orgullosos. Inclusive, sobre los sucesos que al final de su carrera empanaron esta, ya que fue parte del sistema politico en ese entonces, tambien el citado articulo hace mencion de ello, citando que Juan Fernando nunca se quejo y que con valentia no rehuso en enfrentarlos con dignidad, hombria y entereza sin senalar a nadie mas. Todos los que realmente lo conocemos y lo consideramos en primer lugar nuestro hermano de promocion y sincero y verdadero amigo, sabemos de su don de gente y que no guarda rencores de ningun tipo a nadie y que por el contrario vive ahora junto a su familia despues de haber pagado sus culpas politicas ante a sociedad y la justicia, pasado este que solo el sabra controlar en su mente y diario accionar, pero que de ninguna manera, particularmente, me quitara el hecho de no sentirme su hermano ni su amigo.

A que viene todo este comentario a manera de prologo? Es que han aparecido personajes de la Institucion, da mayor antiguedad en el egreso como Oficiales, que posiblemente por envidia profesional o complejo de inferioridad, al no haber logrado ni alcanzado destacar en puestos relevantes tratan de «hacer lena del arbol caido» en una forma cobarde y alevosa, traicionando posiblemente las muestras externas de confraternidad al pertenecer a una asociacion, la cual no ha emitido deslinde alguno en tal pronunciamientos, con lo que avala dichas acciones y que por ende, y en honor y respeto a si mismo, Juan Fernando se ha visto obligado a renunciar.

A travez de este mi pronunciamiento personal, en primer lugar respaldo en todo su positivismo el accionar de Juan Fernando Dianderas Ottone, reiterandole mi incondicional amistad y mi eterna fraternidad promocional, sin juzgar su accionar que lo llevo a enfrentar a la justicia, ya que no soy ni Juez ni su conciencia, que sera al final quien dara su veredicto final; en segundo lugar, es para pedirle a todos mis hermanos de la Promocion «GUIAME», el pronunciarse publicamente como individuos amigos y companeros de promocion de Juan Fernando, ya que tengo entendido que la

Directiva hara lo propio publicamente a nombre de toda la Promocion.

Para finalizar, solamente les recordare a los que han suscrito aquellas infames opiniones contra Juan Fernando Dianderas Ottone, «que la Dignidad Humana es un valor fundamental que se nos presenta como una llamada al respeto incondicional y absoluto y que deben poseer todos los seres, aun, cuando alguien fuera relegado a un trato indigno perseguido, encerrado en prision o eliminado este desprecio no cambiaria en nada su valor inconmensurable en tanto que es un ser humano que no es perfecto y esta propenso a errar».

Sabedor que mi personalisimo pronunciamiento no sera del agrado de todos los que lo puedan leer, al menos cumplo con mi propia conciencia, mis propios valores y mi propio respeto a mi mismo, expresando lo que siento y pienso, eso es etico para mi al poder decir lo que para mi significa el ser amigo y hermano promocional de Juan Fernando Dianderas Ottone, a pesar de sus posibles humanos errores.

Fraternalmente

Jose Carlos Valdivia Sotomayor

Publicado el Categorías Sin categoríaDeja un comentario en Juan Fernando Dianderas Ottone

Viejos amigos… Mejor que amigos viejos


viejos-amigos

 

¿y ya es invierno…sabes? El tiempo tiene su manera especial de moverse rápido y tomarte desprevenido del paso de los años.

 

Parece que solo ayer que era joven, recién casado y embarcándome en mi nueva vida con mi pareja.Pero de cierta forma parece que fue hace mucho tiempo y ahora pienso, a dónde se fueron los años? Sé que los he vivido todos.

 

Tengo visiones de cómo fue entonces y de todas mis esperanzas y sueños. Pero, allí esta, el invierno de mi vida y «me agarra de sorpresa».

 

Como llegué aquí tan rápido?

Donde se fueron los años?

Adonde se fue mi juventud?

 

Recuerdo bien haber visto gente mayor a través de los años y pensaba que aquellas personas mayores estaban muy lejos de mi y que ese invierno estaba tan lejos que no me podía imaginar cómo sería…

 

Pero aquí está, mis amigos están retirados y volviéndose «grises», se mueven más lento y ahora veo nen ellos a una persona mayor.

 

Alguno@s están en mejor forma, otras peor que yo; pero veo el gran cambio.

No como las que recuerdo que eran jóvenes y vibrantes, sino como yo, su edad se empieza a mostrar y ahora somos aquellas personas mayores que solía ver y que nunca pensé que sería…

Cada mañana ahora encuentro que solo el tomar una ducha es uno de los acontecimientos reales del día!

Y que tomar una siesta ya no es un lujo o algo agradable como era. ¡Es algo obligatorio!

Porque si no lo hago por mi propia voluntad, simplemente me quedo dormido donde esté sentado…!

Así que ahora entro en esta nueva etapa de la vida sin preparación alguna para todos los dolores y achaques y la pérdida de fuerza o habilidad par ir y hacer todas las cosas que quisiera haber hecho pero que nunca hice!

Pero, por lo menos sé, que aunque el invierno ha llegado y que no estoy seguro cuánto va a durar, Otra aventura empezará… pero no otra primavera!

Si, también tengo arrepentimientos.

Hay cosas que hubiese querido no haber hecho, cosas que debí haber hecho, pero de verdad, hay muchas cosas de las que estoy contento que hice.

Así que si tu todavía no estás en tu invierno permíteme recordarte que estará aquí mucho más rápido de lo que piensas.

Por tanto, cualquier cosa que quieras lograr en tu vida, por favor hazlo rápido.

No lo pospongas por mucho tiempo.

La vida se pasa rápido.

Haz todo lo que puedas hoy, porque nunca estarás seguro si ya es tu invierno o no !

No tienes promesa que verás todas las estaciones de tu vida, así que vive el hoy y di todas las cosas que quieres que tus seres queridos recuerden, con la esperanza que ellos lo aprecien y amén por todas las cosas que has hecho por ellos en los años pasados. !!

 

«La vida es un regalo que se te ha dado»

La forma en que la vives es un regalo para los que vienen después.

Has de éste viaje algo único y fantástico.

VIVE BIEN! Goza el día! Has algo agradable! Se Feliz.

QUE TENGAS UN GRAN DIA!

 

Recuerda, «Lo real es la salud y no las piezas de oro y plata.»

Finalmente, considera lo siguiente:

 

  • Tus hijos se están convirtiendo en lo que tú eres, pero tus nietos son perfectos!
  • Salir a la calle es bueno, Regresar a la casa es mejor!
  • Te olvidas de los nombres, pero no importa, está bien porque otras personas se olvidan que siquiera te conocieron!!!
  • Las cosas que te importaban hacer, no te importan ahora, pero si te importa que no te «importe» que no lo hagas más.
  • Duermes mejor en un sillón con la TV prendida que en la cama. A esto se le llama «pre-dormir».
  • Extrañas los días cuando todo trabajaba con solamente un interruptor de «prendido» y «apagado».
  • Ahora tiendes a usar más las palabras: «qué?»…»dónde?»… qué carámbas es el «ENTER»?
  • Lo que solían ser: pecas – ahora son manchas del hígado.
  • Tienes tres tallas de ropa en el ropero, 2 de las cuales nunca las volverás a usar.
  • Pero lo Viejo es bueno en algunos casos: Viejas canciones, Viejas películas, y lo mejor de todo, VIEJOS AMIGOS!! Que estés bien, viejo amigo»!

 

Envíalo a otro Viejo amigo y deja que se rían por que están de acuerdo!!!

No es lo que reúnes, sino más bien lo que repartes, lo que DEFINE la clase de vida que has vivido.

Saludos, viej@ amigo@!!!!!!!!!!!!!

(por fin encontré la arroba)

Ma. Edith RG

Publicado el Categorías Sin categoríaDeja un comentario en Viejos amigos… Mejor que amigos viejos

El tránsito vehicular problema endémico del Perú


TRAFICO EN LA AVENIDA ABANCAY.

 

Tal vez una de las principales y mayores causas de muerte en el Peru y en el mundo entero, sean aquellas ocasionadas como consecuencia de los accidentes de tránsito. De allí, que la Prensa en general, en forma periódica y aprovechándose del natural morbo humano, utilize las portadas, titulares y primeras páginas de los medios de comunicación masiva, para resaltar estos hechos, que de por si ya se han convertido en un grave flagelo para la humanidad.

 

La Organización de las Naciones Unidas, ONU, por medio de la Organización Mundial de la Salud, OMS, ya la considera desde hace algunos años, como una EPIDEMIA en determinados países y que va camino a una PANDEMIA. Según la propia OMS, en un año mueren aproximadamente un millón 200 mil personas a consecuencia de los accidentes de tránsito y de ellos, los jóvenes entre 15 a 29 años de edad, ocupan el primer lugar. Tal es su interés tomado sobre ésto, que considera a los accidentes de tránsito, como la tercera Causa de muerte en el mundo detrás de las enfermedades Oncológicas y Cardio Vasculares. Las llama las tres «C» de la muerte: Cáncer, Corazon y Circulación.

 

Como quiera que mi especialidad policial, que data de mas de 43 años de experiencia como Perito en investigación y reconstrucción de accidentes de tránsito, que por ser una actividad netamente dinámica, hace que me encuentre atento y actualizado sobre el particular, y que mi preocupación sea permanente en las medidas preventivas, medidas que solo se determinan cuando se establecen las causas que lo originan. Considerando que la investigación de los accidentes de tránsito es una de las grandes responsabilidades de la policía, Función específica legalmente asignada de manera exclusiva a ella, donde sus Conclusiones investigativas siempre fueron, han sido y son determinantes para que se tomen las debidas acciones preventivas, que sólo tienen por finalidad, la de atenuar y disminuir los denominados accidentes de tránsito y consecuentemente, disminuyan las cifras alarmantes de muertos, heridos, daños materiales, reparaciones, curaciones y tratamientos medicos tanto físicos como mentales. Es así, como en ésta actividad de investigación, se llegan a determinar las Causas que los producen, y que de acuerdo a su importancia, son consideradas como Factores Contributiuvos y Determinantes en consumación del hecho.

 

El tránsito como tal, enfrenta un sinnúmero de problemas ocasionadas generalmente por el propio usuario de la vía, tales como conflictos en la circulación entre los que destacan, los congestionamientos, la falta de lugares de estacionamiento, la sobrecarga vehicular en vias de diseño y construcción antiguas, infracciones a las normas del tránsito y del transporte y, que de hecho, requieren estos problemas una atención y solución inmediata. Solamente como dato referencial les puedo decir, que luego de varios estudios realizados solo en el caso del diario padecimiento actual de la población, con la construcción de nuevas vias de circulación y los desvíos implementados muchas veces sin planificacióin previa, ocasionan pérdidas que superan los $6,500 millones de Dólares Americanos, más de 20 millones 400 mil Nuevos Soles.

 

Me detengo en éste hoy importante problema del tránsito de nuestra ciudad Capital, en razón a la insoportable congestion vehicular que origina pérdidas de horas-hombre por el retraso en el ingreso a las labores diarias, el consumo desmedido de combustible, la contaminación ambiental que perjudica la salud de la población y la alteración del sistema nervioso de todas aquellas personas que se enfrenten a la vía pública, ya sea como peatones, pasajeros o conductores.

 

Lo que mi contínuo interés en el tema me llevó a descubrir, es algo que ni remotamente estuvo en mis sospechas por la finalidad que tiene, sinó que tuvo mi constante preocupación del porqué las Autoridades competentes, llámense Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Gobiernos Regionales y las Municipalidades Provinciales y Distritales, no ponían énfasis, interés ni empeño en solucionarlo, y que por el contrario disponian acciones contradictorias, tales como desvios y/o construcciones o reparaciones inadecuadas e ineficaces para la solución de la problemática congestion vehicular.

 

Lo que descubrí, lo pongo a consideración y conocimiento de todos para que así tal vez, entendamos y comprendamos, que la Función de la Policía y muy en particular, de la Policía de Tránsito como Autoridad, no sea la única y exclusiva responsable de lo que nos exaspera a todos diariamente, como es la congestión vehicular. Se podría pensar, y de hecho creo que es así como se piensa, que en Lima existe una sobrecarga vehicular desmesurada y descontrolada, sobre un área de circulación conformadas por Vías Expresas, Avenidas, Jirones, Calles, Pasajes y hasta trochas carrozables donde hasta ahora no se han construído o asfaltado porciones circulables. Dentro de ésta creencia, pensamos que una mala administración de Permisos de Circulación para todas las clases de taxis que hoy existen, desde los Remisse, los de Estación, los Libres y hasta los «piratas», han coadyuvado a recargar las vias de nuestra «Tres Veces Coronada Villa»; que las persistente anarquía del transporte urbano en la superposición de Autoridades donde cada una de ellas, Lima Metropolitana, Callao y Huarochirí, dictan disposiciones y otorgan Rutas en perjuicio de la circulación vehicular pero con la anuencia lógica de los usuarios que se han acostumbrado a la superposición de Líneas de Transporte, a tomar estos Servicios improvisando cualquier lugar como Paraderos y no respetar los debidamente Autorizados, y algo que va contra la propia salud personal, la de no tener el hábito de caminar. Todo lo quieren en el lugar que lo desean.

 

Se multiplican las infracciones en los Montos, se amenaza a los conductores con sanciones mucho más drásticas, se intenta sancionar a los peatones futuros pasajeros y todo es en vano. Se diseñan «Corredores» para el transporte público con la improvización de siempre, se autorizan rutas que un nuevo gobierno municipal desestima, se inician construcciones de vias nunca antes programadas y ni siquiera anunciadas, pero no se culminan las ya anteriormente empezadas, con la clásica crítica netamente política, contra la gestión anterior. Para muestra solo debo señalar al «Proyecto de la Costa Verde», proyecto aún, porque a pesar del tiempo en años, del número de pasadas gestiones políticas encargadas, de la inmensa cantidad de dinero en Dólares Americanos invertidos y gastados inutilmente, primero en un relleno de arena artificial y segundo en una construcción de un nuevo carril con el consiguiente enrocado que motivó una Multa, aún no se pone un final felíz para los usuarios; la construcción de un By-Pass en la intersección de las Avenidas Arequipa, 28 de Julio y Arenales que tomó por sorpresa ya que no estaba presupuestado ni previsto. Todos éstas obras se enfrentan a la lógica crítica poblacional por la falta de planificación integral urbana, una prueba más de lo que a continuación voy a exponer.

 

Para muchos es conocido por películas y series televisivas, que una de las ciudades en los Estados Unidos, específicamente Nueva York, lo mas distintivo son sus Taxis de color amarillo que pululan por todas sus calles y que motivaron una película llamada «Taxi Driver» donde se puede apreciar las viscisitudes de éstos conductores y las peripecias que pasan a diario. Parecería que existen muchos, tal vez muchísmos mas taxis en Nueva York que en nuestra Lima, y no es así. A pésar que tenemos casi la misma área geográfica, en Nueva York solo existen 30 mil taxis y en Lima la astronómica cantidad de 230 mil. Son 200 mil taxis más y aunque muchos seguramente justificarán a los informales ya que es el nuevo medio de sustento familiar, si los descontamos, nos quedarían 90 mil taxis formales, debidamente registrados y autorizados por la MML. El triple de los que circulan en Nueva York, donde todos son formales.

 

¿Porqué esta diferencia?

En el mundo entero, existen ciudades que se asemejan en dimensiones a las de Lima y que inclusive el número de taxis es aparentemente igual o superior, pero no lo es por su organización. En la «Gran Manzana», nombre con el que es conocida la ciudad de Nueva York, pareciera que en lugar de existir una gran congestión vehicular, fuese una congestión peatonal. El porqué de esa notoria diferencia, es que en Nueva York las autoridades competentes entienden, que el transporte masivo integrado es de suma y vital importancia para la marcha de la ciudad y eso hace que funcione mucho mejor que aquí en Lima. La actual administración municipal, con su persistente anterior concepto de la reforma del transporte, no la ha radicalizado y en lugar de disminuirla, y aquí va mi razonamiento muy personal, ha iniciado la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima, la cual durará aproximadamente dos años y que sera totalmente subterránea. Ya estamos viviendo las consecuencias de ésta obra con los ¿planes? de desvío llevados a cabo por la MML y que obligan a la Policía de Tránsito a multiplicar sus esfuerzos y efectivos para tratar de aligerar el tránsito y eliminar en lo posible la congestion vehicular.

 

¿Saben ustedes que de conformidad al Banco Mundial y con los datos del Parque Automotor peruano y con relación a su población, existen sólo 73 vehículos por persona en el Peru? Así es que, con tantos vehículos circulando por Lima se puede pensar equivocadamente, que somos uno de los países más motorizados del mundo, Pero el propio Banco Mundial, según sus Estudios realizados en el 2010 determinó, que el pequeño Estado europeo de San Marino tenía ese año 1,263 vehículos por cada 1,000 pobladores, es decir, más motores que ciudadanos. Australia no se queda atrás ya que con 723 vehículos por cada 1,000 habitantes, está dentro de los diez primeros. Holanda, aunque algo desconocida, por tener esta clase de problemas de congestion, tiene 528 vehículos por cada 1,000 pobladores.

 

No debemos olvidar, que no hace mucho, el Discovery Channel mostró al mundo entero su documental «Don´t Drive Here», que traducido dice: «No Manejes Aquí», mostrando a Lima como una ciudad peligrosa por la enorme congestion vehicular y la conducta por demás osada y negligente de los usuarios, especialmente los conductores, donde se sufre un caótico tráfico. Nos compara negativamente con las ciudades de Namibia, Turkmenistan y Suazilandia, que teniendo muchos mas vehículos por habitantes, no parecen sufrir lo que nosotros en materia de congestion vehicular.

He aquí mi conclusión: al parecer algunas autoridades han encontrado la manera sui géneris de aprovechar esforzadamente, que la gestión en materia de tránsito y transporte sea la menos estratégica del mundo. Pareciera no haberles importado a las Autoridades Políticas, la experiencia específicamente de aquellos países con muchas veces más el número de vehículos que nosotros y que éstos se hubieran coludido con los importadores de vehículos considerados chatarra en los países de donde los compran, con los empresarios de transporte de pasajeros y carga, y sobre todo con las autoridades municipales de nuestro país, quienes después de haber leído el Estudio del Banco Mundial, se hubiesen puesto de acuerdo para sacar un provecho económico muy particular para sus propias arcas, convirtiéndolo en un gran negociado. Hacer dinero, mucho dinero, incentivando la congestion vehicular y paralelamente, desalentando a una inmensa mayoría de la población que quiere caminar, montar bicicleta y utilizar un bus o subirse a un Metro como medio de transporte. Un gran negocio éste de fomentar la congestion vehicular en el Peru.

 

Leí un comentario de un usuario mediante su publicación en twiter que dirigiéndose a quienes tienen la competitividad del ordenamiento vehicular, decía: «Si a usted le encontraran grasa en las arterias, señor Alcalde, no iría directo al quirófano para que se las hagan mas anchas. Seguramenbte probaría un cambio en su forma de vida».

 

Pues yo creo que eso es lo que necesitan y requieren nuestras ciudades. Para una mayor Seguridad Vial, se requiere una mejor e integral Educación Vial, porque así como para la Defensa Civil, un mejor y responsable comportamiento en la vía pública, también es TAREA DE TODOS.

 

Cordialmente

José Carlos Manuel Valdivia Sotomayor.

DNI 10312625

Publicado el Categorías Sin categoríaDeja un comentario en El tránsito vehicular problema endémico del Perú

Democracia o monarquia


democracia-monarquia

 

Acabo de terminar de leer el Editorial del diario “El Comercio” del día de hoy lunes 20 de enero del 2014, y me pareció bastante interesante, sobre todo, por la forma de exponer la forma en que están “organizados” los Partidos Políticos en el Perú, especialmente, el del Partido Nacionalista del Perú (PNP) al cual pertenece la pareja presidencial, Ollanta Humala Tasso como Presidente del Perú y la señora Nadine Heredia de Humala como actual Presidenta de dicho partido político.

 

Antes de continuar con mi comentario, quisiera que no se confundan las siglas PNP, que ahora ultimo han dado a utilizar y resaltar los “nacionalistas” del gobierno, con las que se conoce a la Institución Tutelar del Estado a cargo del Orden Interno en el país y por ende a la Seguridad Ciudadana del mismo, me refiero a la gloriosa, sacrificada, discriminada, desairada, humillada, insultada, difamada, calumniada, pero nunca derrotada POLICIA NACIONAL DEL PERU.

 

Aclarado por cuestión de HONOR de aquellos que conformamos sus filas a la hoy denominada Policía Nacional y sin distingos a que otrora Institución policial pertenecimos, la Guardia Civil o Policía General (PG) o Código 1, la Policía de Investigaciones o Policía de Investigación (PI) o Código 2 y la Guardia Republicana o Policía de Seguridad (PS) o Código 3, es la prueba más que fehaciente, del manoseo político al cual hemos sido siempre sometidos y que lamentablemente contaba con el aval de las Fuerzas Armadas de ese entonces, ya que para ellos solo éramos sus “Fuerzas Auxiliares”. Hoy la situación entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas ha cambiado a un mayor estrechamiento de relaciones y apoyo tanto en el servicio como en las coordinaciones de aspectos coyunturales, tales como los justos reclamos sobre las remuneraciones y pensiones que se nos están conculcando injusta e inconstitucionalmente, aunque aún existan algunos miembros de estas FFAA, con ideas arcaicas y algo monárquicas, que se oponen a una real integración, que no le hace mucho bien, no solo a la democracia, sino al Sistema de Defensa Nacional y Seguridad Ciudadana que tanto reclama la población.

 

La mayoría de los Partidos políticos expresan públicamente en todos sus manifiestos, el ser respetuosos de la Constitución Política del Estado y por ende, del Sistema Democrático que rige al Perú, pero el Editorial al cual me refiero líneas arriba, nos abre los ojos a una diferente realidad y que explicaría, en especial al partido de gobierno, sus despropósitos y constantes cambios y giros de dirección en el cumplimiento de sus promesas electorales, tales como la de ”La Gran Transformación” por la “Hoja de Ruta” actual, tal vez presionado por las circunstancias del momento, pero que peligrosamente vemos como nuevamente la ha retomado.

 

Dice el editorialista, que quien revise los estatutos de “Gana Perú” –nombre adoptado para las elecciones y que tiene como base al Partido Nacionalista del Perú-, podría darse cuenta que el señor Ollanta Humala, como presidente de dicho Partido político, no tenía impedimento alguno para designar unilateralmente como nueva presidenta de dicho Partido, a su esposa, ya que los estatutos, le otorgan enormes facultades, que le permiten controlar toda la organización a su antojo y necesidades, así como el eliminar a cualquier potencial opositor que amenace su liderazgo. Así pues, tiene la prerrogativa de revocar cualquier nombramiento en los órganos internos de la organización, siempre que considere que “es lo mejor para el partido”; tiene la potestad de llevar los “afiliados invitados” que desee a la Asamblea General, que es el máximo órgano partidario y quien elige al líder nacionalista y nombra a todos los candidatos de Gana Perú; y, tiene el poder de interpretar, dirimir y resolver de manera definitiva, cualquier cuestión relativa a la interpretación del estatuto partidario. Esto no es para nada ilegal ¿todavía?, pues los partidos políticos tienen autonomía en la regulación de sus estatutos, pero es muy difícil imaginar y creer que los partidos funcionan mejor bajo este esquema, ya que no hay competencia, no hay incentivos de control, de fiscalización y que puedan responder a las bases por su gestión. Cuando un partido depende de una sola persona o de una familia, pierde la visión del largo plazo, pierde la base democrática de la elección y se convierte en una cuasi monarquía.

 

¿Cree el señor Ollanta Humala Tasso que gobernar el Perú, es una extensión de la forma como dirige a su partido político? Si los estatutos de su partido político le permiten dirigirlo cual si fuese una “monarquía”, está totalmente equivocado en que se debe gobernar de la misma manera al Perú. El Perú es un país democrático, que aunque tal vez no sea perfecto, es por ahora el mejor sistema de gobierno en el mundo entero. Es democrático porque la Constitución del Estado así lo señala. Asimismo, y tal parece, que el señor Ollanta Humala pierde rápidamente el norte de la brújula, cuando creo yo, confunde el Comandar un Cuartel con el Presidir un Gobierno, en razón de los continuos exabruptos, principalmente ante la prensa y que ponen en tela de juicio la palabra de Honor de un militar que hoy es el Presidente Constitucional del Perú y que debe actuar y expresarse como tal y no como lo que piensa que sigue siendo. Lamentablemente este señor Presidente ha aprendido muy rápidamente la mala costumbre de los líderes de los partidos políticos tradicionales, cual es la fácil mentira a través de la promesa que a sabiendas va a incumplir. Tal vez ello se le pueda perdonar o pasar por alto como una acción de un “político de marras”, pero, ¿traicionar mediante un engaño ruin y alevoso a sus hermanos camaradas y colegas de las FF.AA. y PNP con la dación de los DL 1132 y 1133? Eso no se le perdonara ni olvidara nunca, y particularmente nosotros los que pertenecemos a la Policía Nacional del Perú siempre tendremos presente sus injustas, desafortunadas, soberbias, petulantes, arrogantes, discriminantes y acusatorios adjetivos de “delincuentes y corruptos” a quienes “daría de baja a todos”, sin prueba fehaciente de culpabilidad o responsabilidad alguna, en el lamentable caso de la custodia o vigilancia irregular al operador “montesinista” Oscar López Meneses y todo sin el debido proceso.

 

¿Monarquía o Democracia? Es muy difícil que lidere una democracia moderna, quien está acostumbrado a portarse cual monarca dentro de su partido.

 

¿Comandar un Cuartel o Presidir un Gobierno? También es muy difícil que se presida un gobierno democrático, quien está acostumbrado a comportarse autocráticamente en un Cuartel y donde el superior jerárquico estima que sus órdenes se cumplen “sin dudas ni murmuraciones”.

 

Es posible que en un Cuartel, el Comandante en Jefe tenga la seguridad y asuma por lo tanto, que es su palabra la última y sin apelación alguna, en el supuesto de decidir la existencia de una posible o probable responsabilidad por algún hecho que este estima no reglamentario, sin que por ello deba someterlo a la justicia o a una investigación previa. Es su palabra como superior jerárquico contra la de un subordinado. En un gobierno democrático existe el debido proceso judicial y debe someterse a una investigación previa antes de emitir una acusación condenatoria. Dar de baja a Oficiales Generales y Superiores de la Policía porque le tiene inquina a una Institución que tal vez considera “auxiliar” sin el Debido Proceso, es una muestra de esta autocracia. Establecer que existe “acaparamiento” de un sector de la Prensa a la cual llamo “vergüenza” para monopolizar las noticias situación que si acepta bajo el nombre de “pluralidad” solo porque se trata de otro sector competitivo de la misma Prensa, es otra muestra de autocracia. Manifestar que no tiene por qué dudar de la palabra de un alto Jefe de la Armada Peruana, pero si pone en tela de juicio las declaraciones de los Jefes de la PNP, también es muestra de autocracia.

 

¿Son acaso órdenes palaciegas de tipo monárquico, para que se otorguen concesiones de pesca a flotas rusas relacionadas con la visita de su hermano a dicho país? ¿Y la reducción de la Pena de carcelería de su hermano Antauro? ¿Y el sometimiento a la presión del Presidente de Venezuela para destituir a su Canciller? ¿Y la blandura ante el abuso del Embajador de Ecuador en el Perú que termino por retirar al peruano de Quito sin reposición por “orden” del presidente Correa? ¿El “blindaje” al ex presidente Alejandro Toledo a cambio de qué? ¿El nombramiento como Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas a un General EP después que sus antecesores fueron primero un General EP seguido de un Contralmirante de la AP, correspondiéndole por alternancia a uno de la FAP? ¿Viajar a Francia sin autorización del Congreso?

 

El presidente Ollanta Humala debe de ser consciente de que un líder necesita objetivos claros, transparencia, equilibrio, madurez y tolerancia, que significa, aguantar lo que a uno no le gusta. Se puede ser Jefe de Estado aunque no sea líder y viceversa.

Publicado el Categorías Sin categoríaDeja un comentario en Democracia o monarquia

Artero regalo navideño contra la PNP


regalo-contra-pnp

 

Nuevamente, o sea, una vez más, este ahora conocido “gobierno de medio pelo”, presidido por el gobernado y enemigo público número uno de la Policía Nacional del Perú, Ollanta Humala Tasso, reitera su odio y antipatía por esta Institución Tutelar del Estado, buscando en la astucia legal o tal vez, en los vericuetos de la interpretación legislativa que nos faculta nuestra Constitución Política del Estado, el someter discriminatoriamente, ya que es solo contra la PNP y no contra todas las Instituciones castrenses, llámense Fuerzas Armadas, la dación del Decreto Supremo Nro. 018-2013-IN que se publicó el día 26DIC2013, como regalo navideño, ya que se firmó el mismo 25DIC2013.

 

Tal vez y teniendo en cuenta, que la celebración de una fecha de tradición y costumbre arraigada a nuestro pueblo mantendría enfocado el interés del pueblo en general, a la celebración de esta festividad religiosa con intereses mercantilistas, se pensó, y esta vez muy sospechosamente aparece nuevamente la “asesoría externa” de Luis Favre, que pasaría desapercibida en momentos en que la PURGA desleal y abusiva contra el Personal de la PNP, tendría que justificarse de alguna manera, en razón que existía el Articulo 89 del Decreto Supremo Nro. 216-2013-IN (solo dos DS anteriores al que motiva la presente) y el Reglamento del Decreto Legislativo Nro. 1149, Ley de la Carrera y Situación del Personal de la Policía Nacional del Perú, en donde se señalaba en dicho artículo Nro. 89, lo referente al Pase al Retiro por la Causal de Renovación de Cuadros de manera ordinaria para los Oficiales Generales, Oficiales Superiores y Sub-Oficiales y de manera extraordinaria para Oficiales Generales, lo cual constaba en dos Fases: una de Selección y otra de Aplicación.

 

Las Reglas establecidas cambiaron a raíz de la dación de este DS Nro. 018-2013-IN, donde se incluyó subrepticiamente en el inciso b) “Cuando así lo amerite el Comando de la Institución Policial, en cuyo caso NO SE OBSERVARAN LOS INCISOS DE LA FASE DE SELECCIÓN, establecidos en el numeral 1) del Artículo 88 del presente Reglamente”, que a todas luces, aparte de lo artero, prácticamente trata de justificar una traición más a nuestra Policía Nacional a través del Personal que la conforma, ya que si los considerandos fuesen en forma General para las Instituciones castrenses con las FF.AA. incluidas, entonces podríamos estimar que se trataba de una “reingeniería” en las causales del Pase al Retiro por Renovación. Pero no, solo está dirigida a la PNP y en ello radica la gravedad de la publica inquina contra la PNP de este Presidente, que ha introducido un nuevo concepto en la clasificación de los Estudios Superiores y Universitarios, con aquello de “Medio Pelo”. ¿A qué se refiere con ello? ¿A tratar despectivamente a todos aquellos que no cumplen con no sé qué requisitos? Tal vez a su particular entender, aquello que supuestamente no alcanza los niveles óptimos, es dado a llamarse “de medio pelo”. En una Promoción de 63 (sesenta y tres) Cadetes, el ocupar el puesto número 58 (cincuenta y ocho) a solo 05 (cinco) del ultimo, ¿no debería también considerarse “Sub-Teniente de medio pelo”?

 

No es mi intención el ahondar en analizar específicamente artículo por artículo, ni inciso por inciso, cosa que pido a todos aquellos colegas uniformados y la ciudadanía en general que tenga conocimientos en Derecho, analice este Decreto Supremo, y nos digan los alcances y peligros que ello contiene para la estabilidad laboral de los policías, así como, si este es o no discriminatorio, en razón que solo afecta a la PNP sin tener en cuenta que en materia legal y económica, se nos tiene considerados a la par con las Fuerzas Armadas en cuanto a los niveles y actividades operacionales conjuntas, como así lo establece el que el Señor Presidente Constitucional de la Republica del Perú, sea el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, o es que, ¿ya no lo es de las FFAA? o ¿ya no se nos considera una Institución castrense con Formación, Capacitación y Disciplina afines al Ejército Peruano, la Armada Peruana y la Fuerza Aérea Peruana? ¿Qué dice la Constitución Política del Perú sobre lo que es la Policía Nacional del Perú? ¿Qué rol jugamos dentro de la conformación del Estado? ¿Sera acaso este Decreto Supremo una ratificación de las expresiones desafortunadas del Presidente de la Republica con relación al caso del operador ligado al “montesinismo”, Oscar López Meneses, cuando nos tildo de “basuras”, “delincuentes” y que si por el fuese, “daría de baja a todos”? Parecería que se ha empeñado en que así sea, aunque lo haga, como es su hasta ahora mala costumbre, de forma “manu militari” pero traspasando la delgada línea que divide lo legal de lo ilícito, así se le quiera dar una interpretación formal y autorizada legalmente.

 

Este despropósito normativo cual es el DS Nro. 018-2013-IN, aprobado y publicado entre gallos y medianoche, al son del ruido estruendoso de los artefactos pirotécnicos, como cortina de ruido para no escuchar este tipo de reclamos como el mío, ciertamente nos sorprendió a todos los que ingenuamente creímos en este hoy presidente y entonces candidato “de medio pelo” (no lo conocíamos a ciencia cierta y creímos que era nuestro hermano uniformado), así como al resto de uniformados, ya que además de ser INCONSTITUCIONAL, inventa otras causales para deshacerse del Personal Policial que son incomodos para el Gobierno o para el Comando propiamente dicho de la PNP, tales como el “Pase al Retiro por Renovación Excepcional” específicamente para los señores Generales – que no sea el nombramiento del propio Director General de la PNP, pudiéndolo ahora hacer por cualquier motivo que se les ocurra o plazca y sin previa selección.

 

¿A qué se debe mi protesta y queja? Soy un Oficial Superior de la PNP en Situación de Retiro, y por lo tanto no busco nada personal ni lo haría sin que ello redundase en beneficio de TODOS mis colegas y camaradas de armas. Lo hago, porque considero algo que por ser inconstitucional, es ilegal y por ende injusto. El Pase al Retiro por Renovación debe de obedecer a un Proceso Administrativo justo de justeza y justicia.

 

Refuerzan mi planteamiento, el Tribunal Constitucional, quien se ha pronunciado en el Precedente Vinculante Nro. 090-2004-AA, en el sentido, que el Pase al Retiro por causal de Renovación de Cuadros, debe necesariamente obedecer a un proceso administrativo justo; la Defensoría del Pueblo en su Informe Defensorial Nro. 56, cuando señala “… que con la práctica de pasar a retiro por Renovación sin una adecuada motivación, se estaría truncando la carrera militar o policial de numerosos oficiales, lo que podría ocasionar distorsiones en la adecuación de las FFAA y la PNP a los valores que sustentan la democracia…”, y el pronunciamiento del abogado Juan José Santivañez Antúnez, quien dice que “este DS es inconstitucional, ya que no se puede habilitar un pase al retiro excepcional distinto al previsto en la ley y sugiere que los oficiales que serían afectados, recurran a la interposición de la demanda de Amparo Constitucional y para ello tienen 60 días y no es necesario agotar la vía administrativa, ya que el TC en reiteradas jurisprudencias (Expediente 10670) ha establecido, que en los casos de Renovación, la resolución se aplica de manera inmediata con lo que ello constituye una causal de excepcionalidad para la interposición de la demanda. Asimismo es viable una denuncia constitucional contra el ministro del Interior, por firmar unDecreto Supremo atentatorio contra la ley y la Constitución.

 

Ojala que en este nuevo año del 2014, las decisiones y pronunciamientos legales por parte de la pareja presidencial contra la Policía Nacional del Perú en particular, cesen por el bien de la gobernabilidad y democracia en el Perú, y todo aquello que se dé, sea para favorecer a las Instituciones sin venganzas ni tapujos. Si la pareja presidencial cree específicamente en un Dios, que Este lo ilumine en lo que le resta de cogobierno, para que cesen aquellos comportamientos y declaraciones nada dignas ni a la altura de un Señor Presidente así como de una Primera Dama, hoy favorecida como presidenta de su Partido Político, y que por el contrario, deje de ser un “presidente de medio pelo” para convertirse en lo que debería concentrar todos sus esfuerzos, en tratar de llegar a ser un Estadista. Debería recurrir a las fuentes donde se archivan declaraciones y comportamientos anteriores, para que guarden armonía con la actualidad, ya que se han acostumbrado a “olvidar” o “confundir” lo que se dijo y hoy se dice que no se dijo. Los comportamientos camaleónicos tales como “La Gran Transformación” por la convenida “Hoja de Ruta”; lo de que “El oro no se come, el agua alimenta, por lo que Conga NO VA”; “Desde el primer día de gobierno Presidiré personalmente la CONASEC” para abandonarlo y cederlo a la PCM; el rodearse de asesores con pasado “montesinista”; su encono contra la PNP y su obsesión por insultarla y menospreciarla; el nombramiento de Ministros ineptos e ineficientes por lo tanto ineficaces.

 

Si mis deseos no llegaran a cumplirse, entonces solo nos quedaría seguir su propio ejemplo acontecido en Locumba, pero ahora sin desviar la atención de ninguna fuga.

 

Sinceramente

José Carlos Manuel Valdivia Sotomayor

DNI 10312625

Publicado el Categorías Sin categoríaDeja un comentario en Artero regalo navideño contra la PNP

Carta abierta al señor ministro del interior Carlos Basombrío Iglesias


carta

 

Señor Carlos Basombrío Iglesias

Ministro del Interior

 

Con el debido respeto que usted se merece como persona natural y por el cargo que desde el día 28 de Julio ocupa, hago uso de mi derecho a la libertad de pensamiento,de opinión y de expresión, amparado en nuestra Constitución Política del Estado que nos rige como Ley de Leyes en el Perú, y por ello me dirijo a usted en forma abierta y publica, considerando que al igual que mi persona, existen muchos otros colegas y camaradas compatriotas con pensamientos iguales o semejantes a los míos, por lo que tal vez seria complejo, dilatado y repetitivo el poder tomar nota de tantas símiles opiniones, le dirijo esta misiva que me imagino que por su anterior paso por este mismo Ministerio, usted ya las debe de conocer muy profunda y detalladamente aunque desde su percepción como Asesor y Vice-Ministro.

Como Oficial Superior en Situación de Retiro de la Policía Nacional del Perú, le escribo en base a mi particular preocupación de como y porque se encuentra en esta actual instancia de impopularidad y desprestigio, no solamente la Institución Policial en su conjunto, que incluye indudablemente al Personal que la conforma sin distinción alguna de grados jerárquicos, ni cargos o puestos ocupacionales, sino también a otras Instituciones gubernamentales que conforman el sistema de la administración de Justicia, como son el Poder Judicial, el Ministerio Público y el Poder Legislativo.

Usted señor Ministro del Interior, se hizo conocido durante el Gobierno del señor Alejandro Toledo Manrique cuando Fernando Rospigliosi primero y luego Gino Costa, fueron Ministros en la Cartera a la cual hoy ha sido designado. Sería repetitivo recordar las cuestionadas gestiones que redundaron en ineficientes e ineficaces con claras intenciones de reformar a la Policía Nacional del Perú, en base a su criterio político, como lo hiciera anteriormente Alan García Pérez en su primer nefasto gobierno, al intentar asesinar legalmente a la Guardia Civil, Policía de Investigaciones y Guardia Republicana del Perú. Recordamos los Policías peruanos, que se nos quiso cambiar el color del uniforme del verde tradicional a un azulino casi semejante al de la Policía Municipal, como una de las maniobras de la manifiesta intención de «municipalizar» a la PNP y ponerla al servicio de los gobiernos locales. La creación de las Regiones igualmente propendía en sus intenciones, el que la Policía estuviese a cargo de esas nuevas dependencias del Estado, según se justificaba, con la descentralización del Poder político. Hoy comprobamos con las aperturas de investigaciones, denuncias y encarcelamientos de los hoy denominados Gobernadores Regionales, que sus intenciones eran las de manipular a su conveniencia a la Autoridad policial, a favor de dichos personajes, posiblemente con el objetivo de desviar o evadir responsabilidades legales.

Si bien es cierto que la actual Policía Nacional requiere de una reforma a cargo del Estado, en la cual el fundamento se base técnica y legalmente, con el objetivo final de potenciarla para mejorar su capacidad operativa en las especialidades básicas de la Prevención y de la Investigación, esta re-ingeniería no debería contener posiciones ni ambiciones netamente políticas ni mucho menos revanchistas, tal cual fue la denominada «reorganización policial» del primer gobierno de Alan García, donde lo primero que se hizo fue dar de baja al Personal sin el debido proceso y muchos sin justificación alguna, y puso en el mismo saco a buenos y malos, con lo cual perjudicó moral, personal y profesionalmente a unos y mal recompensó a otros. No hubo planificación alguna y se impuso el capricho y la sed de venganza partidaria del pasado.

Antes de su juramentación, a mi parecer muy apresurada e intimidatoriamente, lanzó la conocida amenaza quinquenal al inicio de cada gobierno, de dar de baja a Oficiales Generales, justificando tal criterio en el elevado número de ellos en los cargos funcionales. La historia también nos recuerda que conforme fueron avanzando dichos anteriores gobiernos, fueron nuevamente incrementando el número de ellos hasta llegar a cifras insospechadas en los anales de nuestra historia policial y del Perú. Ello significa, que aquellas disposiciones legales de pasar al Retiro, no representaban la culminación de un proceso técnico de evaluación y competencia, sino simple y llanamente, movimientos internos con nombre propio, para limpiar el camino de obstáculos a quienes el gobierno o sus gobernantes deseaban ascender o favorecer. ¿29 Generales de Baja para favorecer al que se encontraba en el puesto número 30 coincidentemente relacionado con la primera dama , le parece técnico y justo? Hoy se dice que pasarían al Retiro a 39 Oficiales Generales de la PNP, lo que me sugiere es tratar de saber quién es el favorecido número 40 y que relación amical, personal o parentesco tiene con algún alto y nuevo funcionario del Gobierno. Lo digo porque al parecer, en dichos relevos no se toma en cuenta la tan justificada *meritocracia*, sino que por el contrario se cae en redundar en la acostumbrada *dedocracia* del pasado. ¿Se tiene el mismo criterio para con el Personal de alta graduación jerárquica en las Fuerzas Armadas? ¿Acaso las Fuerzas Armadas no están conformadas por las tres Instituciones supuestamente preparadas para defender la soberanía nacional como los son la Marina de Guerra, la Fuerza Aérea y el Ejército, y que estas no fueron «unificadas» en una sola Institución sinó consideradas dentro de un sólo Ministerio como el de Defensa? La Policía igualmente estuvo conformada por tres Instituciones Tutelares y se les unificó en una sola como lo es hoy en día la Policía Nacional del Perú, aunque lo correcto hubiese sido crear el Ministerio de Policía o de Seguridad Ciudadana como quiera denominarse y mantenerlas mejoradas y repotenciadas de conformidad a la modernidad y necesidades propias de cada especialización. A mi personal parecer, hoy no estaríamos dedicando tanto tiempo y dinero, en analizar la solución de la inseguridad, a sabiendas que es necesario invertir en otros campos gubernamentales de desarrollo nacional.

A la Policía se le manosea políticamente y al parecer esto se a tornado en una mala costumbre con la cual se relevan los gobiernos de turno y ello hace que merme el auto-estima del Personal. Se juega con la operatividad, eficacia y eficiencia de los servicios, cuando en lugar de favorecer a ello mediante el otorgamiento logístico moderno y necesario para cada tipo de intervención especializada, sospechosamente se dedican a adquirir armamento no compatible con las funciones específicas o dotarles de municiones y equipos en número insuficiente o con fecha de caducidad ya expirada; vehículos denominados «inteligentes» pero no funcionales ni prácticos en la realidad. En casi todos los países del mundo, los patrulleros son automóviles y con mayor incidencia en las funciones policiales en las zonas urbanas. ¿Porque camionetas 4×4? Podrán tener mayor capacidad en su interior, pero no son funcionales dentro del área urbana. Tal vez en la zona rural o para el patrullaje en carreteras, aunque lo dudo por experiencia, pero esa no es la solución general. Tal vez primó el interés personal de alguien o algunos, pero definitivamente, no fue ni es en favor del interés de equipar a la Policía, sino el aprovecharse en su nombre. Esto que se hace a vista de todos, que amerita una investigación de oficio del Contralor de la República, que ha sido denunciado por el periodismo de investigación y que ha motivado declaraciones del gobierno de Corea deslindando su participación en la adquisición de estos vehículos, ¿no es acaso un manoseo político? ¿Y el sistema de comunicaciones internas de la Policía? ¿Que pasó con el famoso Tetra IV tan defendido por Ministros que lo han antecedido? ¿Es técnico y justificado que el Policía utilice sus propios teléfonos móviles para sus intercomunicaciones con su Base Operativa al no estar dotados por el Gobierno de estos aparatos de radio-comunicación? ¿Cómo le podemos exigir eficacia y eficiencia entonces a la Policía si carece de lo básico y fundamental, como son los equipos de comunicación? Muy seguramente en su paso anterior por el Ministerio debió escuchar: «El tiempo que pasa, es la verdad que huye». Fundamental para la operatividad de la Policía en cualquiera de sus funciones, sean la Prevención o la Investigación.

Al parecer usted tiene suficiente experiencia en este difícil Sector que le ha tocado asumir, pero ello debe hacerlo recordar, que las Instituciones están compuestas de personas y son ellas las que son las responsables de ejecutar con éxito o no las funciones y cumplir los deberes a los que se les ha asignado. A ellos pues debe dirigir su atención para apoyarlos, tanto personal como profesionalmente. Para que sus intervenciones sean eficaces y eficientes, deben estar premunidos de buenos uniformes acordes con la función, armamento ad-hoc, movilidad acorde con las circunstancias del momento y lugar. El Policía debe operar sin estar presionado emocionalmente por problemas de índole económico; deben prestar servicios en lugares con las condiciones de confortabilidad y habitabilidad suficientes donde puedan convivir cómodamente durante el tiempo que les corresponde en sus variados turnos de servicio.

La Función Policial va desde la Prevención, y cuando se rebasa esta, le sigue la Investigación y por ende la captura y luego la Denuncia. Respetemos todos estos pasos y démosle mas incidencia a la Prevención donde la población tendrá por seguro una sensación de seguridad y amparo. No quisiera pensar que usted piensa igual que los polémicos Ministros que lo antecedieron, que la inseguridad ciudadana se deba a una «percepción» o a una «histeria» conforme lo expresaron cada uno de ellos. En el campo de la salud, la medicina PREVIENE una enfermedad mediante la vacuna y no espera la epidemia para recién actuar. ¿Ha sido usted vacunado alguna vez? ¿Se ha preguntado porque o para que? Si fue vacunado fue para prevenir alguna enfermedad. La Prevención Policial es para evitar llegar a la comisión del delito.

Habría que recordar desde cuando uno era mas niño que joven y existía todavía el Policía de la esquina. Aquel que conocía a todos en una cuadra o manzana y al que conocían todos también. Ese Policía representaba la columna vertebral de la PREVENCIÓN y lo hacia en base al patrullaje. Patrullaje que se ha perdido en su finalidad y eficacia por cuanto se designan mas efectivos a los vehículos inteligentes que a la propia prevención y si se hace, los envían en parejas mixtas (hombre y mujer) que mas se dedican a conversar o hablar por teléfono que a su propia labor. Eso es lo que hay que recuperar y asi recuperara la confianza de la población hacia su Policía. Ahora solo nos ven como los enemigos, los represivos. Solo se nos emplea para enfrentarnos contra el pueblo y en apoyo a otras entidades. Es nuestra Función, si, lo acepto, pero no es la única, así como parece creen algunas personas de su entorno político, en que la investigación y denuncia es lo mas importante. Las dos Funciones Policiales son importantes y van unidas de la mano.

He dejado para el final de esta misiva, y no porque en importancia de los problemas que tiene la Policía en su conjunto, sea el menos importante, sino que esto afecta no solo al titular de la familia policial, sino a la propia familia en general hablando socialmente, y se trata del llamado Hospital Central de la Policía Nacional – «Luis N. Saenz». Estamos totalmente abandonados a nuestra suerte en este tema de la salud, Esa FOSPOLI hoy con el nombre de SALUDPOL, que solo sirve para algunos cuantos como justificación de su existencia y que después al parecer, cumple su única finalidad conocida, la de servir de Caja Chica para ciertos afortunados funcionarios. Disponga que se investigue desde sus orígenes y que se vaya al meollo del asunto. Esa es nuestra diaria realidad Señor Ministro y que por necesidad debemos hacer uso de el, a pesar que el gobierno a sabiendas de todo ello, no escucha nuestros reclamos ni nos atiende. Esa es otra de las razones de la baja autoestima y desmoralización de todo el Personal Policial.

Finalmente señor Ministro, es conveniente que usted impulse la conveniencia, de diseñar un Sistema Nacional de Orden Interno, que establezca el ámbito de su competencia y los órganos responsables de su ejecución, de la misma categoría que el actual Sistema de Defensa Nacional que se sustenta en una doctrina y cuya estructura, composición y funciones esta regulada por ley. Nuestra Constitución Política del Estado por la cual usted ha juramentado, y que nos rige actualmente, dispone literalmente, que el Orden Interno es de responsabilidad y competencia de la Policía Nacional, pero nos faltan las especificaciones legales de su alcance, que estaría descrito en este Sistema Nacional de Orden Interno que manifiesto. Le dejo la semilla, a fin que usted con ese estilo personal a favor de su Policía, la siembre en la recargada agenda del flamante Señor Presidente Constitucional de la República, Don Pedro Pablo Kuczynski Godard, para que disponga la formulación de su diseño y todo lo concerniente para su puesta en vigencia.

Disculpe usted lo extenso de mi misiva, pero esto tal vez es solo una parte de toda la problemática que afecta a la Policía Nacional del Perú, y tenia la obligación moral de hacerlo publico.

 

Atentamente

Jose Valdivia Sotomayor

DNI 10312625

Publicado el Categorías Sin categoríaDeja un comentario en Carta abierta al señor ministro del interior Carlos Basombrío Iglesias