GUIAME 1966

PROMOCION 1966 TNTE. GC GUILLERMO ALCANTARA MENA

Autor: admin

La podredumbre moral del Perú


moral-peruana

 

Hoy tras escuchar y leer las noticias siento pena y vergüenza por mi país, el Perú; el cual ha entrado en una vorágine de inmoralidad, de corrupción, de mentiras, de engaños, de burlas y de abuso del Poder Político, con una anuencia del Poder Judicial y un festín de aventureros incapaces que se encontraron con el poder.

 

Es tanta la podredumbre política que cuesta creer que gente que llega al poder sólo lucre de este y el pueblo, la ciudadanía se vaya al diablo. Desde los aportes a favor de los Humala-Heredia, para vivir a cuerpo de rey, teniendo de tesorero al hermano de la Primera Dama, las casas adquiridas por la madre de Nadine, haciendo… simplemente movilidad escolar.

 

La nacionalidad de la madre del Presidente de la República, Ulises que acepta tener la doble nacionalidad (italiana).

 

La serie de argucias legales para que Nadine no sea investigada y denuncie a Marisol Pérez Tello.

La amiga del colegio (Rocio) que presta una tarjeta para que Nadine adquiera bienes superfluos.

 

Que una simple esposa de un comandante viva en un bunker en lo que alguna vez fue un modesto y común chalet clasemediero en Surco, por eso decimos Chapa tu primera dama y quémale las manos por chora.

 

La muerte de Fasabi empleado de los Humala, que dicen que fue lavador de carros y se toma una foto con terno y maneja la camioneta de los Humala-Heredia. Desconocer las agendas, las cuales han sido “contaminadas” según Nadine, pero denuncia a los responsables del hurto.

 

María Ivoska Seiffert, hermana mayor de Ollanta, propietaria de dos inmensos terrenos en Cusco que juntos suman más de 15 mil metros cuadrados y están valorizados en más de 5 millones de dólares, pero pagó 345 mil dólares y su nombre aparece de manera recurrente en las agendas de Nadine.

 

El ministro de Economía Alonso Segura que señala que la economía peruana está en recuperación y que es necesario darle soporte al crecimiento, sin embargo los supuestos macroeconómicos en el marco del Presupuesto 2016 que presentó el Ministerio de Economía no corresponden a la realidad. La jueza Haydee Vergara suspendida por otorgar libertad a los 52 sujetos que usurparon de forma violenta un predio en Lince, se encuentra ejerciendo como sin nada.

 

La inseguridad ciudadana en que se vive y las autoridades bien gracias. Hoy siento que la ética, la moral y la dignidad, pero sobre todo la verdad y la justicia no vale ni medio, es un asalto descarado al país, a la tierra que nos vio nacer y a la que debemos honrar y no usufructuar de ella de manera tan miserable y vil, como delincuentes.

Publicado el Categorías Sin categoríaDeja un comentario en La podredumbre moral del Perú

Reestructurar a la policia, no es dar de baja a 8 mil policias


reestructurar-policia

 

Toda Comisaria o local Policial que no reuna la infraestructura adecuada para funcionar como tales, debe de ser cerrada o clausurada, ya que no garantiza la efectividad de los servicios que se ofrecen a la ciudadanía.

 

Estamos de acuerdo que en las Universidades se debe empezar por considerar que para que *funcionen* deben contar con una infraestructura ad-hoc a la vez que equipadas para cumplir con dichas Funciones, y las Comisarias ¿que?, ¿que podemos sugerirle entonces a este «gobierno» sobre los locales policiales denominados popularmente «Comisarias»?

 

Recordemos desde mucho antes que ingresemos a la Gloriosa e Inmortal Institucion de la Guardia Civil del Peru, y salvo rarisimas excepciones conforme lo exige la regla, las Comisarias funcionaban en locales donde anteriormente fueron viviendas familiares, cuya edificacion fue hecha para albergar familias de hasta 8 miembros o tal vez diez; de pronto por no se que clase de convenios o abusos, pasaron a albergar no menos de 30 efectivos y en algunos, hasta 50 efectivos. Dormitorios convertidos en «cuadras para 15 o 20, baños con servicios higienicos para uso familiar se tornaron de pronto en urinarios y una sola taza de WC era utilizada por turnos. El tanque de agua con capacidad de 250 litros hasta 500 cuando los habia y sino, el que llegaba (cuando llegaba) directamente de la calle que era suficiente para la familia, automaticamente fue insuficiente; que decir del servicio electrico, con luces y sistema encendidos las 24 horas con fusibles que «volaban» por la sobrecarga. Las deudas que se iban acumulando a las Empresas Electricas y al Servicio de Agua Potable y Alcantarillado con el clasico «perromuerto» del gobierno al no soltar las partidas correspondientes. Asi crecimos; asi vivimos.

 

Hoy en dia, a todas las Comisarias las han re-bautizado; ya no se les conoce numericamente como antaño, sino que ahora tienen nombre, en muchos de los casos ligados al distrito donde estan enclavadas. Pero, a pesar que algunas han sido remodeladas, otras construidas, el resto sigue funcionando en las mismas edificaciones de hace mas de 50 años y su equipamiento es insuficiente por decir lo menos, cuando no deplorable. Los gobernantes ahora estiman por conveniencia con la nueva Ley de Educacion Universitaria, que debe de primar el confort en todo el sentido de la palabra, tanto en el equipamiento acorde con la modernidad y necesidades, como igualmente la infraestructura para que los alumnos universitarios puedan estudiar y rendir al maximo su capacidad intelectual en su condicion de educandos.

 

¿Porque no se piensa igual para con la Policia Nacional? Al Personal se le exige al maximo su rendimiento para el cumplimiento de sus Funciones, pero no existe el debido confort ni para el descanso ni para sus labores. El equipamiento es antiguo y desfasado; el armamento obsoleto que en muchos casos son armas de Guerra inutiles para combatir la delincuencia comun y organizada que es totalmente diferente. Bombas lacrimogenas vencidas desde hace mucho tiempo atras, municion que ya se paso su efectividad, no existe un sistema efectivo, eficaz y eficiente en las comunicaciones. ¿Y el Tetra IV? Se cree que teniendo una sola Central de Emergencia es suficiente, ya que el resto es obra y gracia de la capacidad operativa del Personal policial; se depende de las centrales de video vigilancia municipal con los Convenios que existe con los Concejos Distritales, donde son estos los que explotan al efectivo policial y su Autoridad para intervenir y utilizar las armas.

 

Ni hablar de las Unidades llamadas elite de la PNP que carecen de los mas elementales servicios para el desempeño especializado que se exige. Que el Sr. Ministro Daniel Urresti visite la Unidad de Salvataje, que visite Radio Patrulla, que visite la Direccion Operativa de Transito, que visite la Division de Prevencion e Investigacion de Accidentes de Transito, que visite la propia DINOES, que visite todas las Comisarias por ultimo, y se dara cuenta de la forma en que se aloja el Personal Policial y asi cumple con sus deberes y obligaciones.

 

No es solo el DAR DE BAJA a 8 mil policias con la finalidad de «reestructurar a la policia» ni de «fabricar policias» para que egresen otros 8 mil; no es el caso de disponer que los 400 nuevos Alfereces que egresen de la Escuela de Oficiales de la PNP este año pasen TODOS a prestar servicios a la Direccion de Investigacion Criminal. ¿Y la Prevencion? Este Gobierno no lo entiende asi. Lo vemos en el Sector Salud, donde el Medico solo debe intervener, curar, operar, o sanar, pero mientras tanto, descuida la prevencion de la salud para evitar que los seres humanos se enfermen. En el caso de la Policia, se pretende solo INVESTIGAR pero se descuida el PREVENIR.

 

No se previene solo asignando patrulleros inteligentes. Se previene contra la delincuencia e inseguridad ciudadana con un Planificado Servicio de Patrullaje, con el personal capacitado y equipado convenientemente. A este Sr. Ministro no le interesa suspender el 24 x 24 porque asi se sigue «mangoneando» y «manoseando» politicamente a la PNP y por ende al Personal. ¿Porque era eficaz y eficiente antes con el sistema 48 x 24? Reten, Servicio y Franco. El Reten era utilizado para Operativos, Batidas, Notificaciones u otros Servicios sin distraer al que se efectuaba durante el propio Servicio, cual era el de Patrullar y Puestos Fijos. El Franco era INTOCABLE, salvo los casos de *inamovilidad*. Y todo con elk mismo numero de efectivos y con el mismo Presupuesto salarial. ¿Ahora? Se pretende premiar al efectivo que cumple con su deber, ¿es esto etico? Si recibe un sueldo del Estado por cumplir con su servicio, pues no debe existir ningun plus. El ofrecer una capacitacion en el extranjero a quien destaque en sus labores, eso no es una recompensa, eso es una forma de desamparar al resto del personal, por cuanto es obligacion del Estado el CAPACITAR a todos por igual sin discriminacion alguna, ya que sabemos esto se presta a compadrazgos o pago de favores o consideraciones discriminatorias como ocurrieron en el pasado donde eran becados solo cierta elite de personal que conformaba la argolla de las altas direcciones.

 

Esto me recuerda ligando el obtuso proceder de los otrora jefes policiales (no todos por supuesto), que cuando uno solicitaba permiso para poder seguir estudios universitarios paralelamente a su servicio regular, estos le respondian con una sola pregunta: «Ud. ha venido a trabajar o a estudiar». Hoy le exigen al Policia que se supere con alguna profesion paralela, aunque como de costumbre igualmente, esta corre por su propia cuenta y riesgo.

 

Toda Comisaria o local Policial que no reuna la infraestructura adecuada para funcionar como tales, debe de ser cerrada o clausurada, ya que no garantiza la efectividad de los servicios que se ofrecen a la ciudadania, y tambien la propia Seguridad de quienes habitan en ellas, que deberia ser controlada por Defensa Civil a manera de Prevencion. El actual Ministro del Interior fue jefe del INDECI, ahora con su experiencia personal en dicho campo, tambien deberia de preocuparse en verificar la seguridad de los locales, su señalizacion, las vias de escape asignadas, la capacidad maxima de personas por ambiente, extinguidores, tomas de agua contra incendios, alarmas, etc. ¿Se dara este caso algun dia por el bien y resurgimiento de la Policia Peruana?

 

Cordialmente

Jose Carlos Manuel Valdivia Sotomayor

DNI 10312625

Publicado el Categorías Sin categoríaDeja un comentario en Reestructurar a la policia, no es dar de baja a 8 mil policias

Dia de los inocentes


dia-inocentes

 

La Historia, la tradición y las costumbres que se remontan a tiempos inmemoriales, sentencian que, tres días después del nacimiento de Jesús, se dispuso que ante la supuesta amenaza al Imperio y por ende al emperador, sobre lo que significaba el haber nacido el Hijo de Dios, la más alta autoridad de ese entonces, ordeno que se sacrificaran a todos los niños recién nacidos, en razón de no haber identificado al hijo de Dios hecho hombre. Ese despropósito convertido en masacre, dio lugar a que se le conociera como el “Día de los Inocentes”.

 

El tiempo transcurre inexorablemente, y lo que en una época este hecho marco una etapa de persecución tal vez religiosa, hoy lo tildaríamos como un delito contra la Libertad de Culto o Creencia, y al compás de los cambios que la modernidad y la transformación de las tradiciones y costumbres sufren, se ha dado en llamar “inocente” en tono burlón, a todo aquel que es burda o sutilmente engañado. Deduzco entonces, que bajo este concepto, la mayoría de los peruanos y la casi totalidad de los Policías y miembros de las Fuerzas Armadas del Perú, debemos ser considerados “inocentes”, por cuanto hemos venido siendo engañados año a año por la inefable Clase Política, aquella que llego al Poder, bajo las falsas promesas de apoyo total, basado en una mejora sustancial en las remuneraciones, a un incremento justo y anhelado de estas remuneraciones y al respeto de las Pensiones Renovables o también llamada Célula Viva.

 

Desde el recordado DL 213-90 del Sr. Alan García, dado a dos días de su salida de la Presidencia, del que luego en su 2do. Gobierno no supiese dar explicaciones razonables, enredándose en justificaciones fútiles, para llegar hoy a los DL 1132 y 1133 del Presidente de “medio pelo” Ollanta Humala. En ambos casos nos mecieron; nos engañaron; nos mintieron; nos utilizaron; nos vejaron; nos defraudaron.Fuimos ingenuos al creer, que en el primer caso, el gobernante había cambiado su antipatía a las Instituciones Tutelares del Estado uniformadas, debido a un supuesto *delirio de persecución política*, por un reconocimiento a sus Funciones Específicas y a la Dedicación Exclusiva, de salvaguardar la Defensa Nacional y el Orden Interno; en el segundo caso, caímos nuevamente en la ingenuidad, pero esta vez nos justificamos, al creer que un supuesto “hermano” uniformado, si lucharía por la reivindicación de nuestros derechos remunerativos y pensionables que venían siendo conculcados, y por los cuales, el mismo, también en su campaña electoral, prometió luchar para recuperarlos.

 

Esta vez, la simpatía se tornó en una antipatía, donde al parecer prevaleció su admiración incondicional que tiene por Juan Velasco, el mismo que le tenía un notorio encono a la Policía en general, que en esa época del velascato, la representaban la Guardia Civil, la Policía de Investigaciones y la Guardia Republicana, amen de las otras dos Instituciones castrenses de la Armada Peruana y la Fuerza Aérea.

 

Los últimos acontecimientos en nuestro país y que han motivado que se adelanten los festejos por las Fiestas Patrias peruanas que se celebran en el mes de Julio con la llegada de los Circos, el gobierno de “medio pelo”, ha dispuesto, que bajo la gran “carpa” del Congreso Nacional, se distraiga al pueblo peruano, con un show que entretenga a todos, pero cual “Circo Du Soleil”, teniendo como base de este “espectáculo”, a la Policía Nacional, con relación al caso del insólito servicio de resguardo, protección y vigilancia policial, al operador montesinista, Oscar López Meneses.

 

A como de lugar, se ha tratado de frustrar la elección y formación de una Comisión Investigadora del Congreso para este caso; se han urdido mil y un argumentos para que la bancada oficialista la presida; se le tendió una trampa que resulto siendo efectiva, al presidente de dicha Comisión, VíctorAndrésGarcía Belaunde, con lo que tuvo que renunciar; se origina una discusión interna para ver quien la presidirá ahora. Yo me pregunto: ¿no será acaso todo esto una tremenda cortina de humo cual Sico-social, para desviar nuestra atención real de los verdaderos implicados y responsables? Yo mismo me respondo: Si. Todo esto da a entender y poder comprender, que los verdaderos responsables de este “Lopezgate”, se encuentran dentro del aparato gubernamental y bastante pero muy cercano a la Presidencia de la Republica.

 

El Sr. Presidente y la Sra. Que Gobierna lo saben, y tratan de evitar el “boomerang” de las palabras acusatorias y el atildamiento de “basuras” y “delincuentes”. ¿Cómo lo lograrían? Pues alargando esta investigación lo más posible y ellos rogando que el Fallo de la Corte Internacional de La Haya nos sea favorable, para dar una estrepitosa manifestación patriotera y nacionalista, y así menguar lo que pudiera convertirse en una estruendosa caída de su gobierno, o pretender como sospecho, caiga este caso de López Meneses, como muchos otros affaires políticos, en el olvido.

 

¿Seguiremos siendo “inocentes” los peruanos? Pues ojala que no, pero la Historia Republicana nos dice todo lo contrario, de allí que se trate de utilizar cualquier argumento o tema que nos enfrente unos contra otros o que simplemente se desvíe nuestra atención. Creo que la llegada nuevamente, y a pedido y necesidad del gobierno de Luis Favre, al menos lo está tratando, porque estas argucias y manipuleos políticos, son hartamente conocidas y ya se dieron anteriormente durante la campaña electoral de Alejandro Toledo y la búsqueda del “NO” en la Revocatoria de Susana Villarán. Ahora tenemos otro tema para ocuparnos en comentar y sacar propias conclusiones, con el relevo del mando del Contralmirante José Cueto Aservi, Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas hasta el dia de ayer y reemplazado por General EP Leonel Cabrera. Tal vez esté equivocado, pero en el CCFFAA, la Jefatura debe ser alternada y creo que en este caso de relevo, debió ser nombrado un Oficial General de la Fuerza Aérea, ya que el antecesor de Cueto Aservi fue el General EP Howell.

 

¡Feliz 28! ¡Feliz “Día de los Inocentes”!

José Valdivia Sotomayor

Publicado el Categorías Sin categoríaDeja un comentario en Dia de los inocentes

La misma fuga con diferente nacion


LIMA, 16 DE MAYO DE 2006 ENTREVISTA A MARTIN BELAUNDE, JEFE DE CAMPA„A E INVERSIONISTA DE LA CAMPA„A DE HUMALA FOTOS INGRID SILVA

 

Últimamente les ha dado a los políticos, la costumbre tal vez convenida, en recordar gobiernos y personajes políticos de un pasado no muy lejano. Pero esta atracción por ejercitar la memoria se circunscribe a las formas, maneras o hechos que repercutieron en, llamaré en ésta ocasión, nuestra folklórica Historia Política del Perú.

 

Podríamos empezar por destacar el peculiar lenguaje que utiliza muy especialmente nuestro señor Presidente de la República, quien aparte de referirse a sus opositores con términos que deben estar ocasionandole una terrible otitis a doña Martha Hildebrandt, cuando combina nuestro riquísimo español con la jerga callejera en un afán, pienso yo, populista, como si creyera que toda la población que se encuentra fuera de los linderos de Palacio de Gobierno, la utilizan y por ende deben de entenderla y comprenderla, no percatándose, que si su uso era o es normal para él en su vida hogareña o familiar, o que por su condición de ser un Oficial retirado del Ejército Peruano era una manera cotidiana de hacerlo, hoy debería de entender, que quien las pronuncia representa a todo un País en su condición de ejercer la mas alta Magistratura. Su léxico no es el más conveniente ni oportuno.

 

Llama igualmente la atención, el que utilice muy a menudo, frases o vocablos que yo les escuchaba decir a mis abuelos y tios en sus conversaciones o en las reuniones familiares, algo así como: «medio pelo», «mamarracho», «zamarro», etc. lo que a mi modesto entender significaría que debe de haberlas copiado de su hogar, mejor dicho de sus progenitores, lo cual indicaría que su crianza fué muy hogareña y que perduran hasta hoy las enseñanzas paterna y materna, y que estas se mantienen en la actualidad. La relación es muy fuerte y estrecha y aquello que está resquebrajada, es sólo otro «cortinaje» de comentarios, muy útil para los momentos en que se necesita quitarle presión en las miradas inquisidoras del pueblo.

 

Cuando en mi niñez escuchábamos las radio novelas referidas a los super héroes de nuestra época, llámense Superman, Batman y Robin, Tarzán, Roy Rogers ó Los Tres Mosqueteros, Robin Hood o Don Quijote, todos nos imaginábamos lo que el locutor nos iba narrando y que muy eficientemente los sonidistas acompañaban con los ruidos característicos de cada lugar o momento en los episodios. De igual forma aquí en el Perú, y al no haber algo real y tangible sobre los actuales sucesos políticos de la suspensión del Fiscal de la Nación, quién hasta que el Consejo Nacional de la Magistratura no lo suspendiera de su cargo ante la negativa de renunciar, mas que por tener la razón y dándole el derecho de la presunción de inocencia que hoy en día reclama se aplique por el Presidente Ollanta Humala, al parecer se negaba por sentirse super poderoso y protegido por ser primo de la Primera Dama Nadine Heredia; por la estancada y tal vez a propósito, de la investigación en el Caso Oscar López Menéses; por las relaciones y alcances de la delincuencial red al mando de Rodolfo Orellana que parecen tocar a no muy pocos políticos, así como a muchos otros en los Sectores Público y Privado, hasta llegar al personaje de moda y en boga, al prófugo Martín Belaunde Lossio de quien se especula que estaría en la ciudad de La Paz Bolivia, aunque el señor Presidente de la República Boliviana, Evo Morales, ha salido a desmentir tales aseveraciones, negando que éste haya solicitado Asilo Político. Tal vez no haya solicitado Asilo porque no es un perseguido político, sinó un acusado de delitos agravados y por lo tanto sólo estaría recurriendo a solicitar refugio. Aún así, todo se convierte en un gran embrollo cuando el Fiscal de la Nación ahora suspendido se despachó a manera de acusación a sus detractores, que para él era «una coincidencia» su suspensión cuando hacia casualmente 48 horas ya sabía del paradero del tal Belaunde Lossio. Esto para mi parecer, es una total dicotomía o tal vez se trata de copiar el estilo del Ministro del Interior, en cuanto a cifras, fechas, datos etc. que luego desmiente o acomoda a su antojo. El día 30 de Diciembre 2014 es suspendido el Fiscal de la Nación Ramos Heredia. Si éste manifiesta que hacia 48 horas él ya sabía que Martín Belaunde estaba en Bolivia, quiere decir que lo sabía desde el día 28 del mismo mes y año, pero el Ministro del Interior se sorprende de ésta noticia, lo cual nos indica que el Fiscal Ramos Heredia no le comunicó nada, absolutamente nada al Ministro Daniel Urresti Jefe administrativo de la Policía Nacional del Perú. Por otro lado, el ex Ministro del Interior Fernando Rospigliosi, sale a los medios a decir que el tiene la información que Belaunde Lossio solicitó Asilo el día 15 de Diciembre 2014, esto es 13 dias antes que supuestamente Ramos Heredia tomara conocimiento. Asimismo, se llega a establecer que cuando Belaunde Lossio solicita el citado Asilo, aún la Policía Nacional del Perú y la Fiscalía que investiga el caso, no habían oficiado a la INTERPOL la Orden de Captura Internacional, motivo por el cual el Gobierno Boliviano aceptó la solicitud, pero sólo como Refugiado hasta que averiguaran la verdadera situación de Martín Belaunde.

 

Sigo utilizando mi imaginación como si fuese una radio novela. ¿Cómo, cuándo y por donde cruzó la frontera con Bolivia Martín Belaunde Lossio sin que Migraciones se percatara de ello? ¿La Dirección de Migraciones es una dependencia del Ministerio del Interior? Si esto es cierto, ¿cómo es que el señor Ministro no dispuso mayor celo en las fronteras a pesar de que amenazó con reirse cuando él lo capturase? ¿Como es que la DININCRI, la Fiscalía Anticorrupción, la Comisión Investigadora del Congreso, el Ministro del Interior, la Dirección General de la PNP, el propio Ministerio Público, no solicitaron a la INTERPOL la Orden de Captura Internacional del acusado y prófugo Martín Belaúnde?

 

Mi imaginación se va acelerando y con ello recuerdo el caso de la fuga de Vladimiro Montesinos Torres en el yate Karisma con destino final a Venezuela, país que en dicha época gobernaba Hugo Chávez Frias, muy allegado al régimen Fujimorista y al propio Doc Montesinos Torres. La coincidencia del levantamiento de Locumba a cargo de nuestro actual Presidente Ollanta Humala justamente el mismo día de la fuga de Vladimiro Montesinos y la hasta hoy no aclarada llamada telefónica desde el celular del Doc en alta mar al Cuartel de Locumba, todo lo cual sirvió para entretener a la población y distraerla del verdadero objetivo cual era el facilitar la fuga de Vladimiro Montesinos. A esto habría que sumarle, que mientras el Doc disfrutaba de su viaje en yate por las soleadas aguas del mar Pacífico, el propio Alberto Fujimori, dirigía personalmente la búsqueda del fugado, pero muy lejos de las costas del mar y lo hacía en las alturas de Chaclacayo. Hoy mi imaginación se da cuenta, que todo no era sinó una gran «Cortina de Humo».

 

La supuesta fuga de Martín Belaúnde Lossio a Bolivia, otro país de la línea pro chavista que muy fácil y rapidamente aceptaría cualquier petición del ahijado y engreído político de Hugo Chávez desde su apoyo incondicional a la campaña electoral de Ollanta Humala en el 2006 y 2011 y que tal vez continúe con Nicolás Maduro, indicaría la posibilidad que sea cierta ésta noticia, aunado con «cortinaje» el caso de la suspensión de Carlos Ramos Heredia, Fiscal Supremo ejerciendo la Fiscalía de la Nación. Tal vez ahora el desmentido de Evo Morales Presidente de Bolivia sobre ésta solicitud de Asilo, coincidiría con la búsqueda en Chaclacayo de Montesinos Torres a cargo del ex Presidente Fujimori, esto es, que nos lleven a un lugar a sabiendas que está en otro.

 

Mi imaginación no cree estar muy lejos en sus conjeturas, cuando compara el trato posterior que se le dió a quien comandaba el levantamiento de Locumba contra el propio gobierno de Alberto Fujimori, cuando éste nunca sufrió carcelería, ni fué dado de Baja por tal hecho y por el contrario hizo que el propio Comandante General del Ejército Nicolás de Bari Hermoza Rios tomara personalmente el caso, siendo el Mayor EP Ollanta Humala Tasso, premiado con la Agregaduría Militar en Francia y luego ascendido a la Clase de Teniente Coronel y cambiado a la Agregaduría Militar en Corea, desde donde dirigió, según su propio hermano Antauro Humala, el levantamiento en Andahuaylas conocido como el «Andahuaylazo» donde se asesinó a cuatro Policias y a dos civiles y por lo que está sufriendo carcelería Antauro Humala. Ollanta Humala fué excluído de la investigación por triquiñuelas legales y la Defensa Legal de Antauro Humala pretende considerar el «andahuaylazo» como una «insurgencia» a fin de justificar una «acción de guerra» y librarse del asesinato. Sin embargo y a pesar de la «blandura» con que ha sido tratado y librado de sanciones mas drásticas, sin contar con su «salvada» del caso «Madre Mía y del «Capitan Carlos», Ollanta Humala por el contrario aparenta ser sumamente enérgico y contrario a la consideración, sancionando con la Baja de Oficiales y Sub Oficiales de la PNP desde el caso «Las Brujas de Cachiche» ó en el del resguardo desmedido a la casa de Oscar López Meneses que se encuentra entampado por los propios legisladores del Partido «Gana Perú», cuya Presidenta es la Primera Dama Nadine Heredia, sin llegarse hasta la fecha a establecer, quien solicitó dicho servicio, donde todo indica y sindica a su Asesor Personal Adrián Villafuerte a quien hizo renunciar, pero que reasignó en el Servicio de Inteligencia del Ejército, Arma desactivada a partir del próximo año 2015. Aquí recordemos que tambien dió de Baja a su propio compañero de Promoción, el Coronel EP Oswaldo Zapata sólo por ser tío de Oscar López Meneses.

 

Mi imaginación sigue produciendo supuestas coincidencias muy ligadas y estrechas entre el Gobierno de Alberto Fujimori con Vladimiro Montesinos Torres como hombre de extrema confianza, y éste Gobierno de Ollanta Humala Tasso con Martín Belaúnde Lossio igualmente hombre de confianza de la pareja Presidencial. Mismas características, mismos procedimientos, misma escuela, «la misma fuga con diferente Nación».

 

José Carlos Manuel Valdivia Sotomayor

DNI 10312625

Publicado el Categorías Sin categoríaDeja un comentario en La misma fuga con diferente nacion

La inseguridad ciudadana


inseguridad-ciudadana

 

Ante los reiterantes resultados de las encuestadoras de todo tipo, los cuales ante la pregunta de rigor referida a lo que siente, percibe, presiente, observa, se da cuenta o simplemente cree sobre la «Inseguridad Ciudadana», nos refieren que, una gran mayoría de los encuestados opina que la supuesta «Seguridad Ciudadana» tantas veces pregonada y utilizada como «caballito de batalla» para las lides electorales de todo tipo, desde las Generales, Regionales y Municipales, hasta las promesas de costumbre tanto del Presidente de la República, así como la de la Presidencia del Consejo de Ministros, la de los seis Ministros del Interior, la de los Presidentes Regionales, la de los Alcaldes Provinciales y Distritales, de «poner todo su esfuerzo y conocimiento en la lucha contra la inseguridad ciudadana», vemos que sólo se han tratado de ofrecimientos populistas, sin planificación alguna, con un desconocimiento total y absoluto de la funcionalidad de cada uno de los estamentos asignados para combatirla, llámense la Policía Nacional del Perú mediante la Prevención en todas sus formas, así como los Servicios de Serenazgo de las Municipalidades. Igualmente, se ha podido comprobar, que por los resultados obtenidos hasta la fecha, no ha existido la mínima intención, de que la verdadera «Seguridad Ciudadana» cumpla con su cometido a fin de erradicar el temor de la sociedad de sentirse desprotegida.

 

Este es el triste resultado que premia así a la incapacidad, ineptitud, desconocimiento total y por tanto ignorancia, de los que asumen dirigir ésta lucha personalmente como lo prueban las declaraciones y conferencias de Prensa ofrecidas, por parte del actual señor Ministro del Interior. La soberbia, la vanidad, su egolatría, su afan de sobresalir a toda costa en toda portada noticiosa, su menosprecio por la propia PNP al desplazar de su única y profesional responsabilidad administrativa y operativa del Director General de la Policía Nacional del Perú, convirtiéndolo en un títere de su Despacho, demostrando que ya perdió el liderazgo si alguna vez la tuvo.

 

El capricho empecinado del señor Ministro del Interior, de darle mayor importancia al apoyo y prioridad de su Ministerio a la especialidad investigativa, dejando de lado la Prevención para evitar casualmente la comisión de faltas y delitos, tal como lo podemos apreciar cuando mantiene el Servicio 24 x 24, funesto y explotador sistema, la «compra» de los Francos, donde los únicos beneficiados son aquellos que los contratan pero que minan la efectividad en el servicio al verse sometida su capacidad y resistencia física a una sobre exposición al peligro sin descanso alguno y por lo cual la población siente estar abandonada, ya que los efectivos Policiales, sólo se ven en funciones especiales de custodia de locales comerciales, entidades bancarias, restaurantes, construcciones, eventos sociales, etc. aunado a que los llamados Patrulleros Inteligentes, sólo se encuentran estacionados y no patrullando. Esto a mi entender, o hay una maquiavélica maniobra de desprestigio contra la Policía Nacional, o tal vez una complicidad con la delincuencia común u organizada para desestabilizar la paz social y justificar la pretendida «Municipalización» y ahora «Militarización» de la PNP.

 

Por todo ello, y ante la ineficacia e ineficiencia de los servicios para proteger a la población que percibe claramente en lo que actualmente se ha convertido nuestro País, como «Inseguridad Ciudadana», permítanme entonces, ya no sugerirle ni al señor Ministro del Interior, ni al Director General de la PNP y ni siquiera al señor Presidente de la República quien se ufanó el 28 de Julio del 2011 y prometió al pueblo, que asumiría personalmente la Presidencia del «Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana – CONASEC», cosa que hizo por muy breve tiempo y luego abdicó por su incomprensión pienso yo, debido a su total desconocimiento de éstas funciones profesionales que practica la Policía Nacional del Perú. Por el contrario, interpretando el verdadero sentir y pensar de nuestros gobernantes y demás autoridades afines, darle, como ellos quisieran hacerlo, pero que por falta de entereza no se pronuncian, algunos consejos de utilidad diaria a los pobladores para cuando, si llegase a suceder, ojalá que no, un asalto o que sean víctimas de algún ilícito, puedan ponerlo en ejecución. Es obvio que los peruanos debemos con éste actual Gobierno y ojalá solamente con él, modificar nuestros hábitos y principios, para sobrevivir hasta que todo pase. En el 2016 será otra cosa si es que la PNP subsiste, sinó se continuará con estos consejos:

 

Comprender

1- El asaltado debe comprender de que el asaltante está amparado por los Derechos Humanos y que si delinque, es por ausencia de discernimiento y por traumas derivados de la marginalidad a que lo sometió la injusta sociedad que lo abandonó.

 

No prejuzgar

2- El asaltado debe, en todo momento, juzgar al asaltante como un menor juguetón, enfermo y urgido de rehabilitarse, o como un desempleado en búsqueda de sustento familiar.

 

No resistir

3- Enfrentado al victimario, la víctima debe asumir la no-violencia, porque la defensa propia, la de la familia y la de su propiedad son resabios del autoritarismo.

 

No denunciar

4- El asaltado debe abstenerse de presentar denuncia para no alterar la cifra estadística, según la cual, la ola delictiva está en declinación.

 

No comprometer

5- El asaltado debe evitarle a los policías el compromiso de arrestar al asaltante, impidiendo así que sean dados de baja por apremios ilegítimos en contra de una víctima de la sociedad y de las circunstancias que lo llevaron a delinquir.

 

Agradecer

6- El asaltado debe conservar perpetua gratitud, si el asaltante le permite seguir con vida, pues sólo le ha robado, apuñalado, o aterrorizado a toda su familia.

 

No demandar

7- El asaltado debe renunciar a interponer acciones legales contra el asaltante para evitarse pérdida de tiempo, honorarios de abogado y vendettas de parte de los delincuentes.

 

Un mal necesario

8- El asaltado debe evaluar al asaltante como un mal necesario para la sociedad, equivalente a: narcotraficantes, proxenetas, políticos corruptos, etc.

 

Silencio

9- El asaltado debe guardar silencio para evitar alarma pública que pudiera dañar la imagen del Poder Ejecutivo.

 

Apoyar y alentar

10- El asaltado debe apoyar el mejoramiento de las condiciones de vida del asaltante y sus compinches que pudieran estar en la cárcel y aplaudir las decisiones gubernamentales de dejarlos en libertad y manifestarse en contra de la pena de muerte.

Espero que todos hayan podido entender y sobre todo comprender el mensaje que he pretendido darles.

 

Cordialmente

José Valdivia Sotomayor

DNI 10312625

Publicado el Categorías Sin categoríaDeja un comentario en La inseguridad ciudadana

Cuando la pita se rompe por el más débil


OLLANTA HUMALA PARTICIPO EN EL INICIO DE OBRAS DE LA AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTAILLADO PARA EL MACRO PROYECTO PACHACUTEC EN VENTANILLA

 

Amigos:

Cuanta verdad encierra este antiguo dicho: «La pita se rompe por el lado mas debil» con lo cual el actual ministro del Interior Wilfredo Pedraza, demuestra la falta de entereza y valentia para afrontar POLITICAMENTE sus propias responsabilidades en este y en otros hechos sucedidos con anterioridad y por la cual, dispone una sancion mas que nada moral, mucho antes de investigar y determinar la veracidad de la denuncia periodistica.

 

Recordemos el caso de «Las Brujas de Cachiche» donde el anterior Director General de la PNP, convoco a una reunion social a varios Oficiales Superiores a fin de reunirse con un Congresista de la Republica, el mismo que estaba interesado en el desalojo de aquellos que conducian la azucarera de la Hacienda y refineria Pucala cuyo verdadero dueño es el Grupo Wong. Descubierta la maniobra politica, la cual requeria del apoyo policial para llevarse a efecto y que tuviese paralelamente exito, se coordino esto bajo la sombra amañada de un evento social y el gran perjudicado fue el General Arteta quien supuestamente debia ordenar la intervencion de la PNP. ¿Quien se salvo? Pues el DIRGEN y se le DIO DE BAJA al que practicamente respondia a ser el lado mas debil de esa pita. ¿Porque la parte mas debil? Sencillamente las relaciones familiares entre la esposa del entonces Director General y la pareja presidencial eran bastante intimas, no asi con el General Arteta motivo por el cual, hasta el propio ministro del Interior se sentia mortificado ya que siempre se le desplazaba a un segundo plano.

 

Con los sucesos acaecidos en la Zona del VRAE donde se ametrallo a una indefensa e inocente poblacion con el resultado de un numero de muertos y heridos, se reemplazo al Jefe del Comando Militar de dicha Zona, pero solo para aplacar en algo a la poblacion y al periodismo, ya que hemos sido testigos de que muy calladamente se le ha premiado con el Ascenso a la Clase Inmediata Superior, tal vez porque pertenece al Ejercito Peruano del cual tambien procede el actual Presidente de la Republica. ¿La parte mas debil? La poblacion.

 

El actual Asesor Presidencial en temas de Seguridad y Defensa Nacional, Adrian Villafuerte Macha, tambien militar en situacion de retiro, fue secretario del entonces General Cesar Saucedo cuando este se desempeño como ministro del Interior, de Defensa, como Jefe del Ejercito Peruano y del Comando Conjunto en la epoca del fujimorismo, donde Vladimiro Montesinos practicamente «gobernaba» y tenia al yerno del General EP Victor Malca Villanueva (hoy profugo de la justicia peruana), es decir a Oscar Lopez Meneses como un aliado, ya que era el nexo entre dicho gobierno y los congresistas transfugas . Villafuerte Macha tambien ha sido acusado por el ex ministro del Interior Fernando Rospigliosi, de ordenar el seguimiento a politicos opositores al regimen del Presidente Humala. ¿Ha sucedido algo con el Sr. Adrian Villafuerte? Hasta donde se conoce sigue siendo premiado con la CONFIANZA que le da el Presidente Ollanta Humala, tal vez por ser tambien procedente del Ejercito peruano. ¿La parte mas debil? La oposicion politica.

 

El Sr. Oscar Lopez Meneses goza de proteccion policial en su domicilio, pero esto no es de ahora, sino desde el 7 de Diciembre del 2012 en base a una Orden telefonica y que la recibe y cumple, el general PNP Carlos Gomez Cahua, antecesor del actual Jefe de la VII Direccion Territorial Policial con sede en Lima, General PNP Luis Praelli. Han transcurrido un poco mas de 11 meses, y ante una denuncia periodistica, como suele suceder en estos casos politicos, se hace todo un escandalo acogido por el morbo popular, el temor a la responsabilidad politica por parte de los implicados desde el ministerio del Interior con la cupula del gobierno incluida, y de la propia Direccion General de la PNP, donde el actual Director ha desempeñado muy bien el cargo de «secretario» del ministro, al ser su fiel acompañante sin voz ni voto, desde que el General Salazar lo mantuviese en un segundo plano al ministro (tal vez esta es su revancha) y por ende, suponer que el mismo General Luis Praelli por los pergaminos y cualidades, aunado a un magnifico desempeño en su cargo, era el indicado a sucederlo en la DIRGEN. ¿El lado mas debil? El General Luis Praelli y los demas Oficiales Superiores.

 

Para nadie es un secreto, que las otrora rivalidades publicas entre las tres Instituciones policiales de antaño, se dieron siempre anteponiendo la supuesta superioridad de cada una de ellas, de alli los antagonicos ataques, dimes y diretes, serruchadas de piso incluidas, denuncias por lo bajo, chismes y demas acusaciones con la finalidad de desprestigiar al otro, se mantienen hasta nuestros dias. Hoy las tres instituciones han «desaparecido» oficial y legalmente, pero existen todos aquellos que se forjaron en cada una de sus «canteras», cuales fueron sus Alma Mater, sus Escuelas de Formacion, y que han calado hondamente en cada uno de ellos, con lo cual, asumen su nuevo rol por CONVENIENCIA de formar parte de la Policia Nacional, pero sus pensamientos e ideologias siguen siendo aquellas con las que se recibieron para el Servicio Activo. Ejemplos tenemos diria yo bastantes y suficientes para que cada uno elogie y prefiera y sueñe con que su otrora «institucion» retorne a ser lo que fue antes de la Reorganizacion y Unificacion dispuesta por el gobierno Aprista en 1986.

 

A todo esto, habria que agregarle, el sempiterno deseo y anhelo de los mandos de las FF.AA. desde los albores de la vida republicana, en DESAPARECER a la Policia con el nombre o denominacion que sea, y ser ellos los que asuman esas ‘funciones de seguridad’, porque estan convencidos que hasta el dia de hoy, NUNCA han podido obtener una Victoria trascendental en la Seguridad Nacional y aun asi, se siguen multiplicando año a año en sus Escuelas de Formacion, y proponer dispositivos legales para que la base de la piramide organizacional de estas FF.AA. tenga presencia, con un Servicio Militar Obligatorio abusivo y discriminante, por lo que lo unico que les queda, es querer hacerse cargo de la Seguridad Interna o sea la Seguridad Publica. «Las ordenes se cumplen sin dudas ni murmuraciones» es una de las bases ideologicas y principios en la disciplina castrense, pero tambien la modernidad, la logica y la dignidad humana, hizo que un digno Sr. General EP, plasmase en el frontis del hoy Centro de Altos Estudios Nacionales – CAEN: «Las ideas se exponen: no se imponen».

 

Fraternalmente

Jose C. Valdivia S.

Publicado el Categorías Sin categoríaDeja un comentario en Cuando la pita se rompe por el más débil

Carta abierta al señor presidente de la republica


carta

 

 

Lima 14 de Agosto del 2015

Señor

OLLANTA HUMALA TASSO

Presidente de la República del Peru

PRESENTE

Señor Presidente:

 

Con todo el respeto que su digna persona y la alta investidura que posee merecen, me dirijo nuevamente a Ud. por éste medio de comunicación social, en razón que es muy posible, que de hacerlo por el conducto regular de presentarlo en la Mesa de Partes de Palacio de Gobierno en la Secretaría de la Presidencia de la República, es tal vez, perder el tiempo de que llegue a su Despacho y menos aún, a su conocimiento, por lo que simplemente quedaría en el sempiterno trasto donde se arrojan los documentos que se catalogan «Sin Importancia» cuando se critica su gestión presidencial, pero al hacerlo público utilizando esta Red Social, al menos muchas otras personas tomarán conocimiento de lo que, al amparo de los Derechos fundamentales que nos da nuestra Constitución Política, puedo expresar libremente mi opinión siempre respetuosa, al igual que me faculta y hasta obliga a emitir mi Voto.

 

Hoy en el otoño de mi vida, soy un Oficial Superior en Situación de Retiro, un ciudadano común y corriente, que prestó servicios en la Policía Nacional y fuí formado en las canteras de la otrora Gloriosa e Inmortal Institución Policial, la Benemérita Guardia Civil del Perú, por lo que cumpliendo con el primordial mandato de mi conciencia, le quiero expresar con toda sinceridad, cual es la impresion que tengo hoy de usted comparada con aquella primera que tuve cuando su vida se hizo pública e ingresó en el mundo de la política nacional.

 

Sería mentirle si no le dijera que me impresionó su asonada en Locumba cuando ostentaba la Clase de Mayor EP y junto con su hermano Antauro se levantaron contra el gobierno del entonces Presidente Alberto Fujimori Fujimori, y a pesar de todo lo dicho y escrito al respecto, aún hasta el día de hoy no se aclaran muchos pasajes que no hacen mas que empañar su imagen como militar, como persona y hoy como Presidente de la República. Hasta el día de hoy no se establece fehacientemente, el porqué no fué usted denunciado ante el Consejo Supremo de Justicia Militar; el proceso Judicial del caso «Madre Mía», donde una contradictoria manifestación de un supuesto poblador lo salva de estar implicado directamente en dichos asesinatos; su participación intelectual en el levantamiento contra el Gobierno del Presidente Alejandro Toledo Manrique y en el asesinato de cuatro efectivos policiales, con la participación activa por parte de su hermano Antauro Humala, quien lo sindica que solo cumplía directamente sus órdenes en lo que se llamó el «Andahuaylazo», y por el cual se encuentra cumpliendo sentencia y carcelería. Francamente, todos éstos hechos lo sindicaban en ese entonces cuando tomé conocimiento de su pública existencia, como una persona supuestamente rebelde, con liderazgo, osada, aguerrida, valiente, y con, o mucha suerte para salvarse de las acusaciones y denuncias, o con un padrinazgo eficiente a todo prueba y con mucho poder politico e institucional.

 

Reconozco que ingenuamente creí en lo que supuse era su palabra de Honor, en sus promesas, en su ofrecimiento de apoyar a sus colegas y camaradas uniformados, de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, no solamente a aquellos en la Situación de Actividad, sinó principalmente, a todos los que nos encontramos en la Situación de Retiro y que somos muchísimos más, en la creencia que se respetarían nuestros justos reclamos Remunerativos y Pensionarios; la estabilidad de la Célula Viva y Pensión Renovable, las mejoras sociales y familiares relativos a la vivienda, a la atención de salud y a la educación de nuestros hijos. Como podíamos desconfiar de un hermano uniformado como nosotros y más aún, que no formaba parte de las jerarquías elitistas de los señores Generales con todas sus gollerias y prerrogativas que acostumbraban refregarnos en la cara de manera discriminatoria y de superioridad. Si, creímos que alguien que nos contó lo que había sufrido al igual que nosotros en una jerarquía subalterna, y pensamos que podría entender mucho mejor nuestros reclamos y necesidades. Por ello le dí mi Voto Señor Presidente cuando me lo pidió. Porque creí que era lo que había estado esperando, de alguien que prometió tomar como prioridad el acabar con la inseguridad ciudadana, actual flagelo en la sociedad.

 

Estando todos los ciudadanos ya hartos de tanta corrupción, festejamos la llegada de su persona prometiendo la gran diferencia con su Gobierno. De que se acabarían las excepciones y que a la cárcel irían todos aquellos que debían pagar por sus actos de corrupción. Que se iba a imponer la Ley ante la delincuencia común y organizada, y que a partir del 28 de Julio del 2011, todos los peruanos volveríamos a vivir en paz, ya que Ud. iba a dirigir personalmente la lucha contra ellos, poniéndose al frente del CONASEC, Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, a fin que el ladrón no tenga ninguna oportunidad ni ocasion de ganar. Usted nos juró que iba a proteger la Nación.

 

Hoy, casi al finalizar ya su Gobierno, después de más de cuatro años, me obligo moralmente de hacer un balance por el Voto que me pidió, así como a otra tanta gente, y verificar si usted ha cumplido al pié de la letra lo que nos prometió y para lo cual empeñó su «palabra de honor» así con minúsculas. Se perfectamente, y por eso debo de partir por la premisa, que no es fácil gobernar a todo un pueblo sin tener problemas. De tener la mejor voluntad si es que pudiese, de distribuir con equidad toda la riqueza del País a cada poblador para que llegue a sus hogares, entendiendo la riqueza, como los servicios básicos a que el Estado está obligado para la subsistencia y el progreso, sea éste personal, familiar y general, mediante los Programas gubernamentales de Salud, Educación, Vivienda, Trabajo, Seguridad, Familia y otros. Lo que se ha visto lamentablemente, es que los que primariamente se han beneficiado, sospechosamente son los de su propio Partido Nacionalista, y al parecer todo ello con su ayuda. Dispuso convenientemente que sea su señora esposa la que continuase con la Presidencia de su Partido, con lo cual se multiplicaron las sospechas que era ella la que realmente ejercía el Poder en Palacio de Gobierno, con sucesos públicos que sería repetitivo señalar en el manejo directo de su Gabinete Ministerial. Sobre aquellas acusaciones que penden sobre la Primera Dama y que son objeto de investigación Judicial y Parlamentaria, me reservo el derecho a mi opinion, hasta cuando se conozcan las conclusiones de ellas para no caer en el campo de las suposiciónes, lindantes con la difamación y la calumnia.

 

Cuando a veces lo veo ir en su vehículo protegido por efectivos de la Policía Nacional entre luces, patrulleros y motos, aparte de la super vigilancia y protección que existe en los alrededores de su domicilio, que triplica o tal vez cuadruplica, aquél servicio de custodia y vigilancia, en un domicilio cercano al Instituto Educativo donde estudian sus menores hijos y que motivó titulares periodísticos, me parece incongruente con sus declaraciones, ya que tercamente usted insiste en que todo se encuentra en órden y bajo control y normalidad. Soy conciente que el señor Presidente Constitucional de la República requiere un servicio de guardaespaldas, seguridad y vigilancia, pero, ¿es ésto normal? ¿A quién o a qué le teme tanto usted para tal resguardo? Como diría su señora esposa, ¿es tan difícil caminar derecho que necesita que lo cuiden de esa forma? ¿Confía usted en la Policía Nacional del Peru? Recuerde que usted mismo los acusó diciendo que «todos eran unos delincuentes, corruptos» cuando se descubrió el caso precisamente, de la excesiva sobre protección en el supuesto domicilio del ciudadano Oscar López Meneses, que dicho sea de paso, hasta la fecha no se llega a establecer en forma indubitable y fehaciente, qué persona fué la que solicitó el Servicio Policial, ya que si sabemos quien lo ordenó. Dió de Baja a Oficiales Superiores y Generales, manchó la honra de estos Policías, rebajó la moral y el auto estima no tan solo de ellos, sinó de sus familiares. Premió por otro lado a los supuestamente acusados que no pertenecían a la Policía Nacional, con puestos y cargos en el extranjero y otras dependencias estatales. ¿Y así sigue confiando su propia vida, la de su esposa e hijos, la de su suegra y cuñado y la de sus propios padres, en manos de quienes tildó usted de delincuentes y corruptos?

 

En lo referente a la inseguridad ciudadana, ésta es real y efectiva. No es una percepción. Es tangible. Como lo será, que usted mismo con gran rimbombancia y con cara de orgulloso descubridor de la solución gansteril en el Peru, ha reconocido públicamente que existe el Sicariato, como modalidad del crimen organizado, tan es así, que hasta le ha dado una sanción especial, superior a los delitos con agravamiento. Sigue usted cometiendo el mismo error de antes Señor Presidente. Por razones que en verdad desconozco, porfiadamente confía en lo que le dicen sus Asesores que no tienen la especialidad policial. Confía en aquél que le falló como Ministro y ahora lo premia usted como Asesor Presidencial en materia de Seguridad, muy por encima del propio Ministro del Interior, que por muy buenas intenciones, cultura y conocimientos sobre el Opus Dei, su especialidad es exactamente la misma que la de su Asesor, esto es Administración Penitenciaria. Lo positivo de éste nuevo señor Ministro, es que reemplazó al que lo antecedió, quien definitivamente sepultó el auto estima del personal policial con sus actitudes belicosas, insultantes y figuretismo personal inclusive hasta vistiéndose ilegalmente con prendas del uniforme policial, sin un ápice de conocimiento de técnicas policiales, menospreciando la función específica de la Policía Nacional y que hoy alardea y se vanagloria de tener su respaldo para ser el Candidato Oficial a la Presidencia de la República por su Partido Nacionalista. El actual está tratando de restitituir el Mando y Comando de la Institución policial, que es en realidad a quien le corresponde por Ley y Función, mas su desempeño en la difícil Cartera del Interior aún deja mucho que desear, porque sigue el patrón y libreto dirigido desde Palacio de Gobierno, de hacer creer, que la solución de la inseguridad, es el incrementar en demasía el número de efectivos, sin tomar en consideración que lo principal es el equipamiento logístico en tanto esté acorde con la modernidad, en cantidad necesaria y suficiente; que la remuneración sea efectiva y no en bonificaciones que solamente son un engaño mientras se encuentre el Policía en Situación de Actividad. ¿Porqué no utilizó con toda la Policia Nacional y las Fuerzas Armadas, la misma justificación que tuvo para duplicarles su remuneración a sus Ministros? ¿Porqué equiparó esos sueldos con los del Sector Privado como incentivo? Comparativamente, tanto la Policía Nacional como las Fuerzas Armadas, son las peor remuneradas en la Región. Y no pretenda decirnos Señor Presidente que no hay dinero, porque sabemos por el monto de los regalos que otorga el Congreso de la República a todos sus trabajadores con Parlamentarios incluídos, que ha estado debidamente Presupuestado, o sea, con su conocimiento y con su aprobación. Dinero hay, lo que no hay es voluntad. La eliminación del 24×24 es una decision que no se toma por intereses politicos, ya que de ésta manera se convierte a la Policía Nacional en una Policia Gubernamental, es decir, al servicio del Gobierno de turno. No existe criterio sobre lo que es la Administración de Personal ni la Dedicación Exclusiva. Se quiere quedar bien con Dios y con el Diablo. Sub estimó a la Policía Nacional y amenazó a la población con sacar a la Fuerza Armada. Craso error por cuanto las funciones son totalmente diferentes, como diferentes serán las intervenciónes de éstas últimas cuando tengan que emplear sus armas de reglamento y las consecuencias sean fatales. La Policía debe utilizar sus armas en primer lugar de manera disuasiva y con criterio de acuerdo a la magnitud y los riesgos o peligros presentes y posibles o el requerimiento de las mismas; las Fuerzas Armadas las utilizan de manera directa y sin contemplaciones. Es inadmissible que se pretenda enviar a la Policía desarmada a enfrentarse a multitudes armadas y descontroladas emocionalmente y muchas veces incitadas por revoltosos profesionales que se comportan como mercenarios al ser contratados para tal fin. ¿Los resultados? La medicina será peor que la enfermedad.

 

¿Hasta cuando no quiere escuchar y entender Señor Presidente? Es la sociedad la que produce sus delincuentes, y lamentablemente la peruana, tiene cada vez mayor cantidad de ellos y más infámes; extremadamente avezados, violentos, brutales y peligrosamente organizados. En siete años, o sea, durante todo su mandato y tres antes, el registro de delitos aumentó en un 75%. Repito, no es una simple percepción, es realidad que el estupor y el temor en que vivimos practicamente todos por la inseguridad, no permite ver, a muchos como usted, que la solución a éste grave problema, es directamente proporcional al cambio profundo en la actitud individual y colectiva de todos los ciudadanos, en cuanto a estructurar a nuestra sociedad bajo el principio del irrestricto acatamiento a la Ley por todos sin excepción. No es solamente tener más Policias y equiparlas bien y mejor que los delincuentes que es muy importante. La tarea del Gobierno debe de ser integral y en forma paralela. Educar y concientizar a la población también es muy importante y eso se logra desde el hogar pasando por las escuelas. El Ministerio de Educación no solamente debe de interesarse en dar leyes que le rindan dividendos económicos y enfrentarse con los educadores y los educandos. Debería tomar el control y diseñar la forma de llegar positivamente a todos sin excepción, escolarizados y no escolarizados. Los técnicos éstan a su cargo y deben poner sus conocimientos en práctica. Los otros Ministerios que abarcan a la familia, deberían previa coordinación con el de Educación y del Interior, sumarse a éste programa educativo. Es cuestión de poner a la persona adecuada en el puesto adecuado sin buscar que éstos rindan frutos medidos en dinero que es el peor error del gobierno.

 

En el Perú, cerca de 30 mil Policias tienen a su cargo la seguridad diaria de los ciudadanos. Un promedio de casi un Policía por cada mil personas. La recomendación de la Organización de las Naciones Unidas, la ONU, es de tres Policías por cada mil personas. Geográficamente, en Lima Metropolitana existe un Policía por cada 3.55 Kilómetros cuadrados y en el resto de nuestro territorio patrio, un Policía por cada 64 Kilómetros cuadrados, lo cual convierte a la Policía Nacional, en casi inexistente por los caprichosos errores de su distribución y mala asignación. Los sucesivos Gobiernos que datan de hace 40 años atrás, en lugar de mejorar la capacidad y profesionalismos de la Policía, la han hundido y perjudicado. La mal llamada reunificación, que se polarizó con la reorganización policial, fué el inicio del desastre actual, seguido del manoseado servicio policial 24×24, de la creación de casi veinte Escuelas de Formación de Sub Oficiales convertidas en «fábrica de Policías», sin mística, sin valores, con una pobrísima formación académica, sin métodos o sistemas de Control y Supervisión lo que motiva la fácil infiltración de elementos delincuenciales en sus filas como sucede.

 

No solamente el problema radica en la Policía Nacional como se pretende hacer creer, sinó que ésta se ubica por igual en el Ministerio Público, ya que en el Distrito Judicial de Lima se ubican 675 Fiscales para 10 millones de habitantes, es decir, un Fiscal por cada 14,800 personas, aparte de los incongruentes casos en que, a pesar de dirigir la investigación policial, al momento de derivar o denunciar al Poder Judicial, considera y encuentra errores en la confección del documento de denuncia. La pregunta: ¿no son los Fiscales quienes dirigen la investigación? ¿Como entonces al final encuentran que existen errores? ¿Corrupción?. En el caso del Poder Judicial, éste tenía hasta el año 2010, 8 Jueces por cada 100 mil habitantes y con una altísima carga procesal, donde mas del 60% de los reos está en calidad de inculpados, a lo que debe sumarse, que muchos Jueces, supuestamente por su falta de preparación inicial e incapacidad y en otros casos por corrupción, a muchos delincuentes ni se les procese. De alli el malestar de los efectivos policiales, quienes después de una ardua labor investigativa, de captura y de denuncia, se dan con la ingrata sorpresa, que muy pronto vuelven a capturar a quienes habían puesto a disposición de la justicia dias antes, es decir, libres y delinquiendo otra vez. Esto es de conocimiento público Señor Presidente y no creo que no lo sepa usted y como puede darse cuenta, en éstos casos no existe responsabilidad en la Policía Nacional, como lo guisieran algunos que tratan de convencerlo en ese sentido. Existen Policías malos como que existen malos funcionarios Públicos y tambien en el Sector Privado, pero no todos son corruptos, por lo que no se debe generalizar, sinó por el contrario, individualizar e identificar publicamente denunciando al corrupto.

 

Señor Presidente, usted tuvo la gran oportunidad que la historia le tenía reservada, para ser el mejor Presidente del Perú de toda la época republicana, pero empezó a dar muestras de flaqueza, de indudable conveniencia política, de acomodos y repartijas y de inestabilidad ideológica, cuando cambió su Plan de Gobierno de «La Gran Transformación» por aquella actual de la «Hoja de Ruta», perdió el respaldo de la Izquierda, la radical y la democrática, y con ello la renuncia de su Primer Presidente del Consejo de Ministros Salomon Lerner Ghitis, y tras él muchos hasta la fecha, con lo que su bancada Parlamentaria ha quedado reducida de manera riesgosa, a una minoría con la consiguiente pérdida de la Mesa Directiva del Congreso y en la conformación de las Comisiones Parlamentarias, preciado trofeo de la vanidad, el orgullo y del blindaje, cuando «otorongo no debe de comer otorongo». Creo que debo unirme a esas voces que lo llaman a usted un «aventurero politico». Los vaivenes de la marea política peruana son impredecibles y se aprovechan de la ignorancia del pueblo en lo que es la Educación Cívica y la Economía Política, asignaturas retiradas convenientemente por el Poder Político de la Currícula escolar, con lo que determinan que los electores no emitan un Voto de conciencia, sinó que sea un Voto reactivo, ya sea por cólera, pena o animadversión. Las pruebas estan en la Historia: reelegir a Fernando Belaunde solo por restituirle el cargo al haber sido derrocado por un golpe militar; elegir a Alberto Fujimori por la campaña en contra de Mario Vargas Llosa a quien se tildó de oligarca; volver a elegir a Alan Garcia Pérez después del peor gobierno de la historia del Perú, solo por ser el mal menor. Esta es la triste realidad de la cultura política en el Peru.

 

Por eso Señor Presidente, hoy le escribo ésta carta abierta, para decirle que no solamente usted nos defraudó, sinó que nos engañó, nos mintió. No cumplió con sus promesas y ni siquiera cumplió con lo que todo militar cuida mantener incólume, cual es su palabra de Honor. Ese Honor que todos los Policías del ayer la tuvimos como Lema: para la Guardia Civil, «El Honor es su Divisa»; para la Policía de Investigaciones, «Honor y Lealtad» y para la Guardia Republicana, «Honor, Lealtad y Disciplina». Estas tres Instituciones, son las que hoy día forman y conforman la base y los pilares de la actual Policía Nacional del Perú.

 

Ahora solo me queda esperar, que en las próximas elecciones generales que deben realizarse indefectiblemente el año 2016, mi humilde Voto no caiga en el olvido de algún otro candidato presidencial, que como usted, sólo busque alcanzar el sitial más alto que se le puede conferir a un compatriota, como es el de dirigir los destinos de nuestra propia patria, para lograr satisfacer apetitos personales, familiares y amicales, enriqueciendo aún más su orgullo y vanidad y sin la más mínima intención de reconocer errores, con lo que estaría demostrando que la autocracia es la conveniente forma de gobierno deseada para perennizarse en el Poder, y eso es peligroso en una democracia. Tendré mucho cuidado de no Votar por otro aventurero politico.

 

Cordialmente

José Carlos Manuel Valdivia Sotomayor

DNI 10312625

Publicado el Categorías Sin categoríaDeja un comentario en Carta abierta al señor presidente de la republica

Las muy convenientes «cortinas de humo»


cortinas-humo

 

Reza un dicho: «La mentira tiene patas cortas» y eso es tan cierto, que hoy en día, el Gobierno de turno que lamentablemente tenemos en el Perú, se ve tocado por tal aseveración, ya que a todas luces estamos observando, como una a una van aclarándose aquellas públicas declaraciones por parte de todos aquellos que tienen algún tipo de relación, ya sea con el Partido Nacionalista que preside Nadine Heredia de Humala o con el gobierno que preside Ollanta Humala Tasso, con las que tratan de desvincularse o desligarse de prófugo empresario Martín Belaunde Lossio.

 

Mentira tras mentira han ido disipándose y convirtiéndose cual espada de Damocles sobre las cabezas de todos los involucrados con su caso de CORRUPCION, por el tráfico de influencias para el uso de recursos del Estado en beneficio propio y de otros mas, que casual y coincidentemente, muchos sufren hoy de una conveniente amnesia como el del lider y ex presidente del Congreso Víctor Isla que no recordaba que el Jefe de campaña electoral de Ollanta Humala no solo lo fué en el 2006, sinó tambien en la 2da. vuelta del 2011; asimismo olvidó tambien que este prófugo de la justicia peruana lo fué a visitar a su Despacho del Congreso de la República por tres horas y no sólo una visita de cortesía como deslizó. ¿Porqué mentir? Sólo se miente cuando se trata de ocultar la verdad. ¿Que es lo más conveniente y usual para ello en éste corrupto gobierno? Pues algo que les ha estado dando resultado, no porque solucione el problema , que si lo es, sinó porque permite que pase el tiempo y que el pueblo olvide como es costumbre, el tender las famosas «Cortinas de Humo». Una premisa policial y judicial nos señala que: «El tiempo que pasa es la verdad que huye» y que es necesaria la *inmediatez* en toda intervención investigativa, así es que, con mentiras y «cortinas de humo» se trata de desviar la atención sobre hechos corruptos que afectan a éste gobierno desde sus raices hasta las más altas esferas políticas; la corrupción se ha enraizado en todos los Sectores, sean el Público o el Privado, única y exclusivamente, por la cómplice inacción en su combate y la permisibilidad que le brinda el Gobierno.

 

Cortinas de Humo y que guardan tal vez alguna relación con este caso de Martín Belaunde Lossio, lo tenemos en el lamentable resguardo a la vivienda de Oscar López Meneses cuya Comisión Investigadora creada exclusivamente para tal fín,y que pese al largo tiempo transcurrido, aún no llega a establecer quién solicitó tal servicio por reiteradas faltas de quorum; el caso de «La Centralita» que con bombos y platillos anunció que por órden del Presidente de la República capturaría al lider de esta organización delictiva el Ministro el Interior, y que hasta el día de hoy sólo tienen a uno de los cómplices, Benedicto Jimenez despues de una captura muy «sui géneris» tratándose de un ex policía con experiencia en el campo de la Inteligencia policial. Yo personalmente, no creo en su captura, sinó en su entrega a cambio de algo. ¿Convenio? ¿Trueque?. El caso del congresista José León y su presunto nexo con un narcotraficante mexicano, tambien ha sufrido una sospechosa desaceleración en su investigación con las ya conocidas faltas de quorum por parte del oficialismo. ¿Coincidencias? La denuncia al congresista Heriberto Benitez en el caso de «La Centralita» a fin se le retire su *inmunidad parlamentaria* a la que con tanto ahinco se aferra, tambien sufre de una conveniente retardación. Tenemos hoy en día una nueva ayudita para el gobierno que está explotando como «Cortina de Humo», y es el caso de la muerte de la integrante del grupo musical «Corazón Serrano», Edita Guerrero, donde fuera denunciado como principal sospechoso su esposo Paúl Olórtiga, a pesar que por las evidencias encontradas, todo hacía suponer un caso de muerte por «aneurisma» y que caprichosamente trataron a toda costa de involucrarlo. Hoy sale en libertad restringida y sirve pues esta noticia como distracción, pero personalmente creo yo que las razones de su excarcelación nada tienen que ver con su caso, sinó que es puro humo propicio para otra cortina.

 

La noticia del día es que el viudo de Edita Guerrero, por fin, salió de la cárcel. Al margen de lo injusto de su prisión, esta es una noticia muy conveniente para Palacio, porque Nadine Heredia y Ollanta Humala pretendían desligarse de Martín Belaunde Lossio pero después de ayer, cada vez les resultará más difícil. Antes de la liberación de Olórtiga, dos reportajes difundidos vincularon aún más a la pareja presidencial con el actual prófugo de la justicia. Y no solo a ambos, sino también con el congresista nacionalista Víctor Isla.

 

Las pruebas de esta cercana relación que presentan los informes periodísticos de Marco Vásquez y Karina Novoa de Panorama y Carlos Hidalgo de Cuarto Poder son contundentes. Ya antes sabíamos cómo iba el rollo de Martín Belaunde, la empresa española Antalsis y las licitaciones por 150 millones que consiguió. Si alguien no vió por televisión a Martín Belaunde diciendo que “gratis no se va a ir a la cárcel”, ciertamente se lo perdió. Eso no es lo más jugoso. Estas son las tres historias que el caso Edita Guerrero y la excarcelación de Paúl Olórtiga intentan ocultar:

 

1. “No he ayudado a nadie a hacer negocios con el Estado. No es cierto que yo he cobrado algo“. Eso dijo Martín Belaunde en la entrevista que dio a la periodista Anuska Buenaluque de Cuarto Poder (una video-llamada que, por cierto, se cortó sospechosamente cuando le preguntó si estaba aquí o fuera del país).

 

Pero nuevos correos electrónicos lo desmienten. De acuerdo con un reportaje de Carlos Hidalgo, el prófugo Belaúnde Lossio tenía contacto frecuente y cercano con funcionarios del Gobierno Regional de Madre de Dios. De hecho, le escribían como si fueran sus empleados. A través de esta comunicación, tenía información privilegiada de los contratos del Estado en esta región. Esto si que es algo que debe hacernos reflexionar y muy seriamente. Los correos, además, revelan que los funcionarios lo trataban como jefe y que hasta le advertían de inspecciones de la Contraloría General de la República , fiscalización que podía poner en peligro sus “negocios”. ¿Qué hacían estos trabajadores del Estado reportando a un tercero sobre esto y enviándole los contratos de obras por e-mail? Una de las obras en las que participó Belaunde Lossio fue en el mejoramiento del colegio Fitzcarrald de Puerto Maldonado en 2012. ¿Se imaginan quién fue la constructora que ejecutó esta obra? Pues la española Antalsis, la que representaba extraoficialmente Martín Belaunde Lossio. ¿Y cómo está el colegio? No ha sido ni entregado.

 

El prófugo dijo que él no tiene nada que ver con Antalsis y como Pedro lo niega tres veces. ”No tenía ningún trabajo en Antalsis. No soy socio. No soy accionista ni cobraba sueldo. Yo apoyaba con algunos ingenieros amigos míos”. Pero eso fue desmentido ayer mismo. Precisamente, el reportaje de Karina Novoa, en Panorama le agrega un elemento a esta historia de Madre de Dios: habló el ex presidente regional y también prófugo, Luis Aguirre, y echó con todo no solo a Martín Belaunde sino al propio presidente Ollanta Humala Tasso. Siguió los pasos de su ex amigo y desde la clandestinidad dijo esto: “Cuando yo hablé con el presidente Ollanta y le dije, necesito obras, el me dijo: ya pues Lucho, no hay problema. Ahí es donde me dice: en todo caso conversa con Martín el tema de estas obras porque tiene unos amigos españoles que te pueden ayudar con la elaboración de estos proyectos”. “Amigos españoles”. No olvidemos que Aguirre fue vacado por corrupción y que, además, fue quien instaló a Martin Belaunde en Madre de Dios. Según el reportaje, en Puerto Maldonado todos conocen al hombre que está en boca de medio Perú. Se convirtió en el benefactor de un club y en el operador de un grupo de empresas que lograron adjudicarse las obras más importantes de la región. Llegó a fines del 2010 y fue una especie de asesor supremo de Aguirre. Una prueba de esta cercanía es que Belaunde Lossio es el padrino de matrimonio de la ex autoridad regional. De acuerdo con ex funcionarios del gobierno regional, que salieron cuando Belaunde Lossio llegó a Puerto Maldonado, él manejaba tres gerencias: Infraestructura, Administración y Presupuestos, es decir, todo lo relacionado con el manejo económico.

 

Pero antes: un dato más. En el lío de esta región está involucrado el congresista nacionalista Víctor Isla. Que, así como Belaunde niega a Antalsis, el legislador rechaza haber contactado con Martín Belaunde. Sin embargo, en uno de los correos difundidos, un allegado a Belaunde Lossio le dice que deben “aprovechar” que Isla está consiguiendo financiamiento para obras en todos los municipios y que “es una buena persona y tu gran amigo”. Lo único que ha reconocido el parlamentario es que Martín Belaunde también trabajó en la campaña de la segunda vuelta del 2011. De pasadita lo llamó “fanfarrón”.

 

2. Sigamos con los negocios de Martín Belaunde Lossio. Según él, “nunca he hecho nada malo y no he tocado jamás ni un sol del Estado”. Es más, hasta ha dicho que el procurador anticorrupción Cristian Salas es un “sinvergüenza” que está pagando a los colaboradores para que declaren contra él. “Como puede decir que yo cobraba 20 mil soles todos los meses. Por Dios, [parece que] Álvarez solo robaba para pagarme a mí”. Pero entonces ¿de qué vive el sobrino de Castañeda? ¿Del aire? No, él cuenta que vive de sus concesiones mineras, que “no las ha conseguido en este gobierno sino en anteriores”.

 

El reportaje de Cuarto Poder revela que Martín Belaunde Lossio es dueño de la empresa Corporación Asia SAC. El 9 abril de este año, Corporación Asia SAC —según la investigación— pagó 10 mil dólares por la concesión minera LIUBOF 2 en Áncash. ¿Tiene derecho? Sí. Eso no es lo sospechoso, sinó los detalles del trámite. En un país donde reina la burocracia, la empresa de Martín Belaunde tuvo la suerte de conseguir la certificación ambiental y la declaración de impacto ambiental de la Dirección Nacional de Energía y Minas (DREM) rápidamente. Pero eso no es nada. Lo más curioso es que este documento lo obtuvo el 18 de junio, cuando Belaunde Lossio ya estaba prófugo de la justicia. En un solo día consiguió que expidan esta documentación clave para el inicio de operaciones. Las instrucciones se dieron por correo a través de su socio en Corporación Asia, un señor llamado Jorge Chang Soto.

 

Hay más. Esta corporación ganó una licitación de más de 4 millones de soles para la construcción del puente Eternidad en Junín. ¿Ocurrió esto antes del gobierno de Humala? No. Fue en el 2012. Para completar la historia de Asia SAC, esta empresa operaba en Miraflores, en 445 de Malecón 28 de julio, departamento 502. ¿Se imaginan quién vive allí? Roxana Altuna, la ex de Martín Belaunde y quien hasta hace unas semanas era la asesora de Nadine Heredia. Altuna declaró que no sabía que funcionaba la empresa en su casa y colgó. Dirección de la empresa de Martín Belaunde Lossio donde vive la ex mano derecha de Nadine. De acuerdo con el portero, es verdad que no funciona ninguna empresa, pero que sí llega la correspondencia de Corporación Asia. Y esto sólo cierra el círculo hasta la Primera Dama.

 

3. Esta es la cereza de la torta. Un reportaje de Marco Vásquez en Panorama muestra otra serie de correos electrónicos . Resulta que el ex gerente general de Antalsis, Juan Carlos Rivera Idrogo —o más conocido como “Chocherín”— fue parte del círculo más íntimo de Nadine Heredia Alarcón durante la campaña presidencial. Este es el informe, por si no lo vieron: Como se pregunta el reportero, ¿el mundo es un pañuelo o todos están conectados? Rivera Idrogo trabajó como pu­blicista durante la campa­ña del 2011, y en coordinación con Nadine Heredia (que usaba el mail unancha@gmail.com). La futura Primera Dama coordinaba todo con “Chocherín” y otros asesores, entre ellos el brasileño Valdemir Garreta. Esto dice en uno de los mails: “Estimado, mañana vengan al mediodía al mismo local para reunir­se con planificador (Juan Carlos Rivera). No podre­mos mañana reunirnos por lo menos hasta des­pués de almuerzo porque el jefe va a estar concen­trado en la Asamblea. Luego Blanca les presentará la oficina temporal. Vayan avanzando.” Para esta chamba, el “planificador” de Nadine Heredia utilizaba la empresa Imacom Perú que distribuía las pautas nacionalistas a los medios de comunicación. Es más, el correo de Rivera Idrogo era jcrivera@imacomperu.com. Esto le responde jcrivera@imacomperu.com a unancha@gmail. com: “Por favor confírmame cómo hay que ordenar la pauta de esta semana en TV / Y con qué material de 30 o 15 segundos.Sa­ludos Juan Carlos Rive­ra”.

 

Por cierto, en ese mail está copiado el hermano de Nadine, Ilan Heredia Alarcón quien también está metido en esto. Sorprendentemente, una vez que su asesorada alcanzó el poder, el señor Idrogo dejó la publicidad y se convirtió en constructor. Es más, como recordarán, este mismo señor fue financista de la campaña de Humala y en el 2012, la periodista Zarella Sierra publicó en Perú21 que la Empresa Imacom ganó en con­sorcio una licitación por 7 millones 887 mil 834 soles del Banco de la Nación , en un polémico concurso que se anu­ló porque la empresa presentó facturas falsas. Y este mismo señor es, además, gerente de la empresa española Antalsis, vinculada a otro ex asesor de la Pareja Presidencial : el prófugo Martín Belaúnde Lossio.

 

Todo encaja.

“No voy a ser un ‘Garganta profunda’

De ninguna manera. Estoy siendo perseguido por una amistad que tengo con la pareja presidencial. No sé nada de ellos, todo lo que sé es positivo“, ha dicho el prófugo ex asesor. “Prófugo ex asesor”, qué feos recuerdos tiene esta expresión después de su huída del país, coincidentemente el mismo día del «Levantamiento de Locumba» por parte de nuestro actual presidente en contra del gobierno de Alberto Fujimori. Mientras tanto en Palacio, no dicen ni pío y Ollanta Humala está como de costumbre de viaje en el extranjero. Pero nada de esto importa, porque el viudo de Edita Guerrero está libre y es la noticia del día que sirve de «Cortina de Humo» a los intereses del Gobierno actual.

 

¿Cual será la próxima? ¿Tal vez la captura de los asesinos del joven periodista de la Revista «Caretas» Fernando Raymondi Uribe? Si esto fuese así, ¿quién los presentaría ante la Prensa? ¿Sería el Director de la PNP General Jorge Flores Goycochea, o el Ministro del Interior Daniel Urresti Elera? Lo digo en razón, que muy sorpresivamente ha salido a declarar el susodicho Director de la PNP que el caso del asesinato no se trata de un hecho delincuencial por sicarios, sinó un robo frustado con consecuencias fatales, todo esto bajo la mirada vigilante del propio Ministro que se encontraba a su lado sin perderse ninguna fotografía. Que rápido se sacan las conclusiones de un proceso que no ha terminado de investigarse y que podría golpearle en el rostro al propio Ministro del Interior de probarse el sicariato en este luctuoso suceso, ya que conforme a sus propias declaraciones, entonces tendríamos que presumir, que el jóven periodista asesinado era un delincuente, ya que» los sicarios sólo atacan a los delincuentes». Aparte está el razonamiento de cada uno de los peruanos, cuando la ironía del destino hace que muchos años después del asesinato del periodista de la Revista «Caretas» Hugo Bustios, donde el actual Ministro del Interior se encuentra involucrado en la investigación, sea el propio Ministro quien tenga que investigar otro asesinato de un periodista de la misma casa editora en un caso similar. ¿En que terminará todo esto?

 

Cosas del Orinoco que nadie las sabe ni yo tampoco.

 

Anoche capturaron en Colombia al prófugo Rodolfo Orellana, lo cual estimo, también será aprovechado por este Gobierno para utilizarlo convenientemente como «cortina de humo». Ya comentaré y opinaré sobre este caso.

 

Jose Carlos Valdivia Sotomayor

DNI 10312625

Publicado el Categorías Sin categoríaDeja un comentario en Las muy convenientes «cortinas de humo»

30 de agosto dia de la benemérita guardia civil del Perú


dia-guardia-civil

 

Desde hace más de 50 años, cuando tuve la enorme dicha y el gran honor de engrosar las filas de la «Guardia Civil del Peru», esa cantera forjadora de hombres íntegros en todo el sentido de la palabra valerosos y valiosos por su valentía y lealtad, y sobre todo, por ser hombres de Honor, con Honor y de bien, posteriormente reconocida de manera justiciera y meritoria como «Benemérita», y cada vez que se aproxima el 30 de Agosto, su fecha de ayer, de hoy y por siempre histórica y tradicional de celebración Institucional, mi hoy debilitado y arrítmico corazón, se renueva y late con exactamente igual emocionada fuerza, similar a la que impulsaba mi sangre por todo mi torrente, cada vez que escuchaba las marciales notas de su Himno, así como cuando la entonaba y desfilaba a sus acordes. Era tal mi emoción, que mi orgullo de formar parte de esta hoy Gloriosa e Inmortal Institución Tutelar del Estado, iba acompañado casi siempre de un sentimiento controversial, ya que a pesar de estar feliz y sentirme alegre, muchas de las veces de mis ojos brotaban lágrimas de satisfacción y de agrado, por ser parte viviente de esa pléyade de Caballeros de la Ley, que motivó mi decisión personal a integrar sus filas. Inicié ésta mi remembranza diciendo, que los hombres que formaban y conformaban la Guardia Civil eran valientes, y es porque en mi concepto personal referido a la valentía, se debe a la valerosa actitud de sus integrantes, que es la expresión cabal de la Mística que tenía todo Guardia Civil, cuando de por medio existía un peligro y era necesario hasta el propio sacrificio de la vida, no dudaba en hacerlo a fin de velar por la tranquilidad pública y la defensa de los Valores Superiores que le fueron inculcados en su Centro de Formación, ejemplo legado hoy en día, a los que integran hoy la actual Policía Nacional del Perú.

 

Hoy, después del tiempo transcurrido, mis sentimientos y reconocimiento no han decaído ni un ápice a pesar de ser un testigo más, pero con voz, por el continuismo negativo de la demagogia gubernamental a través de sus diversos Ministros del Interior, que uno tras otro promete realizar mejoras sustanciales en el aspecto Logístico para el debido cumplimiento eficaz y eficiente de las Funciones Específicas del personal, así como de su debido confort a la que tiene derecho, y que desde cuando el suscrito empezó a prestar Servicio Activo experimentó personalmente, cuando se utilizaban viviendas familiares como dependencias policiales, con las incomodidades y peligros imaginables y que hasta la fecha poco o nada ha cambiado, ante la mínima edificación de Dependencias Policiales seguras, confortables y con todos los servicios públicos necesarios, que como nos enteramos por el periodismo, no existen o si las hay, su número es deficitario. Tampoco ha decaído mi respeto y lealtad hacia ella, ante el escarnio y el desprecio, más de personas que aprovechando un súbito arribo al Poder, hicieron prevalecer resentimientos personales y bajas pasiones revanchistas familiares y partidarias, enfilando su puntería política con el único objetivo, de querer hacerla desaparecer a aquella Institución Policial que les fuera incómoda en el pasado histórico, y que por el solo hecho de cumplir y hacer cumplir los dispositivos legales en defensa de la soberanía del Estado, la estabilidad del Gobierno de turno y el control y restablecimiento del Orden Público, que casualmente fuera alterado por hordas partidarias, que amparándose en el Derecho Constitucional a ejercer una supuesta Libertad de Opinión y de Expresión, propiciaron una revuelta en el norte del País, lo que ocasionó el asesinato de miembros de las Fuerzas del Órden y el encarcelamiento de los responsables. Todo ello se encuentra registrado y escrito en la Historia del Perú Republicano, en la Historia de la Guardia Civil y en la memoria de todos y cada uno de sus integrantes. Cuando el andar derecho por los caminos de la legalidad y moralidad es una buena costumbre y norma, la presencia de la Policía como legítima Autoridad no debería ser incómoda para nadie, y muy por el contrario, debe ser la garantía que requiere la sociedad en general para una convivencia normal dentro de los cauces de la seguridad ciudadana.

 

Pero quisiera circunscribirme a lo que para mi significa hoy la Guardia Civil del Perú, porque ella aún perdura en mi memoria, lugar donde nunca mueren los recuerdos. La Institución que me formó y orientó a lo que hoy he llegado y logrado ser. A mi Alma Mater que reforzó en mi persona, todos aquellos Valores que se me inculcaron en el hogar, donde mis padres y demás familiares se esforzaron en darme con su ejemplo, la praxis y no simplemente la recomendación teórica. Donde conocí a una nueva familia, no de sangre, pero con la misma fidelidad que la sanguínea, a la que se le sumó el carácter amical, con aquellos que se convirtieron mis compañeros de Promoción, y desde ese entonces hasta el día de hoy, mis Hermanos Promocionales; una fraternidad compuesta por jóvenes al igual que yo, con los bríos que la edad nos permitía y ávidos por adquirir todos los conocimientos necesarios, para convertirnos al final del proceso de Formación, como los paladines de la justicia que habíamos soñado ser, y que por encargatura a nombre de la Nación, el propio Señor Presidente de la República nos confería el grado jerárquico, además de la representación de la Autoridad, a la que toda la sociedad le debería respeto y obediencia. Por la presencia, prestancia, ejemplo y la participación de todos mis Instructores, por su notable esfuerzo y dedicación, volcando e inculcándo los conceptos básicos y doctrinarios, de los Deberes, Obligaciones y Funciones Institucionales, remarcados y ratificados con valía y su ejemplo personal.

 

Lo más rescatable de todo y a diferencia de otras reconocidas y respetables profesiones, es que se nos inculcó la Mística Institucional hoy tan venida a menos; aquella que nos hizo desprendernos de egoismos personales para volcarnos a proteger la vida y propiedad de los demás a cambio hasta de perder nuestra propia vida. Ejemplos y prueba de ello, están en los nombres de aquellos colegas y camaradas de la Guardia Civil, escritos no solamente en la Historia peruana, ó en las páginas ó espacios policiales de la Prensa, sinó con la propia sangre derramada en acciones del Servicio cotidiano de nuestros Héroes y Mártires, y que se rememoran perennemente y a diario en el Cenotafio de nuestra Escuela de Formación, como digno ejemplo a seguir.

 

Siempre estuve interesado en saber el orígen del nombre de mi Institución, y pude establecer, que el concepto de protección y seguridad personal, se menciona ya en las Sagradas Escrituras, cuando leemos que se le pregunta a Caín sobre el paradero de su hermano Abel, y el primero responde: «¿Acaso yo soy el GUARDIAN de mi hermano?. Por primera vez en un documento reconocido, se hace referencia al «guardian» como sinónimo de protector. Por otro lado, la palabra «Civil» significa ciudadano, organismo que no es militar o eclesiástico; sociable, urbano, atento. Por su parte, la palabra «Nacional», deviene de ¨nación¨, que es el conjunto de habitantes de un país regido por el mismo gobierno; territorio de ese mismo país.

 

Para que exista concordancia con el término al que finalmente pretendo definir, el vocablo ¨Guardia¨, muy posiblemente derivado de «guardian», que significa la acción de guardar o vigilar, es la tropa que vigila o defiende a una persona o un puesto; es el servicio efectuado por la tropa encargada de misiones de defensa o vigilancia; y, es el nombre que se les da a algunos Cuerpos armados, encargados específicamente de funciones de vigilancia o defensa, tales como: la «GUARDIA CIVIL».

 

Finalmente, la acepción tomada de la misma Real Academia de la Lengua Española, define a la «Policía Nacional», como el cuerpo policial dependiente del Gobierno Central, que realiza funciones de vigilancia y prevención del cumplimiento de las reglas impuestas al ciudadano, para que reine el órden, la tranquilidad y la seguridad dentro de la sociedad. Si esta prevención y vigilancia se ven rebasadas por el propio ciudadano, la Fuerza del Orden tambien está capacitada y autorizada para investigar y capturar al omisor de la regla; asimismo, ésta Fuerza del Orden Público, realizará funciones de vigilancia, control y regulación del tránsito vehicular y peatonal en todo el país, debiendo igualmente investigar las causas que pudiesen ocasionar los accidentes viales, y que conociendo estas causas, puedan disponer y educar la forma de poder prevenirlos.

 

En este mismo concepto, se encuentra el «Guardian del Civil», que no viene a ser otra cosa, que la Guardia Civil, otrora Institución Policial, con su Ley Orgánica N° 18069, que juntamente con las otras dos Instituciones, la Policía de Investigaciones con su Ley Orgánica N° 18071, la Guardia Republicana con su Ley Orgánica N° 18070 y la Sanidad de las Fuerzas Policiales con su Ley Orgánica N° 18072, todas de fecha 23 DIC 1969, fueron politicamente «reorganizadas» bajo una supuesta «reunificación», por una Resolución Suprema, y son estas tres Instituciones, las que actualmente conforman y forman la base y pilar de la Policía Nacional del Perú. Lo que si cabe señalar, es que lamentablemente hasta la fecha, esta nóvel Institución Policial, se encuentra indefensa legalmente, en razón que no cuenta con una LEY ORGÁNICA ni Reglamentos acordes a ésta Ley, motivo por el cual, al haber sido creada prepotentemente con solo una simple Ley, el actual gobierno de turno, en el año 2014 DEROGÓ con un DS las Leyes Orgánicas antes citadas, sin siquiera hacer mención que se trataban de ese rango, sinó simplemente mencionó la numeración. Ese momento ratifica la sospecha sobre la intención política que se tiene contra la Policía Nacional, de ser, si no desaparecida, al menos minimizada, modificada, reorganizada, utilizada, vilipendiada, abusada, menospreciada, marginada y discriminada, y que con otra simple Ley que pueda dar o proponer el Poder Político, se aprovecha la hipócrita clase política para coaccionarla a modo de un «chantaje politico» permanente contra quienes la Dirigen o Comandan, sirviendo todo ello cual una «Espada de Damócles» de la que todos se cuidan caiga sobre ellos.

 

En la Ley de creación de la Policía Nacional, se estableció, que el Gobierno político estaba a cargo de los Prefectos en los Departamentos, de los Intendentes en las Provincias y de los Gobernadores en los Distritos, y con el fin de mantener la Seguridad y el Orden Público, se encomendaba a las Municipalidades, tener a su cargo la «Policía de Orden» por medio de un servicio de Serenazgo, que sin ser Autoridad, debería servir de apoyo al servicio preventivo de la Policía Nacional. El afán del protagonismo político, la soberbia y vanidad de algunos que llegaron a ocupar puestos expectantes en el Poder Ejecutivo, tales como Ministros y Vice Ministros del Sector Interior, les ha hecho creer a éstos personajes, que por sólo ese simple hecho de haber tenido bajo su cargo político y administrativo a la Policía Nacional, eso los convierte en «expertos» en la denominada Seguridad Ciudadana, y hoy, ellos mismos, quienes en su momento la apoyaron por conveniencia, ahora en otros campos laborales relacionados con la misma política, pretenden municipalizar a la policía con sus criterios erróneos, pero más que nada, demostrando y reafirmando la hipocresía de algunas personas que forman parte de la Clase Política y por ende del Poder Político que nos gobierna. Como se ha hecho una costumbre tal vez mala legislativamente, en cada ocasión de un nuevo gobierno de turno, se modifican las leyes de acuerdo a la conveniencia política, partidaria, ideológica y/o caprichosa de algunas personas con Poder Político y apetitos personales. Hoy en día ya no existen las Prefecturas, ni las Intendencias, ni las Gobernaciones. Las Presidencias Regionales se cambiaron de nombre y hoy son Gobernadores Regionales, con lo que se mantiene la hegemonía y exclusividad de ser llamado Presidente, solo al de la República. Ello notoriamente, es un NO a la competencia.

 

Este recuento de la Historia, nos debe hacer recapacitar y reflexionar a todos los que hoy formamos y conformamos la Policía Nacional del Peru, originarios desde cualquier trinchera Funcional, por cuanto como vemos, fuimos creados para desempeñar Funciones similares con especialidades diferentes pero concretas, aunque nacidos todos de una misma palabra o vocablo: POLICÍA. Por ser todos Policias, nos reorganizaron; nos humillaron; nos discriminaron; nos ofendieron; nos utilizaron; nos manosearon politicamente. En una palabra, trataron de hacernos desaparecer porque les éramos incómodos al Poder Político. Ahora reunificados, pero lamentablemente desunidos, solo nos queda el recuperar y mantener esa UNIDAD, que por rencillas domésticas y celos profesionales, hicieron que nos entretuviésemos enfrentándonos unos contra otros, tratando de demostrar una supuesta superioridad Institucional, cuando las Funciones y Atribuciones que antes tenía cada una de ellas, las hacía autónomas en su especialidad acorde con su Función Específica. La competencia debió haber sido internamente con el afan de una meritocrática superación personal y profesional en cada uno de sus elementos, pero no caer en el juego de pelear una supremacía y con ello justificar ante el Gobierno, el hecho de convertir a un representante de ellos, como el «Comandante General de la Policía» sólo por una vanidosa satisfacción personal y orgullo de la Institución a la que anteriormente pertenecía. ¿Qué se ganó con todo esa rivalidad? Absolutamente nada, ya que el ganador fué el Gobierno de turno que obtuvo lo que buscaba, resquebrajar la moral y el autoestima del ser humano como Persona que es el Policía, con lo que se debilita a la verdadera Fuerza del Orden, como Institución Policial y la convierte sin duda, practicamente en una Policía al servicio del gobierno politico de Turno. Hoy vemos con lástima, los resultados a la luz de los hechos. Una inseguridad ciudadana que es alarmante para la población, ante los probados y denunciados casos de corrupción, así como la ineptitud, ineficacia e ineficiencia de su Policía que debería ser su «guardian», acompañado del continuismo de los celos «profesionales» y «funcionales» en su interior.

 

Y los Gobiernos siguen sacando provecho del: «Divide y Vencerás». Hoy estamos tan igual como al principio. Siguen las peleas intestinas para obtener la Dirección General como meta a una satisfacción personal, sin tomar en cuenta el futuro ni el progreso Institucional.

 

Pues entonces, si de luchar se trata, luchemos por esa igualdad y que verdaderamente la «Unión sea la Fuerza» que demuestre a toda la Nación, a la Sociedad que la conforma y al mundo entero, que aquellos que hoy integran la Gloriosa Policía Nacional, tuvieron en sus orígenes policiales, como Lema: siempre el HONOR. William Shakespeare dijo: «Todos aman la vida, pero el hombre valiente y honrado, aprecia más el Honor».

 

En la Guardia Civil fué el «Honor como Divisa»; la Policía de Investigaciones, el «Honor y Lealtad»; y, en la Guardia Republicana, el «Honor, Lealtad y Disciplina». Un dispositivo legal puede habernos unificado; puede habernos cambiado de nombre; pero lo que no puede, es borrar la Historia, las Tradiciones, los recuerdos, ni las fechas de nacimiento. El 07 y el 30 de Agosto, así como el 15 de Setiembre, no son las mismas fechas de Aniversario que el 06 de Diciembre.

Este próximo 30 de Agosto, histórica y tradicionalmente instituído dia para reconocer, recordar y rememorar a la siempre Gloriosa e Inmortal Benemérita Guardia Civil del Peru, hagamos votos para que mantengamos vivo por siempre su nombre en nuestras memorias, así como para que ésta practicamente nueva Institución Policial, como lo es la Policía Nacional, aprenda de las buenas experiencias de los que con Sacrificio, Honor, Lealtad y Disciplina, formamos parte de su basamento corporativo. Les invoco fraternalmente ante la ingrata experiencia del pasado: Aprendan a ser fuertes y unidos. Aprendan y sepan defenderla de los caprichos que suelen tener en muchas ocasiones, algunos personajes del Poder Político y en otras, algunos pocos de las Fuerzas Armadas.

 

¡FELIZ 30 DE AGOSTO!

¡FELIZ DÍA DE LA GUARDIA CIVIL DEL PERÚ!

¡VIVA LA GUARDIA CIVIL DEL PERU!

José Valdivia Sotomayor

DNI 10312625

Publicado el Categorías Sin categoríaDeja un comentario en 30 de agosto dia de la benemérita guardia civil del Perú

El caso «tía maría»


caso-tia-maria

 

A propósito de los luctuosos sucesos que estan ocurriendo en el denominado caso «Tía María» en la Provincia de Islay de la Región Arequipa, donde ya han fallecido y resultado gravemente lesionados tanto por parte de la población que protesta, así como de la Policía que trata de reponer el Orden Público y Social, sin entrar al detalle de la polémica de quien tiene la razón, si la parte de los pobladores que protesta acompañados por personas sospechosamente encubiertas para dificultar su identificación, pero fuertemente armados con armas letales y contundentes, o si es el Gobierno que se escuda ahora sí, en el accionar de su Policía Nacional, pero que lamentablemente no la equipa logísticamente con adecuados pertrechos de última generación, suficientes y necesarios, ni les da la comodidad para su obligatoria y confortable instalación, descanso y aprovisionamiento, más aún, con la órden superior de no utilizar sus armas de reglamento.

 

Como siempre y ya como de costumbre, el Poder Político y muchos personajes de la Clase Política, manosean a la Policía Nacional y utilizan la tradicional y clásica demagogia basada en la fácil promesa electorera, para desconocerla al momento de encumbrarse en el Poder como Autoridades. Sale hoy a la luz de la verdad, que el actual Primer Mandatario en el año 2010 cuando era candidato presidencial, visitó dicha zona de Cocachacra y les prometió a los pobladores lo mismo que hizo con «Conga» que la minería «no iba», o sea que, «Tía María» no continuaba. Para un mayor efecto en su discurso y a modo de promesa, soliviantó al pueblo al cual se dirigía, para que solicitara la presencia del entonces Presidente Alan Garcia, a fin que les explicara frente a frente, el porqué del incumplimiento que también les hiciera cuando fué candidato, y si ello no se producía, deberían exigir que fuese «vacado».

 

Hoy en el 2015 la «tortilla» se da vuelta y lo encuentra a Ollanta Humala Tasso coincidentemente ahora como Presidente del Peru, en la misma situación y problema y por la misma promesa que igualmente no ha cumplido. Se le pide que viaje y que se presente ante los pobladores de Islay y les explique el porqué de su cambio de disposición y parecer, pero como ya nos tiene acostumbrados, sale por la tangente y trata de excusar su temor a la responsabilidad, diciendo que no se puede comparar una promesa al calor de una época electoral, con el momento actual con la investidura que posee, es decir, la de Presidente de la República, por lo cual considera, que «no es conveniente por ahora viajar». El día de ayer en un mensaje a la Nación, demostrando una vez mas que no es su fuerte la lectura, con voz temblorosa y nerviosa le «sopló la plumita» a la Empresa Minera Southern Perú Coopper Corporation, aquella que pretende poner en ejecución lo que se le ha concedido legalmente por el Estado, la explotación de «Tía María», Empresa que inteligentemente ha dispuesto la suspensión de operaciones por sesenta dias. Exactamente igual a lo que sucedió en «Conga», que cuando empezaron las protestas públicas, en ese momento manifestó el Presidente Ollanta Humala, que era competencia del Sector Privado la solución del problema, que como éste, lo inició el Sector Público.

 

Bajo la Premisa de la conveniencia o no de viajar, ¿acaso tambien no pudo ser conveniente que su antecesor viajara a dar explicaciones? ¿Estaría ahora de acuerdo a que el pueblo de Islay presente una Moción para que sea el mismo «vacado» por la misma situación conforme él lo sugirió en el 2010?

 

Los vaivenes de la Política y las sospechosas conveniencias de la misma que por Historia sabemos, han cambiado o tal vez menguado ideas radicales opuestas y enemistades irreconciliables, en Alianzas Políticas entre los que eran supuestos y declarados «enemigos políticos», pero que por «conveniencia» y por «convivencia», se necesitan unos a otros, donde por ejemplo podemos destacar los más recientes *Apra-Uno* y *Gana Perú-Perú Posible*.

 

Empezé éste mi comentario, despues de haber leído una máxima del escritor Mark Twain que dice: «Es más fácil engañar a la gente que de convencerla que los estan engañando».

 

Nos sucedió a los Pensionistas Retirados de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Peru, cuando ingenuamente creimos en las, ahora sabemos, falsas promesas de la campaña electoral de Ollanta Humala Tasso, un Militar en situación de Retiro al igual que yo y muchos otros y que supusimos que como tal, su palabra era de «Honor», pero que finalmente nos traicionó con la eliminación de la Célula Viva y Pensión Renovable mediante los DL 1132 y 1133; a los agricultores, por ahora de Cajamarca con el caso «Conga» y de Arequipa con el caso «Tía María», y si sigue así, tal vez en el futuro, de muchos otros lugares donde la agricultura es la base y el sustento social y económico de la población; de los Pensionistas del Sector Público, llámense Salud, Educación, Trabajo, Energía y Minas entre otros, tambien engañados de una pronta y satisfactoria solución a sus problemas sociales, remunerativos y pensionables; a sus propios correligionarios y agrupaciones políticas que lo apoyaron para poder ser elegido, cuando después de prometer poner en ejecución inmediata su Plan de Gobierno «La Gran Transformación», dió un giro de 180° y se cambió a «La Hoja de Ruta», uno de los motivos para que su entonces Primer Presidente del Consejo de Ministros Salomón Lerner Ghittis, renunciara.

 

El Peru es un país históricamente minero por naturaleza y sus recursos de seguro subsistirán por mucho mayor tiempo que la agricultura. Estos dos recursos, el agrícola y minero son de vital importancia para no solo la población, sinó para el desarrollo del Peru en su conjunto, ya que coadyuvan a la medición que se realiza del Producto Bruto Interno, con la producción de ambos recursos y su inclusion en la economia nacional e internacional mediante los Tratados de Libre Comercio. Es menester pues, que sea el Estado a travéz del Gobierno de turno quien se encargue de disponer los estudios ambientales y de recursos hídricos, para que conjuntamente y sin avasallar uno al otro, sirvan tal vez juntos o separados, pero a favor de los pobladores en cada zona de su cultivo y/o de explotación.

 

¿Qué podemos esperar los peruanos en estos felizmente poco mas de 13 meses que le faltan de Gobierno a nuestro Presidente? Habiendo demostrado ser totalmente falto de liderazgo y temeroso de la toma de decisiones, que gobierna en familia tal vez por su propia ineptitud e incapacidad en el cargo, el mismo que le ha quedado demasiado grande para lo que pudiese rendir solo y cumplir con eficaciencia y eficacia para lo que fué elegido, solo depende de nosotros mismos, los peruanos que emitimos nuestro voto, el hacerlo de manera responsable, para que de una vez por todas, evitemos sentir verguenza ajena por las nefastas irregularidades que se cometen, amparados en el Poder Político de las autoridades y los funcionarios que cobardemente se escudan muchas veces en la inmunidad y en la debilidad e indefensión que tiene la Policía Nacional, a la cual se le manosea a su real conveniencia en forma por demás abusiva e ilegal, trayendo como consecuencia, que el Personal que la integra, tenga una notoria baja en su auto-estima y su moral claramente resquebrajada, al sentirse desamparados y no poder ni tener la confianza necesaria ni en su propio Comando, ya que al defender el Estado de Derecho que por su Función inherente a la Institución como representante de la Ley así se lo exige, lo trata de cumplir pero en una casi total desventaja en cuanto a la modernidad de su equipamiento logístico y al propio trato que como personas poseen dentro de los Derechos Humanos a los cuales tambien deben estar inmersos y no aislados, pero es el propio Gobierno quien los maltrata al evadir una solución directa en un caso de su única, exclusiva y politica responsabilidad, hace y permite que se enfrenten peruanos contra peruanos, hermanos contra hermanos, con las consecuencias señaladas al inicio y por todos ampliamente conocidas.

 

¡Que la Clase Política lo entienda bien!

 

La Policía Nacional del Peru es una Institución que está al servicio del Estado Peruano y no al servicio de un Gobierno de turno. La comunidad Nacional lo sabe, porque si la Policía Nacional fuese una Institución de un Gobierno de turno, entonces sería una Institución Política, lo cual de acuerdo a nuestro ordenamiento Jurídico y Legal, es inaceptable.

 

Nuestro Presidente debe de entender y comprender, que no es malo el equivocarse. Lo malo es no saber reconocerlo.

 

Esta en todos nosotros, los que formamos parte del pueblo peruano, los de a pié, los civiles y uniformados, los que con nuestro voto elegimos a nuestras Autoridades, el tener un poco mas de conciencia cívica, Educación Cívica diría yo, para evitar ser nuevamente engañados con fáciles y demagógicas promesas, muchas veces realmente utópicas e incumplibles.

Debemos estudiar no solamente para aprender más, sino mejor aún, para ser menos ignorantes.

 

Cordialmente

Jose Carlos Manuel Valdivia Sotomayor

DNI 10312625

Publicado el Categorías Sin categoríaDeja un comentario en El caso «tía maría»

La clase politica peruana


clase-politica

 

Haciendo un ejercicio mental y tratando de recordar épocas pasadas comparándolas con nuestra actualidad, si la memoria no me falla, la juventud que se disponía a egresar de las aulas escolares, no consideraban como una prioridad el postular a la Universidad para estudios superiores y optar por una Profesión. En esa otrora época de los años 50 y 60, estaba de moda y además era gratificante y bien remunerado, el ser un empleado bancario. En esa época, existía la ponderosa «Federación de Empleados Bancarios» -FEB, que agrupaba a todos los empleados de la banca que era mayoritariamente del Sector Privado, y que solía poner en jaque a cualquier gobierno de turno con sus paralizaciones y exigencias económicas, muchas veces rapidamente atendidas. Una vez dado el golpe militar del 3 de Octubre de 1968, las cosas cambiaron radicalmente al dársele un respaldo total a lo que hoy conocemos como el Banco de la Nación. El ser empleado bancario perdió solidez y prestigio y la juventud escolar en vísperas de culminar sus estudios, empezaron a buscar nuevos horizontes para su futuro inmediato ya sea como Técnicos o Profesionales. La meta casi siempre fué la misma, tener una profesión u oficio que le permitiese ingresos suficientes y rentables con los derechos y beneficios que las leyes otorgaban en ese entonces.

 

Tal vez pienso, que esto fué aprovechado sustancialmente por un sector de la ciudadanía, que a sabiendas de la pobreza de la curricula escolar, la desaparición del importantísimo curso de Educación Cívica así como de la Instrucción Pre-Militar, que inculcaba al menos algo de disciplina en el educando, hizo que se fueran diluyendo los Valores fundamentales del ser humano que son aquellos que se inculcan en el hogar y que se refuerzan en las escuelas. Empezó una decadencia formativa en esa juventud que experimentó el militarismo del gobierno militar, sus contados aciertos y sus enormes errores. Asimiló su retrotraído encono hacia el vecino país sureño y lo elevó al nivel que la ideología del gobierno quería, suponiendo que así se formaba mejor a la juventud cívicamente. Craso error. Los gobernantes militares, no tuvieron en cuenta la idiosincracia del ciudadano peruano. Se fomentó, tal vez sin querer, una diferencia de clases sociales y estatus económico que abrió más la brecha de la integración entre los peruanos. Los militares quisieron a la fuerza implantar sus ideas e ideologías y aquellos ciudadanos a los que se les conculcó su libertad de ejercer la política como Profesión, heredada o no, buscaron qué y como agradar a los que se encumbraron en el Poder Militar y por extension, al Poder Político. No es suficiente tener liderazgo militar, ni el ser campechano acriollado para satisfacer al pueblo con simpatía. No es lo mismo comandar en un cuartel o sede Militar o Base Aérea o Naval, que dirigir los destinos de todo un país con millones de habitantes. Allí empezó la lucha interna entre aquellos que ciegamente apoyaban la izquierda del gobierno y aquellos que representaban el capitalismo de la derecha histórica. Hasta que vino la fusión de ambas, la toma del poder de quien en alguna oportunidad fuese Ministro de Economía y sabedor de toda la movida financiera internacional, lo cual lo obligó a convocar a elecciones democráticas después del ochenio militar.

 

Y la triste historia de la política peruana empezó a repetirse conforme se detalla en los libros y narraciones de prestigiosos y prestigiados historiadores, desde no tal vez 1821 con San Martín, sinó desde 1823 con Simón Bolivar, porque cada vez que hay elecciones, existe una mayoría que termina votando por el mas hermoso, simpático o por el más bueno y por el que más ayuda o simplemente promete ayudar. Existe un desconocimiento total de lo que es la Política. Existe una peligrosa ignorancia en la ciudadanía en cuanto a sus deberes y derechos referentes a la Política. Y la Clase Política parece que se empeña en que no se supere este lamentable hecho. Habría que hacerle conocer a la ciudadanía en general por todos los medios disponibles y posibles, lo que en verdad debe de exigir a cada candidato que se suba a una tribuna, y empieza a prometer imposibles, acusar a opositores y a mentir. Sobre todo eso, mentir.

 

Yo personalmente creo a consecuencia de mi experiencia de vida, que cuando una persona no sabe que hacer de su vida, ya que no tiene ni el apoyo familiar y a la vez no sirve para ejercer ninguna Profesión o Carrera Técnica, se mete en política porque es allí donde está el dinero, aunque sea un incompetente, un ladrón, un ignorante, la cosa la ve fácil, porque el único requisito para entrar en la política, es saber mentir. Mentir a la mala, mentir con descaro, mentir con crudeza, mentir con cinismo, mentir con elegancia, mentir con cultura, pero mentir. La mentira es el principal capital que debe poseer un politico, ya que debe de ser su sello distintivo.

 

Los politicos mienten desde su Hoja de Vida, donde señalan que poseen Títulos que no tienen, doctorados comprados en Azángaro el paraiso de los documentos «bamba» o falsos, estudios que nunca realizaron, pero callan y omiten a sabiendas, aquellas condenas por estafa, narcotráfico, violencia doméstica, robo, prostitución, etc. Mienten sobre aquellos que financian sus campañas con los cuales se hipotecan si salen electos, ya que tienen que «pagar» los compromisos adquiridos con ellos, a travez de licitaciones amañadas, blanqueo de activos, narcotráfico y extorsionan a los llamados «vientres de alquiler» para presentarse a elecciones cuando no tienen un partido propio. Si es que lo tienen, entonces pagan por estar en los primeros lugares de la Lista por la publicidad y el voto preferencial, sin ningún tipo de observación, porque es una inversion lucrativa. Si llegan al gobierno, entonces mienten mucho más tratando de sostener con una mentira, la mentira que dijeron en su campaña y que saben es imposible de cumplir.

 

Con esos antecedentes, solo me queda decirles a nuestros gobernantes: Yo no necesito que ustedes me ayuden. El gobierno no está para ayudar. El gobierno está para crear las condiciones para que los ciudadanos podamos trabajar. Las condiciones para que podamos estudiar. Las condiciones para que podamos tener una vivienda humilde, pero donde vivir familiarmente. Las condiciones para tener buena salud, un transporte cómodo y seguro fruto de nuestro propio trabajo. Si el gobierno me ayuda dándome un documento para reclamar algún tipo de apoyo; si el gobierno me ayuda llenándome los cilindros con agua, entonces el gobierno me está ayudando a ser pobre toda la vida.

 

La población debe de entender, que el que lo ayuda a comer hoy y el que le llena los baldes con agua, lo está esclavizando para ser pobre y la población votó por esa persona por ser ingenuo y creer en él. La población debe de entender y comprender, que tiene el mismo derecho a alcanzar el mismo nivel económico, el mismo progreso y los mismos beneficios que ese politico exhibe delante de todos nosotros. Todos sin excepción, tenemos los mismos derechos y las mismas obligaciones.

 

Yo les digo a la Clase Política en general, que son ellos los que proponen y ponen en ejecución Sistemas, como por ejemplo, el Sistema de Salud, pero ninguno de ellos o familiares mas cercanos cuando se enferman, van a un Hospital publico. Ellos aprueban la construcción de escuelas, pero sus hijos no estudian en los colegios que el gobierno construye. No se involucran en el denominado Sistema Educativo. Publicitan por todos los medios con que disponen, ofreciendo las bondades y supuesta eficacia del Sistema de Seguridad Social a cargo de ESSALUD, pero ninguno de los políticos utiliza dicho Seguro. Entonces eso quiere decir, que el gobierno a travez de sus politicos, crean Sistemas que no funcionan o funcionan mal para la población, pero con ello, un grupo se hace rico con nuestro dinero, pero ninguno de ellos usa dichos servicios.

 

Este análisis me lleva a sospechar entonces, que posiblemente ellos, la Clase Política, tiene un país para ellos y un país para nosotros, y alguien tiene que decírselo a los politicos, porque nosotros no somos politicos, pero somos ciudadanos y tenemos derecho a que la Clase Política sepa, que no pueden seguir engañando y abusando de nosotros, ya que ellos están abusando del pueblo. Entonces los ciudadanos tenemos derecho a usar la palabra, a usar los medios de comunicación social, a usar la protesta pacífica, para decirles a los actuales gobernantes, que tienen la obligación de actuar y que no les estamos pidiendo que lo hagan de favor. Los ciudadanos no tenemos que aplaudir cuando un Congresista o Ministro o cualquier otra Autoridad electa, nombrada o designada hace algo, ya que está obligado a hacerlo. Es un compromiso que adquiere según la Constitución Política del Estado y las Leyes el servir a la comunidad.

 

Los politicos deben de saber, que muchos ciudadanos sabemos elegir y sabemos por quien votar, aunque ellos, los políticos saben que hay una gran cantidad de ciudadanos que está eligiendo, porque fulano le ofrece o da 500 nuevos soles por su voto, o porque sutano le ofrece alguna ayuda que necesita o porque mengano le prometió medicinas o gas doméstico barato. El ciudadano no debe de estar mendigando porque finalmente eso es lo que hace. Si se encarama en el Poder, entonces mienten enfáticamente por consigna del Partido ya que personalmente no tienen sangre en la cara. Los Partidos practican el secretismo, encubren a su gente, los blindan frente a cualquier investigación o simple y llanamente presentan una Acción de Amparo. La mentira es una segunda naturaleza para los politicos pues mienten como respiran, con absoluta naturalidad. A esta conclusion he arribado, después de ver, escuchar y leer todo lo que manifiestan públicamente, los de la Clase Política actual y estamos aún en el mes de Julio del 2015. Preparémonos para la futura campaña electoral que se avecina oficialmente a partir posiblemente del mes de Octubre próximo.

 

Señores de la Clase Política, ustedes no tienen ni deben de abusar de la ignorancia del pueblo ni explotar sus necesidades primarias y más elementales, como lo son la salud, la educación, el trabajo y su bienestar familiar, utilizando la mentira como arma o instrumento.

 

Esa es mi opinion personal que como ciudadano tengo derecho a expresarla y creo firmemente, que todos los ciudadanos peruanos tenemos que despertar, porque en verdad la Clase Política se está burlando de nosotros.

José Valdivia Sotomayor

DNI 10312625

Publicado el Categorías Sin categoríaDeja un comentario en La clase politica peruana

Vocabulario presidencial


vocabulario-presidencial

 

De un tiempo a ésta parte, desde antes del 2006 y durante su campaña electoral del entonces candidato a la Presidencia de la República Ollanta Humala Tasso, y hasta hace muy poco, exactamente la semana que ha pasado de éste Noviembre del 2014, siempre se le ha criticado la poca capacidad de oratoria del ahora actual Presidente del Perú.

 

Si antes no la tuvo ni se preparó siquiera para el Debate con Alan García Pérez, recuerden ustedes que llegó tarde al mismo, porque se había demorado, según él, tomándose una gaseosa en la Bodega «Queirolo». Lo que pasó en su intervención en dicho debate, que por lógica perdió, dió a entender que tal vez esa gaseosa tuvo la ayuda de algún «piquete» espirituoso o en su defecto, le faltaron kilómetros de distancia para alcanzar o siquiera igualar, la conocida verborrea de su oponente político. Desde allí las críticas no solamente del periodismo, sinó de las opiniones del propio pueblo, que veían simpaticamente a éste Comandante EP (r), como una opción al cambio y por ende de un futuro halagador para el populorum. No fué así, tanto por su pobreza en su léxico a pesar que leía y que tampoco supo hacerlo bien.

 

Transcurrido el mandato presidencial del claro ganador de la contienda en el 2006, Ollanta Humala repitió su intención para el 2011, pero ésta vez más y mejor asesorado, por la única persona a la que hoy vemos le hace leal caso: su esposa Nadine Heredia, convertida en la Primera Dama, pero con una participación de liderazgo mucho más notoria y efectiva. Tan es así, que es una minoría la que no cree, que los discursos y Comunicados al pueblo, y todo aquello que sea disertar publicamente, no haya sido escrito previamente por ella. Hay que recordar su poca voluntad en declarar inopinadamente al periodismo por no tener un libreto con antelación y el tratar de ser sarcástico para deshacerse de ellos corriendo.

 

Bien ganado el título de «Pareja Presidencial», apoyado por lo expresado por el mismísimo Presidente Ollanta Humala, cuando dijo que el «gobernaba en familia»; es decir, él es el Presidente, pero ella es la que Gobierna. Hoy y por «decisión» de él, ella se ha convertido en la Presidenta del Partido Nacionalista, «Gana Perú», del cual dependen muy disciplinadamente todo el aparato oficialista que se encuentra posesionado y ejerciendo algún cargo público, en las altas esferas de los Poderes del Estado, como el Ejecutivo, el Legislativo, el Judicial y el Electoral. Cabe señalar que tambien existen amistades y familiares en otros estamentos, tales como el Ministerio Público, la SUNAT, el Consejo Nacional de la Magistratura, Embajadas, Consulados, la Asamblea Nacional de Rectores, Presidencias Regionales y Alcaldías Provinciales y Distritales.

 

Teniendo todos estos antecedentes políticos, no debemos olvidar que su crianza al lado de sus hermanos, fué en un hogar donde imperaba el criterio etnocacerista del cual su señor padre Don Isaac Humala es porfiado defensor por ser fundador de éste movimiento violentista y xenófobo, y quien orgullosamente declaró a todos los medios de prensa, que el forjó en las mentes de sus hijos, el que fuesen militares de una u otra manera, obligándolos a estudiar en el Colegio Militar para después postular a la Escuela Militar de Chorrillos, porque «la única manera de acceder al Poder de la Presidencia, era mediante un golpe de Estado, y la forma más fácil, era siendo militares». Ese criterio es sostenido cada vez que se le inquiere a Don Isaac Humala y la historia nos revela, que los hechos de Locumba, con la coincidente fuga en el velero «Carisma» del «Doc» Vladimiro Montesinos Torres y sus hasta hoy no esclarecidas llamadas telefónicas al Fuerte Militar desde dicho velero, así como el Andahuaylazo, para mi, una premeditada y alevosa asonada etnocacerista, dirigida por su hermano Antauro Humala en la cual asesinaron a cuatro Policias, y que fué respaldada directamente por Ollanta Humala desde Corea del Sur, no fué algo momentáneo y del azar. Yo personalmente creo que dichos acontecimientos, fueron la consecuencia de la presión familiar o mejor dicho aún, paternal.

 

Cómo poder olvidar que éste movimiento reinvindicaba la dictadura de Juan Velasco Alvarado y que propugnaba fusilar a los homosexuales así como a diversas figuras de la política. No pasemos por alto el inconcluso esclarecimiento de la participación directa del «Capitan Carlos» en «Madre Mía». ¿Son incólumes estos episodios de nuestra historia republicana, donde sospechosamente participa un mismo actor en todas ellas? ¿Podría alguien afirmar que la Partida de Nacimiento del Partido Nacionalista, «Gana Peru», no tenga mancha alguna? Mi cotidiana rutina de devorar en lectura los diarios, revistas, semanarios y demás, así como el analizar todos los Editoriales en cada uno de ellos, hizo que el día de hoy me detuviese especialmente, en uno que me hizo una suerte de remezón razonable y relacionado con ésta despectiva comparación de «orígenes de cloaca», y fué casualmente uno que nos recuerda, si algo de cierto tiene el dicho, *Dime con quien andas, y te diré quién eres*, ya que entonces y de acuerdo a ello, el Curriculum del Nacionalismo tampoco termina siendo tan pulcro que digamos.

 

En éste Editorial se rememora, que en el período 2006-2011, «Gana Perú» tuvo entre sus parlamentarios a Nancy Obregón, hoy presa y acusada de narcotráfico y colaboración con el terrorismo; tambien estuvieron en sus filas partidarias, Elsa Malpartida, ex integrante de Sendero Luminoso y procesada por narcotráfico; Amado Romero, conocido como «Come Oro» por sus vínculos con la minería ilegal y que también perteneciera a Sendero Luminoso. Habría que añadir a Alexis Humala, el hermano menor de los Humala, quien habría incurrido en usurpación de funciones cuando se presentó en Rusia a nombre del Presidente electo Ollanta Humala; a Omar Chehade quien perdiera la Vice Presidencia por el caso de «Las Brujas de Cachiche» y que la sacó barata y no así su hermano; a Celia Anicama, la «Roba Cable»; a Cenaida Uribe por favorecer a una empresa de paneles publicitarios presionando a un Director de un colegio para que favoreciera a «Punto Visual»; a Rubén Condori, el «Roba Voto», por votar en lugar de la Congresista Rosa Mávila en una Sesión del Congreso; sus nexos políticos y otros en investigación, con Martín Belaunde Lossio, hoy prófugo de la Justicia y quien fuera su Jefe de Campaña en el 2006; a Oscar López Meneses cuya vinculación está siendo investigada y que la bancada del Partido Nacionalista se está encargando de boicotear por todos los medios a la Comisión Investigadora del Congreso, al parecer para que no se llegue a establecer, quién solicitó dicho resguardo domiciliario; y al recientemente detenido, Rodolfo Orellana.

 

Pero, no todo resultó como lo había planificado el Patriarca de los Humala. Ulises desacató la órden y no siguió la carrera militar. Sólo Ollanta y Antauro lo hicieron, aunque de una manera no muy descollante. Ollanta egresó ocupando el puesto número 58 de una Promoción de 63 Sub-Tenientes. Cinco antes de ser el último y hay que considerar que las notas finales, se promedian entre la Conducta y los Conocimientos. Habría que valorar igualmente su capacidad intelectual, que aunado a su ignorancia y total inexperiencia en la política y a los juegos que ésta y la democracia imponen a todo aquel que desea ingresar a ella, la lógica consecuencia de su peculiar forma de expresarse ante la opinión pública que hoy le quiere pasar factura.

 

La falta de respeto es una constante en su persona. Recordemos el: «Yo los invité ¿cuál es el problema?» cuando se le preguntó sobre la inusual asistencia de los Gobernadores a Palacio a modo de «Portátil»; sus ataques directos contra el diario «El Comercio» por sus reiteradas críticas a su persona y gobierno; sus acusaciones sin pruebas y sin guardar el debido proceso ni respetar la presunción de inocencia que el mismo a veces reclama o sus Ministros; cuando ataca y discrimina a los estudiantes universitarios y les arroja el dardo del desprecio al decir que estudian en «Universidades de medio pelo», anteponiendo su propia vanidad antes que reconocer el esfuerzo y las ansias de superación que tienen muchos peruanos, pero que lo hacen adecuándose a sus posibilidades y capacidades económicas; cuando infelizmente trató de «corruptos» a todos los Policías peruanos y amenazó con darles de Baja si por él fuese; ahora compara con las excretas humanas el orígen de un Partido Político elegido en forma totalmente democrática, que tal vez fué corrupto en muchos aspectos, pero que nadie puede negar que nos sacó del abismo de la devaluación de nuestra moneda y de la hiperinflación en que nos dejó el gobierno Aprista, y que combatió frontalmente contra el oprobioso terrorismo que asesinó a tantos peruanos, muchos de los cuales fueron Policias y Militares, culminando con la captura de su lider Abimael Guzman. Creo particularmente, que el nunca ha dejado de ser, hablar y comportarse como un Militar; como un Comandante; como un «milico»; como un «cachaco». Porque nunca aprendió otro lenguaje o forma de expresión.

 

«Por sus obras los conocereis y por sus palabras los juzgareis»

¿Por qué nos asombramos entonces? ¿Por qué le criticamos la única y natural forma en que él sabe expresarse? ¿Tendrá conocimiento de aquel Proverbio Arabe: «No abras los labios si no estas seguro, que lo que vas a decir, es más hermoso que el silencio» ó aquel otro: «Después que has soltado la palabra, ésta te domina. Pero mientras no la hayas soltado, eres su dominador»? No lo creo, menos aún si no es muy afecto y propenso que digamos a la lectura.

 

Todo lo anteriormente expresado me sugiere una lógica conclusión. Nuestro Presidente, al igual que muchos otros peruanos, lamentablemente no tienen Educación Cívica. Les falta Educación Moral, aquella que enseña los Valores de la persona. Y éstas dos clases de Educación no se dan en el Colegio ni en las Escuelas Superiores, Técnicas o Militares; tampoco se dan en las Universidades sin distinción de que sean o no de «medio pelo». Estas dos esenciales clases de Educación, se dan en el hogar y se demuestran ante la sociedad en cada uno de las personas como lo exige nuestra Constitución Política, donde el fín supremo del Estado es el respeto en todos los aspectos del ser humano.

 

Debiera el señor Presidente de la República a la cabeza, como representante en la mas alta magistratura del Estado, leer y hacer conocer al resto peruanos, sean éstas autoridades o no, lo escrito por Gonzalez Prada hace más de un siglo y que al parecer no ha cambiado mucho: «En el Perú, donde se pone el dedo, salta la pus». En eso debe centrar sus esfuerzos Ollanta Humala, en dar el ejemplo en la lucha contra la corrupción, que no solamente es como nos quiere hacer creer, que ésta se encuentra fuera de los linderos de Palacio de Gobierno y mayormente encerrada en los locales Policiales, así como en los Partidos Políticos de la oposición, sinó que lamentablemente se está enraizando en todo el Perú. Con su extraño accionar, nuestro Presidente Ollanta Humala Tasso no define aún, hasta ahora y después de más de la mitad de su período presidencial, su verdadero Plan de Gobierno, donde a veces demuestra incoherencias y exabruptos desafortunados que lo desmerecen como Mandatario y lo alejan de siquiera intentar compararse con un Estadista.

 

Si ningún mortal puede hacerlo cambiar para mejorar lo que resta de su mandato y cumplir en algo lo que prometió en su campaña electoral a manera de «Palabra de Honor», palabra importantísima para todos aquellos que visten el uniforme de la Patria, yo entonces le invocaría contagiarse del espíritu de las próximas fiestas navideñas y le recomendaría orar. No se que religión profesa, pero para el caso es igual, ya que todos tenemos un Dios con diferentes nombres y acepciones, pero cualesquiera que el tenga, debería dirigirse a El en los siguientes términos:

 

«Dios mio, ayúdame a decir la palabra de la verdad en la cara de los fuertes y a no mentir para congraciarme el aplauso de los débiles. Si me dás éxito, no me quites la humildad, y si me das humildad, no me quites la dignidad. Ayúdame a conocer la otra cara de la imágen y no me dejes acusar a mis adversarios, tachándoles de traidores porque no comparten mi criterio. Enséñame a amar a los demás como me amo a mi mismo y a juzgarme como lo hago con los demás. Por último, si hago daño a la gente, dame la fuerza de la disculpa, y si la gente me hace daño, dame la fuerza del perdón y la clemencia».

 

No creo que Mahatma Gandhi se moleste por copiar su oración.

Jose Carlos Valdivia Sotomayor

DNI 10312625

Publicado el Categorías Sin categoríaDeja un comentario en Vocabulario presidencial

Lo normal de lo anormal


lo-normal

 

Estimados amigos todos:

 

Ya es un hecho indiscutible, que cada vez que nuestro actual Ministro del Interior hace declaraciones de cualquier tipo, siempre expresa situaciones antagónicas en los vocablos que utiliza, que le dan una singularidad que lo ha convertido en el punto central de la crítica, no solamente de la Prensa de todo tipo, sinó tambien del pueblo, ya que muchas veces no entienden ni mucho menos comprenden lo que está diciendo. Esto me recuerda al peculiar estilo de hablar en sus películas, del otrora pero siempre en la actualidad, fenómeno de la comedia, Mario Moreno «Cantinflas», quien expresaba muchas palabras totalmente enredadas sobre cualquier argumento y al final, no decía o tal vez, no se le entendía nada. Pero era su estilo de hacer reir. En ésto último, nada tiene que envidiarle el encargado de la Cartera del Interior.

 

Hace muy poco y con ocasión de la ubicación del prófugo de la justicia Martín Belaunde Lossio en el vecino país del sur-este, Bolivia, el señor Daniel Urresti Elera como Ministro del Interior del Perú, justificó ante todos los medios de Prensa nacionales e internacionales, que la fuga de éste supuesto delincuente, era Normal, por cuanto «es normal que la gente se fugue». ¿Se imaginan tamaña declaración justificadora a su ineptitud, ineficiencia e ineficacia? No solo el señor Mario Moreno hacía reir con su enrrevesada verborrea. El señor Daniel Urresti tambien.

 

Este señor nos está diciendo, que todo lo que es ANORMAL a su particular concepto, debe ser NORMAL. Fugarse es escaparse y si se realiza como consecuencia de haber sido sentenciado por el Poder Judicial a Prisión Preventiva por los casos que éste Poder del Estado cree está comprometido, está violando una disposición Oficial y huyendo para incumplirla. Si huye es para no acatar y el desacato a la Autoridad, en éste caso Judicial, está puesto de manifiesto. ¿Es ésto normal? Si las Leyes se han aprobado para que se cumplan y alguien las incumple, ¿es ésto normal? Lo normal es cumplirlas y lo anormal es incumplirlas. Este señor Ministro al parecer, nos quiere hacer creer lo contrario, ¿o es que su Jefe Supremo así se lo ha hecho creer y él como fiel y leal cumplidor de órdenes sin duda ni murmuraciones verdaderamente lo cree?

 

Bajo ésta Premisa, entonces veamos las siguientes especulaciones: Es Normal que el Presidente y Congresistas de la República sean elegidos en procesos electorales democráticos de conformidad a lo dispuesto por la Constitución Política del Estado y las subsecuentes Leyes. Lo Anormal sería acceder al Poder por otros medios que no fuesen los estipulados legalmente, como sería un golpe de estado a manera de una insurgencia. Si mal no recuerdo, Don Isaac Humala, padre de nuestro señor Presidente, ha reiterado en diversas declaraciones, que el era un convencido que la única forma de acceder a la presidencia de la República e imponer su ideología del Etno-cacerismo, era mediante un golpe de Estado y lo más práctico era que lo hicieran desde alguno de los Institutos de las FFAA. De allí que practicamente obligó a sus hijos Ollanta y Antauro a seguir la carrera militar con dicha finalidad. Esto no es nada secreto por cuanto lo divulgó en cuanta ocasión tuvo al frente. Y se cumplió parcialmente, ya que lo hicieron en dos ocasiones, la primera en Locumba a cargo de Ollanta directamente coincidiendo con la fuga de Vladimiro Montesinos hacia Venezuela en el yate «Karisma» y la segunda, cuando Antauro lo hizo desde Andahuaylas con el asesinato de cuatro Policias y dos civiles. Ninguno de los dos levantamientos en armas los llevó a la Presidencia de la República, pero lamentablemente si los hizo conocidos. ¿Hubiese sido Normal si lo hacían como consecuencia de un golpe de Estado? De haberse logrado, y de conformidad a la Premisa del señor Ministro del Interior, si. Entonces y de acuerdo a la misma Premisa, ¿el haber sido elegido Ollanta Humala Tasso en un proceso electoral democrático y Constitucional es algo Anormal?

Durante la época del terrorismo, hubieron excesos en la represión de los subversivos por parte de las Fuerzas del Orden, llámense Fuerzas Armadas y/o Policía Nacional (en esos años, Guardia Civil, Policía de Investigaciones y Guardia Republicana). Uno de los mas conocidos fue el caso de la matanza de los alumnos de La Cantuta y la de los Barrios Altos. De acuerdo a la Premisa ministerial de Urresti Elera, ¿fueron sucesos normales o anormales? En la misma línea de excesos, se suscitaron otros no menos importantes, tales como el caso de «Madre Mia» en donde se le involucró al «Capitan Carlos» quien resultó ser el Capitan EP Ollanta Humala Tasso, así como el asesinato del periodista de la revista «Caretas» Hugo Bustíos, sindicándosele su autoría al «Capitan Arturo» seudónimo que utilizaba el Capitan EP Daniel Urresti Elera. La pregunta es ¿son éstos dos casos aislados, normales o anormales?

 

Durante las campañas electorales, las promesas de los candidatos abundan en cifras astronómicas, incluyendo a sabiendas, situaciones imposibles de cumplir y que como bien dicen, utilizan en algunos casos las necesidades del pueblo y se aprovechan en otras de la cómplice ignorancia en la Política, así como de la ingenuidad de la gente. ¿Normal o anormal?

 

Presentar ante las autoridades electorales como requisito previo, un Plan de Gobierno, denominado «La Gran Transformación» y una vez obtenido el triunfo electoral, cambiarlo radicalmente por otro totalmente contrario, como una vuelta en 180° y que llamó «Hoja de Ruta». ¿Es eso algo normal o anormal? Otra de las situaciones muy sui-géneris, fué el caso de «Conga», cuando en su afan de lograr el apoyo de los pueblos de nuestra serranía en Cajamarca, prometió publicamente que «¡Conga no va!», para que una vez entronizado en el sillón Presidencial, firmara la autorización para que la minera pudiese explotar sus yacimientos, y entonces «Conga si va», con los resultados que todos conocemos en la economía de la población cajamarquina y los resultados folklóricos de la justicia peruana, que teniendo encarcelado al Candidato a la Presidencia Regional de Cajamarca Gregorio Santos, le permite postular donde finalmente sale reelegido en 1ra. vuelta, aunque permanece en prisión. ¿Normal o anormal?

 

La alianza política entre el partido de gobierno «Gana Perú» y el del ex presidente Alejandro Toledo Manrique, «Perú Posible», que en lugar de haber dado frutos políticos en la dación de leyes que favorezcan al Perú, mas pareciera que uniendo sus propios logos partidarios estuvieran a favor de «Gana (lo) Posible», ya que los favorecidos con esta alianza, solo han sido el propio Alejandro Toledo y su pareja Elianne Karp al haber sido descaradamente «blindados» políticamente, pero que ojalá Judicialmente se puedan esclarecer los intríngulis del Caso «Ecoteva». ¿Normal o anormal que se proteja a un supuesto delincuente? ¿A esto no se le llama complicidad? En agradecimiento y como reciprocidad se le nombra como Ministra de la Mujer a Carmen Omonte sospechosa de mantener conflicto de intereses con el Estado y a la vez se aunan para votar por la impuesta candidata de la pareja presidencial, a la Presidencia del Congreso Ana María Solórzano y en contra del candidato de la oposición. ¿Normal o anormal de éste trueque de favores políticos?

 

Cuando se empezaron a correr las voces antes de la elección de Carlos Ramos Heredia como Fiscal de la Nación que éste era ligado consanguíneamente con Nadine Heredia, esposa de nuestro Presidente y Primera Dama, aparte de ser Presienta impuesta del Partido Nacionalista, ya se comenzaron a notar ciertas triquiñuelas a fin de dejarle la cancha libre de adversarios a éste abogado. Se designó a uno de sus posibles contendores como Jefe de la ONPE y de ésta manera lo imposibilitaron a candidatear, a la otra trataron de designarla en otro puesto, pero renunció y le dejaron de ésta forma, la vía expedita para que llegara a donde llegó con una mayoria de la población contraria, aparte de los procesos y escandaletes que origino con el caso de Rodolfo Orellana y «La Centralita» y las sanciones a los Fiscales encargados por denunciar a los supuestos implicados y ligados a Rodolfo Orellana, aunado al apoyo para que se perdieran evidencias incriminatorias a los implicados, como el Congresista Heriberto Benitez y al director de la revista «Juez Justo», el Coronel PNP (r) Benedicto Jimenez. Orellana y éste último hoy prisioneros y el propio Carlos Ramos Heredia incluído en las investigaciones. Con todo eso y sintiéndose super protegido por su primo político el Presidente y más aún por la Primera Dama, no renunció y ni la pareja presidencial solicitó a las instancias superiores que lo destituyera o suspendiera. Fué el Consejo Nacional de la Magistratura quien lo ha suspendido como Fiscal de la Nación, y éste en una supuesta respuesta vengativa, declaró que él hacía 48 horas antes sabía del paradero de Martín Belaunde Lossio y que era por ello su suspensión. Situación INEDITA y que ha sido noticia mundial. Solo así acaparamos primeras planas en los noticieros mundiales, con escándalos de corrupción como el citado. De conformidad a la Premisa del señor Ministro del Interior, ¿es ésto Normal o anormal?

 

El encargado de la denuncia penal es el Ministerio Público y en el caso que investigaba a Martín Belaunde se encontraba Jeni Vilcatoma Fiscal Adjunta Anticorrupción, la cual denunció publicamente que el señor Ministro de Justicia Daniel Figallo sospechosamente intentaba que se le considerara al investigado Belaunde Lossio como «Colaborador Eficaz» a fin de evitarle la Prisión Preventiva. Esto le valió su ilegal despido desde un programa televisivo donde era entrevistado el Ministro de Justicia. ¿Esto es Normal o anormal?

 

El Canciller de la República envía una Carta Diplomática al vecino país boliviano solicitándole tengan a bien expulsar a Martín Belaunde Lossio y ponerlo a disposición de la justicia peruana. Al parecer, el Perú es un país de Funcionarios Públicos ineptos e ignorantes. ¿De cuando acá nosotros podemos sugerirle u ordenarle a otro país que haga lo que nosotros queremos? Bolivia es un país autónomo en sus leyes y procedimientos gubernamentales y no podemos ahora y después de nuestra propia incompetencia en resguardar nuestras fronteras, o de las deficientes e ineficaces disposiciones ministeriales a cargo de un remedo de Policía, que no tiene convicción de servicio Policial sinó simplemente obsesión para según el obtener su ansiado 3 a 0 aunque para ello tenga que seguir mintiendo, el querer pasarle el balón al otro país como diciéndole, ahora la pelota está en tu cancha, así es que patea. Si Belaunde Lossio ya estaba en territorio boliviano desde el 1° de Diciembre del 2014 y había solicitado Refugio oficialmente ante la CONARE, nos miente diciendo que lo iba a capturar para Año Nuevo, si desde el 15 de Diciembre 2014 que solicito Refugio era INTOCABLE por las leyes bolivianas. ¿Esto es Normal o anormal?

 

Martín Belaunde Lossio dió ayer unas declaraciones de dos minutos y medio en un céntrico Hotel Cinco Estrellas de la ciudad de Santa Cruz en Bolivia y declaró que el no ha cometido ningún delito, que teme por su vida, que no se siente con garantias de que se le siga un debido proceso legal en el Perú y que por ello ha solicitado Refugio ante la «CONARE» de Bolivia. Desliza como responsables de sus temores a sufrir algún atentado contra su vida, a personajes ligados a éste gobierno sin mencionar nombres, pero deslindando responsabilidades en la pareja presidencial a los cuales con sus declaraciones no los culpa de nada. Con ésto, sólo nos quedan aquellos que públicamente lo persiguen.

 

El Ministro del Interior, el Ministro de Justicia y el Canciller de la República. ¿Y después se dice que no es un perseguido político? Señores, desde el Presidente de la República que primero lo defiende y luego se sacude de él, lo cual ya nos tiene acostumbrados, en la entrevista de Raul Vargas de RPP no desea que se le interrogue pidiéndole a su entrevistador que la conversación sea mas alturada para no tocar éste tema; la Primera Dama de la Nación que hasta hoy en día no nos explica el motivo, causa, razón o circunstancia en que la empresa del padre de Martín Belaunde Lossio referida a Soluciones Capilares, le paga mas de $50 mil por una colaboración escrita sobre dicho tema, a sabiendas que Nadine Heredia de éste tema solo sabe que capilares se refiere a cabello, aparte que como Presidenta del Partido no ha aclarado los mas de S/.250 mil que aportó el propio Martín Belaunde para la campaña del 2006; que se conforme una Comisión Investigadora en el Congreso de la República exclusivamente para Martín Belaunde Lossio; que toda la clase política opine a favor o en contra de él, hace consecuentemente de todo esto UN CASO POLITICO. ¿O es que verdaderamente existe una relación muy cercana entre el Gobierno Peruano y Martín Belaunde Lossio? En ese caso, es lógico que se sienta un perseguido político y lo que debieran hacer sus abogados, es buscar por todos los medios legales posibles y con las debidas pruebas, el cambio de estatus de Refugiado por el de Asilado Político. ¿Es ésto Normal o anormal?

 

Pienso muy personalmente y amparado en las libertades Constitucionales Peruanas, que la apreciación de la diferencia entre lo Normal y lo Anormal, se basa desde el punto de vista o desde la óptica que tenga el que lo enuncia. Puede ser posible, o mejor dicho, existe la posibilidad, que el señor Ministro del Interior, desde su personalísima percepción, pueda confundir lo Anormal en Normal o viceversa, pero si así fuese y al no estar seguro de ello, debió callar por su bien y por el bien del Gobierno al cual representa cada vez que declara, aunque tambien pudiese ser, que su punto de vista desde la Anormalidad lo hace apreciar que lo demás es Normal. Lo COMUN no es sinónimo de NORMAL. ¿Cometer un delito es Normal o Anormal? Es Anormal de conformidad a la rigidez de la legalidad a la cual TODOS estamos sometidos, pero es Común en el mundo del hampa donde cotidianamente se desacata, lo cual lo convierte en Normal para su modus vivendi.

 

«IGNORANCIA, CUANTAS BARBARIDADES SE COMETEN EN TU NOMBRE»

 

Cordialmente

Jose Carlos Valdivia Sotomayor

DNI 10312625

Publicado el Categorías Sin categoríaDeja un comentario en Lo normal de lo anormal

¿A la policía se le respeta?


POLICIAS. FOTO: HEINER APARICIO LUGAR: CERCADO DE AREQUIPA

 

Creo que los hechos pasados merecen ser recordados cuando de ellos hay que sacar alguna enseñanza provechosa. Hoy al igual que el pasado año 2014, y desde que asumiera el Poder el Señor Presidente Ollanta Humala Tasso, nuestra Policía Nacional del Perú sigue siendo vilipendiada, ofendida, ultrajada, manoseada y abusada politicamente, por quien tiene a su cargo la Presidencia de nuestro Peru, apoyado y respaldado por aquél quien en su debido turno ocupa el sillón del Ministerio del Interior, desde Oscar Valdez Dancuart hasta éste ultimo José Luis Pérez Guadalupe. Pareciera que fuese requisito indispensable para ser designado Ministro del Interior, el no contradecir el notorio fóbico desprecio y discriminación del Primer Mandatario contra la Policía Nacional del Perú y a su vez, mantener permanentemente un maltrato moral con la finalidad de socavar el auto estima del Personal que la conforma y debilitar de ésta manera el accionar y cumplimiento eficaz y eficiente de sus Funciones profesionales. Es como un aporte individual de cada uno de los encargados de dicha Cartera Ministerial.

 

El año pasado, la noticia que puso en sobresalto a la Presidencia de la República y que hizo que el ambiente Politico en el Peru se remeciera desde sus fragiles cimientos, fué cuando la periodista Cecilia Valenzuela hiciera pública una investigacion sobre un desmedido servicio policial de vigilancia y custodia, supuestamente al domicilio del ciudadano Oscar Lopez Meneses. Luego que se difundiera esta noticia como resultado de una investigacion que le demoro unos cuatro meses a la citada periodista, el gobierno de turno por medio de su mas alto representante, el Presidente Ollanta Humala Tasso, tuvo la osadía de culpar públicamente como única responsable de este inusual hecho, a toda la Policia Nacional del Peru, amenazando como solo el suele hacerlo, sin necesidad del apoyo de su Sra. esposa y sin siquiera haber una investigacion de por medio con un resultado que diese pie a dicho exabrupto acusatorio, con dar de Baja a todos los Generales de la Policia, por estar vinculados corruptamente a este personaje, ligado segun se decia, a la época de los años 90 y más a Vladimiro Montesinos Torres y al fujimorismo, llamándo a los Policias «basura» y «delincuentes».

 

Seis (06), entre Generales, Coroneles y Comandantes de la PNP, fueron separados de sus cargos y puestos a disposición de la Justicia Militar – Policial, imputándoseles esos Cargos, es decir, culpables sin juicio alguno y sin tener en cuenta el debido Proceso.

 

Marchas y contramarchas entre los Congresistas para formar una Comision Investigadora sobre este caso, pero sin levantarle los cargos acusatorios a los Policias supuestamente implicados, pero con evidentes signos por parte del Poder Politico, de bloquear toda la investigacion al respecto, cuando empezaron los Organos periodisticos a investigar por su propia cuenta, ante la impasividad y lentitud, que se comprendia dirigida desde el Ejecutivo, ya que se fueron dando los primeros resultados, donde paradogicamente, no habia relacion directa de ningun miembro de la Policia para el especifico caso del inusual servicio policial, sino que por el contrario, todo iba relacionado con Oficiales de Alta Graduacion del propio Ejercito Peruano, asi como de algunos Congresistas y de un ex Ministro de Defensa perteneciente al Partido aliado de Gana Peru, como lo es Peru Posible. ¿Como quedaba entonces la acusacion Presidencial contra la PNP? Hasta la fecha, ha transcurrido mas de un año desde dicho despropósito, y la Comisión Parlamentaria y el Poder Judicial, hasta ahora no han establecido siquiera, quien solicitó dicho Servicio de vigilancia. ¿Y el Honor de la Policía Nacional?

 

La reaccion del Comando Policial fue de poner sus Cargos a disposicion ante el Ministro del Interior Wilfredo Pedraza, pero éste fue removido de inmediato y reemplazado por Walter Alban, quien al parecer heredo la consigna presidencial de defenestrar a la Policia Nacional. Ollanta Humala convoco al Comando Policial a su Despacho y aunque no se conoce oficialmente lo tratado, por las muecas y sonrisas de los efectivos policiales que se aprecian en las fotografias, pareciera que el Presidente estuviese «prometiendo», como es su costumbre, algo que en el fondo sabemos todos, no lo va a cumplir. Lo que si trascendió, fué que en ningún momento de dicha reunion, el Presidente se disculpó por sus expresiones aunque en su defensa manifesto que todo se debía a «una mala interpretación». El hecho real es que, el Director General Jorge Flores Goycochea permanece inamovible en el cargo. ¿Qué promesas habrá recibido de Palacio de Gobierno? Uno se podría imaginar que han sido de conveniencia personal en razón que no se aprecia ninguna en favor de la Institución Policial aunado a una notoria pasividad, complacencia, timidez y falta de liderazgo que ningún bien hacen ni a la PNP ni al propio DIRGEN.

 

Al inquirirsele al Ministro Walter Alban, sobre si la reestructuracion y reorganizacion a la cual se refirió al dia siguiente de su juramentacion, abarcaria desde la cabeza del Director General hasta los conformantes del Estado Mayor de la PNP, este dijo que no, ya que el Sr. Presidente, pero no él, les había ratificado «su confianza». ¿Confianza a los que el mismo denominó basura, corruptos y delincuentes? ¿De qué estamos hablando?

 

Para pasar la mano y el mal momento con las noticias frescas de que era el propio personal de Jefes y Oficiales del EP quienes estarian coludidos con el poder de Oscar Lopez Meneses, se trato de variar la imágen de la PNP a una mas positiva ante la sociedad, y entonces divulgaron capturas importantes y accionar profesional eficaz y eficiente, dándole un poco mas de protagonismo al propio General de Policia y Director General, Jorge Flores Goicochea, quien hacia las veces de «secretario» de Wilfredo Pedraza, quien era el unico vocero del Sector con la PNP incluida. Este «secretariado» no cambió ni un ápice con el Ministro Daniel Urresti Elera, en razón que ilegalmente usurpó las Funciones del DIRGEN y asumió practicamente la conducción operative de la Institución, con todos los errores no reconocidos, que por su ímpetu y total desconocimiento lo hicieron cometer. Hasta quizo impresionar disfrazándose de Policía con lo cual demostraba otro abuso contra la PNP ya que con pleno conocimiento de causa violaba una disposición legal sobre el uso de uniformes en guarnición. La soberbia y el apoyo Presidencial hizo que ignorara tales atropellos y el irrespeto a quienes comandaba politicamente como Ministro continuó hasta su voceada caida y salida del Gabinete, aunque premiado con la ¿promesa? de la pareja presidencial, de ser el representante como candidato a la Presidencia por el Partido Nacionalista. Interés puro y de la mas alta calidad y ¿cantidad?.

 

Ante esta nueva metodologia ministerial, al parecer se coordinó con la Sub-Comision de Seguridad Ciudadana de la Comision de Defensa Nacional del Congreso, quienes invitaron al Director General de la PNP y su Estado Mayor, a exponer los planeamientos que tenía la Policia Nacional en el ámbito de la Seguridad Ciudadana, visita que se produjo pero con la ingrata sorpresa, que solamente se encontraba presente el Presidente de dicha Sub Comision el Congresista Manuel Merino, y ante quien el General Flores Goicochea dio lectura a su Informe solicitado. Esta fue una notoria muestra de irrespeto, desaire y discriminacion política hacia toda la Policia Nacional a travez de su máximo representante. ¿Quienes fueron los supuestos irrespetuosos desairadores y discriminadores? Pues sin mucho asombro en los nombres, los Congresistas Octavio Salazar, Manuel Zerillo, Renzo Reggiardo y Lourdes Alcorta. Con esta actitud y comportamiento congresal hacia la PNP, ¿que se puede exigir a la poblacion publicitando: «A LA POLICIA SE LE RESPETA»? Respetos, guardan respetos.

 

Hidalgamente, no comparto la determinacion del DIRGEN de haber continuado en dicha, dicese Sesión, si no hubo lo mas elemental que es el «Quorum», con un solo miembro de la Sub Comision presente. Yo en su lugar, hubiera hecho entrega del Informe al Congresista Presidente y me hubiese retirado con todo mi Estado Mayor, total, si lo único que hizo fue leerlo y ni siquiera preguntas hubieron. ¿Motivos de la inasistencia congresal? Lo unico que se puede deducir es: CONSIGNA desde el mas alto nivel para seguir pisoteando la Honra y el Auto-Estima de los integrantes de la PNP. ¿Porque? Pues al parecer, las investigaciones que se llevan a cabo y las que realiza la Comision encargada del caso Lopez Meneses, podrían afectar cual boomerang, al propio Gobierno, a su propia Institucion del EP y a muchos politicos de otros importantes Partidos, como que al parecer ha recaído sobre su principal Asesor en materia de Seguridad Nacional, Adrián Villafuerte, hombre de extrema confianza del Presidente. Algo parecido a la confianza que le tuvo Alberto Fujimori a Vladimiro Montesinos, guardando las distancias. La Policia Nacional no es un Ente autónomo, pues depende del Ministerio del Interior y éste a su vez, del Poder Ejecutivo, razón por la cual, las Ordenes que pudiese cumplir o dejar de cumplir la PNP, solo deben de provenir de un estamento Superior. Eso es lo que las investigaciones deben de establecer: quien o quienes solicitaron esta inusual proteccion y vigilancia y no quienes solamente cumplieron la orden, porque quien dió la Orden fué el entonces General Raul Salazar que fungía de DIRGEN, y que según manifiesta, se lo solicitó el entonces Jefe del CCFFAA el Almirante José Cueto Aservi. Mientras tanto los Policías fueron dados de Baja, menospreciados, acusados de corruptos sin prueba alguna, pero no se ha escuchado ninguna voz autorizada ni del Comando Policial ni de quien depende administrativamente la PNP, es decir, del Ministro del Interior. ¿Y así queremos elevar el auto estima Policial y éxigirle a la población que la respete como Autoridad que es?

 

El día 02 de Junio del presente año se suscitó otro hecho de irrespeto y abuso de Autoridad, cuando el actual Ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, quien hasta dias antes de éste lamentable incidente trataba por todos los medios de congraciarse con la propia Institución Policial, defendiéndola ante los desaires y declaraciones contrarias de algunos miembros de la Clase Política, de la sociedad y de algunos Poderes del Estado, a su retorno de la localidad fronteriza de Desaguadero y después de recibir al prófugo Martín Belaunde Lossio y traerlo de vuelta a la Capital, convocó a una Reunión de Comando con la asistencia de los señores Coroneles y Generales PNP de las diversas Unidades Operativas. Una vez reunidos y todos presentes, ingresó el señor Ministro del Interior acompañado del DIRGEN General PNP Jorge Flores Goicochea y su Estado Mayor y al hacer uso de la palabra, el Ministro empezó a insultar y proferir palabras disonantes y ofensivas contra la dignidad de la Institución Policial y por ende de sus miembros que la integran. Ante tal agresion verbal y no habiendo ninguno de los asistente ni de los conformantes del Estado Mayor ni el mismo Director General que protestara saliendo en defensa de la honra Institucional, el señor Coronel PNP WALTER ALBERTO ARRUÉ PEREYRA, se levantó de su asiento y dirigiéndose al señor Ministro José Luis Pérez Guadalupe, le dijo que él no le permitía que se expresara de esa forma y con esas palabras contra la dignidad de la Policía Nacional así como de todo el Personal que la integra, por lo que antes de retirarse, se dirigió al General Jorge Flores Goicochea, indicándole que en el término de la distancia y tiempo, estaría en su Despacho, la solicitud de cambio de colocación a cualquier Unidad donde no tuviese que tratar directamente con el Ministro del Interior.

 

Actitudes valientes como las del señor Coronel PNP Walter Arrué nos recuerdan a nuestra otrora e Inmortal Guardia Civil del Peru, con líderes y Directores que antes que la conveniencia personal, se anteponían los intereses para el bienestar de todo el Personal y la defensa de sus Derechos, aunque finalmente y como es una costumbre política, el abuso del Poder por el Poder Político, terminaba con destituir al defensor e imponer la soberbia y la autocrácia de quien solo tiene una fugaz temporada de Poder Político y por ende se aprovecha y abusa de él. Eso es el manoseo y el abuso politico, donde un esclavizante 24×24 ha convertido en una Policía de medio tiempo a la nuestra. En una Policía no al servicio de la sociedad sino servil a ella. En una Policía única en nuestro Continente y al parecer en el mundo, donde labora 24 horas como Policía Nacional y las otras 24 horas como Policía Particular, pero en estas dos funciones, con el mismo uniforme y con el mismo armamento. ¿Y así queremos ser mucho mas eficientes y eficaces? No se requiere mayor número de Policias, sinó una mejor administración del Personal. La eliminación del 24×24 y una Dedicación Exclusiva. Restaurar la Mística Institucional del Policía. Una reingeniería en tres situaciones y Funciones Básicas: 1. La Prevención 2. la Investigación 3. La Inteligencia Policial.

 

¿Que a la Policia se le respeta? ¡Si Señor Presidente! ¡Si Señor Ministro del Interior! ¡Si Señores Congresistas!

 

¡¡ A LA POLICIA, SE LE RESPETA !!

Fraternalmente

Jose C. Valdivia Sotomayor

DNI 10312625

Publicado el Categorías Sin categoríaDeja un comentario en ¿A la policía se le respeta?

Carta a Ollanta Humala Tasso


carta

 

Señor

OLLANTA HUMALA TASSO

Presidente de la República del Perú

S.P.

 

Como siempre, con todo el debido respeto que su persona como tal, su jerarquía militar y su alto cargo que ocupa merecen, nuevamente me dirijo a usted, haciendo uso del Derecho Constitucional, de poder ejercer mis Libertades Fundamentales de Pensamiento, Opinión y de Expresión, y por ello lo hago como la última vez, en forma pública y abierta, por no tener nada que ocultar ante nadie, por tener que decir todo ante todos, y más aún, porque creo es seguramente coincidente con el pensar de muchos otros compatriotas peruanos, incluídos los colegas y camaradas, quienes por razones muy personales de las que soy muy conciente y respetuoso, no las hacen públicas.

 

Quiero reiterarle señor Presidente, que como Oficial Superior que soy, en situación de Retiro de la Policía Nacional del Peru, lo que en ésta misiva yo escribo, es de mi total autoría y por ende de mi responsabilidad, ya que en ella sólo le expreso mi actual preocupación, tal y conforme se lo hiciera saber anteriormente en su debido momento, antes que usted cumpliera su tercer año de gobierno, y al cual llegaba con un alto porcentaje de impopularidad, desaprobación y desprestigio.

 

Nuevamente me veo precisado a volverle a escribir, cumpliendo lo que mi conciencia me dicta, que es el no quedarme callado cual cómplice, de lo que le está sucediendo al Peru en su conjunto y a la figura que lo representa que es usted señor Presidente, aceptando calladamente lo que su propio gobierno, en su terco afán de desprestigiarse, como que ya lo está, haya devenido a caer en hechos que lo colocan peligrosamente, sobre la delgada línea que divide la ilegalidad de lo lícito y que por ello se le tilde por las calles, como el «gobierno de la gran corrupción».

 

Nací y crecí en un hogar, donde mis padres, Doña Mercedes y Don José Manuel, me inculcaron desde pequeño, valores éticos, que desde que tuve uso de razón seguí al pié de la letra hasta estos nuestros dias, ya en ésta etapa de mi juventud acumulada, y como quiera que tuve como Alma Mater en mi Formación profesional a la Gloriosa e Inmortal Benemérita Guardia Civil, hoy convertida en la Policía Nacional del Perú, soy miembro de ésta Institución Tutelar del Estado, al igual que las Fuerzas Armadas Peruanas a las que su persona pertenece como militar del Ejército Peruano, ya que todas constituyen indiscutiblemente parte importante e inseparable de las Fuerzas Vivas del Peru. Por todo ello me preocupa y a la vez me averguenzan, todos los hechos que deslizan la grave sospecha, que algo nada bueno viene sucediendo al interior de su gobierno y que van saliendo a la luz del conocimiento público de forma irregular, por lo que muchas veces solo se trata del resultado de la desconfianza y elucubraciones del vulgo, pero que en el fondo desmerecen la imagen de su persona y a lo que para todos los peruanos representa. Lamentablemente hasta ahora no han sido desmentidas con pruebas fehacientes de descargo, aunque si con muchas palabras de disculpa, que son las más fáciles de pronunciar por un político, y que para los fines de legalidad y de veracidad, no son suficientes para el convencimiento, lo cual lo lleva a decir, que hay que dar siempre el beneficio de la duda y que mientras que no se pruebe lo contrario, usted sigue siendo inocente. Esa misma Premisa, debió haberla considerado usted mismo cuando tildó de corruptos y delincuentes a los Policias al referirse al caso de Oscar López Meneses.

 

Usted mejor que nadie señor Presidente, debe de conocer, y es más, estoy seguro que conoce y muy detalladamente, todos los casos que se han venido sucediendo y denunciando, referente a escandalosos sucesos de corrupción que inciden principalmente sobre la reputación de su propia persona, la de su señora esposa como Primera Dama y Presidenta del Partido de Gobierno, la de su propia familia como son sus hermanos y la de la familia de su esposa, la de los Congresistas que representan al Partido Nacionalista y por ende defienden a su gobierno desde el Palacio Legislativo, la de sus propios Ministros de Estado estando a la cabeza la Jefa del Gabinete por ser quien lo representa en sus funciones operacionales del Ejecutivo y que en nombre suyo actúa, los Funcionarios Públicos sean en puestos ocupados por elección libre o por designación con cargos de confianza, a sus asesores personales a quienes otorga atribuciones insospechadas e intocables, y que conforme su conveniencia, coloca o cambia de colocación siempre con la obligación de despachar directamente con usted, sus amistades personales cuasi «non sanctas» de acuerdo a los últimos acontecimientos así como aquellos que datan desde el año 2006 con la conformación de la lista a candidatos al Congreso con la participación de una sentenciada por narcotráfico, de un minero ilegal, de un proxeneta, de un violador, de una empresaria de señal televisiva privada que se colgaba de una matriz ajena, de un insaciable devorador de pollos, de una deportistas que amenazaba a directores de Institutos Educativos a fin de favorecer al publicista, su pareja sentimental, de un esplotador de trabajo, de un gestionador de préstamos, etc., etc., etc.

 

Usted empezó a destacarse en la vida pública con el levantamiento en armas de Locumba contra el régimen del entonces Presidente Alberto Fujimori y por las coincidentes y aún no aclaradas llamadas en alta mar de Vladimiro Montesinos Torres al Cuartel de Locumba, desde el velero «Karisma» en el cual se fugó ese mismo día; con su participación intelectual en la asonada contra el gobierno del entonces tambien Presidente Alejandro Toledo, denominada «Andahuaylazo», donde su hermano Antauro Humala Tasso y un grupo de Reservistas, asesinaron a cuatro Policias y dos civiles y en las que según declaraciones filmadas y grabadas, su propio hermano lo sindica directamente a usted como el que dió la órden mientras se encontraba cómodamente desempeñándo el cargo de Agregado Militar en Seul – Corea, lejos del escenario que lo haría más conocido políticamente. Estos dos sucesos armados y probados, se relacionan tambien al de la denuncia en su contra cuando se encontraba en Actividad y que bajo el seudónimo de «Capitan Carlos» fué acusado de asesinato de residentes en la población de «Madre Mía», acusación e investigación archivada por una oportuna declaración de un testigo presencial, quien en primera instancia lo identifico como el directo responsable de dar la órden de ejecución, y después felizmente para usted manifestara no reconocerlo plenamente. Luego ya en funciones como Presidente de la República, su conveniente amnesia de las promesas electorales a sus propios colegas y camaradas de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, sobre el mantenimiento de sus derechos pensionables así como el de la Célula Viva y el aumento por igual de las remuneraciones sin distingos de Situaciones de Actividad o Retiro; el desconocimiento de la promesa a los pobladores de «Conga» en paralizar la extracción del mineral en resguardo de las aguas utilizadas para el consumo humano circundantes a la minera y que se denunció eran afectadas; la presentación de un Programa de Gobierno durante su campaña de elecciones denominada «Hoja de Ruta», la cual hizo pública y motivó el apoyo, condicional o no, de la izquierda extrema de Salomón Lerner Ghitis y que fué lo que lo llevó a designarlo como su Primer Ministro al inicio de su gobierno, pero que como vamos dándonos cuenta, usted cual camaléon politico y según la ocasion, se cambia a «La Gran Transformación», tal vez por los consejos y presiones que sobre economía conoce mucho la CONFIEP, tradicional entidad capitalista y de Derecha neta, lo cual ocasionó la salida del gabinete de Salomón Lerner por sentirse traicionado.

 

Otra de sus notorias peculiaridades, fué su total confianza y respaldo al que fuese el Ministro de Economía y Finanzas que más ha permanecido en su gobierno, como lo fué Miguel Castilla, Vice Ministro del mismo ministerio en el Gobierno de Alan Garcia y que es el directo responsable de la fracasada política económica en el Peru, aquel que lo asesorara para aprobar los DD.LL. 1132 y 1133 que vulneran todos los derechos pensionables a los Retirados de las FF.AA. y PNP, así como el autor intelectual de la Ley Laboral Juvenil, conocida como «Ley Pulpin», que ejecutara lamentablemente el actual ministro y que ha sido derogada por el Congreso, pero que a pesar de ello, usted lo premió designándolo Embajador del Perú en los EEUU, tal como premiara a Juan Jimenez Mayor uno de sus tantos Presidentes del Consejo de Ministros. Aquel que inició la propuesta de «DIÁLOGO» y que usted apoyara pero que en realidad despreciara a las Fuerzas Vivas con su inasistencia dejándolo a su representante y Jefe de Gabinete, practicamente desautorizado y solo, en una propuesta a la que usted retorna hoy e invita, a través de la actual Jefa de Gabinete, Ana Jara.

 

Esta nueva propuesta de dialogar e invitación a tomarse la fotografía del recuerdo por parte de algunas y no todas las Fuerzas Políticas, considero que solamente es para una conversación de sordos, ya que dada la cantidad de personas asistentes al mismo tiempo y con el afán que se pretendan presentar propuestas para llegar a felíz término su mandato y de paso favorecer al Perú, a todas luces, es única y exclusivamente una invitación a una reunión social para limar asperezas por los exabruptos de sus ministros, y que tal vez por la hora, a un desayuno de propuestas y nada más. Nada serio. Nada que verdaderamente le haga cambiar su sentir y actuar autocrático como lo ha venido haciendo hasta ahora y que muchos confunden con soberbia y vanidad. Los que tenemos algo de memoria, recordamos el final de la anterior convocatoria a la que me he referido y el inicio a partir de ese momento, de los ataques verbales nacidos precisamente desde su persona hacia los líderes de oposición, pasando de gorduras sebáceas hasta llegar a inmundas cloacas.

 

Usted es todo oídos para los consejos de su señora esposa, lo cual es bueno para la familia y tal vez para el interior de su gobierno sin que necesite luz verde, pero para el provecho nacional, es suya y solo suya la decision de tomar la palabra. Se que usted es un inexperto en la política por ser éste su primer gobierno. No haga que por su intransigencia, sea el único y el ultimo. La ideología «etnocacerista» bajo la cual fué formado familiarmente, o la que hizo suya el General Juan Velasco Alvarado, del cual usted es ferviente admirador y coincidente ideológico, de llegar y ejercer el Poder en base a un golpe de Estado, ya están desactualizados en tiempo y lugar. Lo lógico y mejor opción en una verdadera democracia, es la concertación y el diálogo. DIALOGAR es oir, escuchar, razonar, responder y actuar. Por ello, hago mía la sugerencia de la Asociación de Oficiales de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional desde su filial Arequipa, ADOFAIP-AREQUIPA, la de las diversas Asociaciones de Oficiales Generales- ADOGEN, la ASCOREFA, la Legión de Honor de la Benemérita Guardia Civil-LHBGC, la Asociación Nacional de Policías – ANAPOL y muchas otras que cumplen funciones sin fines de lucro, pero formadas para la Defensa de los Derechos Constitucionales de sus integrantes que han pertenecido y pertenecen a la Clase uniformada al servicio de la Patria, para que fije hora, fecha y lugar con la finalidad de reunirse con sus representantes de cada Consejo Directivo para evitar multitudes y dialogar amicalmente.

 

Señor Presidente, haga que la mala y decaída imagen suya para muchos, cambie radicalmente con una sóla muestra de acercamiento y reconocimiento a los que en algún momento lo consideramos un hermano uniformado y al parecer nos defraudó. Errar es humano, pero es de sabios reconocer sus propios errores y corregirlos. Invite a todas estas Fuerzas Vivas del Perú aglutinadas y representadas en estas agrupaciones apolíticas, pero a un verdadero diálogo y no un monólogo como suele suceder muchas veces por cualquiera de los dos bandos. Nunca antes un Primer Mandatario ni mucho menos proveniente de un Instituto bajo la tutela del Estado, ha invitado a sostener una conversación y escuchar sus propuestas, problemas, opiniones, sugerencias, ideas, ni críticas constructivas, de aquellos sus colegas y camaradas de las FF.AA y de la PNP, sean muchos en Retiro o tal vez algunos en Actividad. Invite a los representantes de los Consejos Directivos y converse con ellos. Escúchelos y seguramente cambiará su actual, equivocada creo yo, opinión respecto a estas Instituciones y a su Personal que la conforman e integran, si son o no corruptas o están llenos de delincuentes, o si son incapaces, ineptas, ineficientes o que simplemente no son de confiar o de las que hay que desconfiar. Tal vez para sorpresa de todos, y de usted especialmente, encontrarán, como que estoy seguro los hay, numerosos puntos coincidentes con su Plan de Gobierno y que le pueden servir hasta el final de su mandato, como es el deseo de todos los peruanos que seguimos confiando en nuestra débil e incipiente democracia, pero democracia al fin y al cabo a la que hay que defender.

 

Ponga distancia de las malas prácticas del seguimiento y vigilancia, comúnmente utilizadas en las dictaduras y por aquellos políticos temerosos de que se descubran sus propios malos manejos y así tener el chantaje como defensa. Lo acabamos de ver en el gobierno de Alberto Fujimori y el actuar de Vladimiro Montesinos a los cuales usted siempre acusa. Hoy usted es acusado de lo mismo. Tal vez el conocer intimidades ocultas del resto lo haga a alguien sentirse poderoso y sobre todo inalcanzable, pero la verdad en algún momento sale a la luz por si misma o como en la mayoría de los casos, por denuncia o soplo de quien se siente marginado en algún beneficio ilícito. Por ello aplaudo la decision gubernamental, de desactivar todos los Servicios de Inteligencia, para una reestructuración total, conforme lo acaba de hacer público su gobierno el día de hoy.

 

Con una actitud como la que le sugiero, esperamos pueda cambiar el sentimiento de haber sido traicionados con promesas incumplidas, o con palabras acusadoras fuera de lugar. Bien dice un Proverbio, que se deben perdonar las ofensas, pero nunca olvidar los nombres de los ofensores. Este sentimiento es el mismo que han sentido y sienten sus colegas uniformados de las FFAA y de la PNP, los pobladores de CONGA, los partidos de Izquierda que lo apoyaron con su voto, cuando fungía de candidato a las elecciones presidenciales del 2006 y del 2011, y posteriormente como Primer Mandatario; la de su esposa Nadine Heredia de Humala cuando estuvo a su lado en las dos campañas eleccionarias y como Presidenta del Partido Nacionalista por el supuesto delito de Lavado de Activos por el dinero y oro en bruto, recibido como donaciones para dichas campañas, el contrato y su relación con el prófugo Martin Belaunde Lossio y familiares de éste, llámese su padre y hermano, así como la participación cercana de Juan Carlos Rivera Ydrogo (a) Chocherin, a cuyo domicilio asistía familiarmente para celebrar fiestas navideñas previamente coordinadas por Blanca Rosales, Jefa de Comunicaciones de Palacio de Gobierno, muy ligada a Rivera Ydrogo pero que además se le acusa de haber sido una agente de Vladimiro Montesinos infiltrada en el diario «La República»; igualmente la de su señora suegra, la Sra. Antonia Alarcon Vda. de Heredia, al haberse descubierto la adquisición de forma irregular financieramente, según dicen, seis propiedades inmuebles, en el período de los años 2011 al 2014; la de su cuñado Ilan Heredia Alarcon, como supuesto cómplice de su Sra esposa Nadine Heredia, del delito de Lavado de Activos al momento de desempeñarse como Tesorero del Comité de Campaña Electoral durante los dos procesos electorales del 2006 y del 2011.

 

Nada de lo que puedan hacer desde no hace mucho sus leales señores ministros Pedro Cateriano y Daniel Urresti via twitter con la finalidad de originar una cortina de humo, nos podrá hacer desviar la atención ni olvidar a todos los compatriotas peruanos y extranjeros, aquello que he enunciado anteriormente y que están registrados en los archivos periodísticos nacionales e internacionales, así como los casos de Oscar López Meneses acusado por usted mismo y que hasta ahora no se descubre la verdad sobre quien solicitó el servicio de seguridad y vigilancia en su supuesto domicilio y el actualizado caso de Martín Belaunde Lossio, prófugo de la Justicia peruana y muy intimamente ligado a usted y a su señora esposa.

 

Por todo ello señor Presidente, una ocasion ideal de restañar y resanar heridas por maltrato verbal y funcional contra la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, sería la de invitarlos exclusivamente, a un diálogo fraternal y por separado del resto de las Fuerzas Vivas del país como lo son los Partidos y agrupaciones políticas. Será algo que estoy seguro traerá resultados positivos para todos.

 

Con el debido respeto, solicito me disculpe por lo extenso de mi escrito, aunque considero es corto para cuanto he debido exponer, pero que estimo es suficientemente claro y explícito para que su persona lo tome en cuente.

 

Sinceramente

José Carlos Manuel Valdivia Sotomayor

DNI 10312625

Publicado el Categorías Sin categoríaDeja un comentario en Carta a Ollanta Humala Tasso

Los Derechos a la vida y a la integridad física que debe tener todo ser humano


derecho-vida

 

Desde mi personal punto de vista, no solamente felicito a mi colega Víctor Salazar Orozco, sinó que coincido plenamente con su personal opinión. Me aúno a ésta, desde la perspectiva que debemos tomar nosotros los Policías, con relación a aquellos Derechos Irrenunciables que debe tener todo ser humano en nuestro País y que están totalmente considerados en nuestra Legislación Peruana y por la cual, nuestros deberes funcionales, es velar y garantizar por que se cumplan, sin distinción de credo, raza, condición social y/o económica, cargos y/o jerarquías ocupacionales.

 

Nuestra Constitución Política del Estado dispone sin excepción alguna, que el derecho a la vida, a la integridad física, a la libertad, al honor y demás inherentes a la persona humana SON IRRENUNCIABLES y NO PUEDEN NI DEBEN ser objeto de cesión.El derecho a la vida es el principal, porque de él se derivan todos los demás.

 

El derecho a la integridad física supone que toda persona tiene derecho a no ser agredida, no sólo a causa de lesiones corporales, sinó también por acciones que conlleven al sufrimiento, a la angustia o a la perturbación de la mente.

 

El derecho a la libertad supone que la persona puede hacer todo lo que jurídicamente está permitido; es decir, que no se encuentre expresamente prohibido, siempre que no atente contra el derecho de otro ni contra el interés social, y que NO SIGNIFIQUE UN ABUSO DEL DERECHO. En una palabra, se respeta la libertad, no el libertinaje.

 

El derecho al honor se fundamenta en que éste es un preciado bien, de carácter no patrimonial, muy ligado a la dignidad de la persona. La honorabilidad trae como consecuencia respeto y consideración hacia la persona, aprecio, buena reputación ganada mediante la virtud y el trabajo. Este derecho merece la tutela jurídica y la protección del Estado.

 

Cuando el hombre no disfruta de alguno de éstos derechos, porque se lo niega la sociedad en la cual vive, sin duda no estará tranquilo hasta conseguir los derechos inherentes a la persona humana.

 

Si bien la sociedad le impone al individuo un conjunto de reglas, sin las cuales no habría vida social posible, en compensación le asegura y garantiza un conjunto de derechos públicos y privados, que le permiten accionar y desarrollarse en el medio social.

 

¿Quienes o que entidades del Estado están obligados a garantizar todos éstos Derechos inherentes a la persona en el Perú? Pues simple y llanamente, el Poder Judicial, el Ministerio Público y el Ministerio del Interior a través directa y exclusivamente, de la POLICÍA NACIONAL.

 

Si todos éstos derechos antes enunciados quieren ser eliminados, sólo se podrá hacer en base a una REFORMA de la Constitución pero de ninguna manera en base a una disposición de menor categoría legal como podría ser una simple Resolución Ministerial. Mucho menos a un capricho personal como resultado de una falsa apreciación o erróneo asesoramiento como lo que al parecer está sucediendo, con ésta propuesta del Señor Daniel Urresti Elera, Ministro del Interior de ELIMINAR las autorizaciones de uso de las lunas polarizadas, aquellas que vienen así de fábrica, que es diferente a aquellas a las que se les coloca un film para «oscurecerlas» que no es lo mismo que «polarizarlas». Puede prohibirse la utilización de los films para oscurecer las lunas y disponer que se quiten por los propietarios de los vehículos que las porten, caso contrario su internamiento al DOV y como condición previa a su salida, aparte del pago de la infracción correspondiente, su retiro físico con constatación oficial dentro del DOV. En los otros casos de lunas polarizadas, su prohibición traería consigo la prohibición de la importación o venta de los vehículos que ya las traen así, lo que constituiría un abuso legal.

 

Equivocadamente alguien le alcanzó cifras estadísticas erróneas al Señor Ministro, cosa que ultimamente es frecuente en él, diciéndole que un porcentaje muy alto de los delitos se cometen por delincuentes que utilizan vehículos con «lunas polarizadas», y ya he aclarado la diferencia y posible confusión, razón por la cual él unilateralmente y en forma personal, solicita se disponga su prohibición de uso. Si las causas que motivan los actos delincuenciales están directamente relacionados, no con el accionar delincuencial, sinó con los elementos concurrentes, como en éste caso los vehículos, tendría que solicitar tambien el Señor Ministro, la prohibición de las motocicletas lineales en razón que muchos atracos, arrebatos, robos, secuestros y hasta actos de sicariato se producen con la utilización de ésta clase de vehículos. Un total ABUSO DE AUTORIDAD que perjudicaría a un gran sector comercial de venta de estos vehículos.

 

¿Cómo reaccionaría la Asociación de Bancos si porque los robos a los Bancos representan un alto porcentaje de hechos ilícitos, con numerosas víctimas y consecuencias de pérdidas económicas, solicite que se cierren ó restrinjan las actividades bancarias a menos horas o algo similar para evitar los asaltos?

 

Han desaparecido en los diarios de circulación lo que se conocía como «Paginas Policiales». Ahora son TITULARES y a primera página. Igual sucede con la televisión comercial donde los noticieros ocupan de una hora de duración, por lo menos veinte minutos en dar cuenta de asuntos o hechos delincuenciales; una tercera parte del tiempo. Más que la sección deportiva. Y aún así, el Señor Ministro sigue manteniendo su personal punto de vista, ya no de «percepción» como Wilfredo Pedraza, ni de «histeria» como Juan Jimenez, sinó de tratar de confundir a la opinión pública, o sea al pueblo, con declaraciones y cifras sin sentido alguno.

 

Como aquella de a mayor número de denuncias, menor número de ilícitos; confundir yeso con cocaína; poner a 1000 efectivos mas de la PNP que actualmente sirven en áreas administrativas para desempeñarse operativamente los fines de semana aligerando el tránsito en los bulevares de Lima y el Callao; mantener tercamente su disposición a que continúe el sistema 24 x 24; disponer que los efectivos de la PNP no intervengan sinó en grupos de diez o más, dejando indefensa a la población cuando el PNP se percata de un flagrante ilícito, incluyendo las infracciones a los dispositivos legales referentes al tránsito; el persistir en intervenir personalmente haciendo o reemplazando la veces de un PNP. Ahora imita a un ex mandatario de los EE.UU. pidiendo que le lean los labios diciendo que no ha mentido nunca. No tengo esa habilidad ni conocimiento para leer los labios, pero si leo diccionarios y éstos me dicen, que aquél que no dice la verdad, simplemente miente.

 

MENTIR ES NO DECIR LA VERDAD

Fraternalmente

José Valdivia Sotomayor

DNI 10312625

Publicado el Categorías Sin categoríaDeja un comentario en Los Derechos a la vida y a la integridad física que debe tener todo ser humano