Ponte firme, Guardia Civil
Porque viene un retirado
Ya vestido de civil,
Sin premura y sosegado…
Veo que se acerca la figura
de un Guardia Civil retirado…
¿Por qué habré de saberlo
si no viene uniformado?,
por su porte y su gracia,
por la gloria que ha alcanzado…
Fueron más de 30 o 40 años,
qué a su servicio le ha entregado.
ya se notan en su cuerpo,
las heridas que le han quedado…
No por dejar el arma,
y no estar uniformado…
ha de perder esa esencia,
qué el servicio le ha otorgado…
Un servidor del ayer
al que tú has reemplazado.
por eso es que te recuerdo…
Ponte firme, Guardia Civil.
Eres tú el que mañana
exigirá ese legado…
Nunca olvides los que siguen,
porque a ti, te lo han dejado…
Porque entonces por respeto,
dirá voz en tono airado,
al verte llegar, dirá:
¡PONTE FIRME Guardia Civil.
PORQUE VIENE UN RETIRADO!.
Autor: admin
Cuando un amigo se aleja
Un verdadero amigo,no tiene lugar,tiempo ni distancia,
Puesto que no podrá surgir un repentino apartamiento
Que logre incrustar un olvido al poderoso pensamiento
En la cual la amistad tiene la más suprema relevancia.
II
La amistad perdura en nosotros,incluso después del final
Porque ofrecemos no quedarnos con la pena entre manos
Y aun si la tristeza circunda con su fria punzada final
Nuestra devoción se une como lazos entre hermanos
III
VICTOR, hoy hay luto en mi alma y tristeza en mi corazón
Ambos sabíamos que adelante había una batalla no ganada
Y caminábamos esperando ella ,sin ocultar amarga desazón
Tu denuedo y valentía amigo mio, ha quedado bien grabada
IV
Adiós Coto,Victor,Vitocho, allí queda en verdes gramados
Limpida tu área central con aquellas memorables defensas
Bastión que usaste con pundonor,coraje y sin ofensas
En cada entrega que ofreciste a todos tus equipos amados.
V
Se que ningún frenesí pudo más que el color de tus amores
Y merece resaltarlo,porque supistes impregnar lo tuyo
En ese verde olivo uniforme que lo exhibistes con orgullo
Y la prestancia necesaria por ser, la Divisa de los Honores
ADIOS
Amigo inolvidable, has de saber que en mi nueva forma de vivir
Siempre estará tu nombre en mi recuerdo y oraciones diarias,
Ese trio que formamos con Pedro, junto volveremos a sonreír.
Anda tranquilo a la Morada del Señor,te esperan las plegarias.
======
Victor Aguayo Olivares, viaja hacia la Morada Celestial.
Su peregrinaje lo emprendió hoy veintisiete de Abril
Y en su raudo vuelo, altivo porta en un lugar especial
El honroso Estandarte de la Benemérita Guardia Civil
JAML
Hace 59 años, un 30 de marzo del año 1962
Hace 59 años, un 30 de marzo del año 1962, frente a la verja de la vieja casona de los Barrios Altos de la Av. De los Incas signada con el número 769, nos encontrábamos 50 jóvenes ingresantes a la Escuela de Oficiales de la Benemérita Guardia Civil del Perú. De manera específica, ingresabamos a la Quinta Compañía constituida por la Escuela de Aspirantes, primera y única Promoción con dicha denominación.
En el interior del Patio de Honor se hallaba formado todo el Batallón de Cadetes, con uniforme de faena, que recién se había reincorporado después de sus vacaciones académicas. El toque de corneta de la Lista de Diana, y los desplazamientos marciales que se efectuaban con todo rigor, nos llenaba de mucha inspiración. En la Guardia de Honor prestaba servicio un Cadete de 4to Año, con un grupo de Alumnos Guardias de la Escuela de Guardias.
El Técnico de la Guardia de Honor, vestido en impecable uniforme de color blanco, con espada y revólver al cinto, daba instrucciones a los Alumnos Guardias. Cruzar el Umbral de la Guardia de Honor, al momento de ser autorizado nuestro ingreso, era como traspasar el «Templo de Delfos» en la antigua Grecia, con aquella inscripción que decía:
«Te advierto, quienquiera que fueres tú, que deseas sondear los arcanos de la naturaleza, que si no hallas dentro de ti mismo aquello que buscas, tampoco podrás hallarlo fuera. Si tú ignoras las excelencias de tu propia casa, ¿cómo pretendes encontrar otras excelencias? En ti se halla oculto el Tesoro de los Tesoros. Hombre, conócete a ti mismo y conocerás el universo y a los dioses».
Del mismo modo en la parte alta del umbral de la Guardia, existe el Lema “EL Honor es su Divisa como en la Madre Patria”. Valor que llevamos consigo en forma inquebrantable.
Al ser autorizado nuestro ingreso, desfilámos hacia el Patio de Honor. Allí nos esperaba un grupo de Oficiales Instructores, al Mando de los entonces Capitán GC Juan Francisco Valdivia Fuentes, los Tenientes GC, Jorge Pimentel Rodríguez y Serafín Flores Arce.
Luego de unos años creo pudimos entender, que para el Coronel GC Julio Samaniego Hilares, Director del CIGC, la nueva Compañia de Aspirantes fue “la niña de sus ojos”. El Capitán Juan Francisco Valdivia Fuentes, «Espada de Honor» de su Promoción, asumió el reto para formar Oficiales de Bien. Lo que hizo con dedicación y con mucho sacrificio, creo que lo hizo muy bien.
Coincidentemente, el 1er. domingo que nos hallábamos internados, se desarrolló la primera Misa a cargo del Capellán, el Reverendo Padre Villarroel, quien en sus palabras de bienvenida durante el evangelio, nos hizo reflexionar sobre la conducta cristiana que debía fomentarse en los nuevos Cadetes ingresantes. El Capitán Valdivia, quien justamente se encontraba de Servicio como Capitán de Día, mostrando el porte, vigor, Don de mando y mirada serena, daba las voces respectivas para el singular desarrollo, comportamiento y movimientos a pie firme durante la misa. Era la Conducta que el nuevo iniciado al cruzar el umbral del templo de Delfos debía someterse durante toda su permanencia. El ritual religioso en la Escuela fue inolvidable.
Acabamos de cumplir 59 años de esas nostálgicas vivencias y en la memoria parece que hubiese sido ayer, pero el espejo de nuestras vidas, no miente y nos muestra esa cruda realidad, que nuestro físico y nuestra fisonomía, han cambiado, aunque el espíritu se mantenga por el contrario joven. Esa es la ventaja, que el espíritu no muestra sinó demuestra y entonces no se le notan las arrugas de la frente ni lo debil de las pupilas.
Un saludo fraterno y sincero para todos aquellos Aspirantes que me acompañaron en el momento real de mis vivencias juveniles y mis recuerdos de los momentos en los que convivimos como hermanos desde esa fecha hasta hoy día. Ya algunos partieron a la Eternidad rompiendo filas para formar la Guardia de Honor Celestial a la espera de nuestro reencuentro ya más cercano que ayer.
Todos mis otros hermanos no sanguíneos, aquellos que se nos unieron un año más tarde en la Escuela de Oficiales, gozan sin distinción, de la misma dimensión e intensidad de fraternidad, donde al final de la jornada de Formación, nos convertimos en Caballeros de la Ley.
Un fuerte y más fraterno abrazo ‘GUIAME’.
José Valdivia Sotomayor.
DNI 10312625
Estimados Hermanos de la Promoción «GUIAME» Guillermo Alcántara Mena Agosto 1966
Aunque me estoy adelantando por 24 horas, siempre es y siempre lo será, un gran Honor el dirigirme a todos y a cada uno de ustedes en ésta oportunidad, por constituir ésta fecha tan especial para todos nosotros, en razón que por un día 1ro. de Abril, tanto de los años de 1962, así como del año 1963, pasamos a formar parte integral de la otrora Heroica, Gloriosa y por siempre Inmortal Institución Tutelar del Estado como lo fué fisicamente y hoy lo sigue siendo espiritual y moralmente, la Benemérita Guardia Civil del Perú.
En el año 1962, 50 jóvenes se acogieron a la propuesta en ese entonces del Director de la Escuela de Oficiales, Coronel GC Julio Samaniego Hilares, al haber creado la Sección Aspirantes, donde se admitía a quienes quisieran culminar sus estudios secundarios (5to. año), a la par que se les formaba disciplinaria y preparaba profesionalmente, en asignaturas relativas a la Función inherente a dicha Institución Policial, a cuyo término de estudios, pasarían directamente a integrarse como Cadetes del 1er. año en el Templo del Saber Policial, el modernizado Centro de Instrucción, denominado anteriormente, Escuela Nacional de Policía.
Ésto sucedió ya en 1963, cuando otro grupo de jóvenes que provenían de la misma Institución prestando servicio activo en diversas Unidades GC o en su defecto aún se encontraban en su etapa de Formación como Alumnos del mismo Centro de Instrucción, se fusionaron con aquellos que habían culminado de forma satisfactoria, su etapa preliminar como Aspirantes a Cadetes, sumándose a ellos los cuatro Becarios, dos de la hermana República de Nicaragua y dos de la República de Panamá, haciendo un total entre todos 110 Cadetes de Primer año.
Ésta Benemérita Institución, supo cobijarnos a todos los Cadetes en su Primer año, a partir del 1ro. de Abril 1963, y forjó en nosotros altos Valores Personales, Éticos y Profesionales, con una Mística singular, que ha sido el Norte de nuestra existencia durante nuestra permanencia en el Servicio Activo y que continúa hoy en día en el otoño apacible de nuestro Retiro. Desde esa fecha en que prácticamente recién nos conocimos y dada nuestra juventud, todos dimos lo mejor de nosotros mismos entregando esa cuota de sacrificio en el Profesional cumplimiento del deber, bajo el recordado y entrañable Lema «EL HONOR ES SU DIVISA», que en la realidad de los hechos, fué NUESTRA DIVISA.
Desde esa memorable fecha nos constituimos en una gran familia guardiaciviliana, pero más aún, en una familia no de sangre, pero si colmada de fraternidad: la familia Promocional. Juntos ingresamos y avanzamos en nuestra etapa de Formación, período en el cual convivimos momentos de alegría y de tristeza, pero siempre unidos, como ciertamente se comporta una verdadera familia. Hoy, ya cercanos a cumplir éste año 2021 nuestras «Bodas de Esmeralda», es decir 55 años de nuestro egreso como Caballeros de la Ley, con la jerarquía de Alféreces y legalmente representantes del Estado por lo dispuesto en nuestra Carta Magna que nos confería ejercer Autoridad, no podemos ni debemos olvidar cuando recibimos de manos del señor Presidente de la República, nuestras Espadas de Mando y Despachos que acreditaban dicha Autoridad conferida y delegada en nosotros.
Nos hemos convertido a partir de nuestro Egreso, como orgullosos integrantes de la Promoción de Oficiales – Agosto 1966, «Teniente GC Guillermo Alcántara Mena», en una fraternidad sostenida en el tiempo y espacio, que nos liga a todos y a cada uno de los que la integramos en su total conjunto, en éste recuerdo de la fecha en que iniciamos nuestra Hermandad institucional y nuestra fraterna unión promocional.
Éste 1ro. de Abril elevemos una plegaria por aquellos Hermanos que ya nos anteceden en el viaje a esa desconocida dimensión eterna y divina a la cual inexorablemente llegaremos todos, y a la vez, renovemos nuestros sentimientos sin dejar de lado los lazos y nudos de ese Honor y Unión como reza nuestro Lema Promocional
Reciban mi saludo sincero y fraterno en ésta singular fecha que estoy seguro, marca un hito en el calendario de nuestras vidas y cuyo recuerdo, se deberían, deben y deberán hacerse extensivas a cada uno de los integrante de nuestros familiares por consanguinidad.
¡¡¡ FELIZ ANIVERSARIO DE INGRESO A LA ESCUELA DE OFICIALES DE LA BENEMÉRITA GUARDIA CIVIL DEL PERÚ, TEMPLO DEL SABER POLICIAL !!!
José Valdivia Sotomayor
DNI 10312625
Past Presidente del CD
¿Que es un Policía?
En una lamentable balacera, un niño le pregunta a su papá:
- «¿Quién es el señor al que mataron?»
- «No lo se hijo. Solo sé, que era un Policía.
El menor se acerca a un Policía, y tomándole la mano le pregunta:
- «Me podría decir: ¿Qué es un Policía?»
El PNP le responde con la voz quebrada y sus ojos llenos por las lágrimas:
- «Un Policía es una persona que duerme menos que mucha gente, que pasa frío, sol, lluvias y hambre. Una persona que no tiene días de fiesta, Navidad, Año Nuevo y que en muchos importantes momentos no está en su casa.
Una persona que no ve crecer a sus hijos, que no los cuida debidamente cuando están enfermos. Una persona que recibe insultos o tal vez golpes, que cuida la vida de otras personas y que da su vida por ellas. Una persona que llora, siente, sufre y que pasa muchas cosas más, pero que cuando se hace visible vistiendo su uniforme, se convierte en un orgulloso Policía, sin importarle o no saber si va a regresar a casa con bien, o tener que permanecer en Servicio por varios días, o aún perder la vida. Eso es en parte lo que significa ser Policía».
En eso se escucha el sonido de un teléfono celular que estaba dentro de el chaleco anti balas del Policía caído. El PNP deja al niño por un momento para tomar el celular, al verlo se da cuenta que es de su hogar. Ve que es un mensaje y en voz muy baja lo lee:
- «Hola Papito. Tomé el celular de mi mamá para escribirte éste mensaje, que es para felicitarte por tu cumpleaños. Estoy ansioso de que veas tu regalo, porque después de dos días que no has podido estar en casa para que cortes tu pastel, hoy lo podremos hacer juntos. Te amo papá. Eres mi super papá. Te mando un beso y te espero en casa.» Así es la vida de un Policía que se respeta, para que la población en general y la gente del gobierno muy en especial, en vez de criticar, manosear, discriminar, acusar, menospreciar y tratar de someter a sus caprichos politicos, valore su esfuerzo, que no hace nada mas que cumplir con su deber de defender a la sociedad, donde está incluida la clase y su poder político, que mientras ellos duermen, hasta la vida ofrece sin recibir nada a cambio.
José Valdivia Sotomayor.
DNI 10312625
Escrito 1
El día 1ro. de Agosto del 2020, la Promoción de Oficiales Agosto 1966 «Teniente GC Guillermo Alcántara Mena», cumple 54 años de haber egresado como Alfereces de la Escuela de Oficiales, Templo del Saber de nuestra Alma Mater, la Heróica e Inmortal Benemérita Guardia Civil del Perú.
Hoy, después de estos largos y memorables 54 años, estamos más que orgullosos, de ser los integrantes de la Promoción Agosto 1966, que lleva por nombre “Teniente GC Guillermo Alcántara Mena”, nuestro Patrono y Guía, quien fuese abatido por las hordas subversivas en un traicionero ataque, un fatídico 09 de Agosto de 1965, entre los Poblados de Kiatari y Kubantía en la Provincia de Satipo, Departamento de Junín, cuando se dirigía al mando de un Pelotón de Guardia Civiles a investigar una denuncia presentada, por la matanza de varios campesinos en la localidad de Kubantía, y estando a unos 40 kilómetros de Mazamari, fueron emboscados por dichos subversivos, falleciendo el entonces Alférez GC Guillermo Alcántara Mena y otros efectivos, así como el Ingeniero Ismael Castillo Mattasoglio, administrador de las tierras invadidas por dichas huestes del «Movimiento de Izquierda Revolucionaria» – MIR.
El alto mando Institucional con la aprobación del Poder Político, dispuso que la Promoción de Oficiales próxima a egresar con fecha 1ro. de Agosto de 1966, llevase su nombre. Desde ese momento, nosotros los integrantes de la Promoción, orgullosamente todos, la aceptamos y hasta hoy igualmente la perennizamos, no solamente año a año en la fecha de su inmolación, los 9 de Agosto ante su busto erigido por sus compañeros de Promoción, en el gran parque del distrito de Lince, “Mariscal Ramón Castilla”, sino que, tomando las primeras sílabas de su nombre y apellidos, formamos las siglas GUI-A-ME, sintetizado y aprobado en Asamblea General e inscrita en los Registros Públicos junto a su nombre completo, como GUIAME.
Ésta no fue la única acepción por cual la tomamos y la hicimos nuestra, es también, porque dicha palabra GUIAME se deriva de otra que es sumamente importante en el ámbito policial, y es la del GUÍA, que como lo hiciera nuestro Patrono en aquella fatídica y traicionera emboscada, fue la persona que condujo liderando a otros y cumpliendo con su deber, para develar y capturar a unos asesinos mostrándoles el camino a seguir. Esa es la definición de “guía”, como la persona que enseña o dirige a otro. Para nosotros, es tal cual lo imaginamos a Guillermo Alcántara, como el guía que fue delante mostrando el camino de la Ley y el Orden al Personal que se encontraba bajo su mando.
Así, de la misma manera, es él quien nos dirige y orienta con su ejemplo y sacrificio, con la única y exclusiva finalidad de hacer respetar la ley. Por ello, GUIAME, es la palabra que nos identifica y por la cual somos respetados y reconocidos en toda la Institución Policial y es a su vez, tomada como ejemplo a seguir. Nos hemos convertido, en el GUÍA de otras respetables y más antiguas Promociones. Somos un ejemplo a seguir. Por todo ello, es que no podemos dejar pasar en cada oportunidad, para presentarnos ante Guillermo Alcántara Mena y rendirle cuentas, desde que lo tomamos a él de ejemplo y guía permanente.
Creemos que no fue en vano su sacrificio e inmolación, por cuanto 110 jóvenes en ese entonces, al culminar nuestros estudios en la etapa de Formación, pasamos de ser Caballeros Cadetes para convertirnos en Caballeros de la Ley como Oficiales de la Benemérita Guardia Civil, y al tomar su nombre como ejemplo de sacrificio y valentía en el fiel cumplimiento del deber, hemos tratado de conservarlo en lo más alto del mástil de la honradez, sacrificio, honestidad, fraternidad, servicio al prójimo y sobre todo, Honorabilidad conforme lo estipula nuestro glorioso lema “El Honor es nuestra Divisa”.
Por ello, aquél tiempo inexorable que camina entre la luz inexpugnable de la eternidad, atizó en esos momentos con fuerza nuestras vidas, cuando aún éramos bisoños, jóvenes y fuertes, y el acucioso servicio enmadejado, entre el filo de la vida y la muerte, forjó los riesgos propios de los años mozos y febriles de temeridad indómita.
Hoy día, los recuerdos que perduran, se trasladan a formar las bellas páginas de nuestra Historia policial, irrigando entusiasmo en nuestras arrugadas y cansadas manos, con aquella felicidad elocuente que embarga a nuestra memoria, uniéndonos en un pulso fraterno, como fieles Hermanos de Promoción.
Aquél deber cumplido que es la mayor satisfacción de todo Policía, encumbró nuestro coraje a un sublime pundonor, para realzar la gran Divisa que ensalza el Honor, en respaldo Supremo a nuestra sacrificada, riesgosa, heroica y noble Función. Vamos orgullosos, caminando convencidos de haber honrado a un gran hombre, que su vida a la Patria ofreció, y muy ufanos estamos de ostentar su nombre «GUIAME» por nuestro Patrono Guillermo Alcántara Mena, el cual ha de ser eterno sin un tiempo ni final de una luz celestial, cual rayo sempiterno que ilumine y guíe por el camino del ejemplo Policial, en lo que al cumplimiento del deber se refiere.
Don Guillermo Alcántara Mena: aquí estamos y vamos todos complacidos, con el corazón henchido de orgullo y emoción, algunos de grises cabellos, otros ligeros crespo oscuros y los demás ya sin preocuparse de tenerlos, caminando con paso corto, larga la mirada, con espejos y destellos ante un estrecho deparador futuro: es un transitar que el tiempo ciertamente aletarga.
Somos portadores de millones de vivencias desde aquél lejano e inolvidable mes de Abril de 1963, enaltecidos con un legado noble por excelencia, de haber pertenecido a la hoy por siempre Inmortal Benemérita Guardia Civil. No estamos todos los que fuimos compañeros al inicio, somos hoy sólo los que quedamos al final de ésta sacrificada pero abnegada carrera policial. Unos se fueron sin poder decir adiós y se salieron para siempre de la fila en forma de un postrero final y decidieron formar la vanguardia en la avanzada hacia esa otra dimensión, destino final después de nuestra existencia física sobre la tierra. La vida no es imperecedera. Por ello, descansen en paz queridos Hermanos de Promoción que nos anteceden en dicho camino, sabiendo que ustedes están al lado de nuestro Patrono Guillermo Alcántara Mena que les sirve de guía en el Paraíso Celestial.
Compañeros y Hermanos de Promoción: el inexorable tiempo que viaja en esa luz de la eternidad, penetró sus rayos de orfebrería, para tejer el nombre de un destinatario: “PROMOCIÓN GUIAME”, y en majestuoso realce, la proyecta hacia la inmensidad, para que con legítimo orgullo, celebremos todos felices, nuestro gran quincuagésimo cuarto aniversario de egreso, llevando con Honor y Orgullo, el nombre del Mártir Policial, «Teniente GC Guillermo Alcántara Mena», nuestro insigne Patrono.
Fuerte y fraterno abrazo «GUIAME».
José Carlos Manuel Valdivia Sotomayor
DNI 10312625
Promoción Agosto 1966
GUIAME
199 Aniversario de la declaración de la Independencia del Perú
En éste 199 Aniversario de la declaración de la Independencia del Perú por Don José de San Martín, expreso mi sincero saludo a todos los peruanos en general, muy en particular a los Guardia Civiles convertidos por extensión en lo que hoy es la Policía Nacional del Perú, y de manera fraterna y especial, a todos los integrantes y familiares de la Promoción «Guillermo Alcántara Mena» – GUIAME.
La efemérides en ésta memorable fecha de gran significado patriótico e institucional, es propicia la ocasión, para rendir un sentido homenaje a todos nuestros Héroes y Mártires que hicieron posible el ferviente deseo y singular pronunciamiento del Generalísimo San Martín, concretándose ello, cuatro años después con la verdadera Independencia de yugo español que nos sometía desde su conquista al Imperio Incaico, nuestros verdaderos antecesores en ésta bendita tierra.
Que en ésta fecha a escasos doce meses para cumplir nuestro Bicentenario de la fecha de la declaración de independencia, coincide como hace dos años, con la presencia al mando de la Nación por un Gobernante, que aunque no elegido por el voto popular, convierte a su gobierno en el quinto que asume democráticamente y continua dicha función, y de quien a pesar de los agitados vientos políticos que amenazan convertirse en tempestades, esperamos todos los peruanos, que cumpla casualmente con que se efectúen las elecciones Generales el próximo domingo 11 de abril del 2021 y que sea el encargado como debió ser, de dirigirnos en lo que le resta de gobierno, cual guía y líder, por los caminos de la productividad y engrandecimiento para llegar orgullosa y optimistamente, a formar parte del elitista y ejemplar grupo de las naciones del Primer Mundo como el Perú se merece..
Estando muy próxima la fecha en que nuestra Promoción cumpla cincuenta y cuatro años de egreso de las aulas del Templo del Saber Policial cuando nos convertimos en los Caballeros de la Ley para lo cual nos habían Formado mientras fuimos Caballeros Cadetes, debemos saludar igualmente a la entonces Benemérita Guardia Civil, hoy Heroica e Inmortal tutelar Institución del Estado, convertida por decisión política en la actual Policía Nacional del Perú, por habernos inculcado la necesaria Mística Institucional y el sentimiento de respeto, admiración y orgullo por nuestra Patria el Perú.
Quien les dirige éstas líneas, les reitera su más respetuoso saludo y los mejores deseos de esperanza por el bienestar del Perú.
¡¡¡ VIVA EL PERÚ !!!
José Valdivia Sotomayor
DNI 10312625
Past Presidente
Consejo Directivo
GUIAME
RESEÑA, PRODUCTO DE LA SÍNTESIS DE LA PROMOCIÓN GUÍAME 1966 Y DE SU ASOCIACIÓN SIN FINES DE LUCRO
52 años después,… corría el 30 de Marzo de 1962. El concurso de ingreso a la EO del CIGC, terminó con el alta e incorporación de 50 Aspirantes al Batallón de Cadetes de la EO en la Av. de los Incas, logrando pasar al 1er. Año solo 45 Aspirantes. En Marzo de 1963, se incorporaron a la promoción 67 nuevos Caballeros Cadetes. Entre ellos, Cadetes Becarios extranjeros, 2 de Panamá y 3 de Nicaragua.
El 1ro. de Agosto de 1966, por exigencias y grave alteración del Orden Interno y de las guerrillas de 1965 se produjo el egreso acelerado de 113 Alféreces de la Guardia Civil, con el nombre de “Tnte. GC Guillermo Alcántara Mena”, mártir policial.
El epónimo, Teniente GC Guillermo ALCANTARA MENA, el año 1,965 prestaba servicios en la 22-CGC-Guardia de Asalto. Fue destacado a la zona de Satipo, para combatir a los subversivos del MIR que operaba en dicha zona. El 09 de agosto del mismo año, en circunstancias que realizaba un patrullaje por la localidad de Kubantía – Mazamari, para auxiliar al Ing. Ismael Castillo, en un paraje desolado, fue emboscado por los subversivos, perdiendo la vida en el enfrentamiento.
Nuestra promoción, como Asociación de Oficiales de la Guardia Civil del Perú, “Tnte. GC. Guillermo Alcántara Mena”, es una entidad privada con personería jurídica sin fines de lucro, registrada en la SUNARP, con Partida Electrónica No. 11265645-2001. Las actividades y conformación del Consejo Directivo y de Fiscalización, se encuentran reguladas por el Estatuto respectivo.
Tomando las primeras sílabas de su nombre y apellidos, formamos las siglas *GUI A ME*, sintetizado y aprobado en Asamblea General en inscrita en los Registros Públicos junto a su nombre completo, como *GUIAME*.
MISIÓN
La Asociación, es fraternal y tiene por finalidad entre otras: estrechar las relaciones de solidaridad, amistad, camaradería y apoyo social entre sus miembros; fomentar actividades promocionales, institucionales, culturales, y similares; fortalecer el espíritu de solidaridad y cohesión entre todos sus Asociados; estimular y mantener las relaciones con asociaciones afines nacionales y extranjeras; y, fomentar las actividades profesionales de sus miembros, estimulando a los que destaquen en sus respectivas actividades.
En este sentido corresponde al CD:
- DEFENDER: Nuestra sociedad.
- PROTEGER: A nuestros Asociados.
- PERPETUAR: Nuestro legado Institucional.
- RECORDAR: A los que nos dejaron.
- APOYAR: Nuestras actividades.
- DAR ASISTENCIA ECONÓMICA: En los casos previstos por el Estatuto.
VISIÓN
Destacarse en el ámbito institucional como ejemplo y líder.
Ser reconocida como modelo de gestión, dedicada para la satisfacción de los asociados.
Lograr un nuevo concepto de los valores de fraternidad, unión y Honor.
VALORES
Los miembros de la Promoción “GUIAME” llevan interiorizados los valores de:
FRATERNIDAD: No acepta discriminaciones de ninguna clase, por ser todos hermanos desde nuestro ingreso a la EO, al egresar como Oficial y al pasar al retiro.
UNIÓN: Porque se distingue de otras asociaciones similares en donde la unidad hace la fuerza.
HONOR: Rescatamos y perennizamos que la Dignidad y el Honor es y será siempre nuestra divisa.
Fondo económico:
Mediante el aporte económico de los asociados permite desarrollar las actividades para los fines que ha sido creado, entre estos, el Aniversario de la Promoción, Día de la Madre, del Padre; Navidad y, saludos de cumpleaños a las esposas de los asociados.
SÍMBOLOS:
Como distinción e identificación, se cuenta con el Escudo Emblemático, Escudo Conmemorativo de los 50 Años, Placas y suvenires recordatorios, Bandera y replica en fondo celeste, sola pin, Revista “GUIAME”, con el aporte económico de Godofredo Iza Raygada, y Pagina Web www.guiame1966.com. El desarrollador y administrador es el colega Carlos Sergio Gómez Sánchez Aguilar.
“Reunirnos no es perder el tiempo, es ganar el tiempo perdido”
Carlos A. Chirinos Segura
Carta abierta al señor Ministro del Interior señor General PNP (R) Mauro Arturo Medina Guimaraes
Feliz quincuagésimo segundo aniversario compañeros de promoción
HERMANOS:
El día 1ro. de Agosto del 2018, la Promoción de Oficiales Agosto 1966 «Teniente GC Guillermo Alcántara Mena», cumple 52 años de haber egresado como Alféreces de la Escuela de Oficiales de nuestra Alma Mater, la Heroica e Inmortal Benemérita Guardia Civil del Perú.
Hoy, después de estos largos y memorables 52 años, estamos más que orgullosos, ser integrantes de la Promoción Agosto 1966, que lleva por nombre “Teniente GC Guillermo Alcántara Mena”, nuestro Patrono, quien fuese abatido por las hordas subversivas en un traicionero ataque, un fatídico 09 de Agosto de 1965
El alto mando Institucional con la aprobación del Poder Político, dispuso que la Promoción de Oficiales próxima a egresar con fecha 1ro. de Agosto de 1966, llevase su nombre. Desde ese momento, nosotros los integrantes de la Promoción, orgullosamente la aceptamos y hasta la hoy la perennizamos, no solamente año a año en la fecha de su inmolación, los 9 de Agosto ante su busto erigido por sus compañeros de Promoción, en el gran parque del distrito de Lince, “Mariscal Ramón Castilla”, sino que, tomando las primeras sílabas de su nombre y apellidos, formamos las siglas *GUI A ME*, sintetizado y aprobado en Asamblea General en inscrita en los Registros Públicos junto a su nombre completo, como *GUIAME*.
Ésta no fue la única acepción por cual la tomamos y la hicimos nuestra, es también, porque dicha palabra *GUIAME* se deriva de otra que es sumamente importante en el ámbito policial, y es la del GUÍA, que como lo hiciera nuestro Patrono en aquella fatídica y traicionera emboscada, fue la persona que condujo liderando a otros para develar y capturar a unos asesinos y les mostró el camino a seguir. Esa es la definición de “guía”, como la persona que enseña o dirige a otro. Para nosotros, es tal cual lo imaginamos a Guillermo Alcántara, como el guía que fue delante mostrando el camino de la ley y el orden al Personal que se encontraba bajo su mando.
Creemos que no fue en vano su sacrificio e inmolación, por cuanto 110 jóvenes en ese entonces, al culminar nuestros estudios en la etapa de Formación, pasamos de ser Caballeros Cadetes para convertirnos en Caballeros de la Ley como Oficiales de la Benemérita Guardia Civil, y al tomar su nombre como ejemplo de sacrificio y valentía en el fiel cumplimiento del deber, hemos tratado de conservarlo en lo más alto del mástil de la honradez, sacrificio, honestidad, fraternidad, servicio al prójimo y sobre todo, Honorabilidad conforme lo estipula nuestro glorioso lema “El Honor es nuestra Divisa”.
Por ello, aquél tiempo inexorable que camina entre la luz inexpugnable de la eternidad, atizó en esos momentos con fuerza nuestras vidas, cuando aún éramos bisoños, jóvenes y fuertes, y el acucioso servicio enmadejado, entre el filo de la vida y la muerte, forjó los riesgos propios de los años mozos y febriles de temeridad indómita.
Hoy día, los recuerdos que perduran, se trasladan a formar las bellas páginas de nuestra Historia policial, irrigando entusiasmo en nuestras arrugadas y cansadas manos, con aquella felicidad elocuente que embarga a nuestra memoria, uniéndonos en un pulso fraterno, como fieles Hermanos de Promoción.
Aquél deber cumplido que es la mayor satisfacción de todo Policía, encumbró nuestro coraje a un sublime pundonor, para realzar la gran Divisa que ensalza el Honor, en respaldo Supremo a nuestra sacrificada, riesgosa, heroica y noble Función. Vamos orgullosos, caminando convencidos de haber honrado a un gran hombre, que su vida a la Patria ofreció, y muy ufanos estamos de ostentar su nombre GUIAME por nuestro Patrono Guillermo Alcántara Mena, el cual ha de ser eterno sin un tiempo ni final de una luz celestial, cual rayo sempiterno que ilumine y guíe por el camino del ejemplo Policial, en lo que al cumplimiento del deber se refiere.
Don Guillermo Alcántara Mena: aquí estamos y vamos todos complacidos, con el corazón henchido de orgullo y emoción, algunos de grises cabellos, otros ligeros crespo oscuros y los demás ya sin preocuparse de tenerlos, caminando con paso corto, larga la mirada, con espejos y destellos ante un estrecho deparador futuro: es un transitar que el tiempo ciertamente aletarga.
Somos portadores de millones de vivencias desde aquél lejano e inolvidable mes de Abril de 1963, enaltecidos con un legado noble por excelencia, de haber pertenecido a la hoy por siempre Inmortal Benemérita Guardia Civil. No estamos todos los que fuimos compañeros al inicio, somos hoy sólo los que quedamos al final de ésta sacrificada pero abnegada carrera policial. Unos se fueron sin poder decir adiós y se salieron para siempre de la fila en forma de un postrero final y decidieron formar la vanguardia en la avanzada hacia esa otra dimensión, destino final después de nuestra existencia física sobre la tierra. La vida no es imperecedera. Por ello, descansen en paz queridos Hermanos de Promoción que nos anteceden en dicho camino, sabiendo que ustedes están al lado de nuestro Patrono Guillermo Alcántara Mena que les sirve de guía.
Compañeros y Hermanos de Promoción: el inexorable tiempo que viaja en esa luz de la eternidad, penetró sus rayos de orfebrería, para tejer el nombre de un destinatario: “PROMOCIÓN *GUIAME*”, y en majestuoso realce, la proyecta hacia la inmensidad, para que con legítimo orgullo, celebremos todos felices, nuestro gran quincuagésimo segundo aniversario de egreso, llevando con Honor y Orgullo, el nombre del Mártir policial, Teniente GC Guillermo Alcántara Mena, nuestro insigne Patrono.
Muchas gracias
José Carlos Manuel Valdivia Sotomayor
Promoción Agosto 1966
*GUIAME*
Maqueta del COLCA

Prohibido vivir el pasado
“El pasado está escrito en la memoria y el futuro está presente en el deseo”
Carlos Fuentes Macías, escritor mexicano 1928-2012
Marian García escribió en su artículo “Prohibido vivir en el pasado”, dice que vivir anclado en el pasado o pendiente de qué pasará en el futuro es una manera de perderse el presente. El problema no es recordar momentos intensos, ni idear una vida deseada, el problema llega cuando nos refugiamos en uno u otro lado de manera continuada.
Pero, ¿qué les lleva a muchas personas a convertir el pasado en su presente? Resistirse a aceptar la realidad que se les presenta o considerar que una decisión tomada en el pasado es la causante del infortunio presente es uno de los motivos que hace a muchas personas vivir erróneamente.
El pasado está escrito con todas aquellas vivencias que nos han traído aquí y ahora, a este lugar y de esta manera. Es un baúl lleno de experiencias buenas y malas, de decisiones erróneas y afortunadas, de tristezas y alegrías y personas que entraron y salieron de nuestra vida.
No se trata de renunciar al pasado, sino evitar que se convierta en una atadura, un lastre, que nos paraliza y estorba para disfrutar del presente.
La solución está en nuestra mente
No se trata de borrar nuestro pasado, pues recordar momentos agradables nos provoca placer. Lo que se trata es de soltar el lastre y aceptar que el pasado es un pensamiento espontáneo y no una vivencia real. Saber sacar provecho del recuerdo de experiencias vividas, ya sean alegres o tristes, convirtiéndolo en una enseñanza para mejorar nuestra condición de seres humanos
El objetivo es dejar de hablar una y otra vez de lo vivido, especialmente de aquello que nos hizo daño, para pasar a vivir un presente sin cargas de culpabilidad, ni dolor. Como reza el proverbio árabe “saber que lo pasado ha huido, lo que esperas está ausente, pero el presente es tuyo”.
24 AÑOS DE LA CAPTURA DE ABIMAEL GUZMAN REYNOSO
Discurso ante busto de «GUIAME»
El día de hoy nos congregamos reverentes y respetuosos ante el busto de nuestro Patrono Promocional, el Teniente GC Guillermo Alcántara Mena, con la finalidad de rendirle un justiciero homenaje, en el de conjunto las celebraciones de nuestras “Bodas de Oro” de egreso como Oficiales, hecho acontecido el 1° de Agosto de 1966.
Hoy, después de estos 50 años, nos hemos convertido en los orgullosos integrantes de la Promoción Agosto 1966, que lleva por nombre “Teniente GC Guillermo Alcántara Mena”, nuestro Patrono, quien fuese abatido por las hordas subversivas en un traicionero ataque, un fatídico 09 de Agosto de 1965, entre los Poblados de Kiatari y Kubantía en la Provincia de Satipo, Departamento de Junín, cuando se dirigía al mando de un Pelotón de Guardia Civil a investigar una denuncia presentada por la matanza de varios campesinos en la localidad de Kubantía, y estando a unos 40 kilómetros de Mazamari, fueron emboscados por dichos subversivos, falleciendo el entonces Alférez GC Guillermo Alcántara Mena y otros efectivos así como el Ingeniero Ismael Castillo Mattasoglio, administrador de las tierras invadidas por dichas huestes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria-MIR.
El alto mando Institucional con la aprobación del Poder Político, dispusieron que la Promoción de Oficiales próxima a egresar con fecha 1ro. de Agosto de 1966, llevase su nombre. Desde ese momento, los integrantes de la Promoción cuya Asociación me honro en Presidir, orgullosamente la aceptamos y hasta la fecha la perennizamos, no solamente año a año en la fecha de su inmolación los 9 de Agosto ante su bustoerigido por sus compañeros de Promoción, hoy aquí presentes en este gran parque del distrito de Lince, “Mariscal Ramon Castilla”, sino que, tomando las primeras sílabas de su nombre y apellidos, formamos las siglas *GUI A ME*, sintetizado y aprobado en Asamblea General en inscrita en los Registros Públicos junto a su nombre completo, como *GUIAME*.
Esta no fue la única acepción por cual la tomamos y la hicimos nuestra, es también, porque dicha palabra *GUIAME* se deriva de otra que es sumamente importante en el ámbito policial, y es la del GUÍA, que como lo hiciera nuestro Patrono en aquella fatídica y traicionera emboscada, fue la persona que condujo liderando a otros para develar y capturar a unos asesinos y les mostró el camino a seguir. Esa es la definición de “guía” así como la persona que enseña o dirige a otro. Para nosotros, es tal cual lo imaginamos a Guillermo Alcántara, como el guía que fue delante mostrando el camino de la ley y el orden al Personal que se encontraba bajo su mando. Así, de la misma manera, es él quien nos dirige y orienta con su ejemplo y sacrificio, con la única y exclusiva finalidad de hacer respetar la ley. Por ello, *GUIAME*, es la palabra que nos identifica y por la cual somos respetados y reconocidos en toda la Institución Policial y es a su vez, tomada como ejemplo a seguir. Nos hemos convertido, en el GUÍA de otras respetables y más antiguas Promociones. Somos un ejemplo a seguir. Por todo ello, es que no podíamos dejar pasar la oportunidad, para presentarnos ante él y rendirle cuentas de estos 50 años, desde que lo tomamos a él de ejemplo y guía permanente.
Permítanme excusarme de hacer una narrativa detallada de los sucesos en los cuales, él se convirtió en un nuevo Mártir de la Guardia Civil, por cuanto la Historia ya la tiene grabada en las gloriosas páginas de aquellos que mediante su martirologio, han servido y sirven de ejemplo a los que lo suceden, y que año a año en Ceremonias similares ante este mismo busto, lo repiten reiterativamente, sin ponderar que tal sacrificio, a posteriori ha servido y sirve para que nuevos Policías puedan seguir el ejemplo de la persona en acción ante un suceso y no los sucesos que motivan las acciones sobre las personas.
Creemos que no fue en vano su sacrificio e inmolación, por cuanto 110 jóvenes en ese entonces, al culminar nuestros estudios en la etapa de Formación, pasamos de ser Caballeros Cadetes para convertirnos en Caballeros de la Ley como Oficiales de la Benemérita Guardia Civil, y al tomar su nombre como ejemplo de sacrificio y valentía en el fiel cumplimiento del deber, hemos tratado de conservarlo en lo más alto, del mástil de la honradez, sacrificio, honestidad, fraternidad, servicio al prójimo y sobre todo, Honorabilidad conforme lo estipula nuestro glorioso lema “El Honor es nuestra Divisa”.
Por ello, aquél tiempo inexorable que camina entre la luz inexpugnable de la eternidad, atizó en esos momentos con fuerza nuestras vidas, cuando aún éramos bisoños, jóvenes y fuertes, y el acucioso servicio enmadejado, entre el filo de la vida y la muerte, forjó los riesgos propios de los años mozos y febriles de temeridad indómita.
Hoy día, los recuerdos que perduran, se trasladan a formar las bellas páginas de nuestra Historia, irrigando entusiasmo en nuestras arrugadas y cansadas manos, con aquella felicidad elocuente que embarga a nuestra memoria, uniéndonos en un pulso fraterno, como fieles Hermanos de Promoción.
Aquél deber cumplido que es la mayor satisfacción de todo Policía, encumbró nuestro coraje a un sublime pundonor, para realzar la gran Divisa que ensalza el Honor, en respaldo Supremo a nuestra sacrificada, riesgosa, heroica y noble Función. Vamos orgullosos caminando convencidos de haber honrado a un gran hombre, que su vida a la Patria ofreció, y muy ufanos estamos de ostentar su nombre GUIAME por nuestro Patrono Guillermo Alcántara Mena, el cual ha de ser eterno sin un tiempo ni final de una luz celestial, cual rayo sempiterno que ilumine y guíe por el camino del ejemplo Policial, en lo que al cumplimiento del deber se refiere.
Don Guillermo Alcántara Mena, aquí estamos y vamos todos complacidos, con el corazón henchido de orgullo y emoción, algunos de grises cabellos, otros ligeros crespo oscuros y los demás ya sin preocuparse de tenerlos, caminando con paso corto, larga la mirada, con espejos y destellos ante un estrecho deparador futuro: es un transitar que el tiempo ciertamente aletarga.
Somos portadores de millones de vivencias desde aquél lejano e inolvidable mes de Abril de 1963, enaltecidos con un legado noble por excelencia, de haber pertenecido a la Benemérita Guardia Civil. No estamos todos los que fuimos compañeros al inicio, somos hoy sólo los que quedamos al final de esta sacrificada pero abnegada carrera policial. Unos se fueron sin poder decir adiós y se salieron para siempre de la fila en forma de un postrero final y decidieron formar la vanguardia en la avanzada hacia esa otra dimensión, destino final después de nuestra existencia física sobre la tierra. La vida no es imperecedera. Por ello, descansen en paz queridos Hermanos de Promoción que nos anteceden en dicho camino, sabiendo que ustedes están al lado de nuestro Patrono Guillermo Alcántara Mena que les sirve de guía.
Compañeros y Hermanos de Promoción: el inexorable tiempo que viaja en esa luz de la eternidad, penetró sus rayos de orfebrería, para tejer el nombre de un destinatario: “PROMOCIÓN *GUIAME*”, y en majestuoso realce, la proyecta hacia la inmensidad, para que con legítimo orgullo, celebremos todos felices, nuestro gran Cincuentenario de egreso llevando con Honor y Orgullo, el nombre del Mártir policial, Teniente GC Guillermo Alcántara Mena, nuestro insigne Patrono.
Muchas gracias
¿Perú rumbo a convertirse en un narco estado?
Los recientes, y tal vez no últimos, hechos producidos lamentablemente en nuestro país por bandas delincuenciales ligadas al narcotráfico, que se relacionan con militantes de partidos políticos, nos indican una espiral violenta, dramática y ascendente en ese “contubernio” constituído por la corrupción, el narcotráfico y la política, que nos pone en alerta y sobre aviso de lo peligroso que sería de llegar a la otrora situación que se vivió en Colombia y que hoy se vive en México, cual es la de involucrar y comprometer a nuestra sociedad como víctimas pasivas, y en donde el Estado es impotente, inepto e ineficiente para afrontar ese peligro por la falta de liderazgo del Jefe de Gobierno, al no enfrentar frontalmente ésta lacra delictiva, que por desidía o por un capricho de soberbia y falso orgullo militar o porque tal vez podríamos pensar que sería parte del crimen, no lo empezó dirigiendo la lucha contra la inseguridad ciudadana como le correspondía y así lo prometió, y que sus colaboradores, llámense Primeros Ministros o Ministros del Interior que quedaron al frente del llamado Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana – CONASEC, tampoco dieron pié en bola y rapidamente se desentendieron del problema porque «era una papa que quemaba» de lo «caliente» de la situación real en que se encontraba y al parecer, decidieron «cobardemente» en empezar a crear «cortinas de humo» distractivas a fin que los peruanos no nos diésemos cuenta, que con toda esa ineptitud, ineficiencia e ineficacia en la lucha contra el crimen organizado, sucumbiríamos y dejaríamos a una Policía Nacional que libraría una lucha incipiente y sin apoyo ni respaldo estatal ni mucho menos del gobierno de turno para enfrentarnos al otrora narcotráfico y hoy narcoterrorismo, en razón que por tener los primeros el capital monetario suficiente y necesario para contratar bajo el sistema de sicariato a los segundos, que de por si se encuentran fuertemente armados y nos hacen creer que siguen interesados en su lucha por alcanzar el Poder por medio de hechos violentos que causen terror en la población. Hoy convertidos ya en un solo frente, por sus consecuencias a nivel mundial, solamente se les menciona como ´narcotraficantes´.
Por otro lado, la relación narcotráfico – política no es algo reciente, basándose en que la corrupción en el Estado es antigua en el Perú. Sus raíces se remontan a la constitución del Estado Peruano, que se forma como una “institución” al servicio de una élite propietaria que aún no ha podido separar el interés público del bolsillo privado. La Teoría del desarrollo económico tiene diferentes explicaciones respecto del porqué existen naciones pobres y naciones ricas; países en que la cultura parece favorecer cierta estabilidad que fomenta el crecimiento y países en los que no, y ello se debe a la ausencia de instituciones sólidas moralmente, en combinación con la posibilidad de obtener mayores y mejores recursos económicos a partir de un sistema de liberalización productiva, llámese sembrío ilegal de la hoja de coca, o permisivo para el traslado de insumos hasta lugares lejanos donde se requieren para la producción de la «pasta básica» y luego el paso final del proceso, convertido en cocaína.
La corrupción y el narcotráfico en Perú gana un mayor espacio cuando en el gobierno fujimorista se produce una radical contrareforma del Estado y se crea una nueva lógica de la relación entre la sociedad y la política y, específicamente entre los grandes empresarios y la acción estatal. Esta situación crea un espacio muy importante para la corrupción y el narcotráfico. Recordemos los luctuosos sucesos del denominado «Motín del Sexto», con la participación del tristemente célebre «Mosca Loca», quizás uno de los más grandes narcotraficantes en la historia de la delincuencia peruana. Un verdadero «Capo» que ofreció pagar la Deuda Externa peruana, si se le liberaba físicamente del Penal así como de sus operaciones ilegales. Calculemos las ganancias que puede dar éste delito. Comparemos ésto con Pablo Escobar, «Capo» colombiano del Cártel de Medellin. Tal vez su trayectoria delictiva sea más conocida que la de «Mosca Loca». Ponderamos siempre lo extranjero así sea malo.
Nos encontramos definitivamente ante un panorama innegable, en que la corrupción y el narcotráfico han seguido una autopista en espiral. Hoy por hoy, lo que tenemos es una aparición sistemática de organizaciones criminales que se encuentran en espacios sectoriales y regionales e infiltran a sus miembros, tanto en los principales partidos políticos así como en las instituciones del Estado donde hay importantes niveles de decisiones políticas y/o gubernamentales.
Ante esta situación los peruanos debemos preocuparnos en verdad, considerando la formación de una nueva coalición política de izquierda con un singular nombre de «Coalición Progresista Unión de Fuerzas de Izquierda» que alberga en su seno, una ensalada de color rojo como son: Fuerza Social, Ciudadanos por el Cambio, Patria Roja, Partido Humanista, Partido Comunista, CGTP y distintas organizaciones sindicales y estudiantiles así como colectivos de diversos tipo. Debemos estar preocupados porque existe un silencio sospechoso y peligroso de nuestra clase política al respecto, teniendo en cuenta que dicha Coalición de izquierda está conformada por agrupaciones que en alguna oportunidad apoyaron directamente la lucha subversiva y el terrorismo de Sendero Luminoso y del MRTA y ahora se unen. ¿Se unirán tambien para luchar contra el narcotráfico o lo apoyarán?
Ni siquiera las vinculaciones políticas del narcotráfico han logrado conmover a quienes se preparan para competir en las próximas elecciones del 2016. Silencio absoluto. Ya parece ser que el poder del narcotráfico ya escaló en las candidaturas presidenciales que no están exentas de su influencia. Si no fuese así, los candidatos deberían de pronunciarse sobre el particular y fijar desde ahora su posición en contra de la corrupción y del narcotráfico.
Estando la situación como está, no podemos dejar de especular que los dineros mafiosos de la droga se habrían acercado, no solo a los actuales funcionarios de segundo nivel , sinó tambien a candidatos presidenciales, candidatos a congresistas, a gobernadores regionales, a alcaldes provinciales y distritales, así como a las cabezas de la política peruana, para tener “poder” y «beneficios». Esto es una suposición de manera especulativa.
El temor de nosotros los bien nacidos peruanos y que obramos legalmente de buena fé, es que si el Estado no es fuerte en la majestad de la Justicia, con su autoridad moral para enfrentar a la corrupción y al narcotráfico, sucumbiremos impotentes ante la égida de un «NARCO ESTADO», más peligroso y difícil de combatir que todas las dictaduras civiles y militares juntas que ha tenido nuestro país.
La falta de una capacidad de respuesta inmediata y efectiva al crimen organizado, ha permitido que se institucionalice la corrupción y se expanda por la ineficiente administración y control del Estado. La ausencia de un liderazgo real y efectivo por parte del Primer Mandatario, quien no fué capaz siquiera de ponerse al frente del CONASEC para dirigir la lucha personalmente conforme lo expresó en su discurso del 28 de Julio del 2011, ni las posturas demagógicas en algunos Ministros que tomaron nerviosamente la posta, ni los devaneos circenses de otro Ministro disfrazado de Policía, ni las promesas laicas con trasfondo religioso del actual, han podido hasta ahora detener la velocidad con que se suscitan estos actos delictivos que motivan éste comentario.
El crimen organizado de la corrupción y el narcotráfico son sistemas e instancias, por tanto, la manera de enfrentarlo es con un sistema de lucha frontal utilizando los mecanismos legales como se consideran en los Proyectos de la Ley de la Imprescriptibilidad de Delitos de Corrupción y de Muerte Civil y una verdadera inteligencia sobre patrimonios, y no una inteligencia perseguidora de personajes que solo sirven para amedrentar a quienes tienen algo que temer o para chantajear políticamente a los opositores del gobierno o de los gobernantes de turno.
Por tanto, los peruanos estamos advertidos de éste inminente peligro, que desde las elecciones previas a la toma del Poder a partir del 2016, podría instalarse en el Perú un Narco Estado sostenido por partidos políticos infiltrados por narcotraficantes y corruptos, con el pretexto de garantizar la gobernabilidad democrática. El deber de todos los partidos politicos que presentarán candidatos a cargos públicos, es de realizar una prolija depuración en lo referente a la moralidad de cada uno de sus propuestos en las diversas Listas, incluyendo sus reales antecedents policiales, judiciales, penales, sociales, empresariales y comerciales. No existira un 100% de efectividad, pero al menos de hecho la filtración que se obtenga sera mejor que la infiltración actual que es una verguenza.
La futura Ley de Partidos Políticos solucionaría parte de los manejos indebidos del padrón electoral, que es una verdadera reforma de la democracia partidaria, por lo que, el Congreso de la República debe de considerar el facultar a los entes electorales para que participen obligatoriamente, con celo y eficacia, en los procesos de democracia interna. Caso contrario, el caudal de democracia partidaria continuará tan seco y con la filtración de personajes con antecedentes inmorales, ligados a la corrupción y caminando sobre la delgada línea que divide la legalidad de lo ilícito.
Estamos advertidos, caso contrario el Perú va rumbo a convertirse en un Narco Estado.
Jose Valdivia Sotomayor
DNI 10312625
Opinion de actualidad
Amigos:
Acabamos de participar los ciudadanos del Perú, en un trascendental hecho cívico-eleccionario, que en otros años anteriores, los analistas y políticos nos hacian creer que se trataba de una fiesta popular. Tal vez tuvieron razón quienes así llamaron a los eventos donde la población debería de elegir nuevas autoridades. Hoy, con las nuevas disposiciones legales vigentes, ya no se eligen nuevas autoridades políticas, sinó que simplemente se les re-elige. Salvo el caso de las Elecciones para elegir un nuevo Presidente de la República, que no debe ser reelegido para dos períodos contínuos, el resto de las Autoridades políticas si pueden.
Sorpresas y muchas nos traen los resultados generales. En algunos casos han desaparecido partidos políticos en esta contienda electoral, tal vez para evitar una vaticinada o pronosticada derrota, como es el caso del Partido Gana Peru al cual pertenecen la pareja presidencial, él como Presidente del Perú y ella como Presidenta del Partido. Mi explicación a la no presentación de ningún candidato por este Partido Político a estas elecciones para elegir Presidentes Regionales, Consejeros Regionales, Alcaldes Provinciales y Alcaldes Distritales, se debe única y exclusivamente a dos motivos: el principal es que no cuentan con nadie que quiera exponerse a una derrota pública y vergonzosa por tratarse del Partido de Gobierno, ya que todas sus fichas entre familiares y amigos ya las han jugado en este gobierno desde el 2011 a la fecha, en puestos que van desde la Presidencia del Congreso, Congresistas, Presidencia del Consejo de Ministros, Ministros de Estado, Fiscales de la Nación, Tribunal Constitucional, Consejo Nacional de la Magistratura, SUNAT, Corte Suprema de Justicia, Asesores, Embajadores, Cónsules, Comisionados y algunos otros, sin contar con el trato y encargos especialísimos a sus familiares mas cercanos; en segundo lugar, por el temor a una derrota que los colocaría en la mira de los ataques opositores por la crítica a un resultado que desnudaría el ego y la sobrecargada vanidad y falso orgullo de los que supuestamente Presiden y Gobiernan al Perú.
Otras sorpresas tambien se han dado en los demás Partidos de oposición, como el haberse destacado un Candidato quien no era del agrado al «Candidato Presidencial por Excelencia» del Partido de la estrella y que por sus propios méritos y amplios conocimientos técnicos, luchó hasta desplazar a un tercer lugar, a aquella candidata que buscaba la reelección al Concejo Provincial de Lima en base a su osadía y atrevimiento. Digno ganador en méritos en esta contienda a quien demostró en su época, ser un buen Ministro de Transportes y Comunicaciones. Nace un rival de polendas para las elecciones Presidenciales del 2016, aunque desde ya algunos compañeros lo estan minimizando o simplemente negándo.
¿Y el Partido del mapa del Perú? Pues como se esperaba. Despues de pelearse internamente la ex presidenta del Partido con el actual por causa de un exabrupto al parecer cotidiano de su pre candidato al faltar y agredir a una Policía Femenina de la PNP todo lo cual fué grabado y publicado, no pudieron ponerse de acuerdo a quien elegir internamente, y por capricho de una parte en mantenerlo y el otro en retirarlo, han terminado como el Partido Político de expectativas, con solamente seis Alcaldes Distritales electos, de los cuales ahora se disputan la fotografía grupal para el público. Estos creo que definitivamente no llegan al 2016 solos, porque si antes estaban «amarrados» en la MML con la Alcaldesa y son incondicionales soportes en el Congreso con el Partido gobernante, su futuro hipotecado es totalmente incierto. No han sabido imitar la clase política de su lider y fundador.
Cabe destacar algo que ya se veía venir y que se extrañaba y todos estaríamos disfrutando y haciendo uso de sus obras a favor de los vecinos, desde que torpe y equívocamente pretendió cambiar de Palacio cruzando la pista, cuando debió continuar su obra u obras vecinales metropolitanas. Casi 50% contra menos de 20% del segundo lugar sorpresivo. Parece que por fin entendió, que Lima no es el Perú o viceversa. Del resto de ¿Partidos? ¿Agrupaciones? ¿Comites Vecinales? ¿Club de Amigos?, mejor ni hablar, así como tampoco hablar o escribir en este caso, mucho sobre los resultados en los Distritos. A nivel nacional, las cosas tampoco han variado mucho, aunque con resultados y situaciones folklóricas típicas del Peru y su profundidad. El bastión del partido de la estrella, La Libertad con su bella Capital de la Primavera, hace ya dos elecciones que no la ven y desde muy lejos. Ya fué como diria la juventud hoy en día. Cajamarca con un recluso como presidente regional electo. ¿Educación Cívica? Se haga cargo o no, el problema del agua y la minería subsiste en dicha Región y sus pobladores son los paganos directos y el Perú por extensión.
¿Porqué estos resultados que motivan comentarios hasta del extranjero? ¿Es así como nos ven desde fuera? ¿Quién es la figura que nos representa en el exterior aunque no gobierne en el interior? Aquí mi personal apreciación y de la cual me responsabilizo basado en las Libertades de Pensamiento, de Expresión y de Opinión.
El Perú ha demostrado desde el 28 de Julio del 2011, fecha en que se hizo cargo de la Presidencia de la República el Señor Ollanta Humala Tasso, Comandante EP en situación de retiro, el haber cometido el peor error de sus vidas la gran mayoría que votó por el, contagiando a todos los demás que no lo hicieron, sobre todo, a esa masa leal de uniformados de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional a quienes nos prometió y dió su «palabra de honor» de luchar por nuestros derechos que empezaban a ser conculcados por el gobierno del que lo antecedió y en sus dos períodos. Un militar sin palabra de Honor es alguien que no merece vestir el uniforme de la Patria. Aparte de engañar a sus mayoritarios votantes con la promesa de «La Gran Transformacion», terminó arrinconándose en la «Hoja de Ruta» al amparo de la CONFIEP y la clase mas economicamente activa aquí en el Perú, mientras que el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, ofrecian puestos de trabajo al omnipotente Ministro de Economía y Finanzas, y disponian como antaño, las formas y maneras para la supuesta «redistribución» de la riqueza y el manejo para administrar el Producto Bruto Interno- PBI, el alza de la Unidad Impositiva Tributaria – UIT, el Sueldo Mínimo Vital – SMV y las aportaciones obligatorias de todos los empleados sean dependientes e independientes a las Asociaciones de Fondos de Pensiones – AFP, al compas de la música caribeña de Cuba y Venezuela, del acompasado pasillo Ecuatoriano, el arrabalero tango Argentino, la alegre zamba Brasilera y el huaynito del altiplano Boliviano.
A todo esto habría que sumarle el auto-acondicionamiento de «acompañante» del propio Señor Presidente de la República con relación a su señora esposa, la Primera Dama y por decisión unipersonal de su esposo, Presidenta del Partido de Gobierno Nacionalista, Gana Perú con el que llegó a ganar las elecciones. La Primera Dama es percibida por la mayoría del pueblo peruano, como la persona con mayor Poder en el país. En 2° lugar aparece su esposo, el Presidente de la República. Esto no debería de preocuparnos, si no fuese porque la esposa del presidente se equivoca sobre si misma y sobre su condición y posición, o tal vez porque ella quiere equivocarse. Pero con esta conducta pública, ella afecta el ejercicio del Poder en el Perú. El Poder no es lo que la gente piensa, pero sin embargo, tiene mucho que ver con la Autoridad que se ejerce. El como militar que es, sabe en demasía lo que es resquebrajar la disciplina en términos militares. La disciplina castrense, aquella de la cual tambien beben todos los uniformados sean de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional. Comparativamente, lo que sucede en el ámbito del gobierno o del ejercicio del Poder Político, existe un resquebrajamiento de éste órden, cuando ella quiere sustituir en el Gobierno, los roles para el cual fué elegido su esposo y pretender ser la Presidenta sin haber sido electa como tal. Tal vez pretende extender su mandato en su hogar y familia a Palacio de Gobierno. El Estado Peruano no es el Partido Nacionalista. No es la familia Humala-Heredia. No es la pareja presidencial. En tal virtud, el Presidente de la República y por mandato constitucional, no debe de ser «el primer acompañante» sinó el encargado por los votantes de ejercer el Poder asi no le guste a su señora esposa. Ser el Primer Mandatario, cosa difícil en una persona con falta de liderazgo esencial para este cargo.
En estas mas de siete décadas de vida, he visto pasar muchos Presidentes democraticamente elegidos y a otros usurpadores del poder, amparados los primeros en los dispositivos legales y la Constitución Política del Estado y los segundos por las armas y el personal subordinado de los cuarteles que solo obedecían órdenes superiores, mas de ninguna manera por apoyo a ideologías equivocadas basados en muchos casos, a su desconocimiento total de la diferencia entre lo que significa Gobernar y Ordenar. En ese contexto, el bicho del Poder picó en lo mas profundo del ego de aquellos que no se encontraban vacunados contra la vanidad, el falso orgullo, la prepotencia, la verguenza, la mentira, el abuso, la corrupción y todo aquello que contravenían y contravienen los Valores Eticos, aquellos que se adquieren en el hogar desde la niñez y se refuerzan en los colegios, y que son inculcados por los padres y maestros respectivamente. Esos son los antecedentes que recuerdo y que lamento hayan propiciado en muchos, un desconcierto y desconocimiento de la verdadera Educación Cívica, aquella asignatura que lamentablemente fué retirada de la currícula escolar por un gobierno de facto militar y que ahora notamos su importancia cuando vemos los resultados de quienes participan en la Política Peruana. No son todos, pero son. Aquellos que ingresan por primera vez a esta vorágine de la política, y comparan su virginal e incólume idea de lo que es o debe de ser la palabra «Política» con los personajes que hoy hacen uso de ella en cargos públicos, como los anteriormente descritos en todas las esferas gubernamentales del Estado y de los Sectores Público y Privado, sólo les podrían quedar dos caminos: o se acoplan a estos políticos tradicionales y costumbristas de moda o desechan de plano la idea de convertirse en Políticos con convicción de servicio y no de servirse. Está en cada uno de nosotros de acuerdo a la fortaleza o debilidad, de los Valores Morales que se nos inculcó desde niños.
Hoy en día y muy lamentablemente, en el Perú la corrupción se ha enraizado y extendido hasta lugares, cargos, posiciones y puestos insospechados anteriormente. La corrupción se ha generalizado y sólo podrá ser eliminada, si los políticos con verdaderos Valores Morales, toman las riendas y el manejo del Estado. Sin promesas demagógicas ni condicionamientos imposibles. Quien asuma el liderazgo en esta lucha contra la corrupción, deberá hacer una limpieza profunda a fondo del Estado. Es una utopia el decir o pensar que debe de cambiarse a todos. Debería analizar e identificar a aquellos que son claramente discutibles y corruptos. Muchos de ellos fungen de importantes e indispensables en el engranaje de las funciones del Estado, pero más se pierde si se mantiene la mala semilla dentro. Una manzana podrida corrompe a las demás buenas. No debe fiarse de las encuestas que solamente dicen lo que la gente quiere pero no lo que realmente necesita. La labor del líder es para el progreso de todos y no solamente de algunos pocos. No debe ser ingenuo en creer que los electores olvidaran una mala gestión ya que seran los primeros en recordarla en el futuro. Debe conservar permanentemente su apellido y buen nombre familiar por el bien de su propia persona y de su familia. Si éste nuevo político hace bien las cosas, las recompensas se verán reflejadas en el respeto y el cariño del pueblo y no como acontece de un tiempo a esta parte del 2014, donde se caricaturiza irónica y despecticamente al Primer Mandatario de la Nación, todo lo cual nos demuestra la calidad o clase de político que es y peor aún, el haber perdido el respeto no solamente de la población que Preside, sinó hasta de su propia familia.
Esta es mi personal apreciación por ahora y después de estas elecciones.
Cordialmente
Jose Carlos Manuel Valdivia Sotomayor
DNI 10312625