GUIAME 1966

PROMOCION 1966 TNTE. GC GUILLERMO ALCANTARA MENA

Autor: admin

La mística del Honor


Señor Presidente de la República Pedro Castillo Terrones, con el debido respeto que su cargo se merece, razón por la cual lo llamo señor me dirijo a usted para poder hacerle conocer, que siendo yo un Guardia Civil, porque lo sigo siendo ya que no hay ex Policías sinó Policías en Situación de Retiro del Servicio Activo, estuve y por ende sigo estando, dedicado al total cumplimiento de las leyes y mi deber fundamental es servir a la comunidad; proteger la vida y la propiedad; defender al ignorante frente al engaño, al débil contra la opresión y la amenaza; al amante de la paz y la tranquilidad, contra la violencia y el desorden; y, respetar el Derecho que tiene todo ser humano, a disfrutar de libertad, igualdad y completa verdadera justicia.

Como Policía debo ser ejemplo para otros ciudadanos y por lo tanto debo mantener inmaculada mi vida privada y tener calma decidida ante el peligro, la burla o el ridículo; debo aprender a refrenar mis emociones y estar atento constantemente al bienestar de los demás.

Debo ser honrado en pensamiento y en acción, tanto en mi vida privada como en el ejercicio de mis funciones hoy ya fuera del servicio activo.

Debo ser ejemplo vivo del respeto y del cumplimiento de las leyes del País y en la fiel observancia de los Reglamentos y dispositivos que rigen a mi Institución a pesar de mi Situación en Retiro.

Cualquier cosa que vea o escuche que se considere confidencial, o que se me confíe en mi condición de Policía, para mí será un secreto que no he de revelar a nadie, a menos que sea para reparar una injusticia o hacer que prevalezca la Ley.

Nunca seré oficioso, ni permitiré que influyan en mis decisiones ni en mis apreciaciones personales, los prejuicios, animosidades o recomendaciones que pudiesen hacer torcer el recto camino de la verdadera justicia.

No debo tolerar el crimen y debo perseguir incansablemente, a todo el que infrinja la Ley.

Debo cumplir, hacer cumplir y que se haga cumplir la Ley con juicio y cortesía, pero de manera efectiva.

No debo demostrar temor al actuar ni tener mala voluntad hacia persona alguna, sin olvidar el valioso precepto policial de: «Vista larga, paso corto y una rejodida desconfíanza».

Para hacer que se cumpla la Ley, trataré de evitar en cuanto me sea posible, el uso de la fuerza desmedida, pero sin demostrar debilidad. Jamás debo aceptar gratificaciones ni dádivas de naturaleza alguna.

Siempre he considerado la insignia de mi Institución, como símbolo de la Fe que puso en mi la comunidad, por lo que defendi y sigo defendiendo su prestigio a costa de cualquier sacrificio.

Me esforcé, me esfuerzo y me esforzaré constantemente, por mantener éstos propósitos ideales, así como que lucharé haciendo uso de todas las armas legales que existan, contra todos aquellos que vulneren o traten de vulnerar Derechos Constitucionales que nos amparan y protegen como servidores de la Patria sin distinción alguna de Institutos, jerarquías, género ni situación laboral, ya que he sido formado bajo la Mística del Honor que es y seguirá siendo mi Norte y la Divisa de mi Institución.

Por todo lo anteriormente expuesto señor Presidente, a los Policías se nos quedan grabados todos los Valores éticos de los Deberes y Funciones Policiales hasta cuando estamos en Situación de Retiro, me pregunto entonces, si usted tiene pleno y total conocimiento de ello, ya que tal vez por ignorancia, su proceder contra nuestra vapuleada Institución, que es vista y notoria, sea el motivo de ello.

Igualmente le pregunto, ¿cómo cree usted que debe tomar el pueblo en general y la Policía en particular, el hecho que usted permita aceptar en la Lista Parlamentaria del Partido con el que postuló, a personas con antecedentes de participación terrorista, así como el nombrar a funcionarios públicos en cargos ministeriales con iguales antecedentes terroristas que se enfrentaron y asesinaron a miles de peruanos en general y a cientos de Policías en particular? ¿Acaso no conocía usted que su Presidente del Consejo de Ministros Guido Bellido Ugarte, su ex Canciller Héctor Bejar, su Ministro de Trabajo Iber Maravi, que el esposo de su Ministra de la Mujer fueron activos militantes de Sendero Luminoso? ¿No cree usted que todo lo que he expuesto anteriormente es una total burla y/o desafío al Perú en general y a la Policía en particular?

Nosotros los Policías aprendemos cuando estamos en Actividad y lo seguimos practicando hasta en la Situación de Retiro a servir al Perú en todo sentido positivo, mientras que usted que llegó al puesto que ocupa por cuestiones del azar e irregularidades electorales, no está cumpliendo con sus promesas de candidato y hoy en plena actividad presidencial, se burla de todos los peruanos con sus designaciones totalmente desafortunadas.

Por mi parte señor Presidente, el «Honor» es y seguirá siendo mi norte y mi Divisa. ¿Cuál es la suya?
José Valdivia Sotomayor
DNI 10312625

Publicado el Categorías Escritos José ValdiviaDeja un comentario en La mística del Honor

TRIBULACIÓN Y AMARGURA


Tengo un sentimiento de tristeza por la lejanía
De esos tiempos rociados de juveniles vivencias,
Ello me lleva a recordar todas aquellas ausencias
De los camaradas que se fuero en funesta letania
II
Hoy quise escribir algo sobre este Bicentenario,
Me propuse,a la indómita raza,poder ensalzarla,
Quise describir al peruano y su cualidad elevarla;
Pero no localice su valor, solo encontré su calvario.
III
Camine por la playa para refugiarme en la brisa
Contemple la costanera y anduve por la Herradura,
Entre piedras y arena, solo mis pasos sin prisa
Delataba mis penurias,mi tribulación y amargura
IV
Se que mi sentir lo comparten mis honesto camaradas
Aquellos mis amigos, veteranos de múltiples jornadas
Los que nos identificamos con compases de silbidos
Y no anduvimos escudriñando,viles elementos prohibidos
V
Hoy se desploma silenciosa y sin protagonismo atrevido,
Nuestra sociedad de antaño,la de los buenos modales
Donde empresarios,políticos y periodistas infundidos
De fervor e hidalguía,nos brindaron valores morales.
VI
Ya no se respeta al anciano, las damas casi temerosas
Deambulan por las vías acechadas o se unen recelosas.
Perdió significado el respeto y se aplauden criolladas
Esta corrupción ha enlodado a gente humilde y poderosa.
VII
No hay mucho por celebrar,lo que por historia merecíamos;
Hasta el brazo de la ley,avasallados por ocultos poderes
Ya no logra pregonar, que la mayor satisfacción,como decíamos
En tiempos de la Benemérita, cumplir bien nuestros deberes

JAML Agosto 2021

Publicado el Categorías Montoya LujanDeja un comentario en TRIBULACIÓN Y AMARGURA

1ro de Mayo de 1962


Corría el 01 May de 1962, era un día martes feriado y con orden de inamovilidad para todos los efectivos de la GC., a nivel nacional, entre ellos nuestros Oficiales Instructores, salvo lo que estaban de Servicio de Día. La 5ta. Cia de Aspirantes, 1ra. y única promoción, que habíamos ingresado a la EO., el 28 de Mar, ún nos encontrábamos en cuarentena, internados hasta cumplir los días previsto para salir por 1ra vez de paseo el dia 06 May 1962, del Día de la Madre.
El tiempo transcurrió y cada año, 1963, 64, 65, 66, se continuaba con las medidas de prevención donde el Comando policial ordenaba Inamovilidad Absoluta en todos los Cuarteles y UU PP.
Sin embargo, para los Cadetes, esta fecha, nos permitía participar en la Olimpiadas Internas inter compañías.
En el año 1964, siendo Cadete de 2do. Año, teníamos como Jefe de Cía. al Cap Carlos Jhon M, y a los Tntes. GC. Abel Grajeda Navarrete y Héctor Escobar Sánchez. «Pachin» como así lo llamamos cariñosa y respetuosamente.
La juventus y buen humor de nuestros Instructores hizo posible que la Cia , pudiera organizarse y dar muestra de su alta preparación y estado físico.
La Diana, a las 5.45, tocada por «Juanacha» con ese estilo peculiar , nos invitaba a levantarnos entusiastas para salir al Buzo diario. Los PEF nos esperaban en el Estadio de Santa Lucía. El Oficial de Dia, supervisaba que los Cadetes cumplieran con las vueltas reglamentarias y los ejercicios físicos. Los Cadetes del 4to. año que no se ajustaban a la disciplina, creyéndose los «pepe vivos» evadían el buzo y se escondían en los ramales y ring de box.
Luego llegábamos a paso ligero e ingresamos por la puerta de fondo, donde aun estaba el servicio deL Tco y Sub Tco. de Guardia de amanecida. con la ZB30 con los cargadores de munición y la carabina M1, respectivamente.
Luego procedíamos a bañarnos en las duchas, agua fría, y prepararnos para tomar desayuno, previo toque de corneta, formación y revista de policía antes de ingresar al comedor.
En el Comedor los Cadetes de años superiores indagaban en la mesa, quien o quienes iban a competir. De hallar a alguien les hacían tomar doble quaker y agua.
A las 7.50 el corneta tocaba formación e inmediatamente, todo el Batallón se reunían en el Patio de Honor, para la Lista de Diana. El Pabellón Nacional era izado con la Guardia de Honor de Servicio, que se encontraba al lado del Cenotafio, cuya flama se mantenía viva toda la noche, . Al concluirse los Partes, inmediatamente el Cap de Día disponía el desplazamiento al campo de Santa Lucia.
Los PEF a la llegada de los Cadetes disponía las diferentes pruebas , entre ellas las mas apasionantes eran los 100 s, 400 y 800 mts plano. Recuerdo especial para Gerardo Ditolla, récord nacional.
La barra de la 3ra Cia se apostaba en un lugar preferencial alentando a nuestros compañeros participantes. William Phillips, Villón de los 400 , el «conejo» Silva, «pepe» Bandenay, Oscar Meza, entre otros .
Esta fue de una de las barras mas entusiasta y dichoso de uno de los años mas felices y recordado durante mi vida de Cadete. En aquella ocasión se lucio la chompa celeste, cuyo color hoy se mantienen en nuestro estandarte. con el logotipo «GUIAME» .
Mirar las fotos , es regresar a esos gratos momentos vividos como Caballeros Cadetes. Fueron 4 años y medio entre 1962 y Ago 1966 que egresamos como Alférez GC. para dejar atrás la vivencias y los buenos episodios que podemos resaltar en las reuniones de camaradería de la Promoción de Oficiales Ago 1966 GUIAME.

Artículo de Carlos Chirinos

Publicado el Categorías Carlos ChirinosDeja un comentario en 1ro de Mayo de 1962

MI ALMA MATER


Debo advertir que mi escrito el día de hoy, es bastante extenso, razón por la cual hago la advertencia para todos aquellos a los que no les gusta leer mucho y exigen se haga una síntesis. Ésta es mi experiencia y no la puedo resumir más.

A pocos nueve dias de la fecha jubilar voy tratando de rememorar hechos relativos al ingreso a mi «Alma Mater». Recuerdo que hace más de 59 años, tuve la enorme dicha y el gran Honor de engrosar las filas de la «Guardia Civil del Perú», esa cantera forjadora de hombres íntegros en todo el sentido de la palabra, valerosos y valiosos por su valor y no por su precio, por su valentía y lealtad, y sobre todo, por ser hombres de Honor, hombres con Honor y hombres de bien, posteriormente reconocida de manera justa de justicia y meritoria, como una Institución «Benemérita», y que cada vez que se aproxima el 30 de Agosto, su inolvidable fecha de ayer, de hoy y por siempre histórica y tradicional de celebración Institucional, mi hoy ya debilitado corazón, con su arritmia incorporada por los años de mi juventud acumulada, se renueva y late con exactamente igual emocionada fuerza, similar a la que impulsaba mi sangre por todas mis arterias y venas, cada vez que escuchaba las marciales notas de su Himno, así como cuando la entonaba con fervor y desfilaba a sus acordes marciales.

Era tal mi emoción, que mi orgullo de formar parte de ésta hoy Gloriosa, Heróica e Inmortal Institución Tutelar del Estado, estaba acompañado casi siempre de un sentimiento lleno de controversias, ya que a pesar de estar feliz y sentirme alegre, muchas de las veces de mis ojos brotaban lágrimas de satisfacción y de orgullo, por haber logrado ser, lo que en mi edad aún de escolar decidí voluntariamente, el formar parte viviente de esa pléyade de Caballeros de la Ley y de poder integrar sus elitistas filas.

Inicié ésta mi remembranza diciendo, que los hombres que formaban y conformaban la Guardia Civil eran valientes, y es porque en mi concepto muy personal referido a la valentía, ésta es sinónimo a la valerosa actitud de sus integrantes, que es la máxima expresión cabal de la Mística que tenía todo Guardia Civil, que cuando de por medio existía un peligro y era necesario hasta el propio sacrificio de ofrendar la vida, no dudaba en hacerlo a fin de velar por la tranquilidad pública y la defensa de los Valores Superiores que me inculcaron en su Centro de Formación, cual Templo del Saber Policial, y que se convirtieron en Deberes Sagrados que cumplir, verdadero ejemplo legado hoy en día, a los que integran la actual Policía Nacional del Perú.

Hoy, después del tiempo transcurrido, donde los años de edad se reflejan en mi juventud acumulada de experiencias, mi sincero agradecimiento, reconocimiento y mis sentimientos, no han decaído ni un ápice, a pesar de ser un testigo y víctima presencial más, por el continuísmo negativo de la demagogia abusiva de la cual hace uso y abuso la Clase Política y lamentablemente contagia hasta las más altas esferas gubernamentales, como lo fueron desde el primer y desastroso gobierno de Alan García, pasando por el del fugitivo Alejandro Toledo, el segundo gobierno de Alan García, el del «traidor» Ollanta Humala Tasso, que concluyó su mandato presidencial con una cifra record de siete Ministros del Interior, que uno tras otro prometieron realizar mejoras sustanciales en el aspecto Logístico, Funcional, Remunerativo, Personal, y de Salud, para el cumplimiento eficaz y eficiente de las Funciones Específicas del personal de la Policía Nacional del Perú , así como su debido confort a la que tiene derecho. A éste gobernante le sucedió en la primera Magistratura de la Nación Pedro Pablo Kuczynski, quien a menos de dos años de su asunción, tuvo que «renunciar» presionado por las acusaciones de corrupción que no ha logrado desvirtuar, lo que le valió ser condenado a Prision Preventiva.

Le siguió el peor de todos los Presidentes después de Alberto Fulimori, el Ingeniero Martín Alberto Vizcarra Cornejo, quién no fué elegido para tal fin, pero por integrar la Plancha Presidencial del renunciante, legalmente le correspondía, aunque se dice que fué él mismo quien urdió dicho complot para que lo «vaquen». Con éste nada cambió y el ‘continuismo’ al que me referí, se hizo latente cual «consigna» en el Relevo del mando presidencial cuando Vizcarra fué vacado y el Presidente del Congreso Manuel Merino de Lama tuvo que reemplazarlo.

Son conocidos los hechos por los cuales tuvo que renunciar Manuel Merino donde revoltosos incitados por la «clase politica» propiciaron manifestaciones con resultados lamentables de dos muertos, por lo cual renunció Merino y lo reemplazó Francisco Sagasti Hochhausler de tendencia caviar que se enfrentó directamente contra las Fuerzas Armadas y muy especialmente contra la Policia Nacional del Perú abusando de su Poder Político al pasar a la Situación de Ejecutivo a varios Oficiales Generales para favorecer al actual Comandante General César Cervantes Cárdenas.

Éste COMANGEN, se ha sometido al Poder Político representado por el actual Presidente de la República Pedro Castillo Terrones, tal vez con la finalidad de permanecer en el cargo como un logro personal, pero se continúa en desatender las necesidades remunerativas y pensionarias del Personal; en crear la desunión al interior de la PNP y el pretender desmoralizar y bajar mucho más el autoestima personal y profesional de sus miembros.

Lamentablemente, desde cuando empecé a prestar Servicio Activo cuando egresé como Oficial de Policía, experimenté personalmente cuando se utilizaban viviendas familiares como dependencias policiales, con las incomodidades y peligros imaginables y que hasta la fecha poco o nada ha cambiado, ante la mínima edificación de Dependencias Policiales seguras, confortables y con todos los servicios públicos necesarios, que como nos enteramos por el periodismo, no existen o si las hay, su número es deficitario.

La tugurización es un ejemplo real de ello a pesar de todos los vanos intentos de los gobiernos por demostrar lo contrario. Se preocupan por sacar mayor cantidad de Policías de las Escuelas de Formación al Servicio, tal como fue el anuncio del egreso de mas de seis mil Policías, sin que existiese el espacio físico necesario, requerido como mínimo indispensable donde ubicarlos, por la falta de edificaciones policiales nuevas y modernas con capacidad suficiente, por lo cual, una de las alternativas era y es por lógica, disminuir el número de efectivos por turno a fin que no tuviesen que pernoctar en dichas sedes, siendo una de las medidas adoptadas, el tratar de mantener a toda costa, el conocido 24×24 donde el efectivo no tenía que descansar en sus Cuarteles, Comisarías o cualquier Dependencia Policial.

Tampoco ha decaído mi respeto y lealtad hacia ella, ante el escarnio y el desprecio, más de personas que aprovechando un súbito arribo al Poder, hicieron y hacen prevalecer personales resentimientos y bajas pasiones revanchistas familiares y partidarias, enfilando su puntería política, con el único objetivo de querer hacerla desaparecer a aquella Institución Policial que les fuera y continúa siendo incómoda en el pasado histórico y en el presente actual, que por el solo hecho de cumplir y hacer cumplir los dispositivos legales en defensa de la soberanía y legalidad del Estado, la estabilidad del Gobierno de turno y el mantenimiento, control y restablecimiento del Orden Público.

Casualmente éste Orden Interno y Público a cargo de la Guardia Civil anteriormente y hoy a cargo de la Policía Nacional, fué alterado por elementos partidarios, que amparándose en el Derecho Constitucional a ejercer supuestas Libertades de Opinión y de Expresión, propiciaron, en un caso, la revuelta en el norte del País, conocida como la Revolución de Trujillo, que ocasionó el asesinato de miembros de las Fuerzas del Orden y como respuesta, el encarcelamiento de los responsables.

En otros casos los desórdenes fieron cometidos en base a acciones subversivas así como de terrorismo por los entonces partidarios del Partido Comunista del Perú, del Partido de Izquierda Revolucionaria, del Partido Unificado Mariateguista, de Sendero Luminoso, del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru y de otros en su momento político.

En la actualidad, éste encono se ha enquistado en la extensión de lo que fuese la Guardia Civil, es decir, la hoy Policía Nacional que sigue siendo incómoda para las corruptas acciones de altos Funcionarios del Estado, como lo podemos comprobar hoy en día, con las corruptelas del Poder Judicial, del Ministerio Público, del Consejo Nacional de la Magistratura y su Órgano de Control, incluyendo a los últimos siete exPresidentes de la República denunciados, investigados y que fueran apresados algunos, un suicidado para no enfrentar a la justicia y otro fugitivo, aunque apresado en el extranjero, antes deberá ser juzgado en dicho país antes de que sea extraditado y los dos últimos investigados, excepto Manuel Merino de Lama.

Todo ello se encuentra registrado y escrito en la Historia del Perú Republicano, en la Historia de la Guardia Civil y en la memoria de todos y cada uno de sus integrantes. Cuando el andar derecho por los caminos de la legalidad y moralidad es una buena costumbre y una norma, la presencia de la Policía como legítima Autoridad, no debería ser incómoda para nadie, y muy por el contrario, debe ser la garantía que requiere la sociedad en general para una convivencia normal dentro de los cauces de la seguridad ciudadana y del Orden Interno y Público.

Pero quisiera circunscribirme a lo que para mi significa hoy la Guardia Civil del Perú, porque ella aún perdura en mi memoria, lugar donde nunca mueren los recuerdos. Sigue siendo la Institución que me formó y orientó a lo que hoy he llegado y logrado ser. A mi «Alma Mater» que reforzó en mi persona, todos aquellos Valores como son los Humanos, Profesionales y Éticos que se me inculcaron en el hogar, donde mis padres y demás familiares se esforzaron en darme con su ejemplo, la praxis y no simple y llanamente con la teórica recomendación. Donde conocí a una nueva familia, no de sangre, pero sí con la misma fidelidad y lealtad que la sanguínea, a la que se le sumó el carácter amical, con aquellos que se convirtieron en mis compañeros de Promoción, y desde ese entonces hasta el día de hoy, en mis Hermanos de Promoción; una fraternidad sostenida por el tiempo, compuesta por jóvenes al igual que yo, con los bríos y la osadía que la edad nos permitía y ávidos por adquirir todos los conocimientos necesarios, para convertirnos al final del proceso de Formación, como los paladines de la justicia que habíamos soñado ser, y que por encargo a nombre de la Nación, el propio Señor Presidente de la República nos confería el grado jerárquico, además de la representación de la Autoridad, a la que toda la sociedad le debería respeto y obediencia. Por la presencia, prestancia, ejemplo y la participación de todos mis Instructores, por su notable esfuerzo y dedicación, volcando e inculcando los conceptos básicos y doctrinarios, de los Deberes, Obligaciones y Funciones Institucionales, sus propias experiencias remarcadas y ratificadas con valía y su ejemplo personal. Nos convertimos en los verdaderos y únicos Profesionales de la Seguridad Pública Ciudadana, dentro del marco normativo de la Seguridad Nacional, el Orden Público y el Orden Interno.

Lo más destacado de todo y a diferencia de otras reconocidas y respetables profesiones, es que se nos inculcó aquella Mística Institucional hoy tan venida a menos; aquella que nos hizo desprendernos de egoísmos personales para volcarnos a proteger la vida y la propiedad de los demás a cambio hasta de perder nuestra propia vida. Nuestra única recompensa era la satisfacción del Deber cumplido.

Ejemplos y prueba de ello, están en los nombres de aquellos colegas y camaradas de la Guardia Civil, escritos no solamente en la Historia peruana, o en las páginas o espacios policiales de la Prensa, sino con la propia sangre derramada en acciones del Servicio cotidiano de nuestros Héroes y Mártires, y que se rememoran perennemente y a diario en los Cenotafios de nuestro Campo Santo «Santa Rosa de Lima», así como de la Escuela de Formación, dependiente de la Dirección Ejecutiva de Educación y Doctrina Policial, todo como un digno ejemplo a seguir.

Siempre estuve interesado en saber el origen del nombre de mi Institución, y pude establecer, que el concepto de protección y seguridad personal, se menciona ya en las Sagradas Escrituras, cuando leemos que se le pregunta a Caín sobre el paradero de su hermano Abel, y el primero responde: «¿Acaso yo soy el GUARDIÁN de mi hermano?. Por primera vez en un documento reconocido, se hace referencia al «guardián» como sinónimo de protector. Por otro lado, la palabra «Civil» significa ciudadano, organismo que no es militar o eclesiástico; sociable, urbano, atento. Por su parte, la palabra «Nacional», deviene de ¨nación¨, que es el conjunto de habitantes de un país regido por el mismo gobierno; territorio de ese mismo país.

Para que exista concordancia con el término al que finalmente pretendo definir, el vocablo ¨Guardia¨, muy posiblemente derivado de «guardián», que significa la acción de guardar o vigilar, es la tropa que vigila o defiende a una persona o un puesto; es el servicio efectuado por la tropa encargada de misiones de defensa o vigilancia; y, es el nombre que se les da a algunos Cuerpos armados, encargados específicamente de funciones de vigilancia o defensa, tales como: la «GUARDIA CIVIL».

Finalmente, la acepción tomada de la misma Real Academia de la Lengua Española, define a la «Policía Nacional», como el cuerpo policial dependiente del Gobierno Central, que realiza funciones de vigilancia y prevención del cumplimiento de las reglas impuestas al ciudadano, para que reine el orden, la tranquilidad y la seguridad dentro de la sociedad. Si esta prevención y vigilancia se ven rebasadas por el propio ciudadano, la Fuerza del Orden también está capacitada y autorizada para investigar y capturar a los omisos de la regla; asimismo, ésta Fuerza del Orden Público, realizará funciones de vigilancia, control y regulación del tránsito vehicular y peatonal en todo el país, debiendo igualmente investigar las causas que pudiesen ocasionar los accidentes viales, y que conociendo estas causas, puedan educar, disponiendo la mejor forma de poder prevenirlos. «Investigar para Prevenir» es un Lema de una Unidad policial especializada en la investigación de los accidentes de tránsito, de cuyos resultados se sacan conclusiones preventivas y educativas que se derivan a lo que se conoce como Educación y Seguridad Vial.

En este mismo concepto, se encuentra el «Guardián del Civil», que no viene a ser otra cosa, que la Guardia Civil, otrora Institución Policial, con su Ley Orgánica N° 18069, que juntamente con las otras dos Instituciones policiales, la Policía de Investigaciones con su Ley Orgánica N° 18071, la Guardia Republicana con su Ley Orgánica N° 18070 y la Sanidad de las Fuerzas Policiales con su Ley Orgánica N° 18072, todas de fecha 23 de Diciembre de 1969, fueron políticamente «reorganizadas» bajo una supuesta «re-unificación» o «re-organización» por una Resolución Suprema, y son estas tres Instituciones, las que en la actualidad conforman y forman la base y pilar de la Policía Nacional del Perú.

Lo que si cabe señalar, es que lamentablemente hasta la fecha, ésta novel Institución Policial, se encuentra indefensa legalmente, en razón que no cuenta con una LEY ORGÁNICA ni Reglamentos acordes a ésta Ley, motivo por el cual, al haber sido creada con prepotencia con solo una simple Ley, el gobierno de turno, en el año 2014 DEROGÓ con un simple Decreto Supremo las Leyes Orgánicas antes citadas, sin siquiera hacer mención que se trataban de ese rango, sino que sólo mencionó la numeración. Ese sólo hecho ratifica la sospecha sobre la intención política que se tuvo y continúa teniendo vigencia contra la Policía Nacional, de ser, si no desaparecida, al menos minimizada, modificada, reorganizada, manoseada, utilizada, vilipendiada, abusada, menospreciada, marginada y discriminada, y que con otra simple Ley que pueda dar o proponer el Poder Político, como las siempre anunciadas Bajas de Oficiales Generales según se arguye por existir un elevado número de ellos, se aprovecha la convenida clase política, para coaccionar a modo de un «chantaje político» permanente contra quienes la Dirigen o Comandan, sirviendo todo ello cual una «Espada de Damocles» de la cual todos se cuidan caiga sobre ellos.

En la Ley de creación de la Policía Nacional, se estableció, que el Gobierno político estaba a cargo de los Prefectos en los Departamentos, de los Intendentes en las Provincias y de los Gobernadores en los Distritos, y con el fin de mantener la Seguridad y el Orden Público, se encomendaba a las Municipalidades, tener a su cargo la «Policía de Orden» por medio de un servicio de Serenazgo, que sin ser Autoridad, debería servir de apoyo al servicio preventivo de la Policía Nacional. El protagonismo como afán político, la soberbia y vanidad de algunos que llegaron a ocupar en el pasado casi inmediato puestos expectantes en el Poder Ejecutivo, tales como Ministros, Vice-Ministros y Asesores del Sector Interior, les han hecho creer a éstos personajes, que por sólo ese simple hecho de haber tenido bajo su cargo político y administrativo a la Policía Nacional, eso los convertía en «expertos» en la denominada Seguridad Ciudadana, y trataron de municipalizar a la policía con sus mismos criterios erróneos del pasado, pero más que nada, demostrando y reafirmando la hipocresía de algunas personas que forman parte de la Clase Política y por ende del Poder Politico. Hoy ésto continúa cuando se nos quiere someter a otra «fuerza» paralela como son los «ronderos» como capricho personal del gobierno de turno, pero con la clara intención de afectar la moral de la Policía Nacional del Perú.

Como se ha hecho una mala costumbre legislativa, en cada ocasión de un nuevo gobierno de turno, se modifican las leyes de acuerdo a la conveniencia política, partidaria, ideológica y/o caprichosa de algunas personas con Poder Político y apetitos personales. Lo estamos viendo hoy en día, con la intención de crear una nueva Constitución a la medida del actual gobierno, para lo cual piden que se promueva una Asamblea Constituyente.

Hoy en día ya no existen las Prefecturas, ni las Intendencias, ni las Gobernaciones. Las llamadas Presidencias Regionales se cambiaron de nombre y hoy son Gobernadores Regionales, con lo que se mantiene la hegemonía y exclusividad de ser llamado Presidente, solo al de la República. Ello notoriamente, es un ¡NO! a la competencia.

Éste recuento de la Historia, nos debe hacer recapacitar y reflexionar a todos los que hoy formamos y conformamos la Policía Nacional del Perú, originarios desde cualquier trinchera Funcional, por cuanto como vemos, fuimos creados para desempeñar Funciones similares con Especialidades diferentes pero concretas, aunque nacidos todos de una misma palabra o vocablo: POLICÍA. Por ser todos Policías, nos reorganizaron; nos humillaron; nos discriminaron; nos ofendieron; nos utilizaron; nos manosearon políticamente. En una palabra, trataron de hacernos desaparecer porque les éramos incómodos al Poder Político. Y dicha afrenta continúa hasta la fecha.

Ahora re-unificados, pero lamentablemente desunidos, solo nos queda el recuperar y mantener esa UNIDAD, que por rencillas domésticas y celos profesionales, hicieron que nos entretuviésemos enfrentándonos unos contra otros, tratando de demostrar una supuesta superioridad Institucional, cuando las Funciones y Atribuciones que antes tenía cada una de ellas, las hacía autónomas en su especialidad acorde con su Función Específica.

La competencia debió haber sido internamente con el afán de una superación basada en la meritocracia personal y profesional en cada uno de sus elementos, pero no caer en el juego de pelear una supuesta supremacía y con ello justificar ante el Gobierno, el hecho de convertir a un representante de ellos, como el «Comandante General de la Policía» sólo por una vanidosa satisfacción personal y orgullo de la Institución a la que anteriormente pertenecía.

¿Qué se ganó con todo esa rivalidad? Absolutamente nada, ya que el ganador fue el Gobierno de turno que obtuvo lo que buscaba, resquebrajar la moral y el autoestima del ser humano como Persona que es el Policía, con lo que se debilita a la verdadera Fuerza del Orden, como Institución Policial y la convierte sin duda, prácticamente en una Policía al servicio del gobierno político de Turno y no, como una Policía al Servicio del Estado como debe de ser. Hoy vemos con lástima, los resultados de éste mal ejemplo a la luz de los hechos. Una inseguridad ciudadana que es alarmante para la población, ante los probados y denunciados casos de corrupción, así como la supuesta ineptitud, ineficacia e ineficiencia de su Policía que debería ser su celoso «guardián», acompañado del continuismo de los celos «profesionales» y «funcionales» en su interior, tal como la propuesta presentada en el Congreso Nacional por un Congresista Oficial General en retiro de la PNP, menospreciando la Prevención y destacando la Investigación, propuesta que fué apoyada por un Policía traidor que llegó a ser Ministro del Interior.

Y los Gobiernos siguen sacando provecho del: «Divide y Vencerás» como lo experimentamos en la actualidad.

Hoy estamos tan igual como al principio. Siguen las peleas intestinas para obtener la Comandancia General como meta a una satisfacción personal, sin tomar en cuenta el futuro ni el progreso Institucional. Un claro y verdadero «topo».

Más de lo mismo, con lo cual vemos, que con ello se trata de romper la pretendida Unidad para hacernos fuertes como Policías. Dejemos de lado a estos falsos líderes policiales, si es que pretendemos despegar unidos como una nueva y mejor Policía Peruana. Testigos somos todos, Policías y no Policías, de los desaciertos, ineptitud e ineficacia de los anteriores Ministros del Interior en su pretendida lucha contra la inseguridad ciudadana, pero que nos hace sospechar a muchos «tirios y troyanos», que tal ineficacia es a propósito para poder descalificar profesionalmente a la PNP ante la ciudadanía en general y al Poder Legislativo en particular, para que se acepte una pretendida «refundación», como un intento más de los enemigos del Orden Constitucional para ¿desaparecerla, municipalizarla o «ronderizarla»?

Pues entonces, si de luchar se trata, luchemos por esa igualdad y por nuestros Derechos conculcados, de manera que verdaderamente la «Unión sea la Fuerza» que demuestre a toda la Nación, a la Sociedad que la conforma y al mundo entero, que aquellos que hoy integran la Gloriosa Policía Nacional, tuvieron en sus orígenes policiales, como Lema: siempre el HONOR.

Sir William Shakespeare dijo: «Todos aman la vida, pero el hombre valiente y honrado, aprecia más el Honor».

En la Guardia Civil fue el «Honor como Divisa»; la Policía de Investigaciones, tuvo el «Honor y Lealtad»; y, en la Guardia Republicana, fue el «Honor, Lealtad y Disciplina». Un dispositivo legal puede habernos unificado; puede habernos cambiado de nombre; pero lo que no puede, es borrar la Historia, la Herencia de nuestros Héroes y Mártires, las Tradiciones, los recuerdos, ni las fechas de nacimiento. El 07 y el 30 de Agosto, así como el 15 de Setiembre, no son las mismas fechas históricas y tradicionales de Aniversario, que el 06 de Diciembre.

Éste próximo 30 de Agosto, histórica y tradicionalmente instituido día para reconocer, recordar y rememorar a la siempre Gloriosa e Inmortal Benemérita Guardia Civil del Perú, hagamos votos para que mantengamos vivo por siempre su nombre en nuestras memorias, así como para que ésta prácticamente nueva Institución Policial, como lo es la Policía Nacional, aprenda de las buenas experiencias de los que con Sacrificio, Honor, Lealtad y Disciplina, formamos parte de su basamento corporativo.

Me incluyo y a la vez les invoco fraternalmente ante la ingrata experiencia del pasado: que aprendamos a ser fuertes y unidos: que aprendamos y sepamos defenderla de los caprichos que suelen tener en muchas ocasiones, algunos personajes vanidosos del Poder Político y en otras, algunos pocos de las Fuerzas Armadas y de la misma Policía.

¡¡¡ FELIZ 30 DE AGOSTO !!!
¡¡¡ FELIZ DÍA DE LA GUARDIA CIVIL DEL PERÚ !!!
¡¡¡ VIVA LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ !!!

Jose Valdivia Sotomayor
DNI 10312625

Publicado el Categorías Escritos José ValdiviaDeja un comentario en MI ALMA MATER

Recurso de Amparo


Como es mi costumbre y como debe de ser, me dirijo a todos con el debido respeto que ustedes se merecen, y para ello me permito escribirles éstas líneas, para darles a conocer la gran vergüenza ajena, aunada a la frustración y desazón que siento, al apreciar, tal como parece, la inercia e indiferencia de todas las ADOGEN relacionadas con la hoy PNP, así como las otras ligadas con las otroras Guardia Civil, Policía de Investigaciones y Guardia Republicana del Perú, la Legión de Honor de la Benemérita Guardia Civil del Perú, Asociación de Oficiales de la Fuerza Armada y Policía, Asociación de Coroneles en Retiro de la Fuerza Armada, de la Asociación «LOS SINCHIS»* y de otras Asociaciones de Promoción y demas Agrupaciones Policiales similares, por no salir al frente pronunciándose en defensa de nuestra Institución, ante el vil avasallamiento que viene siendo objeto por parte éste «gobierno comunista», que desconociendo nuestra Misión Constitucional, en vez de repotenciarnos como titulares en la Defensa del Orden Interno y del Orden Público, como los únicos profesionales de la Seguridad Ciudadana, bajo el refutable pretexto del incremento de la «inseguridad ciudadana», que casualmente el Poder Político ha propiciado con el menosprecio del propio Gobierno, ahora pretende, no solamente reforzar a las Rondas Campesinas, sinó tambien ampliar su ámbito jurisdiccional, con el fin encubierto de convertirlas en una fuerza paramilitar paralela a la PNP, es decir crear una milicia similar a las existentes en Cuba y Venezuela.

En canal N fué entrevistado el ex Ministro del Interior José Pérez Guadalupe, quien en forma muy alturada defendió los fueros de la Policía Nacional y además de ser claro, precisó en señalar, qué es lo que le corresponde a las Rondas Campesinas acorde a lo señalado en el artículo 149° de la Constitución Política del Perú (1993).

Al referirse al actual Ministro del Interior, Juan Carrasco Millones precisó:
– «Es un excelente profesional; fué un Fiscal muy bueno, pero no creo que llegue a ser un buen Ministro». Se refirió que éste era muy allegado a Gino Costa Santolalla y también al controvertido Rubén Vargas y otros. Es decir, el nuevo MININTER tiene estrechos vínculos con los «caviares», que ya desde hace mucho, han estado pisoteando la institucionalidad de nuestra Policia Nacional. Si la cosa es así, ¿qué podemos esperar de él, si desde el «saque» trato de sacarle la vuelta al Estado no renunciando a la Fiscalía y «repitiendo el plato» de la actual y única vicepresidenta Dina Boluarte que no renunció a la RENIEC y jugó a la segura como juez y parte?

No comprendo por qué tenemos que esperar que un civil, que por ser ex Ministro salga al frente. ¿Por qué no podemos seguir el ejemplo de los Oficiales de la Infantería de Marina en Situación de Retiro que han presentado un Recurso de Habeas Corpus contra Pedro Castillo Terrones y a todos los integrantes de su actual Gabinete Ministerial vinculados a Sendero Luminoso y el MRTA?

De los Oficiales en Actividad no podemos esperar nada, por aquello de «No Deliberantes», aparte que tenemos un Comandante General usurpador de la jerarquía y por ende, del cargo, un Alto Mando y Oficiales Generales, Coroneles y Comandantes que en su gran mayoría y tal vez con muy raras excepciones, se manifiestan sumisos frente a la pérdida de nuestra institucionalidad y ante el avasallamiento que se viene perpetrando por parte de éste gobierno. Eso es guardar un alto grado de cómplicidad en silencio.

El resto de Oficiales y también algunos Sub Oficiales permanecen indiferentes a consecuencia de su falta de Mística, producto de su pésima formación profesional sin descartar la posibilidad que existan en filas elementos infiltrados por la lacra comunista. Ésto sucede hacia el interior de la Institución.

La esperanza de reivindicación de nuestro Instituto así como poder impedir que prosigan éstos nuevos empotrados avasallándolo, está en nosotros los Policías en Situación de Retiro. Muchos de nosotros permanecen callados, otros se prestan a difundir como si fueran «caja de resonancia» noticias o informaciones sin corroborar su veracidad. En otros casos propalar informaciones veraces que a pesar de la gravedad que revisten y/o delicado de su contenido, no atinan a nada.

A todos muy respetuosamente les pregunto: ¿Qué nos cuesta presentar, de manera corporativa, un Recurso de Amparo frente a las disposiciones que en desmedro de la función policial y contraviniendo las disposiciones establecidas en nuestra Constitucion Politica, se vienen dando a favor de las Rondas Campesinas?

¿Es posible que dentro del universo del Personal Policial en situación de Retiro, no exista algún Abogado litigante Constitucionalista?

¿Por qué las Asociaciones y las Agrupaciones enunciadas líneas arriba que suelen calificarse de institucionalistas, no contratan o buscan el apoyo Ad Honorem de un Abogado Constitucionalismo Á para interponer el Recurso de Amparo correspondiente?

Desde mi punto de vista, resulta inexplicable que ningún Oficial General y/o Superior en situación de Retiro trate o traten de emular a los Oficiales de la Infantería de Marina, que en defensa de la Democracia han interpuesto un RHC contra este nefasto gobierno comunista. Apelo a la Mistica e identificación institucional que los caracteriza para que emulando a los señores Infantes de Marina; interpongan el Recurso de Amparo que corresponda en defensa de nuestra institucionalidad y contra el desmedro de la función policial

Ya comienzan poco a poco a salir a la luz los Policias que dejaron de lado su Lema. Algunos de la otrora
BGCP: EL HONOR ES SU DIVISA
PIP: HONOR Y LEALTAD
GRP: *HONOR, LEALTAD Y
DISCIPLINA*
Y otros de la actual:
PNP: DIOS, PATRIA Y LEY

No sólo son unos «topos», sinó que por aún, son unos simples: «TRAIDORES». La verdadera y real Historia la están escribiendo con sus desleales actos y tendrán que ser juzgados por las Promociones venideras y por todo el resto de peruanos de nuevas generaciones.
José Valdivia Sotomayor
DNI 10312625

Publicado el Categorías Escritos José ValdiviaDeja un comentario en Recurso de Amparo

Caballeros Cadetes – Ilustres Oficiales


La otrora Leal, Heróica e Inmortal Benemérita Guardia Civil del Perú, que fuese Institución tutelar del Estado, el 1ro. de Abril del año 1963, supo cobijar en la vieja casona de la Av. De los Incas, convertida en el Templo del Saber Policial, a un selecto grupo de jóvenes peruanos, a los que después se sumarían otros jóvenes Becarios extranjeros procedentes de Panamá y Nicaragua, a quienes formó a todos como Caballeros Cadetes con Historia y Tradición hasta forjarlos como Oficiales de Policía, bajo el recordado Lema: «El Honor es Su Divisa».

Éste año del 2021, por razones de prevención sanitaria, solamente nos reencontraremos una vez más, pero de manera virtual para renovar con ese mismo espíritu, el significado de ser Hermanos de Promoción y asi poder agradecer públicamente, todo lo que la Institución nos dió, al hacernos hombres de bien al servicio de la sociedad, primero como Caballeros Cadetes y luego como ilustres Oficiales, basados en los más altos Valores éticos, personales y profesionales, que han sido el Norte de nuestra existencia durante el servicio activo, producto de un reconocido trabajo, paciente y metodológico de todos nuestros Instructores y Catedráticos.

Los que participamos, estamos y estaremos agradecidos por siempre, en primer lugar a Nuestro Dios, por mantenernos con existencia y habernos librado de tantos peligros y acechanzas; a nuestras familias, por haber sido el blasón de nuestra inspiración de la carrera policial; a la Guardia Civil como Institución y «Alma Mater», por permitirnos compartir grandes experiencias y viscisitudes entre un grupo de personas, jóvenes todos en esos momentos y que al final del proceso de Formación, hizo que conformáramos a partir del 1ro. de Agosto de 1966, la Promoción de Oficiales «Teniente GC Guillermo Alcántara Mena» o simplemente «GUIAME», hoy convertida en una fraternidad sostenida en el tiempo y espacio, que nos liga a todos, y que en ésta fecha, nuevamente será la oportunidad virtual del reencuentro, integración y cohesión, especialmente con aquellos que dejamos de frecuentarnos, pero sin dejar los lazos y nudos que nos unen desde el ingreso a la Escuela de Oficiales de la Guardia Civil del Perú, desde hace 55 años.

Mañana, primer día del mes de Agosto del presente año 2021, mi Promoción «GUIAME», cumple su «LV Aniversario» de egreso del Templo del Saber Policial, y todos sus componentes tendremos en nuestras mentes, acumuladas ya de una eterna juventud, el brillo y esplendor que tuvo ese día, cuando de manos del propio Sr. Presidente Constitucional de la República, Arquitecto Don Fernando Belaúnde Terry, recibimos la espada como signo de Autoridad y mando, otorgada por la mas alta Autoridad del País.

Asimismo, ésta alegría no nos hace olvidar en ningún momento, a todos aquellos compañeros y Hermanos de Promoción, que adelantaron su partida en busca de la Luz Eterna, me refiero a: Hugo Carbajal Olivera, Jorge Edgard Corrales Tejada, José Simón Zapata Ormea, Carlos Mendoza Velásquez, Donaldo Pérez Estrada, Adalberto Rojo Castañeda Diaz, Gilbert Gary San Miguel Deza, Miguel Rotondo Tinoco, Francisco Villanueva Bardales, César Landazuri Fernández, Demetrio Israel Mercado Vivanco, Angel Rafael Monteblanco Santa Cruz, Armando Humberto Silva Valdivia , José Antonio Bandenay Tello, Blas Guillermo Ramos Dávila, Justo César Donayre Campos, Oscar Alberto Portugal Moscoso, Oscar Meza Bernales, Manuel Guillermo Stein Másmela, Carlos Enrique Benavides Argote, Angel Francisco Bojanovich Del Arca, Gilberto Salazar Tapia, Jorge Wilfredo Gordillo Briceño, Victor Ascensión Aguayo Olivares, Abel Jesús Aguilar Ortiz, Víctor Gabriel Arrese García, Carlos Cieza Lachos, Carlos Chávez Rodriguez, Moisés Gomez Medina, Mario Rodriguez Chávarry y Juan Rive Hugo Ruiz Caycho por ahora hasta que Dios lo quiera.

Ésta magna fecha al cumplir cincuenta y cinco años de haber recibido el Despacho de Alférez como Oficiales de Policía y Profesionales de la Seguridad Pública Ciudadana, asi como el mantenimiento del Orden Interno y Público, nos mantiene como aquél grupo juvenil al momento de nuestra incorporación, ávidos de integración, y que una vez egresados, fuimos colmados de una verdadera Mística Institucional y confraternidad de Guardia Civil.

Los altos Valores que forjaron nuestras vidas, fueron con UNIÓN y HONOR, Lema de nuestra Promoción «GUIAME», y que sirve hoy de espejo a los actuales Caballeros y Damas Cadetes en su etapa de Formación, que ha servido igualmente de ejemplo a las Promociones que nos sucedieron, así como a las juventudes que deseen servir a la Sociedad y a la Patria desde las filas de la actual Policía Nacional del Perú.

En ésta oportunidad y debido a las disposiciones para la prevención sanitaria contra el maligno COVID, me es imposible acompañarlos físicamente en nuestro Aniversario quincuagésimo quinto, como hubiese sido y sigue siendo mi intención de estar siempre al lado de ustedes en todos los momentos trascendentales para la Promoción, prueba de ello es el saludo fraterno que les escribo y les envío el día de hoy.
¡¡¡Feliz 55° Aniversario Hermanos de Promoción!!!

José Valdivia Sotomayor.
DNI 10312625
Promoción GUIAME

Publicado el Categorías Escritos José ValdiviaDeja un comentario en Caballeros Cadetes – Ilustres Oficiales

Saludo a la promoción Guiame en su LV aniversario


La Asociación de Oficiales de la Guardia Civil Promoción Junín 1967, se complace en expresar su fraternal saludo y homenaje, al Presidente de la Promoción Guillermo Alcántara Mena “GUIAME”, señor General PNP GC Don Ricardo Alfaro Febres, y por su intermedio a los señores integrantes de su colegiado, así como a todos los componentes de tan prestigiosa Promoción, al conmemorarse el QUINCUAGÉSIMO QUINTO ANIVERSARIO de egreso del Centro de Instrucción de la Benemérita Guardia Civil del Perú.
Es tan bello rememorar el acto que con toda solemnidad, aquel 30 de julio de 1967 el Presidente Constitucional de la República de entonces Arq. Fernando Belaunde Terry, entregara el Despacho y Espada, como símbolos de autoridad y mando de Oficial de Policía a cada uno de sus integrantes, quienes forjados con gran mística, doctrina y sólida disciplina, durante su carrera entregaron su juventud y profesionalismo al servicio de la sociedad, la patria e institución.
Reiterando nuestras congratulaciones, auguramos para que sigan gozando de las bendiciones del Altísimo con excelente salud y plena felicidad en el seno de sus respectivos hogares.

Lima, julio 30 2021.

Atentamente.

MARTÍN RENATO TORRES YÁBAR
Presidente del Consejo Directivo.

Publicado el Categorías Sin categoríaDeja un comentario en Saludo a la promoción Guiame en su LV aniversario

55 años de Egreso de la Escuela de Oficiales de BGCP


El día 1ro. de Agosto del 2021, la Promoción de Oficiales Agosto 1966 «Teniente GC Guillermo Alcántara Mena», cumple 55 años de haber egresado como Alfereces del Templo del Saber Policial, la Escuela de Oficiales de nuestra Alma Mater, la Heróica e Inmortal Benemérita Guardia Civil del Perú.

Hoy, después de estos largos y memorables 55 años, estamos más que orgullosos, ser integrantes de la Promoción Agosto 1966, que lleva por nombre “Teniente GC Guillermo Alcántara Mena” GUIAME nuestro gran Patrono, quien fuese abatido por las hordas subversivas en un traicionero ataque, un fatídico 09 de Agosto de 1965, entre los Poblados de Kiatari y Kubantía en la Provincia de Satipo, Departamento de Junín, cuando se dirigía al mando de un Pelotón de Guardia Civiles a investigar una denuncia presentada por la matanza de varios campesinos en la localidad de Kubantía, y estando a unos 40 kilómetros de Mazamari, fueron emboscados por dichos subversivos, falleciendo el entonces Alférez GC Guillermo Alcántara Mena y otros efectivos, así como el Ingeniero Ismael Castillo Mattasoglio, administrador de las tierras invadidas por dichas huestes del «Movimiento de Izquierda Revolucionaria» – MIR.

El alto mando Institucional con la aprobación del Poder Político, dispuso que la Promoción de Oficiales próxima a egresar con fecha 1ro. de Agosto de 1966, llevase su nombre. Desde ese momento, nosotros los integrantes de la Promoción, orgullosamente la aceptamos y hasta el día a hoy la perennizamos, no solamente año a año en la fecha de su inmolación, los 9 de Agosto ante su busto erigido por sus compañeros de Promoción, en el gran parque del distrito de Lince, “Mariscal Ramón Castilla”, sinó que, tomando las primeras sílabas de su nombre y apellidos, formamos las siglas GUI A ME, sintetizado y aprobado en Asamblea General en inscrita en los Registros Públicos junto a su nombre completo, como: GUIAME.

Ésta no fue la única acepción por cual la tomamos y la hicimos nuestra, es también, porque dicha palabra GUIAME se deriva de otra que es sumamente importante en el ámbito policial, y es la del GUÍA, que como lo hiciera nuestro Patrono en aquella fatídica y traicionera emboscada, fué la persona que condujo liderando a otros para develar y capturar a unos asesinos y les mostró el camino a seguir. Esa es la definición de “guía”, como la persona que enseña o dirige a otro. Para nosotros, es tal cual lo imaginamos a Guillermo Alcántara, como el guía que fué delante, mostrando el camino de la Ley y el Orden al Personal que entonces se encontraba bajo su mando.

Así, de la misma manera, es él quien nos dirige y orienta con su ejemplo y sacrificio, con la única y exclusiva finalidad de hacer respetar la ley. Por ello, GUIAME, es la palabra que nos identifica y por la cual somos respetados y reconocidos en toda la Institución Policial y es a su vez, tomada como ejemplo a seguir. Nos hemos convertido, en el GUÍA de otras respetables y más antiguas Promociones. Somos un ejemplo a seguir. Por todo ello, es que no podemos dejar pasar en cada oportunidad, para presentarnos ante Guillermo Alcántara Mena y rendirle cuentas, desde que lo tomamos a él de ejemplo y guía permanente.

Creemos que no fue en vano su sacrificio e inmolación, por cuanto 110 jóvenes en ese entonces, al culminar nuestros estudios en la etapa de Formación, pasamos de ser Caballeros Cadetes para convertirnos en Caballeros de la Ley como Oficiales de la Inmortal Benemérita Guardia Civil, y al tomar su nombre como ejemplo de sacrificio y valentía en el fiel cumplimiento del deber, hemos tratado de conservarlo en lo más alto del mástil de la honradez, sacrificio, honestidad, fraternidad, servicio al prójimo y sobre todo, Honorabilidad conforme lo estipula nuestro glorioso lema “El Honor es nuestra Divisa”.

Por ello, aquél tiempo inexorable que camina entre la luz inexpugnable de la eternidad, atizó en esos momentos con fuerza nuestras vidas, cuando aún éramos bisoños, jóvenes y fuertes, y el acucioso servicio enmadejado, entre el filo de la vida y la muerte, forjó los riesgos propios de los años mozos y febriles de temeridad indómita.

Hoy día, los recuerdos que perduran, se trasladan a formar las bellas páginas de nuestra Historia policial, irrigando entusiasmo en nuestras arrugadas y cansadas manos, con aquella felicidad elocuente que embarga a nuestra memoria, uniéndonos en un pulso fraterno, como fieles Hermanos de Promoción.

Aquél deber cumplido que es la mayor satisfacción de todo Policía, encumbró nuestro coraje a un sublime pundonor, para realzar la gran Divisa que ensalza el Honor, en respaldo Supremo a nuestra sacrificada, riesgosa, heroica y noble Función. Vamos orgullosos, caminando convencidos de haber honrado a un gran hombre, que su vida a la Patria ofreció, y muy ufanos estamos de ostentar su nombre GUIAME por nuestro Patrono Guillermo Alcántara Mena, el cual ha de ser eterno sin un tiempo ni final de una luz celestial, cual rayo sempiterno que ilumine y guíe por el camino del ejemplo Policial, en lo que al cumplimiento del deber se refiere.

Don Guillermo Alcántara Mena: aquí estamos y vamos todos complacidos, con el corazón henchido de orgullo y emoción, algunos de grises cabellos, otros ligeros crespo oscuros y los demás ya sin preocuparse de tenerlos, caminando con paso corto, larga la mirada, con espejos y destellos ante un estrecho deparador futuro: es un transitar que el tiempo ciertamente aletarga.

Somos portadores de millones de vivencias desde aquél lejano e inolvidable mes de Abril de 1963, enaltecidos con un legado noble por excelencia, de haber pertenecido a la hoy por siempre Inmortal Benemérita Guardia Civil. No estamos todos los que fuimos compañeros al inicio, somos hoy sólo los que quedamos al final de ésta sacrificada pero abnegada carrera policial. Unos se fueron sin poder decir adiós y se salieron para siempre de la fila en forma de un postrero final y decidieron formar la vanguardia en la avanzada hacia esa otra dimensión, destino final después de nuestra existencia física sobre la tierra. La vida no es imperecedera. Por ello, descansen en paz queridos Hermanos de Promoción que nos anteceden en dicho camino, sabiendo que ustedes están al lado de nuestro Patrono Guillermo Alcántara Mena que les sirve también de guía.

Compañeros y Hermanos de Promoción: el inexorable tiempo que viaja en esa luz de la eternidad, penetró sus rayos de orfebrería, para tejer el nombre de un destinatario: “PROMOCIÓN GUIAME”, y en majestuoso realce, la proyecta hacia la inmensidad, para que con legítimo orgullo, celebremos todos felices, nuestro gran quincuagésimo quinto aniversario de egreso, llevando con Honor y Orgullo, el nombre del Mártir policial, Teniente GC Guillermo Alcántara Mena, nuestro insigne Patrono.

Muchas gracias
José Carlos Manuel Valdivia Sotomayor
Promoción Agosto 1966
GUIAME

Publicado el Categorías Escritos José ValdiviaDeja un comentario en 55 años de Egreso de la Escuela de Oficiales de BGCP

El fin de nuestro Perú


Muy lamentablemente se hizo toda una realidad lo que, no solamente mi persona, sinó miles de miles de buenos peruanos pensábamos y lo decíamos como una advertencia premonitoria.

Bueno, todo lo ocurrido desde el 26 de Julio último con la instalación de la Mesa Directiva del Congreso, con la incertidumbre de quién seria el nuevo Presidente del Consejo de Ministros, despejado recién el día 27 en la Pampa de la Quínua en la ciudad de Ayacucho con la más que desafortunada designación de un pro terrorista confeso, defensor de Edith Lagos, como lo es Guido Bellido Ugarte y la «juramentacion» de «¿su?» incompleto gabinete (así en minúsculas) puesto que no se tomó juramento o promesa, a los que deberían ser los Ministros de Economía y Finanzas y de Justicia.

Lo que se ha podido constatar, es la total desorganización aunado a una enorme incompetencia de los que tienen o tuvieron a su cargo lo relativo a la realización de todas las Ceremonias, donde primó lo que se conoce como «improvisación» y la Tardanza (así con mayúscula).

Desde el 28 mismo a su ingreso al Hemiciclo del Congreso, quien debería juramentar como el nuevo Presidente del Perú, mostró y a la misma vez demostró a todos los presentes al verdadero José Pedro Castillo Terrones.

Su comportamiento vanidoso y soberbio. Su descortesía y malos modales para con algunos, lo cual me lleva a la discriminación, que es paradógicamente, de lo que él mismo se queja y acusa, lo pudo demostrar cuando no saludó exprofesamente al Presidente de Colombia Iván Duque (según dicen es porque Colombia ha cedido un terreno a los EEUU para construir una Base Aérea para atacar a Venezuela). De igual manera obvió el saludo a los Comandantes Generales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, pero sí se acercó a saludar a la delegación de «Ronderos» que fueron invitados.

Durante la juramentación le dió la espalda a la Presidenta del Poder Legislativo mientras ella le tomaba el juramento. Una demostración clara de menosprecio. Su «discurso» fué plagado de incoherencias y de una total ignorancia de la Historia a pesar de su condición de «maestro» situación ésta que mortificó al Rey de España que él mismo había invitado. ¿A propósito? Hoy la prensa española principalmente y la internacional, tildan de ignorante, descortés y vanidoso a ¿nuestro? Presidente. Desde mi personal óptica, sí lo es.

Todo lo ocurrido el día de ayer 29, después de idas y vueltas, y cambio de fecha y hora, con un retraso de más de dos horas, se dió inicio a la ¿ceremonia? sin que la prensa nacional y extranjera fuese autorizada a ingresar al Centro de Convenciones en San Borja, algo que es para no creerlo. Algunos integrantes que se suponía iban a juramentar, desistieron al tomar conocimiento de quién en verdad seríasu Jefe, el comunista Guido Bellido Ugarte, por lo que recién horas antes, se buscó reemplazo y he allí el resultado del mismo. El «gabinete» Bellido, según dicen, se veríaen la obligación de obedecer a otro Jefe, pues éste ante la presión de la prensa, se vería obligado a renunciar, poniendo como excusa cualquier motivo.

Otra de las cosas que me han llamado la atención, y que no he visto, leido, ni escuchado, es algún pronunciamiento por parte de ningún sector, ni mucho menos de las FFAA y de la PNP, es sobre el maltrato a nuestros símbolos de la Patria por parte del Presidente Pedro Castillo. ¿Se han dado cuenta que el Escudo en la Banda Presidencial han sido omitidas las dos ramas de laurel que se entrelazan a su alrededor y que son el símbolo casualmente de la protección que le dan a la Patria nuestras Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú? ¿Es legal ésto? ¿Quién autorizó ésto?

Por igual el día de ayer, al igual que otros, pude apreciar que en los tres Pabellones que daban fondo al escenario donde se realizó la juramentación de algunos nuevos Ministros, en los Escudos se podía ver que en la cornucopia como símbolo de nuestra riqueza económica, las monedas de oro que deberían de salir de ella, fueron deliberadamente ocultadas siendo pintadas todas con color negro. ¿Es legal ésto? ¿Quién autorizó ésto?

Existe una Ley que sanciona penalmente estos hechos de modificación o alteración de los Símbolos Patrios. Que sean los honestos jurisconsultos los que se pronuncien y que se denuncie a o los responsables, sea quien sea.

¿Será que a ésto se refería en su campaña política, el por ahora y actual Presidente Pedro Castillo Terrones, así cómo el Secretario General del Partido «Perú Libre» Vladimir Cerrón Rojas y el también por ahora Presidente del Consejo de Ministros Guido Bellido Ugarte como «El inicio del nuevo Perú»? Yo personalmente creo que debería decir: «El fin de nuestro Perú».
José Valdivia Sotomayor
DNI 10312625

Publicado el Categorías Escritos José ValdiviaDeja un comentario en El fin de nuestro Perú

Discurso del ilegítimo Presidente Electo


¡¡¡ DEL DISCURSO PRESIDENCIAL !!!

1. Supuestamente combatirá la corrupción, no más Lava Jato ó sea no más Odebrecht. Contradiciendo sus palabras, hubo un invitado muy especial al Congreso para la juramentación e imposición de la banda presidencial y al almuerzo con los Presidente que asistieron a la toma del mando. Entre otros fué un condenado por corrupción y parte casualmente de Lava Jato: Vladimir Cerrón Rojas.

2. No saludó al Presidente de Colombia Ivan Duque. La pregunta es ¿por qué?: Tal vez haya sido, por ceder su territorio para que se acantonen las fuerzas armadas USA, para la invasión a Venezuela, es decir por afectar a su mentor Nicolás Maduro.

3. Humilló al Rey de España, pues en su país en Madrid, han vencido a un comunista.

4. No saludó a los altos mandos de la Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional delPerú, pero saludó a los «ronderos». Incluso dijo ampliará la «ley de ronderos», para que existan en todo el Perú, con ello se crea la «milicia del pueblo», la «milicia comunista» en algunos países del Continente americano y conocidas mundialmente, como «milicias populares», con autoridad para castigar con la fuerza a los peruanos.

5. Continuó con la destrucción de nuestros símbolos patrios, símbolos y tradiciones:
5.1. Primero cambió el símbolo del escudo de armas en la banda presidencial, que, representa a la Nación y su Fuerza Armada, retirando los laureles, para quitar la representación de las Instituciones militares.
5.2. Luego cambio la fecha del desfile militar y el reconocimiento de su cargo por las FFAA para el 30, pues el 29 se va a asumir su cargo representativamente en Ayacucho donde Abimael Guzmán inició el «pensamiento revolucionario» y la toma del poder por la fuerza., así como en ese lugar nombrará a su Premier.
5.3. El Palacio de Gobierno no será más la «Casa de Gobierno», sinó un museo más.
Así con ello despachará donde quiera, sin controles de ingreso y salidas de los visitantes, ya que en Palacio existen cámaras.
5.4. El nombramiento del Gabinete no será en Palacio sinó en el Centro de Convenciones del Banco de la Nación. Esto continuará.
5.5. El estar sin Gabinete por dos días, es el símbolo que el Presidente puede gobernar sólo, pues su poder emana del pueblo.
6. Repartirá dinero «como cancha» para aumentar su popularidad y para que apoyen en el referéndum como en Venezuela y Argentina,
Mientras tanto dijo, un sólo sistema de pensiones, para supuestamente una pensión justa para todos, ó sea, «chau» al Fondo personal en las AFP, incluyendo las pensiones de diferentes leyes.
Un solo sistema de salud incluido los hospitales Militares y Policiales.
7. Dijo que, para trabajar en el Estado en el campo, zonas rurales, y provincia, deberán hablar el dialecto de la zona, ó sea, copará las Instituciones públicas con gente sin preparación profesional.
8. Dijo que no tocará la propiedad privada; pero contradictoriamente, el Congreso rojo saliente aprobó al final de su mandato dos leyes:
8.1. La toma de los espacios y áreas comunes de las propiedades privadas, cuando declare en emergencia el país por cualquier razón: ya declaró en “emergencia la salud y educación», por ende, puede tomar los clubes.
8.2. Y la revalorización de la tierra, ó sea más impuestos a las propiedades.
9. Cambio de la Constitución, y Asamblea Constituyente, por ende, nadie invertirá en el país al no saber cuáles serán esos cambios de reglas; es decir, «recesión» y subida del dólar. Claramente dijo en su reunión «que él no ha dicho todo lo que tenía que decir y que tranquilos esperemos el momento».
Podría seguir enumerando la verdad de lo que sucederá en el Perú, y ya está sucediendo, pero no hace falta, pues, queda claro la recta de un país comunista y el gobierno de Pedro Castillo con Vladimir Cerrón, mientras que los políticos tradicionales creen y seguirán creyendo, que se podrá defender la Democracia contra terrucos asesinos.

Parafraseando a Hurtado Miller al hacerse cargo del Ministerio de Economía y Finanzas al llegar Fujimori al Poder después del desastrozo 1er Gobierno de Alan García, sólo puedo decir, «Dios nos ampare», pero principalmente, a las futuras generaciones.

De lo contrario, su incierto futuro podría llevarlos a lo que es Cuba, Venezuela y Nicaragua, sólo por decir algunos países hermanos de Latinoamérica.
José Valdivia Sotomayor
DNI 10312625

Publicado el Categorías Escritos José ValdiviaDeja un comentario en Discurso del ilegítimo Presidente Electo

La Dicotomía


Tengo entendido que la «Dicotomía» es la división en dos partes de algo, o la bifurcación de ésta. Es algo así como la «hipocresía»», que es el fingimiento de sentimientos contrarios a los que se experimentan, es decir, el «hipócrita» siente una cosa, pero finge sentir otra al mismo tiempo.

Entonces, la hipocresía es básicamente el resultado de una enfermedad del pensamiento que tiene como consecuencia, la decadencia del proceso mental, o que la gente deja de pensar por si misma; yo diría que el pensamiento dicotómico, es esa tendencia compulsiva a dividir todas las cosas del mundo y a todas las personas en pequeñas categorías bien definidas, y a defender la rigidez de esas diferenciaciones cueste lo que cueste; esa es la causa básica de la enfermedad. En consecuencia, para convertirse en una persona plena, es imprescindible, superar éste tipo de pensamiento.

Lo primero que hace el pensador dicotómico al conocer a una persona, es situarla en categorías: liberal o conservadora, joven o vieja, mala o buena, casado o divorciado, egoísta o generosa, religiosa o atea, etc. Luego utilizará las etiquetas como ventajosas excusas para evitar o condenar a personas que son distintas supuestamente a él, tales como un rencor por algún hecho pasado, asqueamiento por apariencia, o desprecio por alguna enfermedad.

Es como, si lo primero que hará al oír hablar de una guerra en algún lejano rincón del mundo, será preguntar: «¿De que lado estamos nosotros?», como si todos estuviésemos alineados con su propio pensamiento; cree envolver o captar adhesiones, a su particular forma de ver, creer o sentir las cosas. Busca que todos odien si ésta persona odia; que todos desprecien si por si mismo desprecia; que menosprecien todos si la persona menosprecia. Trata de todas las formas posibles, que no solamente le crean, sinó que se adhieran a su pensamiento dicotómico, ya que abiertamente no acepta por ejemplo, odiar, menospreciar, tener repulso o desprecio, pero exterioriza en base a sus acciones lo contrario, tal vez en forma hipócrita.

El pensamiento dicotómico es la base de la incomprensión entre los pueblos, entre los ciudadanos de un mismo país, entre personas de una misma familia; de las luchas y las guerras; de los estereotipos; de los Partidos Políticos o sus posiciones disimiles; y, de la injusticia social. Es algo muy, pero muy similar a la situación actual entre «Perú Libre» y su comunismo y «Fuerza Popular» y su democracia.

Es evidente que éste tipo de pensamiento dicotómico no contribuye en absoluto a resolver la tremenda crisis energética que nos azota; no hace mas que dividir a las personas en categorías y deja a otros la solución de todos los problemas. Asimismo piensa y cree que el resto es quien debe asumir la responsabilidad de hacer algo para resolver la crisis, aun cuando ella misma, no hace mas que quejarse insistiendo en pasar por alto los problemas reales.

El pensar compulsivamente de modo dicotómico, envenenará su psique de formas diversas, primordialmente, proporcionándole innumerables oportunidades de sentirse inquieto y paralizado, aunque su ego interior manifieste abiertamente lo contrario y hasta lo haga público, distorsionando de ésta manera la percepción que otras personas tengan sobre ella sin darse cuenta de la terrible equivocación, a pesar muchas veces de ser personas muy intimas. Esto es lo que hace la similitud con la hipocresía.

El acto mismo de dicotomizar es una actividad dirigida desde el exterior que sitúa el foco de control de su propia vida en alguien o algo exterior y paralizará su propia misión en la vida, la de ser feliz y fecundamente vital, si se convierte en un pensador dicotomizante compulsivo. Al final, sepan ustedes, que la verdad siempre sale a flote y que el mundo gira y que la vida igualmente da vueltas, y nos pone siempre en el lugar o posición de la otra persona.

Como reza un decir del pueblo: «Todo se paga aquí en la tierra y de la misma forma en que tu lo hiciste con tu semejante».

Ésta peruana «dicotomia» política recien empieza. Ya veremos en que termina ésta «¿hipocresía?». Como dicen ahora en Cuba: «No hay mal que dure 62 años ni cuerpo que lo resista».
José Valdivia Sotomayor.
DNI 10312625

Publicado el Categorías Escritos José ValdiviaDeja un comentario en La Dicotomía

Significado del mes de Julio


Amigos todos compatriotas o no, evoco en mis cada vez más constantes recuerdos, lo que éste mes de Julio significaba, al menos en mi niñez, adolescencia, juventud y adultez.

Desde antes de mi época escolar y cuando fui a Pre Escolar, hoy creo que lo llaman Nido y luego a Jardín, Kindergarden, Primaria y demás hasta mi ingreso por vocación al Templo del Saber Policial, Escuela de Oficiales de la otrora Gloriosa e Inmortal Guardia Civil del Perú, hoy convertida por la fusión de las tres Instituciones que Conformaban las Fuerzas Policiales en la actual PNP, es decir, la Policía Nacional del Perú, la llegada del mes de Julio era todo un acontecimiento familiar y personal, creo a mi entender, un poco más, o tal vez mucho más que Diciembre y la Navidad.

Recuerdo que el mes de Julio era para algunos el mes que marcaba la compra de zapatos y ropa nueva, la llegada de los circos, los viajes familiares al interior con la familia por vacaciones de medio año, la obligada visita a casa de mis abuelos el 29 para poder apreciar el Desfile Militar, que en mi etapa de Formación como Caballero Cadete tuve el gran honor y orgullo de participar personalmente durante cuatro años.

Recuerdo mucho que todas las casas se embanderaban y hasta se pintaban, que todos usábamos Escarapelas en señal de respeto a la Patria y en las calles cuando uno caminaba y se cruzaba con otras personas, era obligatorio y señal de educación y buenos modales, el saludar así no se conocieran, con un: «Feliz 28». ¿Hoy?….

Como han cambiado los tiempos y al parecer el «patriotismo» se ha mudado a los Estadios o eventos deportivos. Cuando se dice «Julio el mes de la Patria» ni siquiera se ha vuelto comercial. Todo es caro y parece que los «circos» son la extensión de los programas de la TV, sobretodo los cómicos. Las otrora «Ferias» de la Avenida La Marina han desaparecido, o se han trasladado a los diversos «conos» de la ciudad, o hacia alguno de los Parques Zonales o a la espera del Desfile Militar, donde aparte de ver desfilar a nuestros Soldados, Marinos y Aviadores, también veíamos a nuestros orgullosos Policías, a los jovenes de los Colegios Militares, Bomberos, Enfermeros, Boy Scouts y una que otra Delegación Extranjera de las FFAA así como de educandos que como premio al haber obtenido el Gallardete en el desfile distrital, se les invitaba a participar en el Desfile Militar.

Desde no hace mucho tiempo atrás la «calidad» de la celebración Patria ha decaído notablemente por no pocas circunstancias. Julio ya no es esperado como el «Mes de la Patria», sinó como el mes donde se le da al Sector Público un famélico «aguinaldo» que más parece una «propina» para una parte, mientras que para los que ocupan «Puestos» o desempeñan «Cargos» dícese de Alto Nivel en corruptos organismos del Estado, reciben 100 veces más que Maestros, Médicos, Militares, Enfermeros, Policias que son las verdaderas fuerzas de choque en contra de todo lo que pueda afectar y afecte a la población. ¿Entonces?

Según mi parecer, en éste mes de la Patria, no hay nada bueno que celebrar en un pais que cada vez es menos peruano. Donde las que se dicen «autoridades» al servicio del Pueblo, se sirven del pueblo para beneficio propio. Donde éstas mismas autoridades lucran con la necesidad del pueblo tal cual lo hemos visto en ésta lamentable aún vigente Pandemia. Donde vemos que la delincuencia del crimen organizado ha tomado los Poderes del Estado sin excepción alguna, tomando como ejemplo, la injerencia del encargado de la Presidencia con otros Sectores, el fraude electoral con aprobación del Jurado Nacional de Elecciones con la complicidad de la ONPE, RENIEC, Fiscalía de la Nación, Presidencia del Consejo de Ministros, Tribunal Constitucional, Junta Nacional de Justicia, Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso y muy en especial, con el Poder Judicial ante su aberrante fallo favoreciendo, a pesar de las Actas de Incautación del dinero encontrado, fotografías, videos y miles de audios, aparte de algunas confesiones de testigos, a la Organización Criminal «Los Dinámicos del Centro» que apoyó la campaña del Partido «Perú Libre» con su candidato y prácticamente virtual nuevo «presidente de facto» Pedro Castillo Terrones así como al ex Gobernador Regional de Junín y Secretario General de dicho Partido Vladimir Cerrón Rojas.

La pobreza que va en aumento, la desnutrición ante el abandono del Gobierno con sus Programas de Alimentación gratuita, aparte de la desatención con relación a la Pandemia, la vacunación ineficaz y extemporánea aprovechada para beneficio propio y de familiares por parte del ex presidente Martín Vizcarra Cornejo, gran responsable de todo el caos sanitario en el Perú con la pasiva anuencia del actual Francisco Sagasti Hochhausler a lo que hay que sumarle los casos de Tuberculosis que van en aumento y la Anemia infantil.

Por otro lado el alza del costo de vida, la devaluación de nuestra moneda, la desvaloración de la «canasta familiar», la desocupación laboral que es lo único que se incrementa cada vez más, aparte del precio de los combustibles y de los alimentos de primera línea o necesidad. No se puede dejar de lado, que los Sectores Educación y Salud están cada vez peor, y por ende, el Perú está mal. Muy mal.

Y reitero la pregunta, y ¿entonces, qué o porqué debemos de celebrar éste Julio del 2021? A pesar de mi peruanísimo sentir, igualmente siento tristeza al ser consciente de lo que se avecina con la llegada del comunismo con dictadura incluida, como sistema de gobierno y ante el actual ejemplo de lo que sucede en Cuba después de 62 años de vivir la falacia de Fidel Castro. Sé que ya no estaré el 2083 para apoyar a mis compatriotas y descendientes en su lucha contra la dictadura que el Comunismo pretende instalar en mi Perú.
No esperemos hasta entonces.
José Valdivia Sotomayor
DNI 10312625

Publicado el Categorías Escritos José ValdiviaDeja un comentario en Significado del mes de Julio

Derechos fundamentales de la democracia


Para todos aquellos que apoyan concientemente, o por afinidad de resentimiento social o simplemente por alinearse (que hoy está de moda) con la oposición a todo lo que signifiquen las Libertades que se consideran en nuestra Carta Magna bajo el rubro de Derechos Fundamentales, a la Democracia, al Libre Comercio, a la Propiedad de todo tipo, que es casualmente lo que «promete» Pedro Castillo y su Jefe Vladimir Cerrón bajo lo que ellos mismos se consideran, es decir, comunistas, marxistas, leninistas, maoistas, seguidores del mariateguismo y del Pensamiento Gonzalo, ellos creen estar seguros del «triunfo» de «Perú Libre» y que por lo tanto, la ‘suerte’ ya es echada para «imponer» al «prosor» Pedro Castillo Terrones y con él, al desastroso modelo Comunista.

Personalmente soy realista y por eso a la vez optimista y pienso en positivo, ya que aún quedan dos recursos legales que podrian frenar la proclamación de Pedro Castillo, pero tienen que ser presentados y asi presionar para que el Poder Judicial tome acción antes que el Jurado Nacional de Elecciones lo haga público.

Considero, que junto a la presión que se haga en las calles, se deben presentar “Medidas Cautelares”, pero hacerlo masivamente.

Una de las Medidas Cautelares sería directo contra Pedro Castillo, porque él como candidato no cumple el requisito constitucional de haber sido elegido junto con DOS (02) Vicepresidentes (Art. 111 de la Constitución). Es decir, el mismo JNE ha permitido ello.

El segundo recurso sería contra Dina Boluarte, porque no renunció seis meses antes a su cargo en la RENIEC conforme a la misma Ley Electoral.

¿Qué creen que sucedería si en dos días se presentan mil Medidas Cautelares ante distintos Jueces en contra del JNE para que no proclame a Pedro Castillo y anule a Dina Boluarte? Sería un escándalo mundial y nacional.

Esos recursos se presentarían a nivel nacional y bastaría que un sólo Juez dictamine a favor y se frenaría la inconstitucional proclámacion de Pedro Castillo.

La presión en las calles debe estar dirigida en contra el Poder Judicial.

Publicado el Categorías Escritos José ValdiviaDeja un comentario en Derechos fundamentales de la democracia

Respuesta al comentario de Presidente Sagasti cuando se refiere a los oficiales en retiro


Señor
Francisco Sagasti Hochhausler Encargado de la Presidencia del Perú

¿Sabía usted que el Señor Coronel Don Francisco Bolognesi se encontraba en Situación de Retiro y regresó para vestir nuevamente el uniforme del Glorioso Ejército Peruano cuando el país estaba siendo atacado por una potencia extranjera que de alguna manera no era mal vista por el presidente de turno, Nicolás de Piérola?

Cosa parecida pasa ahora, los Señores Almirantes y Generales levantan su voz de protesta cuando la patria está siendo atacada por potencias e ideologías extranjeras y éstos son amenazados por el presidente de turno, osea, usted.

Piérola le negó la ayuda militar y le envió telas de yute para que cada uno se haga su uniforme y alguna munición que no servía para las armas que tenían, ahora usted los amenaza con sanciones judiciales.
Ninguno se acobardó al momento de adherirse al documento y firmó con su nombre y apellido, y como corresponde a toda persona de bien, se identificó con su DNI sin eludir su responsabilidad.

Paradógicamente ese mismo DNI, que como único documento oficial sirve a la ciudadanía casualmente para identificarse y para emitir su Voto en las elecciones, es el mismo Documento, que de total manera contradictoria, se le entrega al Personal en Situación de Actividad de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, lo cual significa que obligatoriamente debe de Votar para no ser sancionado por no hacerlo, pero a su vez, no es «deliberante».

La Historia se repite. Asi como los Peruanos borraremos la memoria de Piérola, asi borraremos su memoria de la historia del Perú, sagasti.

Publicado el Categorías Escritos José ValdiviaDeja un comentario en Respuesta al comentario de Presidente Sagasti cuando se refiere a los oficiales en retiro

Fraude Electoral 2021


Sin perder de vista ni siquiera por un segundo la situación actual de fraude electoral del cual somos testigos peruanos, extranjeros y «troyanos» (por lo del caballo), no me sorprende que hasta el día de hoy, no se haya emitido de manera Oficial, un Comunicado como los que le gusta dar al «Camarada» Francisco Sagasti Hochhausler, el mismo que funge de «Presidente de la República» supuestamente de manera transitoria, con relación al ataque netamente terrorista tanto a la Comisaria del Sector del VRAEM donde murieron dos efectivos Policiales y a un poblado cercano donde éstas huestes asesinaron a 18 pobladores dentro de los cuales se encontraban dos niños a tan sólo unos días de realizarse la 2da vuelta electoral.

El simple hecho de tratar de evitar por todos los medios el señalar que fueron ‘terroristas’ los responsables que ejecutaron estos asesinatos, ya sea por parte del Presidente, de la Primera Ministra, del Ministro del Interior y ni del actual Comandante General de la Policía Nacional, sólo demuestran la colusión de éstas Autoridades con los seguidores de Sendero Luminoso y Pensamiento Gonzalo.

Ésta total indolencia como prueba de complicidad, que nuevamente nos muestran ahora, y que siempre han mostrado, todos los actores políticos de éste y todos los gobiernos de turno respecto a la muerte de servidores uniformados de la Patria como Policias, cuya Función es la de mantener el Orden Interno y Público, a manos de entes ligados con el terrorismo y la subversión, que ciertamente no han sido ni eliminados ni derrotados en su totalidad como nos han querido hacer creer, es la responsable de éstas consecuencias.

Después del Gobierno de Alberto Fujimori, de quien decían había sido el artífice de la victoria de la democracia sobre las huestes lideradas por Abimael Guzmán con «SL» y Víctor Polay Campos con el «MRTA», todos los que lo siguieron desde Valentin Paniagua probado subversivo, pasando por Alejandro Toledo, Alan Garcia Pérez, Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra hasta el actual «Camarada» Francisco Sagasti, han querido y aún pretenden falsamente desconocer, que el terrorismo está presente en el territorio peruano y mucho más específicamente, en nuestra serrania y ceja de selva. Están repitiendo obsecada, y tal vez muy convenientemente, el mismo y caprichoso error de don Fernando Belaunde Terry, quien insistía que sólo se trataban de comuneros insatisfechos ante sus justos reclamos. Hoy les dicen «ronderos»

Para tratar de distraernos de ésta ineludible verdad, algunos sectores ligados a la criolla «caviar» izquierda politica, crean psicosociales diciendo que los responsables de éstos asesinatos al personal policial, no son terroristas sinó sicarios contratados por los narcotraficantes de la Zona del VRAEM a cargo de los hermanos Quispe Palomino. Uno de éstos voceros de la «caviarada» peruana, es nada más ni nada menos que el inefable ex Ministro del Interior Gino Costa Santolalla respaldado por los convenientes y convenidos puyasos e insultos desde Palacio de Gobierno y la Presidencia del Consejo de Ministros, asi como las ralas bancadas parlamentarias afines a la caviarada necesitadas de tribuna libre.

Éstas acusaciones inverosímiles de todos los sectores, hace que aparezcan nuevos pitonisos y opinólogos políticos, con una tremenda capacidad de avisorar el futuro ya no leyendo el Tarot, ni las hojas de té o coca, ni mucho menos en la volutas de humo de los cigarrillos o la mente mediante la telepatía, sinó en los oscuros antecedentes del comportamiento de los Quispe Palomino y de sus familiares más cercanos.

En lo que nos compete como miembros, ya en el Retiro de la Policía Nacional, hecho que no nos quita el privilegio de seguir siendo Policías y sufrir lo que sufren todos, o tal vez casi todos los camaradas en Actividad, siempre hemos escuchado de los Políticos en toda ocasión, los ofrecimientos, críticas, bondades y desatinos para con ésta indefensa Institución Tutelar del Estado. Hablan siempre del respeto que nos merecemos pero que ellos son los primeros en incumplir. Todos mis colegas y yo nos preguntábamos si podía ser cierto lo que escuchábamos, veíamos y leíamos a través del periodismo parcializado o semi-independiente, y muchos llegábamos a la conclusión de coincidir con aquella sabia frase: «Ignorancia, cuantas estupideces se dicen en tu nombre».

Dos colegas vilmente asesinados hace unos días nos trae de vuelta a la realidad Nacional, que el terrorismo no ha desaparecido ni muerto en el Perú y que éste «Perú Libre» como Partido está tratando de instalarse para siempre en el sistema político y gubernamental, pero que no obedecen a contratos sicariales de sus huestes por el narcotrafico, ya que éstos últimos son los menos interesados en llamar la atencion para así poder proseguir con sus ilícitos negocios, sinó que personalmente tratarán de realizarlo. Mi comentario no sólo es por la muerte de éstos colegas, sinó por la indolencia mostrada y demostrada por el gobierno del «camarada» Francisco Sagasti, al no solamente no haber asistido a recibir los restos mortales de los valerosos Policías, o el haber delegado al Ministro del Interior, pero ni éste lo hizo con el General Cervantes Comandante General PNP tal vez obligado por las circunstancias de pertenecer a las filas de la Policía Nacional del Perú y no por otra razón, ya que ni el propio Presidente de la República, ni la Vice Presidenta, ningún otro Ministro de Estado, ningún Congresista ni representantes de los otros Poderes del Estado asistieron. Por otro lado, aunque las comparaciónes son odiosas, anteriormente en Chile, a la llegada del cuerpo de un Carabinero caído, concurrieron desde el Presidente de la República, los Vice Presidentes, los más altos representantes de todos los Poderes Políticos, Congresistas, así como delegaciones de Carabineros, del Ejército, de la Marina y la Aviación. Que tal diferencia de trato y respeto.

En el Perú, sin embargo, si no fueron todos, tampoco lo hicieron casi todos, disculpándose con el tema de la «Seguridad Ciudadana» o de la «Pandemia» con una increíble mixtura de insuficiencia moral y experiencia diplomática y política, a pesar que ninguno de ellos era o había sido Policía. La única experiencia, y con muy malos resultados, era la de aquellos que habían desempeñado puestos o cargos en el Sector Público, cercano o dentro del Ministerio del Interior. Algo así, como que uno por sentarse en la silla de un abogado o en el consultorio de un médico y ya se produce el milagro inmediato de transmitirse los conocimientos hacia nuestro cerebro, y resultemos teniendo tanta sapiencia como un verdadero abogado o médico, pero sin ninguna experiencia.

La experiencia del escritorio lamentablemente es escuchada, o se le permite expresar sandeces a quienes las dicen, por algo en que si coinciden todos: en hablar bien de los que integran ésta sacrificada y vapuleada Institución Policial; de sus paupérrimos y totalmente abusivos ingresos salariales, del abandono de sus instalaciones precarias, de la logística exigua y pasada de moda, de la pésima logística en el equipamiento, del maltrato a sus integrantes, de la falta de apoyo por parte del Ejecutivo en solucionar sus más claras necesidades, como Policías y como miembros de una familia. Ni los Derechos Humanos ni la Inclusión Social tan promovida como slogan por uno de los gobiernos anteriores los amparan, pero todos los Politicos lo que se esmeran en ofrecer es el «oro y el moro» como primera medida al alcanzar del Poder Político.

Difícil e incierto futuro para la Policía Nacional del Perú por la situación politica, que ojalá acabe felizmente con ésta grotesca parafernalia política, nos quedamos con lo que es el motivo de mi comentario, la triste noticia con la participación de un grupo de Policías peruanos, que por el sólo hecho de cumplir con su deber y funciones, son atacados por elementos que han hecho de su anti-patria un «modus vivendi» y que aún permanecen infiltrados en la sociedad, que incitan a la violencia, del cual como resultado del disparejo número de efectivos ante una masiva contingencia terrorista, son asesinados, y lo peor de todo, es que simpatizantes de éstos asesinos, pretenden tomar a como de lugar, así sea ésta vez con fraude electoral, las riendas del Gobierno.

¿Acaso han leído, visto o escuchado algún pronunciamento al respecto por parte del Presidente transitorio Francisco Sagasti o de cualquier otro representante del Gobierno? ¿De los conocidos «topos» y sabios opinólogos con experiencia de escritorio»? No, sólo y únicamente explicaciones de Fernando Rospigliosi tratando de distraernos.

Los que vestimos el sagrado uniforme de la Patria en la Policía Nacional, nuevamente nos inclinamos respetuosos, reverentes y fraternos, ante los cuerpos sin vida de éstos dos mártires valerosos compañeros de armas. ¿Habrán asistido las más altas autoridades políticas y del Comando Institucional a su velorio y sepelio? O como de costumbre por ya no ser noticia del día ni motivo de primera página -que nunca la tuvieron- ¿enviarán o designarán «Comisiones» a que asistan en su representación?

¿Y ahora que dirá el Comando Institucional, aparte de la Nota de Prensa a cargo de la DINFO? ¿Y los medios de difusión masiva como el periodismo? ¿Donde están los medios de comunicación social que tan «sabiamente» opinaban sobre el empleo y uso se armas de fuego? Ahora guardan cómplice silencio.

Me pregunto: ¿tenemos que esperar que sea cualquier peruano que no sea Policía el que muera a consecuencia de la delincuencia común y organizada, para que se levante la voz de protesta contra la inseguridad ciudadana? ¿Qué diferencia discriminatoria existe entre un Policía y un ciudadano que no lo es, para que se le tome en cuenta? ¿Acaso el sacrificio de por si en el cumplimiento de sus funciones y deberes, no lo convierte al Policía Peruano en mártir y muchas veces en héroes?

Como de costumbre, el valor – ojo, el valor y no el precio- de un Policía ¿no es suficiente como representante de la Ley en nuestro País? o ¿es acaso la continuación de lo que fueron los gobiernos anteriores que ya enuncié líneas arriba, en querer que la Policía Nacional del Perú esté al servicio del Gobierno de turno y no del Estado como debe de ser?

Hasta ahora estamos esperando el pronunciamiento de la Clase Política en cuya representación debería declarar el actual camarada Presidente del Perú, preocupado por los resultados electorales que lo harían muy posiblemente ser acusado por apoyar al candidato Pedro Castillo al solicitar el apoyo del escritor y Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, a fin convenza a la candidata Keiko Fujimori para que abandone la contienda. Francisco Sagasti debe de pronunciarse para saber todos los peruanos en general y los Policías en particular, cual va a ser el futuro incierto de nuestra Institución, la Policía Nacional del Perú y todos sus integrantes, los Retirados y los de Actividad hasta el cambio de Mando Presidencial y mejor aún, que podría depararnos éste futuro político incierto.


José Valdivia Sotomayor.
DNI 10312625

Publicado el Categorías Escritos José ValdiviaDeja un comentario en Fraude Electoral 2021

A propósito de los Policías que se convierten en «topos»


A propósito de los Policías que se convierten en «topos» con la única finalidad de pretender requebrajar los Valores humanos que adornan a los honestos Policías que sólo por propia convicción acatan esa disciplina conciente inculcada desde su orgulloso y voluntario ingreso al Templo del Saber Policial donde aceptan y conocen, que la Policía es una Institución Tutelar del Estado jerarquizada sin distingo de género o pigmentación de piel, no deliberante a sabiendas de la no existencia de «sindicato» que lo «defienda», donde juran ante Dios y la Patria cumplir y hacer cumplir las leyes por igual, sin favoritismos ni por recomendaciones, es que llama poderosamente la atención, que aun existan resentidos sociales que por haber sido excluidos de la Institución a la cual ingresaron por seguro amparándose tal vez en sus relaciones parentales con algún Policia de alta graduación o por recomendaciones amicales, lo cual nos indica que no ingresaron por vocación ni tuvieron convicción, de allí la falta de Mistica Institucional.

Ese tipo de personas advenedizos no tuvieron, ni tienen, el más mínimo interés en conocer que:

– Cuando un Policia no puede ser amigo de todos sus compañeros, quizás no le explicaron que la amistad en la Policia debe entenderse como una atmósfera y no como una relación obligada de todos con todos.

– Cuando un Policia se ofende por alguna expresión de los demás, quizás no le explicaron que la Policia es una escuela de vida, donde no cabe la hipersensibilidad, porque todo el espacio está ocupado por la tolerancia.

– Cuando un Policia cree que no hicieron justicia a la hora de repartir los cargos, quizás no le explicaron que en la Policia no hay “carrera”, que todos los cargos son puestos transitorios de servicio.

– Cuando un Policia tiene falta de información (no me lo dijeron, no me avisaron, no me enteré) quizás no le explicaron que todos los policias tienen a su alcance toda la información, que lo único que se requiere es consultarla porque el proceso de comunicación precisa además de emisores creativos, receptores activos.

– Cuando un Policia tiene poco tiempo y no puede hacer cosas, quizás no le explicaron que la Policia es ante todo una Organizacion individual y recién después un Organismo colectivo (una importante diferencia con otras instituciones) que se es policia las 24 horas del día y los siete dias de la semana.

– Cuando un Policia hace poco en su comunidad, quizás no le explicaron que la Policia hace filantropía, pero no es una institución filantrópica, que la Policia hace caridad pero no es una institución caritativa, que la Policia hace cosas pero que su misión es proteger a la gente, como alguien dijo: “Las buenas obras y los buenos actos no son lo único que existe en la Policia, las buenas obras y los buenos actos son sólo expresión de algo que yace detrás.”

– Cuando un Policia cree que la conducta de algunos integrantes de la Institución no tienen – a su criterio – las características acordes a nuestros principios en un ciento por ciento, quizás no le explicaron que la Policia está formada por hombres y mujeres quienes son imperfectos pero que tienen el deseo de mejorar tal condición.

– Cuando un Policia se colude con otros para tapar la falta o delito de otros está faltando a los preceptos éticos y morales, los cuales juró defender y denunciar.

El desconocimiento de todo lo señalado, es aparte de su vanidoso egocentrismo y de su soberbia, su resentimiento social traducido en un complejo de inferioridad que lo hace someterse sumisamente a un posible poder político ofreciéndose como el «Mesías» salvador Institucional pero a cambio que lo nombren nada más ni nada menos que: «ministro del interior».
José Valdivia Sotomayor
DNI 10312625

Publicado el Categorías Sin categoríaDeja un comentario en A propósito de los Policías que se convierten en «topos»