GUIAME 2025: El 1ro. Ago 2025, la promoción GUIAME cumplio su LIX Aniversario de egreso como Alféreces GC., -. El 1ro. de Abr 2025, se cumplieron 63 años de ingreso a la EO a la Cia Aspirantes. Hoy 06 Ago 2025., se conmemora la Batalla de Junín , Día de la Caballería., Estos tres acontecimientos marcaron un hito de grande de hermosos recuerdos de mi vida policial. Las fotos colgadas , son esos sellos imborrables de nuestra vida en la EO, en las Clases de Equitación, que se desarrollaban los días jueves, en el Cuadrilongo de Conchucos, de la vieja Escuela. Las clases de equitación se hacían los días jueves de cada semana, entre el 3er. y 4to año., incluído el pelotón de Cadetes GUIAME. La foto se ilustra, con el vistoso uniforme de paseo. Nostalgia frunce en mi ceño, en el este fecha, observando los rostros de los hermanos Jinetes, que se adelantaron a la viña del señor. Amigos, que en la vida policial nos brindo la oportunidad de compartir también instantes de grata recordación, con Wilfredo Gordillo, Gilbert San Miguel, Francisco Villanueva, Hugo Carbajal, Moises Gomez M., todos del arma de Caballería. Igualmente Carlos Cieza, Donal Perez E. nicaragüense . Los Jinetes, desde el dia anterior, en la noche, preparaban sus botas y utensilios de montar. El Pelotón, se levantaban antes del toque de diana e iban al Escuadrón a recoger sus indumentarias. Verlos correr al paso ligero rompía el silencio del patio de honor. Tenían. Buscaban distinguirse, mostraban camaradería y espíritu de cuerpo con mesa aparte Retroceder en el tiempo, cuando en aquel entonces, antes de egresar, no existían las divisas de Los Sinchis, Salvavidas, Escuadrón de Emergencia . Águilas Negras, DINOES, en la EO se alimentaba el conocimiento con los Reglamentos del Servicio Interno, Para el Servicio del Cuerpo, CJM., y las asignaturas de gran peso Jurídico y elemental, que sirvieron, de manera integral, para cumplir la función policial. En aquella época solo existían dos armas tradicionales, la Infantería, los «capachos» y la Caballería. Cuya diferencia se sustentaba, con el sable recto o en curvatura, empleado en el servicio de guardia o en control del O/P.,a caballo. Estas armas hoy en día, sin dejar de serlo en la formación, son históricas y tradicionales. Ahí esta la esencia de la función policial, de conservar vivo el juramento de lealtad, con Honor y Dignidad, que se simboliza al empuñar el sable o la espada, con el compromiso : «No me saques sin motivo, ni me guardes con honor» . A los hermanos GUIAME del Pelotón de Caballería os deseo un buen dia, lleno de esos amenos momentos con paz, salud y armonía familiar. El abrazo capacho. Carlos Chs, 06 Ago 2025
Autor: admin
¿QUE ES SER CAVIAR?
Muchos compatriotas utilizan el término «caviar» para señalar a cualquier persona, y algunos creen que al hacerlo, lo están, o insultando de la peor forma, o lo están alabando de la mejor manera. Lo que sucede es que, realmente no saben el significado de lo que es un «caviar», políticamente hablando.
Aunque el verdadero caviar son las hueveras del Esturion, un pez de las zonas nórdicas de nuestro planeta, la acepción criolla de llamar «caviar» a los «pitucos» miraflorinos, sanisidrinos, surcanos o sanborjinos, que tienen, para estar a la moda, superficiales ideas socialistas, que son admiradores del Libre Comercio, pero sin que les llegue a afectar el «bien común» que señala el Comunismo. El doble rasero del «caviar» criollo, bruto y achorado
Para esa clase «pituca», ser «caviar» es una forma de emprendedurismo que implica dedicación y un cuidado constante de las formas y de los detalles, que en verdad tiene sus beneficios, que sin duda el emprendedor sabrá apreciar en su justa medida.
Pensando siempre en el prójimo, compartiré con ustedes, unos consejos de «Cómo ser caviar en 7 fáciles pasos».
1ro.- Nunca descuidar la imagen. El caviar ha de verse casual pero no simple. Ropa de marca siempre, pero no olvidar aquella frase del genio de la moda Adolfo Domínguez: “… la arruga es bella”. Nada de andar con todo muy planchado. Eso es para los wanabí clasemedieros. Una buena camisa, un blazer, un pañuelo de seda, pero, así como si fuera inevitable. Con cierto descuido y ya está. Por su parte las mujeres alguna prenda de marca, tipo Prada, combinada con un detalle étnico (sin caer en la apropiación cultural) y por supuesto el pañuelo verde abortista amarrado al puño. ¡Faltaba más!
2do.- El buen caviar ha de frecuentar los restaurantes de moda y también los huariques. Debe ser un conocedor de las virtudes y calidades del café y del vino. Pero siempre debe de hablar del comercio justo. Del pago correcto a los agricultores. De la trazabilidad de los productos. Todo ésto con un espléndido Gin Tonic en la mano con el cual afrontar los rigores del verano en alguna terraza del exclusivo y excluyente Les de Asia.
3ro.- El verdadero caviar cree en el marxismo, pero sabe vivir en el libre mercado mientras pregona la igualdad. Puede tomarse ciertas licencias con sus alumnas en la Universidad, pero a la vez vez condenar cualquier forma de acoso sexual. Lo que ellos hacen no es acoso. Es horizontalidad e informalidad en el trato. Una forma de acabar con las jerarquías que impone el patriarcado.
4to.- Un buen caviar debe ser además animalista, estar comprometido con la defensa de alguna especie en extinción, amar a Greta Thunberg. Llorar de emoción ante un pago a la «pachamama», creer firmemente en el multiculturalismo, y promover la llamada religión andina, la lectura de la coca y andar entre «pututos y wifalas» sin perder la mirada complaciente y antropológica. Eso sí, debe ser implacable en la defensa del Estado laico. La iglesia católica que se quede en las sacristías.
5to.- El caviar ha de promover la adopción de gatos y perros, defender a las ballenas y oponerse a las corridas de toros, pero a la vez debe pensar, que el aborto es un Derecho de las mujeres. Es muy importante que siempre hable de la memoria, de la dignidad, de la verdad. Que se apropie de esos conceptos. Es fundamental que defienda los Derechos Humanos, pero que no olvide que militares, policías y derechistas carecen de esos Derechos.
6to.- El hábitat natural de los caviares son las ‘oenegés’. Para eso se han creado. Desde ellas es fácil entrar a un mundo de viajes, consultorías, prebendas y grandes oportunidades que les permitirán mantener el estilo de vida caviar. Para eso siempre estarán disponibles los millones de George Soros y su ONG «Open Society», el Partido Demócrata, la Fundación Ford o Planned.
7mo.- Debe difundir y tratar de imponer lo que establezcan, todas aquellas organizaciones que son mantenidas económicamente por las ONGs antes señaladas, en lo que se refiere a señalar ciertas reglas sobre el comunismo marxista, leninista y maoista, a través del «Socialismo del Siglo XXI», el «Nuevo Órden Mundial», «Foro de Sao Paulo», «Acuerdo de Puebla» y «Foro de Sajovs».
Esa es mi opinión personal, salvo un mejor parecer.
José C. Valdivia Sotomayor
CALIDAD DE VIDA
Muy buenos días estimados socios todos, hoy 9 de diciembre, es mi deseo que la paz de Dios invada todo tu ser, y que ÉL te bendiga, guíe, acompañe, proteja y favorezca por siempre.
Al inicio de ésta semana, dí ésta oración:
«Hoy me levanto por la fuerza de Dios que me bendice, por el poder de Dios que me sostiene, por la mirada de Dios que me vigila, por el oído de Dios que me escucha y por la mano de Dios que me guarda».
Otorga a cada palabra, raíces en el corazón.
El que no sabe lo que busca, no entiende lo que encuentra, ya que si realmente quieres hacer algo, encontrarás la manera de hacerlo, sinó, sólo sabrás dar excusas.
La paciencia alimenta a la tolerancia, la tolerancia alimenta al amor,
el amor alimenta a la paz, y la paz alimenta al perdón.
La mirada puede responder hasta las cosas que aún no has preguntado.
La calidad de tu vida, está determinada por la calidad de tus pensamientos.
Nunca pierdas:
tu forma de ser, tu esencia, la humildad de tu alma, la voz de tu corazón, el respeto a ti mismo y el valor por la vida.
Si estás deprimido, es porque vives en el pasado.
Si estás estresado, es porque vives en el pasado.
Si estás en paz, es porque vives en el presente.
Los verdaderos recuerdos no están en las fotos. Están en el corazón.
No maldigas por lo que te hicieron, da gracias a Dios por haberte mostrado la realidad de todo.
Las fuerzas naturales de nuestro interior, son las que de verdad curan la enfermedad.
Sigue las tres R:
-Respeto por ti mismo.
-Respeto por los demás.
-Responsabilidad por tus acciones.
El talento se educa en la calma, y el carácter en la tempestad.
El mundo cambia con tu ejemplo y no con tu opinión.
En la vida para que nos vaya mejor, hagamos todo lo ordinario de una manera extraordinaria.
Disfruta las pequeñas cosas de la vida; algún día te darás cuenta, que eran las más grandes. El esfuerzo es de los valientes. Un mal Capítulo no es el final de la historia.
Si el dinero y el poder te hacen arrogante, la enfermedad y la muerte te mostrarán que no eres nada en ésta tierra.
Si todo lo que haces por amor, lo haces más allá del bien y del mal, ese será tu Destino.
Sólo hay una manera de evitar la crítica: no hacer nada, no decir nada y no ser nadie.
Los amigos son como los buenos libros, no es necesario tener muchos, sinó tener los mejores.
No hay que ser mejor que otros. Hay que ser mejor que ayer.
Una persona que no ve sus errores, nunca va a cambiar.
Ser importante, es del ego, ser feliz, es del alma.
Mira más allá de lo que ves. Para estar de pié en la vida, hay que estar de rodillas ante Dios.
Gracias Dios por el regalo de la vida, por éste día lleno de bendiciones y razones para llenarme de gratitud, gracias por el amor infinito que me das a mí y a toda mi familia, por cuidarnos y bendecirnos cada día.
¡Gracias, siempre gracias!
Que Dios te dé un bello día cargado de bendiciones .
ALMA MATER DE GUIAME
Hay una antigua casona que humedece sus maderos silenciosamente,
ubicada frente a una avenida enajenada de los Incas, gentiliciamente.
En su frio patio asfaltado, sus losas retienen sonoros ecos de emoción
golpes de tacos, pasos ligeros y el bullicio acucioso de cada formación.
Esa histórica mansión, es fiel custodia de recuerdos que vela la memoria,
de juveniles rostros adustos y amaneceres agrios por toques de corneta bruscas y galopantes agitaciones, compitiendo codo a codo como atleta,
libros, apuntes, armas en bandolera, marchas que quedaron en la historia.
Asi se inició un ciclo de hidalgos jóvenes que decidieron dejar la ciudad,
para internarse estóicos a un régimen de dura disciplina y reglamentos,
asi, sin preámbulos menores, sin jolgorios festivos, pesares ni lamentos, prestos a imbuirse de alma y cuerpo y brindar su servicios a la sociedad.
Jóvenes intrépidos, ilusos, entusiastas, empeñados en formarse un porvenir
amistades que surgían a germinar, pero con el reto de tener que competir.
Y la interrogante en cada mirada, nombre, apellido y lugar de nacimiento
el primer, hola con apreton de manos y la suspicacia sin cuestionamiento.
Severos instructores flamearon la divisa del honor, respeto y obediencia, sólida base ceñidos a la satisfacción del deber cumplido, sin recompensa.
Asi se inició GUIAME, una de las tantas Promociones que dió su presencia,
a lo ancho y largo de la tierra patria, con pundonor de la entrega inmensa.
El inflexible tiempo de vida, se encargó de dar trámite al servicio cumplido
y la Promoción GUIAME, Guillermo Alcantara Mena, resplandeció cual tesoro,
para que en Agosto 2016, la amistad germinada, celebró sus Bodas de Oro
colmados de emoción; ausentes y presentes, nos unimos en un sólo latido.
Los que viajaron a la inmensidad sideral, enviaron la sacra luz de su candil, en claro manifiesto de GUIAR el sendero ignoto, de un viaje impostergable.
Los presentes avivamos el gallardo estandarte de nuestra Guardia Civil
tratando de perennizar el nombre de GUIAME para que prosiga perdurable.
La juventud «Divino Tesoro» enarbola en su recta terminal la canicie suprema en algunos, otros sin cuidado de peinarse, sonrieron pensando en la nevada trozos enredados de anécdotas, historias, tristezas y alegrias, serán los temas, una juventud que se hizo adulta y que vive feliz de sus fraternas humoradas.
Del tiempo aquél de la Nueva Ola, los Beatles, el tranvia, y la TV sin colores,
quedan dos reminiscencias que exhalan sin lamentos aquello que se suspira:
Orgullo de haber servido a la Patria, y el germinar un sagrado lazo que inspira,
cual es la amistad, la confraternidad el aprecio, cúspide en la escala de valores.
JA.Montoya Lujan – London 31 de Octubre 2015
UNA ODA PARA NUESTRA BENEMÉRITA GUARDIA CIVIL DEL PERÚ
Siendo la estrella de luz diafana que ensalza nuestro Honor,
cual grandiosa fuente que de moral nos concedio lecciones,
aflige verla frustada, apreciando su emblema con dolor
porque su honra ha sido mancillada en repetidas ocasiones
II
Su prestancia orgullosa de hazañas heroicas por el bien general
pudo firme imponer en la contingencia diaria de la vida policial
su empeño en darle a su pueblo, paz y sosiego , clamor urgente
Imponiendo su pendón, a guerrileros, senderistas y delincuentes.
III
Hoy, oscuros nubarrones de olvido y con perversas intenciones
se atreven a vilipendiar su honra, buen renombre y ascendencia.
Ellos no ocultan sus nefastos rostros ni su tenebrosa procedencia
Son corruptos izquierdistas, populista y caviares, sin vacilaciones.
IV
Que han recortado funciones, destruyendo claustros y reglamentos
Impidiendo que se pueda garantizar y mantener el Órden Interno
Con el proposito de tomar el Poder del Estado y hacerse sempiternos
pretension insidiosa e ilusoria , que nos obliga a darles su escarmiento
V
Valientes Policias, herederos de la Mística de una noble Institucion.
Legendarios retirados de las huestes, cuyo esfuerzo valiente y viril
acrecento el prestigio y ascendencia de la Benemérita Guardia Civil .
Unámonos para defender con valentía a nuestra noble organización.
VI
Guardia Civiles cuyo himno de gloria, ensalzo nuestra noble mision
levantemos unidos nuestra voz de protesta con orgullo y abnegación;
la Historia ha de juzgar éste desprendimiento cuando obre la mención
de que fuimos acordes, cuando de la Mística heredada, hagan alusión
VII
Será nuestra Santa Patrona, símbolo y reflejo fiel de conducta moral
quien nos debe inspirar a mantenernos unidos frente a los embates
cuando prestos enfrentemos a viles traidores en aguerridos combates
hasta mantener nuestro heroico blason, perennizado en su legitimo sitial.
José Antonio Montoya Lujan
JAMLet
Lima, agosto del 2023
Quien realmente es Francisco Sagasti
Habiendo recibido la noticia muy bien guardada hasta ahora, que en vista de la cercanía de la fecha impuesta por la ONPE para la inscripción de Partidos Políticos que tengan la intención de participar en los supuestos próximos comicios Electorales para el 2026, y como quiera que la Norma señala que sólo se recibirán postulantes debidamente inscritos en éstos Partidos, se dice que hay varios ex Presidentes de la República que están pensando en participar en dichas elecciones, entre los cuáles, aparece el nombre de Francisco Sagasti Hochhausler.
Sobre el particular les diré, que hace ya un tiempo atrás, yo publiqué un extracto de la revista «Executive Intelligence Review» de los Estados Unidos que pude copiar de un artículo escrito por el señor Coronel PNP (r) Juan José Santivañez Marin, que se refiere a dicho personaje.
¿Sabían ustedes que Francisco Sagasti Hochhausler es un calificado desestabilizador de gobiernos, formado en la «Escuela de Salud Mental Comunitaria» de la Clínica Tavistock en Londres, específicamente en la División de Guerra Psicológica de la Inteligencia Inglesa?
¿Sabían que Francisco Sagasti ha venido actuando en el Perú desde abril de 1992, usando a los movimientos subversivos para lograr un sistema de gobierno con visión progresista?
¿Nos equivocamos todos los peruanos incluidos militares y policías peruanos al juzgar a Francisco Sagasti? Aquí el siguiente extracto de la revista «Executive Intelligence Review» de EE,UU, de fecha 10 de enero de 1997. Después de leerlo, decidan ustedes.
El ex Presidente Francisco Sagasti Hochhausler, quien ostenta un gran perfil académico y profesional, lo cual sería digno de ser nuestro «Presidente», realmente NO lo es.
En la Revista EIR – Executive Intellegence Review de EE.UU., de fecha 10 de enero de 1997, Founder and Contributing Editor: Lyndon H. LaRouche, Jr., en su página 42 se encuentran las siguientes referencias de nuestro ex Presidente:
«En los operativos de Tavistock Escuela para la Comunidad Salud Mental de la Clínica Tavistock de Londres, fundada por División de Guerra Psicológica de la Inteligencia Británica, donde se formaron, entre otros, Max Hernández y Francisco Sagasti, se indica que éstos dos personajes se trasladaron al Perú cuando el gobierno de Fujimori colocó a Perú en pie de guerra contra el terrorismo el 5 de abril de 1992. El objetivo del traslado fué aplicar el mecanismo de crisis psicológica británica – división de guerra reasignada, bajo la dirección de Max Hernández, para tratar de derrocar al gobierno de Fujimori.
Pusieron así al frente de ésta operación a dos operadores capacitados en Tavistock, Max Hernández y Francisco Sagasti, Jefe de Planificación Estratégica Global del Banco Mundial.
Para esos efectos, Sagasti dejó su cargo en el BM para regresar a Perú, y así unirse a Hernández como parte del equipo conceptual a cargo de dirigir la oposición al gobierno, desde su think-tank AGENDA PERÚ, un grupo de expertos dedicados al estudio de la integración política y económica.
Francisco Sagasti Hochhausler se había formado con varios de los principales teóricos de Tavistock, Fred Emery, Eric Trist y Russell Ackoff, mientras que, enseñando como profesor visitante en la Wharton School de la Universidad de Pennsylvania, la sede no oficial del Instituto Tavistock en los Estados Unidos, adoptó como su básico marco conceptual, la «teoría de la turbulencia» de Emery, es decir, cómo la introducción de un entorno caótico, abrumadoramente impredecible, que con el tiempo, puede utilizarse para forzar al cambio de paradigmas, en la mirada o percepción de los seres humanos afectados.
El trabajo de Francisco Sagasti se concentró en el diseño de nuevas instituciones, incluidas las ONGs Organizaciones No Gubernamentales estructuradas internacionalmente, utilizadas para «dar sentido al aparente caos en un entorno cada vez más turbulento».
En 1989, mientras trabajaba en el Banco Mundial, Sagasti había pronosticado que Perú enfrentaba dos extremos: un baño de sangre, con años de matar; o ser dividido en varios territorios dentro de un país, como en el Líbano.
Después de abril de 1992, Sagasti se reasignó para dirigir el esfuerzo para derrocar al gobierno de Alberto Fujimori.
En una audiencia del E.l. Subcomité de Asuntos del Hemisferio Occidental del Congreso de los Estados Unidos, el 10 de marzo de 1993, Francisco Sagasti calificó de autoritario al ex presidente Fujimori, y que éste se había convertido en «un gran pasivo en el trato con el mundo turbulento de la política interna», y exigió que el gobierno de los Estados Unidos canalice recursos a las ONG en Perú, para contrarrestar la concentración de poder en el gobierno de Perú». Dijo que ésta acción, debía ser vista como «un laboratorio social» de importancia internacional.»
Un mes después, Francisco Sagasti y Max Hernández fundaron el «Foro Democrático», como estructura para unir a los líderes de la oposición a Fujimori.
La estrategia que guía el Foro Democrático, que hoy está todavía operativo, fué presentada por Sagasti en un seminario de dos días en Woodrow Wilson de Washington, D.C. Centro, del 1al 2 de junio de 1993*, que reunió a los principales «expertos terroristas» del Perú.
El enfoque del supuesto trabajo de la reunión, presentado por varios oradores, fue «que mientras el terrorismo no comenzara nuevamente en Perú, entonces el gobierno de Fujimori continuaría y gozaría del apoyo popular» y, por tanto, el pueblo de Perú continuaría desdeñando el proyecto de “democracia” ofrecido por la oposición.
Francisco Sagasti, quien encabezó el panel de Política y Gobierno, argumentó que Perú estaba enfrentando un punto de inflexión cultural, que requería que la generación de 40 a 50 años, o menos, sea forzada a pasar a «una especie de proceso de desmantelamiento social». El papel de psiquiatras como Hernández, afirmó, es proporcionar orientación social y ayudar a que las necesidades psicológicas peculiares de las personas, sean forzadas a través de este proceso de aprendizaje.
Detenido como uno de los rehenes en la captura de la casa del embajador de Japón en Perú por parte del MRTA el 17 de diciembre, Francisco Sagasti surgió como portavoz del MRTA, tras su liberación el 21 de diciembre, previos autógrafos con dedicatoria incluida de sus ¿secuestradores? Cerpa Cartolini y Rolly Rojas Hernández apodado el «árabe».
Tras agredir al expresidente Alberto Fujimori y elogiar la «sofisticación» de sus antiguos captores, Sagasti llamó a la cabeza de los comandos terroristas: «Néstor Cerpa Cartolini, es un tipo interesante que puedes conocer y al que quieres comprar una bebida, para seguir hablando».
Por lo que han leído, entonces uno deduce que Serpa Cartolini, conocía muy bien a Francisco Sagasti y el pedido de su autógrafo y dedicatoria en un cartón que hacia una referencia, no fue casual. Otra consideración es que, para lograr la efectividad de la toma de la Embajada, Serpa Cartolini tuvo que tener un apoyo desde dentro de la Embajada, ¿quién fué…?»
Después de leer éste extracto de la Revista, consideren y decidan ustedes quién es en realidad éste pretendiente a candidato, sea a la Presidencia, o a cualquiera de las dos futuras Cámaras la de Diputados y la de Senadores. Éste sujeto, no es sólo ofensor a la dignidad y honorabilidad de todo el Personal en Situación de Retiro de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, sinó un colaborador soterrado para que el falso rondero chotano y prossor rural de Pedro Castillo Terrones, llegara a Palacio de Gobierno con todos sus secuaces delincuentes y comunistas marxistas, leninistas, maoistas y seguidores del pensamiento Gonzalo y Mariátegui. Estamos advertidos.
Esa es mi opinión personal, salvo un mejor parecer.
José C. Valdivia Sotomayor
Titulo Terrorismo nunca mas
Como siempre digo, hay que ignorar menos, y sobre todo, si se trata de nuestra Historia, para que nunca más se repita.
A inicios de la década de 1960, se dio un primer intento de penetración subversiva en el Perú, con el ingreso de huestes guerrilleras promovido por el Partido Comunista del Perú – PCP, a través de la frontera con Bolivia, específicamente por el Departamento de Madre de Dios, que fueron enfrentados como siempre en esa época, por la Benemérita Guardia Civil el Perú, y eliminados completamente, falleciendo en aquella oportunidad el poeta guerrillero Javier Heraud, que actuaba con el seudónimo de «Rodrigo Machado» como integrante del Grupo Guerrillero ‘Ejército de Liberación Nacional’. Las circunstancias de su muerte el 15 de mayo de 1963, han sido convertidas en novelas, a tal punto de decir que fué abatido con un total de 19 proyectiles «Dum Dum», totalmente, aparte de falso, fantasioso y propio de la victimización imaginativa ideológica de la extrema izquierda.
Paralelamente, en la Provincia de La Convención y Lares, Hugo Blanco Galdós, de filiación Trotskista, luego de fundar el «Frente de Izquierda Revolucionaria» – FIR, dió inicio a una serie de acciones de corte subversivo, que llegaron a su clímax con la emboscada y muerte de un efectivo GC en la ruta Chaullay – Pucyura, y finalmente converger en el entonces Puesto GC de Pucyura, donde asesinaron a sangre fría al Guardia Civil Hernán Briceño Minauro, partiéndole la cabeza en dos, valiéndose para ello, de una de las barretas que portaban sus secuaces guerrilleros.
Luego de éstos hechos, tuvo un primer enfrentamiento con fuerzas GC comandadas por el Capitán GC José Espejo Gutarra, Jefe del Sector GC de Quillabamba, en uno de los cerros que conforman el contrafuerte andino de la Cordillera del Chaupimayo, que a su vez forma parte de la Cordillera de Vilcabamba.
Luego de éstos hechos, el Comando GC comisionó al entonces Teniente de la Guardia Civil don Pedro Montago Nolberto, quien posteriormente sería reconocido como el «Super Cholo», o simplemente, el «Cholo Montago», éste corajudo Policía, con los efectivos a su mando, los enfrentó en su propio terreno y los venció totalmente, dándose la batalla final en el Puente Chaullay sobre el Río Urubamba, donde fueron abatidos todos sus esbirros.
Posterior a éste enfrentamiento, en horas de la noche se entregó a las fuerzas GC, el cabecilla del «FIR», Hugo Blanco, que no obstante los pedidos de los compañeros del GC Briceño Minauro para ser eliminado, primó la cordura del buen policía y fué entregado a la justicia, cuyo desenlace todos conocemos. El Poder Judicial lo condenó a Pena de Muerte, que el entonces Presidente Fernando Belaunde Terry, se la conmutó por Prisión y Juan Velasco lo indultó, para posteriormente terminar como Senador de la República y que, con la insolencia del pasado gobierno del golpista Pedro Castillo Terrones, lo declararon como objeto de culto estupidizante, para ignorantes pro terroristas donde aún algunos se mantienen hasta hoy en el efímero Poder Político.
Cosas de la vida, a quien defiende y da su vida por la Patria, muy fácilmente se le olvida, pero a quien trata arteramente de destruirla, se le hace documentales sesgados y hasta se les construye «Museos» y esculturas como «El ojo que llora», con el dinero de todos los peruanos.
Es una pena, pero es una triste realidad peruana que siempre agravia a las Fuerzas del Orden, pero muy en particular, a la hoy Policía Nacional del Perú, mientras que esa Clase Política, se dedica a crear psicosociales, con la finalidad de desviar la atención, de su empeño de mantenerse en el Poder a como de lugar, para seguir usufructuando los beneficios de sus actos de corrupción, sus blindajes por conveniencia, sus increíbles alianzas antes utópicas, y sobre todo el sacarle el mayor provecho al Erario Nacional en su propio beneficio, sin importarles para nada el siempre mentado «Pueblo» por ellos mismos. De allí, las reacciones violentas con rasgos subversivos y hasta convertidos en terrorismo, urbano o rural, pero terrorismo bajo el tibio concepto hoy, de «inseguridad ciudadana». Sólo recordemos en qué se convirtieron, aquellos «abigeos y comuneros» de los años 60′.
Esa es mi opinión personal, salvo un mejor parecer.
José C. Valdivia Sotomayor
QUE ERA EL CODIGO 1312
En algún momento de mi carrera policial, y cuando ostentaba la Jerarquía de Teniente, presté servicios en la DICA, en aquél vetusto local de la Plaza Italia. La verdad es que, a pesar que esa especialidad de la Inteligencia Policial me enseñó lo básico y elemental, tanto como para ignorar mucho menos de lo que uno se pueda imaginar para lo que sirve en nuestra Profesión como Policías. La verdad es que dejas de ser un verdadero ignorante, sobre situaciones que pueden pasar inadvertidas para el común de los mortales, pero que para el «ojo avizor» de un Policía, tiene un verdadero significado e importancia.
Hago éste preámbulo, recordando los desastrosos últimos seis o siete gobiernos, sólo pie mencionar algunos, incluyendo al actual de la «mamá» de todos los peruanos, doña Dina Ercilia Boluarte Zegarra. Recordemos la importancia de lo que significa el tener un idóneo, eficaz y eficiente Servicio de Inteligencia a nivel nacional. Las pruebas al canto nos la narran, tanto la Historia Universal en los hechos bélicos desde Antes de Cristo, AC, hasta nuestros días, así como en donde intervienen con métodos sofisticados, la llamada «Diplomacia» en las Embajadas, Consulados y Oficinas del Servicio de Migraciones a nivel mundial.
Particularmente, nosotros los peruanos, deberíamos tener muy presente todo lo relacionado a éste importante Servicio, pues nos debe traer al recuerdo, aquélla «salita» del SIN, donde Vladimiro Montesinos Torres, el verdadero «operador», grababa mientras compraba conciencias, editoriales periodísticos y otras muchas cosas más. Esto último, es para expresar, que el «Servicio de Inteligencia» puede ser utilizado, tanto para hacer el bien o el mal. Todo depende de quién la utiliza y con qué fines.
Sin ir muy lejos, durante el desastroso gobierno del golpista Pedro Castillo Terrones, se designó a un Jefe de la «DINI», Dirección de Inteligencia Nacional», paisano y totalmente afín al Mandatario, que no tuvo ningún inconveniente, en someterse sumisamente al Poder Político de turno. También se descubrió el caso del «Español», por haber ocultado en su domicilio al entonces prófugo y sobrino del entonces Presidente, Fray Vásquez Castillo, así como la dirección de un particular, llamémosle, «Servicio de Inteligencia Paralelo» al de la DINI, e inclusive, hasta una «Contra Inteligencia» al interior de la Policía Nacional en particular y del resto del aparato gubernamental.
Esto sucede por lo que he expresado antes, que hay ciertos hechos que pasan desapercibidos.
Luego del fallido «golpe de Estado», la sucesora constitucional Dina Boluarte Zegarra, pudo haber evitado las posteriores acciones en su contra, de haber mantenido al Coronel EP (r) Juan Carlos Liendo, a quién acertadamente había nombrado, pero lo desautorizó, por decir que los denominados «vándalos» por el gobierno, en realidad eran terroristas. Decir la verdad, le costó el puesto, y se perdió un excelente personaje en el Sistema de Inteligencia.
En los Cursos que llevé en la DICA, hoy DIRIN, aprendí en uno de ellos, a detectar e interpretar ciertos «códigos secretos» que utilizan, los que viven al margen de la Ley, y muy en particular, los subversivos y los terroristas. Ellos comunican determinadas acciones a realizar basados en la interpretación de dichos «códigos» y muchos de ellos, son acciones en contra de las Fuerzas del Orden, lo cual hace importante su conocimiento para no ser sorprendidos.
Sucedió años después en una oportunidad en que circulaba por la Vía Expresa del Paseo de la República en Lima, cuando me percaté de unos grafitis coloridos, que para mí tenían algo en particular, ¡los había visto antes!…, pero ¿dónde? Sabía su significado numerológico, el significado de su acróstico, su propuesta de un llamado escondido a la anarquía, y sobre todo, sabía, que en los últimos años, éste grafiti consistente tan sólo en cuatro números, era un llamado a la “insurgencia urbana” contra propuesta por el neo marxismo de la época, promovidas por colectivos y vandalillos neo revolucionarios. El grafiti decía simplemente: 1312.
1312, es un juego numérico que esconde cuatro letras y cuatro palabras. Recordé entonces las clases de un Curso en la DICA. Cómo un Oficial de Policía, me quedó la mala costumbre de pasarme momentos analizando fotos de disturbios de diferentes partes del mundo, siempre buscando una relación o enlace entre ellos, pues ya es sabido que en Latinoamérica ha surgido la tendencia de nuevos tipos de conflictos, los llamados conflictos híbridos, y éstos tienen algo en común. Mientras algunos en el Perú piensan, que hablar de Black Block es algo nuevo, y mientras ellos se pierden «wilkipediando» para indagar ésta estrategia de insurgencia urbana ochentera, no se dan cuenta, que los nuevos tipos de conflictos híbridos, están definidos en lo que los números 1312 proponen.
Recuerdo haber visto éste código numérico hace varios años en fotografías de los Holligans ingleses. Sé que había personas que pagaban a muchachos, sobre todo, para que pintaran esos grafitis, los cuales aparecían casualmente cuando habían protestas en contra de personajes políticos antes, durante o después de campañas electorales, pero esto sucedió en noviembre del 2020 y fue contra Manuel Merino De Lama para su destitución por parte de los «caviares» del Partido Morado.
Pero, ¿qué significan éstos números? Si asignamos un valor correlativo alfabético a cada digito, tenemos que 1312 es igual a decir «ACAB». Pero, sorpresa la mía, ¡vi éstas letras en varias fotografías!, ¡vi ésta palabra en las noticias hace no mucho!, y las vi no sólo hace algunos años en unos holligans detenidos por la Policía inglesa al tener puestos polos con la numerología 1312 o la palabra «ACAB». Las vi en fotos de las manifestaciones estudiantiles de Chile en el año 2019, en las manifestaciones del movimiento «Black Lives Matter» en los Estados Unidos; en las marchas de septiembre de 2020 en México, programadas por movimientos feministas en apoyo a las madres e hijas de víctimas de violencia de género; en Colombia durante la protesta por la muerte de Javier Ordoñez. Eran las mismas letras que vi esa tarde en la Vía Expresa. «ACAB» estaba presente en mi ciudad gris, 1312 estaba ya en “Lima, la horrible”.
Pero, ¿qué significa ACAB? Se dice que dicho término viene desde la década de los setenta, cuando un periodista ingles encontró escrita ésta palabra en las paredes de un calabozo donde pasó una noche. Él se sorprendió al tomar conocimiento que correspondían al acrónimo de la frase «ALL COPS ARE BASTARDS», que traducida al español significa «TODOS LOS POLICÍAS SON BASTARDOS».
Hoy éste acrónimo, es utilizado como una consigna global para crear caos y anarquismo, y se ha vuelto un simbolismo para parte de las recientes generaciones neo revolucionarias, pues le simboliza un grito a la desobediencia urbana y al desconocimiento de la autoridad, sobre todo de ataque a la Policía.
«ACAB», no es solo el nombre de una canción popular de la banda de música Punk «The 4 Skin» en los años ochenta que ya dejó de ser un lema propio de los hollingans para ofender a los Policías londinenses. Hoy es utilizada para desprestigiar la imágen de cualquier organización policial en las redes sociales, para incentivar a las masas juveniles marcando lugares físicos donde existieron casos de brutalidad policial, para marcar sitios virtuales de promoción de ataques contra los policías y la Policía misma, para marcar lugares de concentración pública, antes del inicio de una marcha de protesta. El objetivo único, es minar la moral de la Policía, y principalmente, provocar a sus integrantes para luego culparlos y promover así denuncias de desapariciones inexistentes, agresiones ilegítimas, o procedimientos inadecuados, para luego, con el apoyo más que interesado de organismos no gubernamentales, -ONGs-, pedir la reorganización de la institución policial y la desaparición de unidades operativas especializadas como ya sucedió con el «GOES» de Carabineros de Chile y el «ESMAD» de Colombia.
Leí en una página de Facebook de la Policía colombiana llamada «ACAB», una frase que decía: «La Policía es tan bruta, que no debe saber qué quiere decir A.C.A.B». Luego leí, lo que el sociólogo Fabián Sanabria dijo en una entrevista a la Cadena Caracol de Colombia: «Esto se trata de grupos de contracultura, cuyo único objetivo, es la provocación: conseguir casi de forma masoquista, las agresiones de la Fuerza Pública, grabar un video y justificar su movimiento».
¿Qué debemos hacer los Policías frente a ésta provocación grafítica neo revolucionaria?
Hay un dicho que dice: «Las palabras duelen más que los golpes». Personalmente creo yo, que duelen más aún, si son aplaudidas o si provienen de la gente a quien sirves y proteges. De aquellos por quien, sin dudar, arriesgarías tu vida, y al final terminan siendo, sólo palabras.
«ACAB» va más allá de ser simples palabras, pues como propone Antonio Gramsci, es una forma de “revolución pasiva” y a la vez es el incentivo a la “revolución violenta” del caduco pensamiento marxista leninista, que lo único que buscan es mermar la moral de la organización policial donde estos “colectivos libertarios y reivindicativos” realizan sus aventurillas bajo la consigna de “revisar y desconstruir”, que no es otra cosa que tratar de “desarmar y reemplazar” un cuerpo policial para reemplazarlo por grupetes de personas subordinadas y dirigidas con hilos de titiritero por políticos cuya tendencia ya describimos.
«ACAB» es una estrategia, que por lógica, tiene un fin: desestabilizar la actuación policial, como se dice en criollo: “hacerles pisar el palito”, o lo que éstas tribus urbanas buscan es que el acrónimo «ACAB» sea un desestabilizador para vender una imagen distorsionada de la función policial. Siendo esto un conflicto híbrido de desgaste, los Policías tenemos la obligación de controlar nuestras emociones y pensar táctica e inteligentemente al actuar para no tomar éstas palabras como una ofensa personal, pues ya sabemos, que es una consigna como parte de una estrategia de desestabilización general. Recordemos, que, al menos los dos últimos gobiernos, han sido fieles seguidores del «Socialismo del Siglo XXI» y del «Nuevo Orden Mundial» que dirigen las pautas a seguir por medio del «Foro de Sao Paulo» y del «Acuerdo de Puebla» que no están nada distantes de «ACAB».
Por otro lado, la señora Presidente doña Dina Ercilia Boluarte Zegarra, como la Jefa Suprema de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, debe de aceptar la realidad nacional, y tiene la obligación de Fortalecer a la Policía Nacional del Perú como Institución y también debe autorizar al Comando de la Institución Policial, para que respalde sus leyes de actuación policial, de equipar adecuadamente a sus Unidades Operativas y entrenar a su personal para que use sus equipos y demás herramientas de trabajo dentro de los límites que la Ley exige cuando se enfrente al desarrollo del conflicto que a la larga propone «ACAB».
No debemos olvidar quién es ella, de donde proviene, ni cómo, ni con quién llegó al sillón Presidencial, con qué Partido Político lo hizo, bajo la ideología comunista marxista, leninista, maoísta y seguidores del pensamiento Gonzalo y Mariátegui que contiene el «Ideario» de Vladimir Cerrón Rojas, fundador y hoy prófugo de la Justicia. Pero lo principal, es que todos los sistemas de Inteligencia a nivel nacional hagan su trabajo, recordando la máxima de la Inteligencia Operativa Policial: “Información que no es oportuna, no sirve”.
Si a pesar de todo ello, las máximas Autoridades del Estado continúan exponiendo a las Fuerzas del Orden a enfrentarse desarmados o impedidos de usar sus armas de reglamento, será responsabilidad política y penal de ellos, pero no por no haber sido informados oportunamente. Quedamos todos advertidos.
Esa es mi opinión, salvo un mejor parecer.
José Valdivia Sotomayor.
PROMOCION GC ASPIRANTES CUMPLE 62 AÑOS DE INGRESO
Que rápido que pasa el tiempo, pues éste muy próximo 1ro de abril, se van a cumplir 62 años, cuando 50 aún jóvenes peruanos se reunieron en la puerta de entrada de una vieja casona ubicada en la Avenida de los Incas, signada con el 769 en los Barrios Altos de Lima.
Dicho inmueble correspondia a lo que fuera la Escuela Nacional de Policía convertida en el Templo del Saber Policial, el Centro de Instrucción de la Guardia Civil, donde funcionaban tanto la Escuela de Oficiales y la Escuela de Guardias de la Benemérita Guardia Civil del Perú.
El motivo de la reunión era, porque todos aquéllos 50 muchachos, habían alcanzado las correspondientes vacantes para ingresar a la Escuela de Oficiales como la primera Promoción de Aspirantes a Cadetes conforme a lo planificado por el entonces Director del CIGC señor Coronel GC Julio Samaniego Hilares, gestor de la creacion del nivel de Aspirantes, donde aparte de recibir en su Currícula Cursos iniciales relacionados con la función Policial así como el de poder culminar los estudios del nivel Secundario, como era el 5to año, para que al final del mismo, ingresaran de manera directa al Primer Año ya como Cadetes.
Es así como empieza la Carrera Policial de ese conjunto de nerviosos jóvenes que provenían de todo el Perú, de variados orígenes. Fuimos una «mistura» que rápidamente se amoldó al nuevo sistema mixto de estudios y empezó a formarse bajo la férrea disciplina castrense y policial. Al finalizar dicho año 1962, fuimos poco más de 40 Aspirantes que logramos pasar de año y convertirnos en el ansiado título de Caballeros Cadetes, que al final del proceso Formativo, cambiaría con nuestra graduación a la de Caballeros de la Ley.
Nerviosos por lo que no sabíamos que iba a suceder, de pronto se abrió la puerta de ingreso a la que se convertiría en nuestro nueva casa y encontraríamos a una nueva familia no sanguínea. Nos dirigieron al Patio de Honor donde se ubicaba el Tradicional Cenotafio en el cual estaban escritos los nombres de todos los Héroes y Mártires, con una llama Votiva, que permanecía encendida permanentemente, y flanqueada por dos enormes astas, donde se izaban, tanto el Pabellón Nacional, así como es Estandarte Institucional de la Guardia Civil del Perú.
Tres señores Oficiales nos recibieron y nos hicieron formar en columna de a tres. Luego cortésmente se presentaron cada uno de ellos. El primero de ellos dijo ser el Jefe de la 5ta Compañía, que eramos nosotros, su nombre, Capitán GC Juan Francisco Valdivia Fuentes, luego lo hizo el Teniente GC Serafín Flores Arce como Jefe de la 1ra Sección y finalmente el Jefe de la 2da Sección Teniente GC Jorge Pimentel Rodriguez. Éstos tres señores Caballeros de la Ley fueron nuestros primeros Instructores en ese año de 1962.
Ese mismo día se iniciaban las clases regulares en el Templo del Saber Policial, el Centro de Instrucción, y fuimos testigos del porte militar, marcialidad y uniformidad en los movimientos del resto de Cadetes, cosa que fué destacada por nuestro Jefe de Compañía, quién nos retó a superar a todos y en todo de lo que estábamos viendo, cosa que nos propusimos y lo logramos, convirtiéndose la 5ta Compañía de Aspirantes, la «niña de sus ojos» del entonces Director del Centro de Instrucción GC, Coronel Julio Samaniego, quien casi siempre, disponía la asistencia y participación obligatoria de «sus» Aspirantes a toda Ceremonia Oficial, así como extraoficial.
Durante nuestra permanencia, fuimos testigos presenciales de hasta tres Ceremonias de Graduación, en las que resaltaba el momento del juramento que hacían al recibir sus Despachos de Alfereces y la Espada como símbolo representativo y delegado de Autoridad por el propio señor Presidente de la Republica, y se convertían de inmediato en los nuevos Caballeros de la Ley, para ser los verdaderos profesionales del Órden Público, del Órden Interno y de la Seguridad Ciudadana del país. Eran los Guardianes de toda una población de peruanos.
Esos jóvenes que elevaban su juramento ante Dios y la Patria, para llevar con Honor el sagrado uniforme de la Patria, con la Función específica de proteger al ciudadano haciendo que cumpla las Leyes, así como la de respetarla y cumplirla fielmente, dando inclusive hasta su propia vida, como única recompensa y satisfacción del deber cumplido, que cuatro años después fué el norte y el fin Supremo de nosotros, quienes conformamos la Promoción de Oficiales Agosto 1966, «Teniente GC Guillermo Alcántara Mena», en memoria de nuestro Patrono, quien fuese vilmente asesinado en la localidad de Satipo un 9 de Agosto de 1965 por las huestes subversivas pertenecientes al Movimiento de Izquierda Revolucionaria- MIR dirigidas en esos momentos por el terrorista Héctor Bejar, a quien desafortunadamente el gobierno del golpista comunista marxista, leninista, maoista y seguidor del pensamiento Gonzalo y Mariátegui, Pedro Castillo Terrones lo nombró como Ministro de Estado, como una notoria y nueva afrenta contra nuestra Institución, dada la ideología política del gobernante de turno.
Han transcurrido sesenta y dos largos años, y hace dos año cumplimos nuestras «Bodas de Diamante» de ingreso, después de los cuales, hoy todos ya en el apacible otoño de nuestras vidas y en la Situación de Retiro, tuvimos a bien decidir el recordar ésta fecha y con ella, rememorar nuestro ingreso al CIGC y sobretodo, a nuestros dilectos primeros Instructores, así como la obligada Plegaria al cielo por las almas de aquellos colegas y compañeros de Promoción que se nos han adelantado en el viaje eterno hacia esa desconocida Dimensión de Luz, ante el llamado del Todopoderoso Jefe Supremo creador de lo finito e infinito, para que formen parte de su ejército de Ángeles.
¡¡¡ FELIZ LXII ANIVERSARIO DE INGRESO AL CIGC COMO ASPIRANTES A CADETES !!!
José Valdivia Sotomayor
ANIVERSARIO DE LA PROMOCION GUIAME
Con aquella ansiada remembranza que tenemos como humanos
Hay una que vanamente ocultamos en un rincón del alma, sin malicia
Unas veces nos duele hacerlo, otras nos alegran como albricias
Al fin y al cabo, pertenecemos a una noble promoción de hermanos.
II
Hoy queridos camaradas, quiero recordar a los compañeros que sin romper filas
Cambiaron esta terrenal morada por la Celestial, casi en forma inesperada
Sumiendo en melancolía y desconsuelo, muchas noches enlutadas
Cuando afligidos oramos frente al féretro, con enrojecidas y dilatadas pupilas
III
Sabemos que dos ángeles portan nuestro emblema en esa sagrada entrada
Monteblanco y Bojanovich, querubines que resguardan con firmeza la sagrada Morada
Mientras fugaces y al descubierto portando nuestra insigne enseña
Galopan sin espuelas Gordillo, San Miguel, Gómez M. y Cieza y en saludarnos se empeñan.
IV
Lejos del terrenal humo, La Celestial Morada, adornada es con nubes blanquecinas
Allí no existen críticas, ni rencores, la estima y la amistad son cristalinas.
Por ello Landázuri, Rotondo y Bandenay con dedos entrecruzados, conversan
Y muy cerca Mercado, Ramos y Ruiz Caycho sonríen con amenas charlas que versan
V
En un peregrino lugar, Mendoza, Raffo y Aguilar, fascinados observan un vuelo espiritual.
Es el misterioso transito místico que ofrecen las almas, hacia la Morada Celestial.
En este solemne Tabernáculo, suelen muy a menudo peregrinar entretenidos
Portugal, Rodríguez, Corrales y Silva suntuosos, pero siempre divertidos
VI
Villanueva, Chávez R. y Salazar cumplen hoy la mística labor de recepcionistas
Son los que, observando nuestro Valle Terrenal, van examinando la nueva lista
Para que cuando alguien se aproxime los preparativos no se muestren afanosos
• Para ello cuentan con Meza, Aguayo, Donayre y Castañeda, los más vertiginosos.
VII
Hugo Carbajal, el primero en arribar, ahora se muestra ceremonioso e indulgente
Víctor Arrese le recuerda la mala suerte de haber sido el primer elegido
Quizás aquel comentario de Víctor, no fue el más cauteloso o prudente.
Presurosos, Benavides, Rejas y Espinoza P., retocan ello gentilmente acomedidos.
VIII
Señores, estos son los treintiun camaradas, que a vanguardia se marcharon
Y aun estando fuera de las filas, conservan sus puestos en la formación
De esta nuestra noble, digna, valerosa y muy unida promoción
Que hoy, reaniman el sensible recuerdo de todo lo que, a sus pasos, ellos nos dejaron
IX
En un Rincón del alma de cada uno de nosotros, con generosa y sensible devoción
Depositamos, como un valioso tesoro resguardado, por el sutil sentimiento de amistad
Este lazo que nació en antaño, cuando nos empeñamos en formar parte de Noble Institución
Y esto es GUIAME, valerosa y unida promoción, que hoy acentúa sus férreos lazos de hermandad
VIVA LA PROMOCION GUILLERMO ALCANTARA MENA
VIVA LA BENEMERITA GUARDIA CIVIL DEL PERU
VIVA LA POLICIA NACIONAL
JALM
Agosto1ro. 2023
La otrora Guardia Civil
En la mitología romana, las Parcas eran tres hermanas llamadas Nona, Décima y Morta y ellas determinaban el destino de dioses y humanos. Nona hilaba el hilo de la vida (lo que nos pasa), Décima media la longitud del hilo (el largo de nuestra vida) y la Morta cortaba el hilo (momento de la muerte).
Ya viene la «Parca» esas eran las palabras cuando de niño escuchaba a los adolescentes de mi barrio cuando veian que un patrullero de la otrora Guardia Civil se acercaba por la esquina del lugar de reunion de los amigos; ese era el tiempo en que el Policia Guardia Civil con su sola presencia imponia respeto; tiempo cuando el Guardia Civil conocía quien era vecino del lugar, tiempo en que un Guardia Civil formaba y fomentaba el deporte con los menores, tiempo en que el Guardia Civil visitaba a los padres de familia; tiempos que no volveran porque nuestra Guardia Civil ya no existe en las calles de nuestro pais, porque a nuestra Guardia Civil se la llevo «La Parca» llamada aprismo, porque con la unificación de las tres Instituciones Policiales dejaron de existir físicamente en nuestro pueblo, la GC, la PIP y la GR, y con ello las Parcas Nona, Décima y Morta, declararon la muerte de nuestras Instituciones.
Hoy las personas que Comandan la PNP, fueron formados en las otroras antiguas Escuelas de la Avenida de Los Incas, de la Avenida Aramburú y de Los Cibeles, pero al parecer se han olvidado de los preceptos básicos de Honor, Lealtad, Abnegación y Disciplina, que al parecer, con la «unificación policial», se unificaron criterios políticos y se olvidaron que deben de ser lideres y velar por sus subordinados.
Hoy los políticos de turno y los seudo expertos en Seguridad Ciudadana se dan el lujo de criticar la labor policial y cuando un señor Ministro del Interior, procedente de las Canteras de la otrora Guardia Civil al lado del Comandante General PNP se dedican a enderezar el rumbo de la Policía Nacional del Perú mediante un verdadero y ejemplar liderazgo, dotando al Personal de mejoras para el servicio policial y atención de la salud y apartando de sus filas a quienes la utilizan para fines ilícitos y enriquecimiento personal, con la supuesta anuencia de políticos que se encuentran enquistados en las altas esferas gubernamentales, entonces al parecer les resulta incómodo.
Con éstos hechos repetitivos de abuso de Poder y constantes manoseos que tienden a resquebrajar la Moral alcanzada por nuestra Policía Nacional, creo que la intención del actual gobierno de la Presidente Dina Ercilia Boluarte Zegarra, con su terquedad que no hagan uso de sus armas reglamentarias, a pesar de las diaposiciones legales, es que de una vez llegue «La Parca» a la PNP, a pesar de sus declaraciones en contra. No olvidemos cuál es su ideología, así como con quién y cómo llegó a la Presidencia.
Esa es mi opinión, salvo mejor parecer.
José Valdivia Sotomayor.
LA GC Y LA PNP
Con mucho respeto al estar fallecido, pero con profunda tristeza Institucional, escribo éstas lineas, pidiendo disculpas anticipadas, por si pudiese existir alguien, sobretodo Policía, que se moleste, pero un día como hoy 12 de julio de 1987, hace ya 36 años, el ex Presidente Alan García Pérez, en su primer y desastroso gobierno, creó las Policía Nacional del Perú, cuyas consecuencias las hemos vivido quienes como el suscrito, somos procedentes de las Canteras de la Guardia Civil, ya que en aquella fecha, unificó a las tres Instituciones Policiales de entonces, la GC, la PIP, y la GR, imponiendo el nombre de Policía Nacional del Perú, (PNP), obligando a cambiar los uniformes, jerarquías, reglamentos y a cantar el nuevo Himno PNP que teníamos que aprender en dos dias. Nos cambiaron el uniforme por una deslucida casaca, el Kepi por una gorra tipo jockey, nos cambiaron la camisa en la cual debía colocarse un monograma en su cuello, los grados que se usaban en los brazos cambió a los hombros, desaparecieron las jerarquías de Guardia, Cabo, Sargentos 2do. y 1ro. Ahora todos son Sub Oficiales, desde 3ra. de menor jerarquía pasando por 2da., 1ra. y Superior. Lo más increible, es que se prohibió a la Banda de Músicos, el interpretar los históricos y tradicionales himnos de la GC, de la PIP y de la GR. Quedó atrás el tradicional uniforme verde olivo que fué cambiado 12 veces hasta la actualidad, pasando por el vergonzoso color azulino como el de la Policía Municipal que nos quiso imponer el entonces Ministro del Interior Fernando Rospigliosi y su continuador Gino Costa con los zapatos de cartón. Fué el peor abuso y burla hacia la novel Policía Nacional. Los jóvenes PNP no conocen la verdadera y triste historia de vergüenza ajena.
Igualmente sucedió con la designación para conmemorar como Día de la Policía Nacional, siendo primero el 12 de julio 1987, pasando al 6 de diciembre 1988, para luego recalar en el tradicional 30 de agosto, día de nuestra patrona Santa Rosa de Lima, y por supuesto, para los Guardia Civiles como yo, que no somos ex, sinó que seguimos siendo Guardia Civiles hasta el final de nuestros días.
Es mí opinión, salvo mejor parecer.
José Valdivia Sotomayor.
SI EL ALMIRANTE CUETO NO SABE LEGISLAR, QUE HACE EN EL CONGRESO?
Con ocasión de la norma de no entregar Espadas a los Oficiales de la PNP.- Almirante Cueto, Congresista de la República, con estupor he leído lo referente a la entrega de las espadas a los Oficiales de la PNP. Ud., fue elegido para mejorar la vida politica del pais. Cuando estuvo en el VRAEM, su participación como Jef del CC FA, fue decepcionante. sin logros evidentes, salvo ciertas publicaciones periodísticas, que le permitieron obtener alguna imagen. Al ser elegido Congresista, a quien me remito, Ud., ha tenido la oportunidad de velar y resguardar los derechos de la familia Militar Policial. Con la iniciativa, sobre la entrega de la espadas, pareciera que no conoce la verdadera historia de lo que ha significado la presencia de la institución policial, en el ámbito del estado peruano. He de recordarle que la Guardia Civil, como Policia Uniformada, tuvo participacion en la guerra con Chile, en los conflictos con el Ecuador y en el trapecio amazónico con Colombia. En Defensa Civil, es la 1ra.línea de Defensa, por encontrarse a lo largo y ancho del país, actuando, muchas veces sin medios logísticos, en desastres, inundaciones, catástrofes, accidentes de aviación y de transito, en la ayuda y rescate de personas, como lo hicieron los Sinchis, en 1970 durante el terremoto de Huaraz. En Orden Interno ( Contrasubversión) y Orden Público, conoce de sobremanera cómo la policía interviene en inferioridad de condiciones y cómo es menoscabada. En cuanto a la delincuencia común, de la misma manera, es la 1ra línea de defensa de la sociedad. La Policia Uniformada, a la cual pertenezco y he servido desde 1962, se me entregó la espada como símbolo de autoridad y mando, jurando defender la democracia, la Constitución y las leyes. La espada de un Oficial de Policia, no solo sirve para lucirla en desfiles y ceremonias cívicas, sino para mantener la disciplina, el orden y la lealtad de la institución, Con ese atributo que dá el congreso, Ud, esta fomentando la desunión, como lo hizo el Gral Velasco, con los DL 18069, etc., originando el movimiento del 05 Feb 1975. Pregunto Almirante Cueto: ¿Que hay detrás de esta norma? ¿Cúal el propósito? ¿Hacer de la policía un ente civil? ¿Quitarle los derechos equitativos con los que tiene la FA? ¿Despojar de los grados a los Oficiales? ¿Que la Policía, ya no aparezca en los desfiles uniformados? ¿Que pretende Ud. señor? Fdo. Cmte PNP (r) Carlos A. Chirinos Segura.
El tren de la vida
Vive la vida como si fueras un tren en marcha.
No te arrepientas de las paradas que dejaste atrás, mira hacia adelante.
No le ruegues a nadie que suba a bordo, pero haz que aquellos que realmente quieran ser parte de él…se sienten en la primera fila.
No le ruegues a ninguna persona, porque nadie merece sentirse tan importante, ni tú tan miserable.
No pierdas el tiempo con alguien a quien no le interesas, quiérete, dignifícate, valórate, quien te quiere te busca o te lo hace saber de algún modo, no mendigues, no recojas migajas, ni ruegues amor a nadie, no corras por quien no camina por ti, no muevas montañas por quien no levanta tan siquiera una sola piedra…
Una vez leí que:
“El secreto no es correr detrás de las mariposas… es cuidar el jardín para que ellas vengan hacia TI”
La vida no solo son trenes a los que hay que subir, a veces son estaciones en las ESTACIONES DONDE HAY QUE BAJAR. AUTOR ANONIMO
El AYER
Somos hijos del Perú, de aquellos que crecieron cantando casi por igual boleros, tangos, pasos dobles y valses, como aquel poema plasmado por César Miró y que constituye un natural himno, de todo aquél compatriota que se aleja de su terruño y retorna después de algún tiempo. Me refiero a «Todos Vuelven», el que en aquellas tiernas horas de melancolía y nostalgia, nos hizo aflorar desde lo más recóndito de nuestro ser, para cuando como en mi personal caso, por alguna razón nos tuvimos que alejar de la patria amada por algun motivo.
Pero no podemos darle todo el crédito sólo a estas composiciones. Nuestros padres adoraban escuchar «Idolatría» tan igual como «El Choclo»; ó acaso «Cuesta Abajo», como «El Huerto de mi Amada», la «Cumparsita» como «El Plebeyo». También todas las composiciones de Los Panchos, Pedro Vargas, Tito Guizar, Jorge Negrete o Alfonso Ortíz Tirado y muchos más que sería largo enumerar.
En esa época era imperativo que hubiese un radio en casa y crecimos viendo en su sala, uno de la marca RCA VICTOR, un fonógrafo con un perro blanco al lado como escuchando.
Aquel artefacto que entonces no se llamaba «equipo», ya tenía su «Pick-up», con unas gruesas agujas para surcar las líneas grabadas de los inmensos acetatos de antaño, que se alquilaban para las fiestas de barrio.
En ese radio receptor, nuestro padre seguía una de sus muchas aficiones, que era escuchar por onda corta, emisoras de otros países y seguramente se quedaron grabadas en nuestro subconsciente dichas imágenes y luego en años mozos, incursionamos como radio aficionados en las bandas de 11 y 20 metros.
Crecimos riendo con los guiones de Pedrín Chispa y el humor de la chola Purificación Chauca; Carlos Onetto «Pantuflas»; el elenco de «Loquibambia» y «Escuelita Nocturna», la Prosa de Octavio Hinostroza Figueroa, de Alfonso Tealdo y una taza en sus charlas de cafe con Gonzales Montolivo, aquél personaje de las memorable frase: «A nosotros, los que verdaderamente sabemos algo, no nos llaman.».
Somos de los que crecieron con el tranvía, el acoplado, el urbanito y los colectivos «Parada-Chacra»; «Chacra Colorada Plaza de Armas»; «Frigorífico-Bellavista»; «Victoria-Viterbo»; las lineas de ómnibus «Tacna-Trípoli», «Cocharcas-José Leal», «Lima-Callao» y el colectivo del triangulito «Santa Marina-La Punta».
La pelota de trapo que hacíamos con las media de nylon que le rebábamos a nuestras mamás para luego driblear a los automóviles que circulaban por las pistas del barrio y cuidándonos siempre del «tombo» y «el caimán», sin olvidarnos del «patuto». Era un honor que a uno lo nombraran para integrar el equipo, pero había que ser bueno para que no nos mandasen de «arquero».
Nos divertíamos sanamente jugando a los «ladrones y policías», «la pega» ó «las escondidas». No existía ningún juego electrónico salvo el cerebro eléctrico que era un elemental tablero con preguntas y respuestas con un foquito que se prendía cuando se acertaba la respuesta y lo más virtual era un juego de «bolitas» y «ñocos» ó acaso jugar a los cartones de las tapas de botellas de leche, palito chino, run-run, mundo, bolero o al trompo que terminaba en la «cocina»… quien quema con huaraca… pierde…
Somos de los que gozaron del fúbol de Willy Barbadillo, Lolo Fernández, Valeriano López, Vides Mosquera, Tito Drago, Dimas Zegarra, Alberto «Toto» Terry, la «Lora» Gutierrez, el «mocho» Rosasco, Felandro, Loret de Mola, Joe Calderón, el «loco» Seminario, el «conejo» Benítes, la dupla Grimaldo-De la Vega, los hermanos Donayre, «Huaqui» Gómez Sánchez, el paraguayo Riquelme y muchos otros.
Tuvimos el «privilegio», –si así se puede decir–, de conocer al negro «Bomba», cuando solía llegar con su equipo de fútbol a una antigua cancha que quedaba en la esquina de los jirones Belgrano y J. J. Pasos en Pueblo Libre; y estuvimos en el Estadio Nacional, el fatídico día en que prendiera la mecha para que la Policía lanzara sus bombas lacrimógenas, donde muriera tanta gente y que según el ingenio criollo atribuyera a un error de interpretación, cuando el Jefe policial ordenó: «Tiren bombas a la cancha» y el personal entendió «tiren bombas como cancha».
Fué la primera vez, cuando siendo muy niños, veíamos tantos cadáveres juntos, acomodados uno al lado del otro, entre los rieles del tranvía, aquellos acoplados que alguna vez también solíamos «gorrear» cuando, junto con la «patota» del barrio, enrumbábamos hacia Barranco, Chorrillos, la Playa de Pescadores, Agua Dulce, la Herradura ó Cantolao.
Íbamos unas veces buscando un reparador «cebichazo», muchas otras, para «cirear» a las bellas limeñas y chalacas, y también para competir y ver quién llegaba primero a la plataforma que «Crema Nivea», había colocado a unos 200 metros mar adentro, en Agua Dulce, si no nos falla la memoria …
Nunca hablábamos por teléfono; íbamos a las fiestas de Promoción que organizaban las alumnas de 5to. año de los colegios de mujeres, que empezaban a las 07:00 pm y acababan a las 12 de la noche, a las cuales no podíamos ir si no teníamos camisa blanca limpia y el veintiúnico terno.
Los Domingos asistíamos a misa de 12 para hacer ojitos a las chicas, a ver si nos ligaba algo.
Somos de los que haciendo los mandados a la vieja, ibamos al chino ó japonés de la esquina y pedíamos «yapa» por el monto de lo gastado que generalmente eran caramelos que el chino de la esquina identificaba con un número, para diferenciar a los de perita, cucarachitas, trompitos etc. Llegamos a comprar «ron» para el «primus» y «kerosene» para la «cocina» marca «Cuba», y los domingos el infaltable vino Sauternes para los tallarines rojos que eran de cajón y que nuestro viejo disfrutaba.
Comprábamos la fruta que se vendía en carretilla, la leche que se expendía en porongos y el pan francés grande de 10 Cvs. y el chico de 5 Ctvs. de harina blanquísima; el tolete, el pinganillo, el de cebada que se vendían en canastas.
Crecimos leyendo las novelas de Marcial La Fuente Estefanía y viendo las «coboyadas» que se proyectaban en los salones de la Iglesia de San José en Jesús María ó los cines de barrio: Odeón, Lux, Metropolitan, Beverly, Olimpo, Huascar, Azul, Mariátegui, Colina, Barranco, Ritz, Fantasía, Monumental, Hollywood, Ideal, Pacífico, Avenida, Badell, Bellavista ó Sáenz Peña, en cuyos «balcones» nos reuníamos para molestar a los de «platea», ó el Breña, que no tenía balcón sinó «delantero». Era lo más satánico que hacía una «banda», «patota» ó grupo de amigos. También el día domingo íbamos al cine, pero a lateral ó platea según el bolsillo, para hacer nuestros pininos de Don Juanes, a sabiendas que habían chicocas que nos esperaban para que las cortejáramos.
Años en los que si algo se arreglaba a las «trompadas», se terminaba con un fuerte apretón de manos y mayor respeto por el rival. La mayoría de las veces, nuestros mejores amigos llegaron a ser con quienes nos dimos más duro.
Crecimos en la época en que se respetaba más a las damas y a los ancianos, a quienes se les cedía el asiento en los vehículos de transporte masivo cosa que hoy paradógicamente, éstos ancianos y mujeres, se han convertido en somniferos automáticos, ya que apenas suben, los jóvenes se «duermen»; el cobrador por su parte, solo dejaba subir la misma cantidad de pasajeros que bajaban; tiempo en el que no existían las hoy llamadas «combis asesinas».
Somos de aquellos que aplacaron la sed con un «Pibe», un «Buen Humor», un Eskimo de fresa y cuando había plata una caja de bombones ó un Alaska, una «Cremolada» ó raspadilla, ó los «chupetes» ó «adoquines», de diferentes sabores que vendían las vecinas y los helados de «Taormina» ó «Parisi».
Endulzábamos el paladar con una «Melcocha» ó un «Turrón», no el de Doña Pepa, sinó el que vendía en la calle nuestro esperado «turronero» al igual que el «zanguito», la mazamorra morada, arroz con leche, crema volteada y leche asada del «Chalaquito»…
A la puerta del colegio llegaba un carretillero a ofrecernos los turrones rojos, los de gusanitos ó los voladores, todos con una miel roja y pegajosa y las bombas rellenas de crema pastelera.
Nos «empujábamos» los deliciosos panes con chicharrón y camote en el Mercado del Callao y deliciosos escabeches del «Chimbombo» de Buenos Aires, y si queríamos comer bien rico, nos íbamos al Chifa «Chung Wha» arriba del mercado ó al «Se salió el Pollo» de Chucuito con su inigualable ají. También cuando conseguíamos algo de dinero, íbamos al Tip Top de la Av. Arenales por el helado de máquina ó el Zambito cubierto de chocolate, y cuando se podía, un salchipapas recién puestos de moda en la gastronomía criolla.
Vimos a la abuela lavar con «boliche» y «añil» y más tarde con «Ace», producto que se presentaba como: «Ace lavando, yo descansando».
«Coca-Cola» era «la pausa que refresca», bebida que competía con la «Pasteurina», «Bidú» y «Kola Inglesa». A quien no le endilgaron el aceite de Hígado de Bacalao, sin olvidar los purgantes (para lavar el estómago) con el nombre de «Emulsión de Scott».
Crecimos viendo a los mayores, peinarse con «Glostora» y olorearse con los perfumes que expendían por onzas de colores violetas, verdes, rojos, vendedores que caminaban con una maletita por todo Lima y Callao, pregonándolo. ¿Recuerdan a los vendedores ambulantes de un desodorante de la repitiendo… Lander Americano… Lander Americano… chocando los frascos?
Saboreábamos «Revolución Caliente», aquellas que hacían «rechinar los dientes»; las «Humitas» que vendían simpáticas morenas, luego de un cimbreante «malambo» ó «festejo» en plena pista; el vendedor de empanadas que llevaba en dos enormes canastas una en cada brazo.
Lo que papá ó mamá decían, era órden, disciplina y no se nos ocurría siquiera responder insolentemente. No había idea de que la marca de una ropa ó «ropa de marca», nos pudiera hacer competir con nuestros compañeros, salvo los blue jeans con los que los pitucos del barrio usaban Lee y nosotros los nacionales. Todo era diferente.
No nos aceptaban borrones en los cuadernos, simplemente había que arrancar la hoja y empezar nuevamente y si insistíamos en cometer errores, teníamos que escribir cientos de veces, sacando punta a los lápices una y otra vez: «No debo … «, etc., etc.
Una de las «armas», que se nos hubiese ocurrido llevar a la escuela era una «liga» para lanzar pequeños papelitos exactamente cuadrados, los que enrollábamos y doblábamos por la mitad, para lanzarlos como proyectiles, contra desprevenidos compañeros. Lo más mortífero, era apenas una «honda» o la olvidada «horqueta».
Y no somos viejos; no sentimos serlo en lo más mínimo, pues creemos que en lo «añejo» de los años que hoy llevamos a cuestas, todavía está el reflejo de aquella bella juventud que nos tocara disfrutar.
Igual nos sentimos tan niños como cualquier otro infante de hoy, cuando en un momento emotivo, desearíamos tener la presencia y el consejo de un padre que se nos adelantó en el camino.
El tiempo no existe, dicen los físicos tratando de explicar una serie de fenómenos que aun no entienden, sobre cómo se inició todo este proceso: el anterior a nosotros y el que estamos viviendo y tal vez tengan razón, pues ya lo dice el tango «… que veinte años no es nada…».
Ayer nacimos y hoy proseguimos ese camino. Mañana, nos llevaremos todos esos gratos recuerdos y diremos, como también dijeran todas las generaciones que nos precedieron y hoy las repito con nostalgia pero con vívida experiencia:
A estas alturas de la vida, en la que uno comienza a comparar todo, a cuestionarse todo, yo ahora no puedo decir que si todo tiempo pasado fué mejor ó no, y no lo puedo decir, porque no me interesa, sólo me interesa el saber que traté, que hice mi mejor esfuerzo por vivir cada instante, cada experiencia de vida, sin limitaciones, más que las de la ética, la estética, la moral, los valores de lo bueno y de lo malo. Por eso ahora no le temo a la muerte, porque todo lo que he hecho lo hice de corazón y siempre tratando de ser mejor y solo me preocupa el dejar de vivir en una nueva época, que tal vez camine acorde con nuestra descendencia, pero que a nosotros nos parece desmedida a pesar de la modernidad.
Como todo es un ciclo, dentro de unos cincuenta años, nuestros hijos y nietos pensaran igual, pero comparando éstos momentos con los nuevos que les toque vivir en el momento de opinar comparando……
Recordar es volver a vivir y a soñar, que por ahora no cuesta nada.
Esa es mi opinión, salvo mejor parecer.
José Valdivia Sotomayor.
129 cumpleaños de Charlie Chaplin
Hoy sería el 129 cumpleaños de Charlie Chaplin. Es un buen día para recordar sus 3 declaraciones sentimentales:
(1) Nada es para siempre en éste mundo, ni siquiera nuestros problemas.
(2) Me gusta caminar en la lluvia, porque así nadie puede ver mis lágrimas.
(3) El día más desperdiciado en la vida, es el día en el cual no nos hemos reído.
¡La VIDA es para disfrutar con lo que tienes, sigue sonriendo…!
Si estás ESTRESADO, date un respiro.
Disfruta del helado, los chocolates, dulces, pasteles… ¡Disfrútalos…!
Y guarda éstas palabras.
Un buen AMIGO ¡es igual a UNA buena MEDICINA! De la misma manera, un buen grupo de amigos ¡¡es igual a una FARMACIA COMPLETA!!
Los seis mejores médicos en el mundo son:
1. La Luz del Sol,
2. El Descanso,
3. El Ejercicio,
4. La Dieta,
5. Autoestima y
6. Los Amigos.
¡Manténlos en todas las etapas de tu vida y disfrutarás de una vida saludable…!
Si ves la Luna… Verás la belleza de Dios….!
Si ves el Sol… Verás el poder de Dios….
Y… Si ves el espejo: ¡verás la Mejor Creación de DIOS…!
Entonces, CREE EN TI. Todos somos turistas y Dios es nuestro Agente de Viajes que ya ha fijado todas nuestras rutas, reservas y destinos…. ¡¡ Confía en Él y disfruta «el Viaje» llamado VIDA…!!
No te preocupes ni te estreses por los problemas que puedas tener, pues éstos son pasajeros. Nada dura para siempre, incluso nuestra propia vida. ¡La vida sólo es una!
¡¡¡Vívela Hoy!!!
Si quieres y lo consideras oportuno, comparte con toda la gente que es importante para ti…🤗💓
José Valdivia Sotomayor.