GUIAME 1966

PROMOCION 1966 TNTE. GC GUILLERMO ALCANTARA MENA

Quien realmente es Francisco Sagasti


Habiendo recibido la noticia muy bien guardada hasta ahora, que en vista de la cercanía de la fecha impuesta por la ONPE para la inscripción de Partidos Políticos que tengan la intención de participar en los supuestos próximos comicios Electorales para el 2026, y como quiera que la Norma señala que sólo se recibirán postulantes debidamente inscritos en éstos Partidos, se dice que hay varios ex Presidentes de la República que están pensando en participar en dichas elecciones, entre los cuáles, aparece el nombre de Francisco Sagasti Hochhausler.

Sobre el particular les diré, que hace ya un tiempo atrás, yo publiqué un extracto de la revista «Executive Intelligence Review» de los Estados Unidos que pude copiar de un artículo escrito por el señor Coronel PNP (r) Juan José Santivañez Marin, que se refiere a dicho personaje.

¿Sabían ustedes que Francisco Sagasti Hochhausler es un calificado desestabilizador de gobiernos, formado en la «Escuela de Salud Mental Comunitaria» de la Clínica Tavistock en Londres, específicamente en la División de Guerra Psicológica de la Inteligencia Inglesa?

¿Sabían que Francisco Sagasti ha venido actuando en el Perú desde abril de 1992, usando a los movimientos subversivos para lograr un sistema de gobierno con visión progresista?

¿Nos equivocamos todos los peruanos incluidos militares y policías peruanos al juzgar a Francisco Sagasti? Aquí el siguiente extracto de la revista «Executive Intelligence Review» de EE,UU, de fecha 10 de enero de 1997. Después de leerlo, decidan ustedes.

El ex Presidente Francisco Sagasti Hochhausler, quien ostenta un gran perfil académico y profesional, lo cual sería digno de ser nuestro «Presidente», realmente NO lo es.

En la Revista EIR – Executive Intellegence Review de EE.UU., de fecha 10 de enero de 1997, Founder and Contributing Editor: Lyndon H. LaRouche, Jr., en su página 42 se encuentran las siguientes referencias de nuestro ex Presidente:

«En los operativos de Tavistock Escuela para la Comunidad Salud Mental de la Clínica Tavistock de Londres, fundada por División de Guerra Psicológica de la Inteligencia Británica, donde se formaron, entre otros, Max Hernández y Francisco Sagasti, se indica que éstos dos personajes se trasladaron al Perú cuando el gobierno de Fujimori colocó a Perú en pie de guerra contra el terrorismo el 5 de abril de 1992. El objetivo del traslado fué aplicar el mecanismo de crisis psicológica británica – división de guerra reasignada, bajo la dirección de Max Hernández, para tratar de derrocar al gobierno de Fujimori.

Pusieron así al frente de ésta operación a dos operadores capacitados en Tavistock, Max Hernández y Francisco Sagasti, Jefe de Planificación Estratégica Global del Banco Mundial.

Para esos efectos, Sagasti dejó su cargo en el BM para regresar a Perú, y así unirse a Hernández como parte del equipo conceptual a cargo de dirigir la oposición al gobierno, desde su think-tank AGENDA PERÚ, un grupo de expertos dedicados al estudio de la integración política y económica.

Francisco Sagasti Hochhausler se había formado con varios de los principales teóricos de Tavistock, Fred Emery, Eric Trist y Russell Ackoff, mientras que, enseñando como profesor visitante en la Wharton School de la Universidad de Pennsylvania, la sede no oficial del Instituto Tavistock en los Estados Unidos, adoptó como su básico marco conceptual, la «teoría de la turbulencia» de Emery, es decir, cómo la introducción de un entorno caótico, abrumadoramente impredecible, que con el tiempo, puede utilizarse para forzar al cambio de paradigmas, en la mirada o percepción de los seres humanos afectados.

El trabajo de Francisco Sagasti se concentró en el diseño de nuevas instituciones, incluidas las ONGs Organizaciones No Gubernamentales estructuradas internacionalmente, utilizadas para «dar sentido al aparente caos en un entorno cada vez más turbulento».

En 1989, mientras trabajaba en el Banco Mundial, Sagasti había pronosticado que Perú enfrentaba dos extremos: un baño de sangre, con años de matar; o ser dividido en varios territorios dentro de un país, como en el Líbano.

Después de abril de 1992, Sagasti se reasignó para dirigir el esfuerzo para derrocar al gobierno de Alberto Fujimori.

En una audiencia del E.l. Subcomité de Asuntos del Hemisferio Occidental del Congreso de los Estados Unidos, el 10 de marzo de 1993, Francisco Sagasti calificó de autoritario al ex presidente Fujimori, y que éste se había convertido en «un gran pasivo en el trato con el mundo turbulento de la política interna», y exigió que el gobierno de los Estados Unidos canalice recursos a las ONG en Perú, para contrarrestar la concentración de poder en el gobierno de Perú». Dijo que ésta acción, debía ser vista como «un laboratorio social» de importancia internacional.»

Un mes después, Francisco Sagasti y Max Hernández fundaron el «Foro Democrático», como estructura para unir a los líderes de la oposición a Fujimori.

La estrategia que guía el Foro Democrático, que hoy está todavía operativo, fué presentada por Sagasti en un seminario de dos días en Woodrow Wilson de Washington, D.C. Centro, del 1al 2 de junio de 1993*, que reunió a los principales «expertos terroristas» del Perú.

El enfoque del supuesto trabajo de la reunión, presentado por varios oradores, fue «que mientras el terrorismo no comenzara nuevamente en Perú, entonces el gobierno de Fujimori continuaría y gozaría del apoyo popular» y, por tanto, el pueblo de Perú continuaría desdeñando el proyecto de “democracia” ofrecido por la oposición.

Francisco Sagasti, quien encabezó el panel de Política y Gobierno, argumentó que Perú estaba enfrentando un punto de inflexión cultural, que requería que la generación de 40 a 50 años, o menos, sea forzada a pasar a «una especie de proceso de desmantelamiento social». El papel de psiquiatras como Hernández, afirmó, es proporcionar orientación social y ayudar a que las necesidades psicológicas peculiares de las personas, sean forzadas a través de este proceso de aprendizaje.

Detenido como uno de los rehenes en la captura de la casa del embajador de Japón en Perú por parte del MRTA el 17 de diciembre, Francisco Sagasti surgió como portavoz del MRTA, tras su liberación el 21 de diciembre, previos autógrafos con dedicatoria incluida de sus ¿secuestradores? Cerpa Cartolini y Rolly Rojas Hernández apodado el «árabe».

Tras agredir al expresidente Alberto Fujimori y elogiar la «sofisticación» de sus antiguos captores, Sagasti llamó a la cabeza de los comandos terroristas: «Néstor Cerpa Cartolini, es un tipo interesante que puedes conocer y al que quieres comprar una bebida, para seguir hablando».

Por lo que han leído, entonces uno deduce que Serpa Cartolini, conocía muy bien a Francisco Sagasti y el pedido de su autógrafo y dedicatoria en un cartón que hacia una referencia, no fue casual. Otra consideración es que, para lograr la efectividad de la toma de la Embajada, Serpa Cartolini tuvo que tener un apoyo desde dentro de la Embajada, ¿quién fué…?»

Después de leer éste extracto de la Revista, consideren y decidan ustedes quién es en realidad éste pretendiente a candidato, sea a la Presidencia, o a cualquiera de las dos futuras Cámaras la de Diputados y la de Senadores. Éste sujeto, no es sólo ofensor a la dignidad y honorabilidad de todo el Personal en Situación de Retiro de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, sinó un colaborador soterrado para que el falso rondero chotano y prossor rural de Pedro Castillo Terrones, llegara a Palacio de Gobierno con todos sus secuaces delincuentes y comunistas marxistas, leninistas, maoistas y seguidores del pensamiento Gonzalo y Mariátegui. Estamos advertidos.
Esa es mi opinión personal, salvo un mejor parecer.


José C. Valdivia Sotomayor

Publicado el Categorías Escritos José Valdivia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *