GUIAME 1966

PROMOCION 1966 TNTE. GC GUILLERMO ALCANTARA MENA

CONSECUENCIAS DE LAS ULTIMAS ELECCIONES


Muy lamentablemente muchos peruanos íntegros y honestos estamos pagando y sufriendo, las consecuencias de las últimas elecciones generales, por la falta ó ausencia de reacción Cívica, ante las pasivamente denominadas «irregularidades» de todo el proceso electoral, en lugar de continuar insistiendo, que todo era un «fraude» y que debieron anularse.
 
Yo estoy seguro, que a toda la población en esos tristes instantes políticos por los que atravesaba el Perú, se le olvidó lo sucedido en las elecciones de 1962 y muy en especial a las Fuerzas Armadas del Perú, en razón de su legal y conveniente proceder en defensa de la legalidad y del Estado de Derecho.
 
Permítanme servir de «memorex», para que sus efectos, los hagan recapacitar, que en base a la idiosincrasia del poblador peruano, producto de la ignorancia sobre Educación Cívica aunada a la ingenuidad, motivó la reacción patriótica de nuestras Fuerzas Armadas, se mantuvo y continuó la Democracia y la forma de gobierno descrita y fundamentada en nuestra Constitución Política del Estado vigente.
 
Revisando las páginas de la Historia del Perú, encontramos las elecciones generales del año 1962, donde hallamos que durante el transcurso del proceso se denunciaron por parte de las FF.AA. y la prensa, una serie de actos fraudulentos y un cúmulo de irregularidades ante el JNE.
 
Los periódicos denunciaron la parcialización del gobierno de turno y su partido político, favoreciendo a uno de los candidatos.
 
Esas elecciones fueron anuladas por la continuas denuncias de fraude electoral, cantidad de manifestaciones públicas.
 
Los resultados iniciales fueron inciertos, confusos y contradictorios. Asimismo hubo una adulteración de las cifras y de votos duplicados.
 
Se solicitó al JNE pronunciarse sobre las denuncias de fraude, pero no lo aceptó.
 
Ante la negativa de investigar por parte del JNE las Fuerzas Armadas exigieron al JNE la anulación del proceso electoral.
 
El 17 julio 1962, el JNE rechazó el pedido de anular las elecciones.
 
El 18 julio 1962, las Fuerzas Armadas ocuparon Palacio de Gobierno, al mando del General Ricardo Pérez Godoy, que era el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y quien asumió el Gobierno, conformando una Junta Militar de Gobierno, anulando las elecciones y convocando a nuevas elecciones para el año siguiente.
 
El Registro Electoral fué depurado y modernizado.
 
Se conformó un nuevo JNE.
 
El 3 marzo 1963, el General Nicolás Lindey López, asumió el mando de la Junta Mimitar de Gobierno, -JMG.
No ocupó el Palacio de Gobierno y
Presidió la Junta desde el Ministerio de Guerra y nunca utilizó la Banda Presidencial.
 
Convocó para el 9 junio 1963 a nuevas elecciones presidenciales, restituyendo la Democracia en el Perú.
 
Transcurridos 59 años, el Perú ha vuelto a vivir una coyuntura similar (diríamos idéntica).
 
Entonces, está en manos de las Fuerzas Armadas, evitar una conflagración civil, y que «senderistas», «comunistas» y «narcoterroristas» sigan gobernando el Perú de la forma corrupta cómo lo están haciendo, sin el menor respeto a la legalidad dispuesta en la Constitución Política y por la cual juraron cumplir cuando fueron proclamados. Es tiempo y obligación de dar la batalla legal en todos los frentes, y para eso, la Constitución nos ampara. De no hacerlo, será un camino al absoluto desastre económico y social, sin retorno. Somos los únicos responsables del futuro de nuestros descendientes y el ejemplo (malo por cierto), está en Cuba, Bolivia, Venezuela, Nicaragua. No seamos ciegos cerebrales, que a pesar de tener ojos, «no vemos».
José Valdivia Sotomayor 
DNI 10312625
Publicado el Categorías Escritos José Valdivia, Sin categoría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *